Blogia
Centros Chilenos en el Exterior

Diario La Nación

Chile: Desaparece La Nación

Chile: Desaparece La Nación

Lunes 18 de octubre de 2010

Ernesto Carmona (Publicado en  ARGENPRESS.info el 18/10/2010)

Con la desaparición del diario semipúblico La Nación se agudiza en Chile la concentración de la propiedad de los medios y aumenta el desempleo de trabajadores mediáticos, con gran desasosiego para 320 personas que laboran en el matutino de 93 años. El presidente del directorio de la Empresa Periodística La Nación S.A., Daniel Platovsky, confirmó el viernes que dejará de circular este matutino del Estado, en que también participan capitales privados ligados a la Concertación de Partidos por la Democracia, que gobernó 20 años (1990-2010) y que hoy controlan el 30,24% del patrimonio de la empresa, valorada en casi 25 millones de dólares.

Platovsky no precisó la fecha exacta del cierre, que suavizó llamándolo un cambio del formato de papel a digital, pero el periódico ya tuvo una antigua versión Internet diferente al contenido del papel, PrimeraLínea.cl, que fue cerrada el 31 de enero del 2003, después que el directorio despidió a su fundador-director, el periodista Juan Pablo Cárdenas, con el consiguiente despido de todo el personal periodístico, en un cierre ordenado por el gobierno de Ricardo Lagos. “Obviamente vamos a ajustar a la empresa al nuevo proyecto y eso puede significar una reducción de trabajadores; eso está claro, pero también los trabajadores que se puedan reciclar hacia el diario electrónico, lo vamos a hacer”, dijo Platovsky a Radio Bío Bío. Añadió que a fines de octubre, una sesión del directorio definirá la fecha exacta del cierre.

Desasosiego de 320 trabajadores

La presidenta del Sindicato del Área Periodística de La Nación, Nancy Arancibia, denunció que en la práctica se cierra el diario fundado hace 93 años, pero además pone término a su aporte al debate público, “porque el diario en papel entrega mayor profundidad y reflexión”. Los 320 trabajadores aún no recibían en la tarde del viernes ninguna información oficial sobre el cierre que los mantiene en ascuas y en incierto futuro laboral, dijo Arancibia.

En un comunicado emitido el jueves, el sindicato reclamó que “desde marzo del 2010 [mes en que asumió Piñera], los trabajadores del diario La Nación hemos sido testigo de la falta de transparencia sobre los cambios y el destino que se le dará al medio de comunicación. Falta de transparencia que también atañe a la ciudadanía, a la cual se debe un medio de comunicación con 70% de propiedad pública”.

Según el sindicato, “el argumento para esta decisión es la drástica disminución de los ingresos que provocará la aprobación del proyecto de ley enviado por el Gobierno al Congreso para fomentar la creación de nuevas empresas, iniciativa que en su artículo cuarto, declara la gratuidad de las publicaciones comerciales (para todo tipo de empresas) en el Diario Oficial, disminuyendo más del 70% de los ingresos de la Empresa”. Sin embargo, desde antes que asumiera el gobierno de Piñera, el senador UDI Hernán Larraín -también cónyuge de la ministra de Vivienda, Magdalena Matte- advirtió que La Nación no tendría otro destino que el cierre. Hoy Larraín integra el directorio de la empresa.

El Diario Oficial, que publica leyes, decretos, escrituras y toda clase de textos legales, contribuye al financiamiento del matutino, pero la Empresa Periodística La Nación S.A. controla un patrimonio declarado en casi 25 millones de dólares con otros negocios lucrativos, como la subsidiaria Empresa Periodística La Voz S.A., infraestructura de vanguardia que imprime diarios y revistas incluso de la competencia. Controla también la lucrativa Base de Datos del Diario Oficial S.A., fuente monopólica y obligada de consulta sobre escrituras legales, constituciones de empresas y toda clase de documentos jurídicos afines, y coloca sus productos en kioscos y librerías de todo el país a través de su filial Distribuidora Vía Directa S.A.

El directorio de la empresa madre está integrado por Daniel Platovsky Turek, Presidente; y los directores (as) Cristina Bitar Maluk, dirigenta de la campaña de Piñera; Hernán Larraín Matte, senador por la UDI; Gonzalo Müller Osorio, Luis Eduardo Thayer Morel, Enrique Alcalde Undurraga, Raimundo Valenzuela de la Fuente y Francisco Feres Nazarala, gerente general. Estos nombres se repiten en los directorios de las sociedad anónimas subsidiarias. El Diario Oficial es un negocio aparte, jurídicamente separado de La Nación.

Totalitarismo mediocrático

Los privados que participan en el negocio periodístico-impresor de La Nación surgieron entre el personal de confianza del gobierno que manejó el diario desde el retiro pactado de Pinochet, aliados con gente de derecha. Estos inversionistas están encabezados por Raimundo Valenzuela, que primero fue empleado del diario y ahora se encuentra entre los copropietarios asociados al Estado.

Con este cierre, el mercado de diarios queda absolutamente dominado por dos personas en Chile, Agustín Edwards (grupo El Mercurio) y Alvaro Saieh (grupo Copesa-La Tercera). Edwards tiene 25 diarios a lo largo del territorio y 36 estaciones de radio, mientras Saieh controla -con Copesa- la competencia del mismo signo ideológico, posee los diarios nacionales La Tercera y La Cuarta, más otras publicaciones como revista Qué Pasa. Acaba de adquirir en 2,5 millones de dólares el canal de televisión 22 -justo antes que llegue la TV digital-, controla el 20% del cable VTR y posee la red de supermercados Almac y el banco CorpBanca, etcétera. Esta semana fue nombrado por Piñera como su representante en el consejo de la Universidad de Chile y antes fue propietario de la universidad privada Andrés Bello.

En la radiodifusión domina el grupo Prisa, del diario El País de España, con las 14 emisoras más rentables, el mexicano González posee dos canales de TV abierta, Times Warner CNN adquirió en agosto el Canal Chilevisión, de Piñera, y también este año la Pontificia Universidad Católico le vendió 2/3 del Canal 13 al grupo Luksic, controlador de la gran minería del cobre, el Banco de Chile y otros grandes negocios. El mexicano-estadounidense Ángel Remigio González, magnate mediáticos dominante en Centroamérica, aunque reside en Miami, se expandió a Argentina con Canal 9 y en Chile posee dos estaciones de TV abierta… aunque el capital extranjero podría tener sólo uno, según la ley. Megavisión Canal 9 pertenece a los herederos del millonario Ricardo Claro y la “televisión de todos los chilenos”, TVN, opera como si fuera privada, con avisos y la misma línea editorial que el resto, mientras la maneja un cuoteo político entre la Concertación, que gobernó 20 años, y la extrema derecha, donde el control lo tuvieron siempre la UDI y RN desde antes de la asunción de Piñera. En definitiva, en Chile hoy no existe pluralismo informativo ni libertades de expresión y opinión.

AYUDEME POR FAVOR NO QUIERO RENDIRME

      Buenos días señores diputados, soy un joven, de la ciudad de Pitrufquèn , les cuento que postule a gendarmería de chile , y no quede paro no quiero rendirme , me gustaría estar en lista de espera , no saben como deseaba estar en mi institución , es primera ves que postulo y llegue hasta la ultima instancia , en ese momento me decían apitutate , pero todo lo hice por mi esfuerzo , cumplí con mi servicio militar y siempre me destaque termine mi enseñanza media, y me siento tan capaz de cumplir con la labor en la institución que no quiero rendirme , en las pruebas físicas le puse todo el corazón y creo que nadie me supero en algunas pruebas y no se que paso quedo gente que quedo repitiendo , que no tiene el servicio y es ahí donde uno se cuestiona , que criterios ocupan para quedar a veces es injusto , para mi era importante vivo con mi madre y para mi era una gran oportunidad de poder ayudarle y surgir, me dolió darle la noticia estar hasta el final , solo una ilusión, nada más ,con esta nota , esperando que alguien confié en lo que siento, quiero optar a la oportunidad de estar en alguna lista de espera , en reemplazo de alguien que no aproveche esta oportunidad, que para mi es muy importante  

Chilenos reacios a mezclar trabajo y amistad

Chilenos reacios a mezclar trabajo y amistad

Según estudio realizado en Venezuela, Argentina, México y Chile

En una encuesta realizada por la empresa Bumeran, los chilenos sobresalen por ser los más reticentes a formar empresas con amigos, entablar amistad con los superiores y trabajar con pares. A pesar de que la mayoría cree que trabajar con ellos es divertido, un alto porcentaje cree que es tensionante y malo para las empresas.

lanacion.cl

Dalia Rojas

¿Está usted pensando en montar una empresa con un amigo? ¿O tal vez su jefe en la oficina además es su mejor amigo y comparte sus secretos de juerga? Si es así, lea atentamente, porque, si bien es cierto trabajar con amigos puede sonar entretenido, también trae algunas consecuencias colaterales en el rendimiento laboral, en la obtención de objetivos y en las relaciones interpersonales con los superiores. Eso es al menos, lo que opinaron quienes participaron en una encuesta que abordó la amistad en el trabajo y que fue realizada por la empresa de recursos humanos, Bumeran.

En ella, más de la mitad de los postulantes a empleos y aquellos que contratan personal creen que es divertido trabajar con los amigos. Cerca del 30 por ciento de los encuestados piensa que es relajante, en tanto el 10,7 por ciento de los jefes encuentra que esta situación es tensionante.

A pesar de lo entretenido que puede ser, esta relación puede ir en desmedro del rendimiento laboral, ya que sólo un 12 por ciento de trabajadores y un 9 por ciento de empresarios cree que la asociación de trabajo y amistad funciona de manera excelente.

El país que se muestra más crítico al trabajo con amigos es Chile, donde llama la atención que la opción “tensionante” tenga más adherentes que el resto de los países que fueron encuestados.

La encuesta fue realizada a dos mil usuarios del portal Bumeran en Argentina, México, Venezuela y Chile. Las empresas encuestadas fueron 200 en cada país.

¿Amigo del jefe?

Ante la pregunta ¿Se puede ser amigo del jefe? La opción “nunca” es mucho más alta en Chile que en los otros países, siendo más recurrente en los que contratan que en los empleados.

“Según la encuesta pudimos inferir que particularmente en Chile, tendemos a culpar al jefe de la falta de posibilidad de generar lazos de amistad en una empresa. A nivel regional la tendencia es a relativizar las posibilidades de ser amigo del jefe. “A veces” y “Depende del carácter del jefe” son las variables de mayor peso. En cambio en nuestro país le asignamos la responsabilidad a él o ella, ya que la respuesta “Depende del carácter del jefe” es la más recurrente”, explica el gerente general de Bumeran Chile, Cristián Correa.

A nivel regional destaca México como un país bastante menos formal con las jerarquías, puesto que sólo un 7,4% ve como imposible la amistad con el jefe, mientras que el 21,98% cree que siempre es posible.

Amistad anónima

Si se trata de crear empresas con amigos, cerca del 25 por ciento en ambos grupos piensa que simplemente no se puede mezclar el trabajo con las amistades, ya que creen que a esas empresas les va mal.

Llama la atención el hecho de que entre postulantes a empleos la visión respecto del trabajo con amigos es considerablemente más crítica: Mientras que un 30% cree que las empresas funcionan mal, los representantes de las empresas ante la misma pregunta responden “mal” sólo en un 15% de los casos.

Contrariamente, entre los postulantes sólo un 5.68% cree que el funcionamiento de estas empresas puede ser excelente, mientras que en las empresas el resultado de esta variable es de un 20%.

“Estos resultados pueden indicar que simplemente las necesidades de las empresas no son las mismas que las de los individuos, y en el caso de los postulantes Chile destaca como el país con la peor impresión acerca del trabajo con amigos y su efecto en la empresa, lo que podría significar que somos más formales que el resto de los países encuestados”, dice Correa.

¿Salvando a Manuel Cruzat?

¿Salvando a Manuel Cruzat?

FONDOS DE FUNDACIONES DE BENEFICENCIA ENTRELAZADOS CON LAS EMPRESAS CB

Las hermanas Sonia y Myra Poklepovic, directoras de la Fundación Elsa y Óscar Braun, se querellaron contra su primo Juan Braun Lyon, presidente de la institución, y quienes resulten responsables por los delitos de “estafa, apropiación indebida de fondos y asociación ilícita”. Lo acusan de haber desviado fondos de la fundación que habrían servido para apuntalar a su socio y amigo Manuel Cruzat Infante, cuyo holding CB S.A. se encontraba en crisis en 1999. Según un peritaje judicial, la fundación habría perdido 8,5 millones de dólares. Esta semana, el Ministerio de Justicia intervino para poner orden en la fundación.

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20061118/pags/20061118204703.html

Nación Domingo

Por Javier Rebolledo y Miguel Paz

Manuel Cruzat Infante es uno de los grandes referentes del empresariado chileno. Líder del holding CB, a fines de los ’70 y en los primeros ’80 fue el hombre más rico de Chile gracias a sus negocios centrados en los fondos de pensión, pesca, productos forestales, mineras de cobre, bancos, viñedos y cervecerías.

Cruzat es considerado un visionario genial, pero al mismo tiempo un hombre arriesgado. Ha creado o ha sido dueño de algunas de las empresas más importantes del país, pero no ha sido capaz de mantenerlas bajo su poder. Ejemplos de ello son CCU, Copec, Provida y el Banco de Santiago, todos negocios con excelentes resultados económicos en la actualidad. Pero a pesar de su historia llena de altibajos, el grupo CB aún se encuentra dentro de los grandes del país.

Cruzat estudió en el Colegio San Ignacio y luego fue un alumno brillante en la Universidad Católica. Pertenece al grupo más aristocrático del empresariado, aquel ultracatólico que, además de los negocios, también se identifica con la caridad. Como muchos de ellos, Cruzat es miembro activo del Opus Dei. Bajo su alero se formaron empresarios como Juan Hurtado Vicuña, su actual socio en El Bosque S.A.; Vía Panorámica S.A., y Nueva Pudahuel S.A., entre otras. Además, es de conocimiento público que en sus inicios prestó ayuda a otros colosos del dinero que lo reconocen como un gurú. Sebastián Piñera, por ejemplo, tras dejar el Banco de Talca en octubre de 1980, fue recibido por Cruzat, primero en su centro de estudios y luego como gerente general del Citicorp, entonces asociado con el Banco de Santiago. De ahí que incluso en sus peores momentos financieros los bancos lo han tratado con benevolencia y siempre ha logrado encontrar ayuda de sus influyentes amigos, como a comienzos de 1999, cuando CB, el holding del empresario, no tenía capacidad para pagar sus deudas. Entonces, algunos como Fabio Valdés, Juan José Mac-Auliffe y Alberto López Hermida fueron en su ayuda para alcanzar un acuerdo con los acreedores.

Otro personaje que habría jugado un rol clave en esta operación de rescate es Juan Braun Lyon. Durante años ha sido director de muchas de sus empresas, socio en varias más y actualmente integra el directorio de CB S.A., compañía que controla la totalidad de las empresas del holding. Pero Juan Braun Lyon también es el actual presidente de la Fundación Óscar y Elsa Braun, aparentemente –hasta hace poco– sin relación alguna con los negocios de Cruzat.

DOÑA ELSBETH

La Fundación Óscar y Elsa Braun es una organización altruista y familiar de larga data, concebida exclusivamente para becar a médicos que se especializan en el extranjero. Funcionó normalmente durante años, llegando a entregar anualmente hasta 400 millones de pesos para el perfeccionamiento de los facultativos. Sin embargo, en 1999 tuvo un cambio violento en su política de inversiones y su labor se redujo a la décima parte. ¿Qué sucedió?

Hoy, los dardos apuntan contra Juan Braun y Manuel Cruzat. Y esto sería porque en 1999 este “businessman”, a quien le molesta ser fotografiado, se vio en la obligación de liquidar una gran cantidad de acciones de su holding, y fue justamente la Fundación Óscar y Elsa Braun la que compró un buen paquete de ellas, a pesar de que por estatuto estaba imposibilitada desde su origen para realizar este tipo de operaciones, según denuncian hoy miembros de su directorio.

La operación de Braun Lyon derivó en que el año pasado dos integrantes de éste, Sonia y Myra Poklepovic (primas de Braun), junto a parientes y a la Fundación Sara Braun (ver recuadro), se querellaran en su contra y de quienes resulten responsables por los delitos de “estafa, apropiación indebida de fondos y asociación ilícita”. La causa actualmente está en manos de la jueza del 32º Juzgado del Crimen, Blanca Rojas.

El 8 de noviembre pasado, el Ministerio de Justicia, entidad que actualmente se encuentra fiscalizando a la fundación, entró de lleno a la cancha. Para empezar, mediante el oficio Nº 7305, la subsecretaria de Justicia, Verónica Barahona, acogió una presentación realizada por las hermanas Poklepovic en cuanto a investigar las cuentas de 2001 y 2006 y también a que se respete la estructura del directorio establecido originalmente en 1955. Ese año, Elsbeth Saalfeld, una anciana millonaria, estableció las bases de la fundación que dejó como legado luego de su muerte. Fue extremadamente minuciosa al momento de redactar cada uno de los puntos.

ORIGEN DE LA FUNDACIÓN

A Elsbeth, todo el mundo le decía Elsa. Al enviudar heredó una gran fortuna de su marido, Óscar Braun Hamburger. La mujer, establecida en Viña del Mar, creó los estatutos de la Fundación Óscar y Elsa Braun con un propósito: becar a doctores en el extranjero para que adquirieran conocimientos que los hicieran capaces de combatir la tuberculosis. Ya entonces (década de los ’50), Elsa explicitó que “si con el tiempo se descubriera el remedio eficaz (...) se pueden o deben dedicarse los estudiantes entonces a otras especialidades”. La mujer, sin descendencia, dejó meridianamente claro que la fundación “será la única y universal heredera de todos mis bienes”. El primero de noviembre de 1956, Elsa falleció.

Uno de sus primeros presidentes fue Héctor Braun Guevara, padre de Juan Braun Lyon. Este último se sumó a la institución en 1971. Hasta entonces, tal como lo determinó Elsa, cinco personas se sentaban en los sillones del directorio, uno de los cuales, por voluntad expresa de la difunta, debía ser ocupado por el rector de una de las universidades de Valparaíso (Técnica Federico Santa María o Católica). Durante el mandato de Héctor Barun, en 1988, se hizo un cambio al estatuto y el número de directores fue disminuido a cuatro, dejando fuera al integrante del mundo académico. La razón habría sido que durante la dictadura los rectores iban y venían.

Pero cuando Héctor Braun murió y Juan Braun Lyon asumió la presidencia de la fundación en 1999, nuevamente se aumentó a cinco el número de integrantes del directorio, quedando su hijo Juan Braun Llona en el puesto recién creado. De esta forma, Braun Lyon habría sumado un voto para tomar las decisiones más importantes de la fundación.

Según la querella, a las hermanas Poklepovic se les habría entregado una copia adulterada de la escritura de modificación de los estatutos del año 1988. Como éstas desconocían los cambios de los estatutos de la fundación, aceptaron el nombramiento de Braun Llona.

El 8 de noviembre pasado, el Ministerio de Justicia estableció, mediante la Orden 375, que “cuatro personas son las que efectivamente constituyen el Consejo de la Fundación Óscar y Elsa Braun, y no como erradamente opera en la actualidad, conformándolo con cinco personas”.

Pero el golpe más duro en contra de Juan Braun Lyon y Juan Braun Llona fue dado por el propio ministerio al establecer la posibilidad de que exista falsificación de documento público: “Corresponderá, en instancia pertinente, se dilucide la contradicción surgida con ocasión de existir una copia de aquella escritura pública en que se menciona que cinco son los miembros del consejo de la fundación, mientras que en documentos oficiales, autentificados, manifiestan que son ‘cuatro’ los miembros de ese consejo”, dice el oficio.

Además, según las querellantes, Braun Lyon y Braun Llona habrían actuado contra la idea original de la difunta Elsa. En los estatutos originales se estableció que los valores de la fundación debían ser “de primera categoría comercial y financiera, que sean estables, de presente cierto y de futuro halagador y que, en todo caso, hayan pagado dividendo por cinco años seguidos en los últimos años. En ningún caso deberán hacerse inversiones en valores mineros, ni bienes raíces, ni fundos rústicos, ni valores extranjeros o monedas extranjeras”.

La voluntad de Elsa se cumplió durante décadas. Es así como al 31 de diciembre de 1987, antes de la cuestionada reforma de estatutos que eliminó al consejero del mundo académico, la fundación, entre otras inversiones, era propietaria de 1,64 millones acciones de Copec. Al año 1999, la fundación ya poseía inversiones en el Grupo CB, pero aún contaba con un patrimonio cercano a los 10 millones de dólares, invertido mayoritariamente en empresas “seguras”.

LAS ACCIONES DE CRUZAT

Es justamente en 1999 que la historia de la Fundación Óscar y Elsa Braun se uniría estrechamente a la de Manuel Cruzat. Ese año, en medio de la crisis del holding, Cruzat se vio en la obligación de vender acciones de empresas del grupo para cubrir sus deudas. A través de la decisión de su presidente, Juan Braun Lyon, la fundación compró una gran cantidad de acciones del holding de Cruzat, deshaciéndose de las que históricamente le habían garantizado su solidez económica.

“Esta operación se realizó sin haberlo consultado jamás al directorio. Nos dimos cuenta que estaban desapareciendo las acciones nobles de la fundación, llevando el dinero a los negocios particulares del señor Braun Lyon y de don Manuel Cruzat”, explica Jorge Santander, marido de Sonia Poklepovic, una de las querellantes.

En 2003, Juan Braun Llona y su cuñado, Andrés Cuevas Ossandón, crearon la sociedad Inversiones y Transportes S.A., posteriormente denominada Explotadora Ferroviaria S.A. A la fecha, la fundación aparece como dueña del 65% del capital accionario de dicha sociedad, siendo éste su único patrimonio. A través de esta empresa la fundación posee el 8,9% de Fepasa, el 10% de Lo Aguirre, el 7,35% de El Bosque S.A. y el 24% de Vía Panoramica. Todas ex empresas del empresario Manuel Cruzat Infante y donde tanto Braun Lyon como Braun Llona y el propio Cruzat mantienen interés y participaciones. “Todo esto, abiertamente en contra de lo estipulado por doña Elsa, porque no eran empresas seguras ni tampoco venían aportando dividendos”, explica una fuente ligada al caso.

El efecto directo fue que la labor filantrópica de la fundación se vio violentamente disminuida. En 2000, sus donaciones fueron poco más de 45 millones de pesos, el 2001 algo similar. El 2002 llegaron a 57 millones y el 2003 se redujeron a 46 millones. Antes de la venta de activos y su posterior ingreso en las empresas de Cruzat, el promedio de donaciones de la fundación giraba en torno a los 400 millones de pesos anuales, alegan los querellantes.

Jorge Santander asegura que entre Braun Lyon y Manuel Cruzat hubo una asociación ilícita para delinquir. “Eso está prácticamente establecido en la querella a partir de la declaración de Braun, quien actuó con mala fe absoluta. Ante esa inquietud decidimos interponer una querella criminal porque si Sonia y Myra no lo hacían, se convertían en cómplices de lo que estaba pasando”, dice Santander.

En 2005, Manuel Cruzat Infante fue llamado a declarar en la causa. Ese mismo año, los querellados encargaron un estudio a Fernando Le Fort G., experto en estudios de gobierno corporativo. Según las proyecciones económicas hechas por el consultor, las inversiones realizadas por la directiva de la fundación a dinero de hoy se traducirían en una cifra cercana a los 18 millones de dólares. Según los cálculos de la contraparte, que de acuerdo a inventario protocolizado notarialmente, existían al 31 de diciembre de 1987 (1,64 millones de acciones), y sin considerar ninguna de las otras inversiones a esa fecha, se llega a la misma cifra de 18 millones de dólares.

Sin embargo, existe un informe de un perito judicial que la jueza a cargo de la causa, Blanca Rojas, tiene en sus manos. Según el análisis del experto José Luis Varela, el manejo de la nueva política de inversiones de la directiva le ha costado un detrimento de 4.600 millones de pesos a la fundación, unos 8,5 millones de dólares.

EUROCAPITAL S.A.

Sin embargo, más allá de proyecciones económicas, aún queda por dilucidar cuánto le han costado a la fundación las operaciones de Braun Lyon. Actualmente, si bien Explotadora Ferroviaria S.A. no aparece con morosidad en Dicom, a julio de este año mostraba un panorama negro. La empresa donde la fundación tiene invertidos la totalidad de sus activos figuraba con 1.691 millones de pesos en el registro de morosidades y documentos impagos. En cuanto a la escala de clasificación respecto del grado de severidad de sus antecedentes comerciales, estaba ubicada en la letra G, la categoría más baja. A esto se suma que al 30 de septiembre de 2006, el 51% de las acciones de Explotadora Ferroviaria S.A. figuran constituidas en prenda a la sociedad de factoring denominada Eurocapital S.A., esto según información entregada el 31 de octubre pasado por la propio Eurocapital a la Superintendencia de Valores. Esta empresa fue creada en 1987, entre otros, por Juan Braun Llona.

Este último es además propietario del 25% de Explotadora Ferroviaria S.A. Lo que aún se está investigando es qué parte se encuentra en prenda. Si la de Braun Llona (25%) más una parte de la fundación (26%) o solamente la que corresponde a la fundación.

AUTOCHEQUES

En la querella por estafa en contra de Braun Lyon, una de las aristas que actualmente se está investigando, según fuentes de tribunales, es la efectividad de la compra de las acciones de las empresas de Cruzat de parte de la fundación. O si, por el contrario, los dineros no llegaron a la fundación y fueron desviados mediante un sistema fraudulento que se conoce como “autocheque”.

Para que el dinero de la fundación, materializado en acciones, llegara hasta las empresas de Manuel Cruzat, se habría recurrido a CB Corredores de Bolsa S.A. (propiedad del Grupo Cruzat) con el fin de que ésta realizara la venta en el mercado bursátil. La corredora habría pedido a un banco de la plaza que emitiera vales vista por el valor de las acciones a nombre de la fundación. El banco habría realizado la operación, pero antes de que éstos llegaran a la fundación habrían sido endosados y traspasados a las empresas de Cruzat. Para evitar que el dinero de las acciones no figurara como desaparecido, la fundación habría emitido un cheque por el mismo valor de las acciones, cheque que luego se depositaba en la cuenta de la misma institución. Como la fundación no tenía fondos los cheques rebotaban. Pero como no existe el autoprotesto por cheques sin fondos, la operación no habría sido detectada.

Según antecedentes de tribunales, esta práctica habría quedado el descubierto luego de que confesara un funcionario de la fundación.

PELEA A MUERTE

El pronunciamiento del Ministerio de Justicia de la semana pasada, además de establecer que el nombramiento de Braun Llona en el directorio de la fundación fue irregular, dio la razón a Elsa en cuanto a la estructura original de la fundación. Señala que se debe restablecer “que los miembros del consejo directivo son cinco personas y que uno de ellos deberá ser siempre quien ocupe el cargo de director o rector o jefe de alguna de las universidades de Valparaíso”.

Dos días antes de la resolución del Ministerio de Justicia, la misma cartera había recibido una presentación de parte de Juan Braun Lyon, donde informa que el consejo de la fundación había resuelto “alejar” a las hermanas Poklepovic Braun del directorio, luego de ausentarse de la última reunión del mismo. Braun Lyon argumenta que éstas habrían realizado acciones para bloquear la cuenta corriente de la fundación, entorpecer la presencia en Fepasa y apropiarse de libros de cheques y contabilidad. No obstante, el 9 de noviembre el Ministerio respondió que para evaluar la “pertinencia” de dicha decisión se debían entregar antecedentes que no estaban en la presentación, acreditar la legalidad de la citación a la reunión y que se le remitan los antecedentes del debido y justo proceso, para dicha determinación. Las hermanas ya hicieron sus descargos y, según trascendió, el ministerio no permitirá que sean alejadas del directorio. De esta forma, las mujeres tendrán un sillón asegurado en la próxima reunión del consejo, fijada por el ministerio para un plazo máximo de 30 días y que tendrá, entre otros fines, arbitrar “los medios para que se designen las personas que en él ocuparán los cargos de presidente y vicepresidente”, dicta la resolución del Ministerio de Justicia. Este medio intentó conversar con Juan Braun Llona, pero su asesor Mario Velasco dijo que éste no va a hablar porque se trata de un tema de familia. LND


Cómo se descubrió el traspaso de fondos

La Fundación Sara Braun es clave para entender el complejo entramado. Al igual que su hermano Óscar, Sara Braun era millonaria y con espíritu filantrópico. En 1955 creó la Fundación Sara Braun, destinada a entregar becas para el perfeccionamiento técnico a jóvenes de escasos recursos. Hasta 1999, su cabeza fue Héctor Braun Guevara, año en que falleció. En su lugar y en honor al trabajo realizado por su padre, su hijo Juan Braun Lyon fue designado por el consejo directivo como consejero y nuevo presidente. De esta forma quedó como máxima autoridad de la Fundación Óscar y Elsa Braun y de la Fundación Sara Braun.

El directorio de la Fundación Sara Braun, según lo determinó doña Sara en su testamento y en los estatutos, al igual que en la Fundación Óscar y Sara Braun, debía ser integrado por rectores de las universidades de Valparaíso. En este caso, dos directores debían ser los rectores de la Universidad Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En el balance de 2002, bajo la presidencia de Juan Braun Lyon, la fundación arrojó más de mil millones de pesos en utilidades. La razón es que Braun había vendido las acciones de la fundación para colocarlas en depósitos a plazo en tres sociedades anónimas cerradas. En todas ellas, el presidente era Juan Braun Lyon y en sus directorios también figuraba Juan Braun Llona y/o integrantes de las empresas de Cruzat, como Mauricio Pinto y Antonio Espinoza.

Los directores de la Fundación Sara Braun querían ver el dinero, pero Juan Braun sólo daba explicaciones. Todo desembocó en una querella interpuesta en el 23º Juzgado del Crimen de Santiago por la Fundación Sara Braun en contra de Juan Braun Lyon y quienes resultaran responsables. Finalmente se llegó a una transacción y la Fundación Sara Braun se desistió a cambio de que Juan Braun Lyon y las sociedades depositarias de las inversiones cancelaran lo adeudado, un monto cercano a los 1.700 millones de pesos, dinero que fue entregado en efectivo. Para completar el pago, Braun Lyon debió entregar, además, el 10% de la sociedad Explotadora Ferroviaria S.A.

De esta forma, la Fundación Sara Braun pasó a ser accionista de Explotadora Ferroviaria S.A. En ese momento, el directorio de esta fundación se percató que era socia de la Fundación Óscar y Elsa Braun, propietaria del 65% de la compañía. La información llegó a oídos de las hermanas Poklepovic, miembros del directorio de Óscar y Elsa Braun, quienes, al parecer, no habrían conocido de las transacciones realizadas por Juan Braun a nombre de la fundación. Fue el comienzo de la debacle.

 

 

Chilenos prefieren creer en el cielo que en el infierno

Chilenos prefieren creer en el cielo que en el infierno

Según un estudio de la Fundación Futuro, las personas prefieren creer más en el cielo que en el infierno y, a pesar de ser una cultura occidental, un importante porcentaje cree en la reencarnación. En tanto, la mayoría de las personas no creyentes manifestaron su convicción de que tras la muerte se termina todo.

www.lanacion.cl / Agencias

En las cercanías del 1º de noviembre, Día de Todos los Santos, los chilenos comienzan a reflexionar más sobre la muerte, por lo que la Fundación Futuro lanzó un estudio titulado ¿Qué nos pasa con la muerte? en el que se revela que las personas prefieren creer más en el cielo que en el infierno y, a pesar de ser una cultura occidental, un importante porcentaje cree en la reencarnación.

Según la investigación, las personas 'creyentes' confían mucho más en la existencia de la vida eterna (56,7%) que las 'no creyentes' (18,5%), mientras que la mayoría de las personas que se declararon 'no creyentes' (40,7%) está convencida de que tras la muerte se termina todo.

Por otra parte, mientras más jóvenes son las personas, más creen que tras la muerte existe la reencarnación. Un 29% de los jóvenes creen en la reencarnación, mientras que solo un 15,8% de las personas de 60 años o más cree lo mismo.

Sin embargo, llama la atención que, en general, las personas creen menos en la existencia del infierno que en la del cielo, pues la encuesta revela que mientras el 96,9% de los creyentes cree en el cielo, solo un 76,2% de ellos cree en la existencia del infierno.

Además, a mayor edad, mayor es el porcentaje de la población que cree que existe el cielo, ya que los jóvenes entre 14 y 29 años sólo el 84,7% de los que fueron encuestados cree en el cielo, mientras que el 100% de los encuestados mayores de 60 años cree en él.

Un aspecto interesante en este sentido es el hecho de que mientras más bajo es el nivel socioeconómico de las personas, mayor es su creencia en el infierno.

Por otra parte se destaca que 57,1% de las mujeres dice creer en la vida eterna mientras que sólo un 40% de los hombres afirma lo mismo.

En otro ámbito, se observa en la muestra que a mayor edad aumenta el rechazo a la celebración de Halloween, ya que mientras al 19,2% de los jóvenes ente 14 y 19 años le parece mal celebrar esta costumbre, esta apreciación aumenta en los mayores de 60 años a un 57,9%.

Por otro lado, la encuesta identifica que el rechazo a esta celebración es mayor en los estratos socioeconómicos altos, alcanzando un 52,9%, mientras que en los sectores más bajos de la población, éste llega al 38%.

Por otra parte, el 85,2% de los encuestados afirmó conocer la razón del feriado del 1º de noviembre, siendo los de menor edad, es decir, el rango entre los 14 y 19 años, quienes menos información tenían al respecto, ya que sólo el 73,1% conocía la respuesta.

El estudio fue realizado los días 27 y 28 de octubre, a través de una encuesta telefónica con sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing), aplicada a habitantes de las 34 comunas del gran Santiago urbano a mayores de 14 años con un total de muestra de 400 personas

 

Espionaje telefónico a Piñera: el N.N. y el agente del Servicio Secreto del Ejército

Espionaje telefónico a Piñera: el N.N. y el agente del Servicio Secreto del Ejército

Episodio inédito de la transición, cuando Megavisión difundió grabación del candidato RN

Luis Romero Andrade apareció el 22 de septiembre de 1992 en TVN revelando cómo el Batallón de Inteligencia del Ejército espiaba a políticos de todas las tendencias. En 24 horas estaba identificado y un agente viajaba a Buenos Aires para traerlo de vuelta.

www.lanacion.cl

Por Lorge Molina Sanhueza

Foto: Es altamente probable que Sebastián Piñera, a catorce años de ocurrido este episodio, aún desconozca todos sus detalles. 

Sábado 22 de septiembre de 1992. El periodista Santiago Pavlovic de TVN -previa producción y autorización de la directora de prensa, Patricia Politzer- difundió una entrevista con un N.N. quien aseguró haber trabajado para el entonces Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE) y reveló cómo se interceptaban las conversaciones telefónicas entre políticos de todos los espectros. Las palabras del N.N., como se ha conocido hasta ahora, agregó toda la cuota de misterio que faltaba en el caso que llenaba los titulares de los diarios: el espionaje telefónico al entonces candidato presidencial Sebastián Piñera (RN). Éste se destapó el 23 de agosto de ese año en el programa de Megavisión “A eso de...”, cuando el empresario Ricardo Claro divulgó la grabación de una conversación entre Piñera y Pedro Pablo Díaz.

Luego de catorce años La Nación revela la identidad de este anónimo agente, el trabajo que realizó en la Unidad Popular; las actividades que ejecutó el Servicio Secreto del Ejército (SSE) para que se entregara; la trama del BIE y la mano de Pinochet que constan en las declaraciones -a las que tuvo acceso este diario- y que forman parte del proceso que sustancia el ministro en visita Alejandro Madrid, por el homicidio del químico de la DINA, Eugenio Berríos.

La información cobra relevancia, además, por un reportaje publicado el pasado viernes por revista “Qué Pasa”, donde detalla otros pasajes de esta historia.

Historias de un infiltrado

Luis Romero Andrade ingresó a la Escuela de Suboficiales del Ejército en 1966, donde permaneció un año, retirándose voluntariamente. Tres años después, en 1969, llegó a la entonces Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), donde fue capacitado por cerca de un año y medio para luego ser destinado a la I Región. Allí, como supervisor de radio estación e “infiltrado para la inteligencia del Ejército, estuve trabajando en 1972 para verificar las filiaciones políticas de los uniformados”.

Así, el 11 de septiembre de 1973 Romero Andrade siguió colaborando desde la radio estación Loa de Entel para que la inteligencia militar supiera hasta los más ínfimos detalles.

En 1981 pasó a integrar la comitiva de seguridad de Pinochet, en el marco de su destinación al Departamento F-3 de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

“En 1990 fui destinado al BIE… donde mis jefes eran el mayor Arturo Herrera Morales y el capitán Enrique Lehuedé… en el lugar éramos unas cincuenta personas y funcionábamos en Alameda con García Reyes”, declaró Romero Andrade a fojas 6.029 del proceso.

El ex operador relató que, una vez que salió a la luz el caso del Piñeragate, y como Herrera y Lehuedé “aparecían negando todo y como yo sabía fehacientemente que esas actividades se hacían tomé contacto con Patricia Politzer, jefa de prensa de TVN, la que a su vez mandó a un periodista para posteriormente dar una entrevista a Santiago Pavlovic, la que posteriormente salió al aire”.

El agente secreto

La historia del denunciante anónimo no terminó allí. Luego viajó a Argentina, donde tenía un familiar. Pero como los brazos del espionaje son largos, fue identificado el lunes 24 de septiembre.

A cargo de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) estaba el general Eugenio Covarrubias quien llamó a un hombre con expereiencia para la misión ¿Su nombre? Luis Zamorano Soto, experimentado agente del SSE (ver recuadro). Este último, antes de dirigirse a Buenos Aires, le pidió a Covarrubias viajar con el padre de Romero Andrade, también empleado de la institución. Así fue como el llamado N.N. fue convencido de volver a Chile y enfrentar la justicia militar, que lo procesó por sedición.

En estos hechos siempre estuvo presente Pinochet. Si bien “Qué Pasa” sólo deslizó su responsabilidad en ellos, la historia de los ‘90 deja claro que no podía menos que saber.


El “Cova”, el oficial clave de la transición

Eugenio Covarrubias es un general (R) procesado en dos causas criminales distintas, el caso Berríos y Huber, por el delito de asociación ilícita. Del círculo de hierro de Pinochet director de la DINE y luego miembro del comité asesor, donde llegaban todas las transcripciones de las intercepciones del BIE y de Telecomunicaciones. Sus colegas lo definen como un oficial con un alto sentido de fidelidad a la gélida reserva de la inteligencia. Para el caso del espionaje telefónico debió mover todos los medios para evitar que trascendieran más detalles. De hecho, envió a un equipo especial de “interrogadores” para que convencieran al capitán Diez de autoinculparse y guardar silencio, lógica militar que este último mantiene hasta hoy. Según declaró Diez a “Qué Pasa”: “Lo único que puedo decir es que no me referiré al tema, porque tengo un compromiso de lealtad muy arraigado”.


EL PRIMER SUBOFICIAL DE INTELIGENCIA GRADUADO EN PANAMÁ

El agente del Servicio Secreto que tuvo la misión de traer al díscolo operador de radio desde Argentina, no es un aparecido en las lides del espionaje criollo. Luis Zamorano Soto conoce pasajes de la historia de la seguridad nacional, como también de la transición que muy pocos ni siquiera imaginan.

De ser el primer suboficial de inteligencia graduado en la Escuela de las Américas en Panamá, pasó a ser uno de los hombres de confianza de su jefe, el coronel Maximiliano Ferrer Lima, alias Carlos Frez Ramos. Y un botón de muestra lo constituye el episodio que inauguró la llamada “operación silencio” para sacar a militares comprometidos en procesos por violaciones de los derechos humanos, donde participó. Ocurrió en abril de 1991, cuando el ex agente de la CNI, para ser sacado del país debió ser llevado desde un hotel del Ejército fuera de Santiago hasta el aeropuerto.

Quien condujo ese auto y aseguró la operación en el terminal aéreo fue Zamorano Soto junto a un abogado de la justicia militar que aún labora en la institución: René Duillo Alegría Rojas. Detrás de ambos, Ferrer Lima observaba el curso de los hechos.

 

PRÁCTICA INSTITUCIONALIZADA

Varios procesos judiciales prueban fehacientemente que Pinochet fue el gran articulador de todas las grandes operaciones ejecutadas los primeros años de la década 90 para su provecho. Una de ellas en el secuestro y muerte del químico de la DINA, Eugenio Berríos. Según el ex jefe de la DINE, general (R) Hernán Ramírez Rurange, fue el ex dictador quien el dio la orden de sacarlo de Chile para evitar que declarara en el caso Letelier. Así, las responsabilidades de Pinochet quedan claras también en los casos Prats, Tucapel Jiménez, se investiga si en la muerte de Eduardo Frei Montalva, entre otros. Pero un detalle de carácter administrativo es el que logra englobar todos estos hechos y es el oficio reservado de la Comandancia en Jefe del Ejército firmado por Pinochet que definió las funciones de la Auditoría General del Ejército (AUGE) y que institucionaliza la práctica de los seguimientos judiciales de causas de personal del Ejército involucrado en procesos criminales junto con la DINE.

EL PRIMO DE LA PRESIDENTA, A DIEZ MESES DEL ACCIDENTE DEL RÍO MAIPO

EL PRIMO DE LA PRESIDENTA, A DIEZ MESES DEL ACCIDENTE DEL RÍO MAIPO

"Fui declarado muerto"

Igor Contreras Jeria revive la tragedia que enlutó el cierre de campaña de Bachelet en diciembre del año pasado, habla de su rol en la organización de la conmemoración de los 18 años del triunfo del No y se confiesa chavista. “Le recomendaría a la DC que se dé una vuelta por Venezuela”, asegura. 


Por Miguel Paz

www.LaNación.cl / Domingo

Tuvo una semana de locos. Como organizador y productor del acto de celebración de los 18 años del triunfo del No que se realizó en el ex Congreso de Santiago el pasado jueves, Igor Contreras Jeria (PS), primo en segundo grado de Michelle Bachelet, recién pudo bajar el ritmo de trabajo el viernes.

A diez meses del accidente del bus en que viajaba de regreso de un evento de cierre de campaña de “Jóvenes por Bachelet”, en el que murieron cuatro personas, entre ellas el sonidista del grupo Saiko, Ricardo Burgos, Contreras dice que está cerrando una etapa difícil con saldo positivo. El accidente que casi le cuesta la vida le obligó a tomarse las cosas con calma y reforzó su interés por la política. “Quizá físicamente quedé entero, pero me ha costado aprender cosas que antes hacía con facilidad. De todos modos, sentirse vivo es espléndido, es una sensación muy extraña pero bonita a la vez”.

–¿Qué recuerdas del accidente?

–Fue terrible. Pero no te sabría especificar, tengo una mezcla de recuerdos sin tiempo. Sé que veníamos conversando con Denisse Malebrán, pero no tengo recuerdos de unos 20 minutos antes del accidente. Sé que ocurrió y nada más. Tengo borrada la memoria del hecho y cuesta, cuesta mucho. El viaje a Temuco yo traté de evitarlo de mil maneras, pero tuve que ir. Es triste lo que nos pasó. Hasta el día de hoy pesa. Me duele la muerte de Ricardo, uno de los técnicos de Saiko.

–¿Cómo fue tu proceso de recuperación?

–Me ha costado. El hecho de saber que fui declarado muerto y tratar de entender que no lo estoy es difícil. Morirse es realmente sencillo. El problema es la gente que se queda. Hoy vivo la sociedad, mis emociones, de manera diferente y siento que todos los seres humanos valen la pena. Por eso ahora estoy enfocando ese aprendizaje y forma de ver el mundo en política.

–Antes del accidente muy pocas personas sabían que eres pariente de Bachelet. ¿Por qué preferiste el anonimato?

–No se trata que preferí. No necesito utilizar apellidos o parientes para convertirme en alguien. Soy Igor y punto. Y así fue en el comando. A quien se enteraba de mi apellido y hacía el alcance de nombre y me preguntaba, lo reconocía, pero no tenía por qué andar publicándolo. Mi interés era muy sencillo: quise trabajar en la campaña de Michelle por mucho cariño a la familia y porque sentí que era lo correcto. Consideraba que era importantísimo que Michelle fuese Presidenta de Chile. Era parte de cerrar una etapa del país.

EL ACTO DEL NO

–¿Qué te ha parecido su Gobierno?

–No es fácil hacer un Gobierno en el cual quieres que la ciudadanía participe. Creo que hay que darle más tiempo. Pero el hecho de trabajar hoy para construir un presente digno haciendo las cosas correctas, básicamente es para poder tener un mejor futuro.

–Estás vendiendo el eslogan del acto del No.

–Bueno, sí, me hice cargo de la gráfica y eslogan de la celebración: “Concertación, presente y futuro de Chile”. ¡Pero es que es un hecho! Hay que entender que con la victoria del No, no se trata de que llegó la alegría magnífica, de que seamos todos felices y amigos, sino de que tenemos la posibilidad de trabajar para construir un país mejor.

–En ese sentido, ¿cómo ve a la Concertación un recién llegado a la política?

–Después de 18 años de democracia te das cuenta que hay muchas cosas por hacer y arreglar, tener una Constitución digna, por ejemplo. Hoy en día, más importante aún es que los jóvenes se integren a la política y que crean en la democracia. El hecho de que los pingüinos pudieran salir a la calle a reclamar es un triunfo democrático.

–A principios de mayo, el Gobierno no pensaba lo mismo.

–La explosión juvenil era bastante previsible. Quien no se haya dado cuenta creo que debería replantearse su trabajo político, porque era evidente que algo así iba a ocurrir. El trabajo que hicimos como Jóvenes por Bachelet apuntaba a eso. Fue una lástima que no haya seguido.

–¿La Concertación no permite que la generación de recambio surja?

–No se trata de sacar personas para poner otras. Tiene que haber una evolución. Hay gente muy capaz dentro de la Concertación que en algún minuto irá dejando espacios para los que vienen. En el PS está ocurriendo con la gente de mi edad.

CHÁVEZ Y LA DC

–Viviste tu infancia en Venezuela.

-Soy venezolano en cierta medida, porque me crié y eduqué en Venezuela debido al exilio de mis padres.

–¿Compartes las críticas que se le hacen a Chávez?

–Se critica excesivamente al Gobierno de Chávez. La información que llega no es muy real. Cuando estás en Venezuela te das cuenta que es un país que avanza y la gente pobre, por primera vez en su vida, está teniendo la posibilidad de surgir.

–¿Chile debe votar por Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU?

–Es una decisión de la Presidenta. De lo que conozco a Michelle sé que es una mujer muy capaz, y por ciertas intimidades familiares, de la forma en que somos los Jeria, sé que va a hacer lo correcto. Somos duros.

–¿Qué significa hacer lo correcto?

–El Gobierno de Chávez ha sido para los pobres, lo cual es justo. Antes de su llegada al poder, Venezuela era un país con una clase adineradísima que necesitaba que el 70% del país fuese pobre o indigente, y eso no puede ocurrir. Chávez es un Presidente elegido democráticamente con el voto popular, aunque le pese a la oposición.

–La DC se ha manifestado contraria a Chávez, a diferencia del PS, partido en el que militas.

–Son posturas de cada partido. Quizá sería bueno que gente de la DC fuera a darse una vuelta por Venezuela para que vean la realidad como es y no como se la venden.

Los conflictos que enfrenta Mr. Tompkins en Chile y Argentina

Los conflictos que enfrenta Mr. Tompkins en Chile y Argentina

El americano impasible

El magnate norteamericano anunció arremetida legal si el trazado de la Carretera Austral pasa por Pumalín. El alcalde de Chaitén lo trató de “gringo cabrón” y el senador Horvath pidió que se le cancele la visa de turista. Además, quedó sin efecto el procesamiento de dos ecologistas que fueron querellados por Conservation Land Trust –que preside Tompkins– por apropiación indebida de 70 mil dólares. Al terrateniente de la discordia le llueve sobre mojado.

www.lanacion.cl / Domingo 24/09/06

Por Carla Alonso

“Y verás cómo quieren en Chile

al amigo cuando es forastero...”

Chito Faró

 “Tompkins está recibiendo respuesta a su actitud egocéntrica. Uno no es ecologista si actúa de espaldas a la comunidad. Él cree que las personas están de más y que sólo importa la naturaleza. Y lo demuestra con lo que le pasa en Argentina y Chile”, cuenta molesto el senador (RN) Antonio Horvath, en alusión a la polvareda levantada luego que el fundador del Parque Pumalín, Douglas Tompkins, afirmara que antes de definir el trazado del nuevo camino en la X Región, se le debe compensar económicamente.

Todos quedaron plop. Días antes, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitrán, señaló que la mejor opción para la ruta austral es por los predios de Pumalín, de 290 mil hectáreas, y que el Estado se acogería a la existencia de una faja de 100 metros, que se dejó para el emplazamiento de caminos, antes de que se declarara santuario de la naturaleza.

Pero Tompkins argumentó que Fundación Pumalín no pierde la propiedad de esa franja y que el Estado tiene la obligación de expropiar y hacer un estudio de impacto ambiental (EIA), en caso de realizar el camino (ver entrevista). Bitrán afirmó que hará valer “todos los derechos del Estado” fijados en acuerdos. Parlamentarios de diversos sectores dijeron que el Gobierno no debe aceptar “presiones” del empresario y el alcalde de Chaitén, Luis Gallardo, lo trató de “gringo cabrón”.

Todo indica que la guerra de declaraciones tiene para rato. Para el senador Horvath, Tompkins no sólo exige un derecho legal –que se le expropie, se le pague y pedir en tribunales una indemnización adicional–, sino que también ha planteado que “se opondrá al camino con todos los resortes legales, publicitarios e incluso a través de un chantaje al decir que ‘va a exigir una indemnización millonaria y a generar un movimiento para que las personas demanden al fisco’. Eso es una presión indebida”, afirma Horvath, adversario histórico del ecologista, el segundo mayor propietario privado en Chile, tras el grupo Angelini.

LA FIEBRE DE EXPROPIACIÓN

Tan convencido está el senador por la XI Región, que el viernes pasado se reunió en La Moneda con el ministro del Interior, Belisario Velasco, y le entregó una misiva donde solicita –de acuerdo a la Ley de Extranjería– revocar la visa de turista a Douglas Tompkins, condición que aún mantiene. “Desde su ingreso ha realizado actos contrarios a los intereses de Chile, siendo legalmente procedente la revocación de su visa”.

En la carta, Horvath detalla las razones por las cuales el magnate no debería seguir en nuestro país: “Su intención es obtener indemnizaciones tan onerosas, que impidan la construcción del camino que constituye un anhelo de los habitantes de nuestro sur austral. Haciendo más evidente este burdo chantaje al Estado de Chile, el magnate agrega que en el caso que se opte por construir el camino que él plantea, no solicitará indemnización alguna y ofrece desde donar los terrenos necesarios”, señala la misiva.

Junto con cancelar la visa, Horvath solicitó al Ejecutivo urgencia para un proyecto de ley, actualmente en el Senado, que prohíbe la compra de grandes extensiones de terreno en zonas fronterizas que impidan la continuidad territorial del país. Además, el senador prepara dos proyectos al respecto: uno para facilitar expropiaciones para caminos públicos que unan regiones, y otro que criminaliza la conducta de chantajear al Estado y evitar la concreción de proyectos de utilidad pública.

“El ministro del Interior dijo que estudiará los cuatro temas que le plantee y se manifestó positivamente a hacer un camino sin transbordos, que según el ancho que se le dé tiene un costo entre 50 y 70 millones de dólares”. El trazado definitivo de la vía se dará a conocer en octubre, una vez que el ministro Bitrán conozca los informes de la consultora R&Q y del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT).

ENEMIGO PÚBLICO

Tompkins dijo a la prensa transandina que por el momento tiene más dolores de cabeza en Argentina que en Chile. Hasta agosto, “Doug” era casi un perfecto desconocido para los argentinos. Pero el “low profile” que cultiva cambió del cielo a la tierra el 10 de agosto pasado, cuando el subsecretario de Tierras para el Hábitat Social argentino, Luis D’Elía, cortó las tranqueras del fundo El Tránsito –de Tompkins–, acusándolo de “responder a la inteligencia norteamericana” y de “querer quedarse con los recursos estratégicos de la Argentina”. Con apoyo de un grupo de diputados kirchneristas, el ex piquetero inició una cruzada para quitarle parte de las 240 mil hectáreas que Tompkins posee en Corrientes, junto a los esteros del Iberá, y que forman parte del acuífero Guaraní, uno de los mayores reservorios de agua del planeta.

Mientras D’Elía ingresaba a El Tránsito, Tompkins estaba en África piloteando una avioneta con un amigo que estudia los elefantes. Se enteró por mail y no se sorprendió. “De Argentina puedo creer cualquier cosa. Los propios argentinos me enseñaron eso”, señaló Tompkins a la prensa trasandina.

Desde 1997, cuando Tompkins comenzó a comprar tierras en Argentina –hoy posee más de 350 mil hectáreas, y ha donado 65 mil para parques nacionales–, nunca tuvo problemas con las autoridades. Pero bastó ese incidente para que brotaran los comentarios más diversos sobre un hombre cuya fortuna asciende a más de 200 millones de dólares y que compró más de 800 mil hectáreas en Chile y Argentina.

El ecologista dijo que “en Argentina la oposición en mi contra hace lo mismo que hicieron en Chile”, pero está seguro de que, si las cosas se hacen bien, con el tiempo los resultados hablan por sí solos. “Hoy, cualquier taxista de Santiago habla conmigo de los bosque nativos. Eso mismo pasará acá, aunque Argentina está más atrasada en cuestiones medioambientales. Chile tiene otra historia y personalidad como país. Los argentinos tienen mucha sangre italiana y necesitarían un poco de sangre alemana para ser más ordenados”, señaló al diario “Perfil”.

Allende los Andes, los detractores de Tompkins estiman que compró grandes extensiones en el Iberá para quedarse con las reservas de agua. Pero él dice que hay mucha paranoia y prejuicios. A un grupo de periodistas correntinos les contó que “contratamos un pocero que perforó al acuífero hasta China; y de noche, al rotar la tierra, se transporta el agua a ese país y evitamos pagar el traslado y sacarla en botellas”, ironizó “el dueño del agua”, uno de los tantos motes que le cuelgan los argentinos.

PLATAS VERDES

Pero todo indica que sus conflictos en suelo criollo están lejos de terminar. El viernes pasado trascendió que el titular del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Marcos Kusanovic, dejó sin efecto el procesamiento del médico Julio Contreras y a su ex esposa, Ivette Martínez, por un problema de platas de la ONG Amigos de Yendegaia, vinculada con la Fundación Conservation Land Trust (CLT), creada y presidida por Tompkins.

En marzo de 2003, la fundación del ecologista se querelló contra Amigos de Yendegaia por presunta apropiación indebida de 70 mil dólares.

La historia se inició en 1998, cuando la organización formada por Ivette Martínez –apoyada por CLT, el suizo Ernst Beyeler y el estadounidense Peter Buckley, entre otros– compró 40 mil hectáreas de bosques en el sector de Yendegaia, al sur de Tierra del Fuego, para conservarlo y evitar la incursión de los forestales. La inversión, de 2,5 millones de dólares, incluyó la compra de la estancia Yendegaia al ganadero Miguel Serka.

Pero una auditoría externa encargada por CLT reveló que había 70 mil dólares no rendidos por Martínez ni Contreras, por lo que se entabló una querella para aclarar el destino de ese dinero. En ese entonces, la organización Amigos de Yendegaia se había disuelto y los terrenos traspasados a la Fundación Yendegaia, que preside Adriana Hoffman, ex directora de Conama.

En abril de 2005, el magistrado Pablo Zavala estimó que hubo apropiación indebida de 40 millones de pesos, lo que implicó la privación de libertad por tres semanas en la cárcel local de Martínez y Contreras. Pero a fines de agosto pasado, el juez Kusanovic estableció que sólo hubo desorden administrativo y no apropiación indebida de dineros.

La abogada del Proyecto Pumalín, Macarena Soler, señaló que “CLT se desvinculó del proyecto y lamenta que la colaboración prestada para adquirir este predio no haya servido para realizar ningún proyecto de relevancia en materia de conservación”.

Soler no cree que CLT y Tompkins hayan perdido una batalla legal. Y pese a que podría declararse el sobreseimiento definitivo de la causa, la abogada aseguró que realizaran “las gestiones necesarias para que se esclarezca la responsabilidad por los dineros faltantes. Nuestros abogados solicitarán nuevas diligencias dentro de los plazos establecidos”.

Ivette Martínez, quien era cercana a Tompkins, prefirió no referirse al tema. Su ex esposo, Julio Contreras, fue tibio al hablar sobre la resolución y dijo que su interés es que se concrete el proyecto de conservación que partió de la compra de la estancia Yendegaia. LND