Blogia
Centros Chilenos en el Exterior

Prensa y Medios

Pinochetistas agreden a periodista de TVE


Diario Electronico El Mostrador
12 de Diciembre de 2006


Equipo de la televisión española fue agredido por adherentes de Pinochet


Duros ataques físicos y verbales recibieron en las afueras de la Escuela Militar periodista y camarógrafo.

Un equipo de Televisión Española (TVE) fue insultado y agredido este martes por la madrugada mientras realizaba un despacho en directo desde la Escuela Militar, donde se encuentra instalada la capilla ardiente de Augusto Pinochet.

El registro audiovisual fue rescatado por los sitios virtuales de los principales diarios del país europeo, bajo los títulos “Agresión en Chile: Partidarios de Pinochet, contra TVE, gritan ‘españoles hijos de puta’” (El País) e “Insultos a los españoles: Un equipo de TVE ha sido insultado y agredido en Chile mientras realizaba una conexión en la Escuela Militar” (El Mundo).

La reportera María José Ramudo había iniciado la retransmisión en medio de gritos de seguidores de Pinochet, que comenzaron a lanzar objetos que la periodista trataba de esquivar con la mano que no sostenía el micrófono.

La situación es bastante complicada, los ánimos están bastante alterados. No parece fácil seguir hablando", manifestó Ramudo en declaraciones que reprodujo el sitio en Internet del diario El Mundo. También insistió en que los incidentes se estaban produciendo "pese a la presencia de carabineros" en la zona.

"En un momento de la retransmisión, un hombre le arrebató el micrófono de TVE y espetó en directo ante la cámara: "Españoles, hijos de puta, váyanse a la mierda". "Que se vayan los huevones", gritaba una multitud.

"Nos rodean un montón de partidarios que hacen difícil nuestro trabajo, pese a que hay un montón de carabineros que, sin embargo, no intervienen", dijo la profesional, que fue impactada en el rostro por uno de los objetos.

La periodista continuó hablando ante la cámara mientras le tironeaban el cable del micrófono, hasta que se cortó la conexión.

Un portavoz de TVE lamentó la agresión sufrida por su equipo en Chile y ha subrayado que la cadena pública "seguirá informando en directo" de la situación en el país "a pesar de la actitud de grupos minoritarios de exaltados que apoyan al dictador chileno".

Encuesta de Salud para medir hábitos de vida, condiciones laborales y estado sanitario de los periodistas

Chile: En el Colegio de Periodistas, 24 y 25 de noviembre

Por: Ernesto Carmona / ARGENPRESS.info

El Colegio de Periodistas y el equipo de salud de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), en colaboración con el Círculo de Periodistas, realizarán una encuesta de salud para establecer hábitos de vida, estado sanitario y condiciones laborales de los periodistas, el viernes 24 y sábado 25 de noviembre, a partir de las 8 de la mañana, en Amunátegui 31, tercer piso.

Un equipo de salud de la Felap, de nueve personas entre médicos, enfermeras y administrativos, encabezado por su coordinador argentino Raúl Barr, viajará a Chile en una pesquisa por Latinoamérica y el Caribe que incluye también las causas más frecuentes del estrés laboral, repercusiones en la salud mental y eventuales enfermedades profesionales. El equipo ya efectuó la encuesta en varios países de la región.

“Procuramos construir un mapa sobre el estado sanitario de los periodistas de Latinoamérica y el Caribe que oriente a las organizaciones en la modificación de hábitos de vida y condiciones laborales que generan enfermedades profesionales”, indicó el Dr. Barr. “Chile como miembro de Felap y por su importante desarrollo profesional es uno de los países que aportara sin dudas elementos de análisis muy sustanciosos en la elaboración del mapa sanitario”, dijo Barr.

El equipo, que utiliza electrocardiógrafos portátiles e instrumentos para medir colesterol y glucosa, etc., también hará revisiones clínicas y mediciones complementarias de la encuesta, en dos jornadas de 8 horas, a partir de las 8 de la mañana del jueves y viernes 24 de noviembre, en cuatro salas habilitadas en el tercer piso de Amunátegui 31. Para que las mediciones de colesterol y glicemia sean efectivas, el equipo solicita que los encuestados acudan con 6 horas de ayuno.

La encuesta se propone investigar a una muestra representativa de un centenar de periodistas de las distintas ramas de la actividad profesional, diarios, radios, TV, agencias de noticias, periodismo electrónico, revistas y periodismo corporativo de los sectores público y privado.

El equipo encuestador, que arribará a Santiago el 23 de noviembre, está integrado por el coordinador Raúl Barr, las médicas clínicas Silvia Lauria, Diana Freylejer y Silvia Freylejer; el licenciado Miguel Nuzzi coordinador del Departamento de Salud Mental de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA); la licenciada Sandra Soubh, directora del Departamento de Salud Laboral UTPBA; la enfermera Carmen Ríos; y los administrativos Adriana Terreno y Domingo Luna.

Punto Final pide investigar corrupción en reparto del avisaje estatal

Chile

Por: Lucía Sepúlveda Ruiz /  ARGENPRESS.info

El director de la revista quincenal chilena Punto Final, Manuel Cabieses Donoso solicitó públicamente al Fiscal Nacional Económico Enrique Vergara Vial (recién asumido como subrogante), que investigue la asignación de recursos de inversión publicitaria del actual gobierno a través de los servicios públicos. Al cumplirse 41 años de la fundación de este medio, en carta dirigida a Vergara, el periodista sostuvo en la edición Nº 624 de Punto Final, del 22 de septiembre: 'Si bien es cierto que existe el sistema ChileCompra, en el cual Punto Final y otros medios independientes se encuentran inscritos, la publicidad estatal se canaliza a los grandes medios por vías que no se corresponden con la igualdad de oportunidades y la libre competencia. Una investigación como la que esperamos lleve a cabo la Fiscalía Nacional Económica seguramente demostrará la colusión entre empresas periodísticas, agencias publicitarias y servicios del Estado, que han establecido verdaderas 'trenzas' para controlar la publicidad estatal mediante tarifas y descuentos especiales, tratos y convenios directos con las empresas, porcentajes de comisiones que se reparten entre agentes de empresas publicitarias y funcionarios encargados de distribuir la publicidad fiscal, diversidad de obsequios y viajes, para estos últimos, etc'.

El Fiscal que deberá investigar esta denuncia, quien desempeña el cargo en carácter de subrogante, se desempeñó anteriormente como sub Fiscal de esa repartición. Tiene 38 años, es abogado de la Universidad Diego Portales, Master en Estudios Europeos de la Universidad Autónoma de Barcelona, y especializado en libre competencia.

El duopolio de la prensa

Afirma Cabieses que el mercado de la prensa escrita está dominado por dos cadenas periodísticas, la de El Mercurio que controla Agustín Edwards Eastman, y la de Copesa encabezada por el diario La Tercera, controlada por Alvaro Saieh Bendeck. Ambas cadenas controlan entre un 85 y un 95 por ciento de la prensa escrita (diarios, periódicos, revistas, de circulación nacional, regional y comunal), siendo ampliamente mayoritaria la de El Mercurio. Recuerda el denunciante que ambos diarios gozaron de los favores de la dictadura militar. 'Liberados de toda competencia se fortalecieron gracias al avisaje, la publicidad oficial y los créditos preferentes así como su renegociación. Al final de la dictadura, emergieron como cadenas periodísticas poderosísimas, que ahogaron a la prensa independiente que había logrado desarrollarse en los últimos años de la dictadura así como a otros medios independientes que circularon después, sin contar con ningún apoyo de los gobiernos de la Concertación.'

El director de este medio argumenta que las infracciones a la libre competencia, a través de la discriminación o la concentración empresarial –que detalla en su demanda-, no solamente afectan a la libertad económica y al libre fluir de bienes y servicios, sino también dañan gravemente la libertad de expresión y con ello, las bases mismas de la democracia. Sostiene que las empresas periodísticas independientes no pueden ser discriminadas económicamente por el Estado y sus organismos en materia económica.

El periodista informa al Fiscal que la situación descrita ha motivado a la Cámara de Diputados a aprobar, el 20 de junio de este año, la constitución de una comisión especial para investigar el avisaje del Estado, a petición de más de cincuenta diputados. En su denuncia, Cabieses alude a 'relaciones políticamente incestuosas' aludiendo a la participación de ministros, parlamentarios y dirigentes de partidos de gobierno en la fundación 'Paz Ciudadana' creada por El Mercurio, y a la presencia de los presidentes de la República y ministros de los gobiernos democráticos en eventos sociales de El Mercurio y La Tercera.

PF de hoy y PF histórico en Internet

La portada de esta edición habla de tiempos de 'bronca social' y se pregunta 'Qué ocultan las capuchas?' (con fotos de las movilizaciones del pasado 11 de septiembre). Punto Final analiza las motivaciones de los grupos que utilizan la violencia en las manifestaciones públicas. Hay reportajes a la Operación Milagros, por la cual 269 chilenos han recuperado la visión al ser operados en Venezuela, y artículos sobre luchas sociales con entrevistas a pescadores de Mehuin y un reportaje a una comunidad mapuche de Los Sauces, asediada por las empresas forestales.

Asimismo se informa que ahora es posible hallar en www.pf-memoriahistorica.org, los 20 ejemplares de Punto Final publicados el año1973, hasta el número 192, del 11 de septiembre de 1973, ('Soldado: la patria es la clase trabajadora').. Mes a mes los acontecimientos de ese año crucial pueden seguirse en portadas tales como 'Libreta o Mercado Negro', 'Reformismo se farrea el 43%', 'El capo del complot se llama Frei' 'Nadie desarma al golpismo', 'Marinero torturado, el pueblo está contigo'. La edición de las revistas de ese año va acompañada de un artículo de Manuel Cabieses que describe los objetivos de la revista. Expresa allí: 'Sintetizando, la función de PF hoy consiste en hacerse parte de un nuevo proyecto político socialista y latinoamericanista para lo cual debe seguir manteniendo sus páginas abiertas a todo el arco de opiniones que confluye en ese propósito y que paulatinamente va tomando forma política, social e ideológica. Si uno revisa la colección histórica de Punto Final (1965-1973), lo cual hoy es posible gracias al trabajo desplegado por los compañeros y amigos de Berlín, puede comprobar que en lo esencial y profundo la función de la revista ha sido siempre la misma. Todas las personas que en ella participaron y que hoy lo hacen, más allá de formas diferentes en su forma de expresar sus visiones y sueños, seguimos compartiendo una opción muy fuerte por la justicia, tan fuerte que ni las peores adversidades han logrado acallar nuestra voz.'.

Culmina así un generoso proyecto que permite ahora ubicar en Internet revistas imposibles de encontrar en Chile luego de las quemas de libros y allanamientos de tiempos de dictadura. El proyecto de digitalización de la colección de PF tuvo su partida oficial en Berlín, el 4 de noviembre de 2005, en un acto público realizado en el local de los obreros metalúrgicos. El objetivo era que este material estuviera al alcance de todos los interesados, como un instrumento de análisis histórico o un puente entre las luchas de entonces, y las luchas sociales y políticas actuales. Se presenta también como fuente de análisis para las discusiones actuales de la izquierda. La obra está bajo la licencia 'Creative Commons' que sólo limita el uso con fines de lucro.

La recuperación

Para digitalizar la colección, según informó desde Berlín el equipo de trabajo, fue necesario escanear y procesar más de 10.000 páginas correspondientes a las 194 revistas. Los textos están en formato PDF. Fue una de las tareas más demorosas, donde debieron limpiar y recuperar revistas en diverso estado de conservación.

La iniciativa surgió cuando los jóvenes visitaron el archivo del Centro de Documentación Chile-Latinoamérica, FDCL, una organización nacida en 1974 en solidaridad con Chile, en 1974. Ellos fueron descubriendo allí muchos números de Punto Final. Las ediciones que faltaban en el FDCL, fueron ubicados en el Instituto Iberoamericano (de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano), que posee la mayor biblioteca pública especializada en Europa.

En la recuperación trabajó un equipo heterogéneo, con jóvenes profesionales y estudiantes del área científica y de las ciencias sociales, chilenos y también alemanes. Varios de ellos han vivido en distintos países de Europa o de América y éste fue su primer contacto con la recuperación de la memoria histórica. El colectivo dedicó este esfuerzo a los integrantes de la revista que ya no están con nosotros: Jaime Barrios, Augusto Carmona, José Carrasco, Mario Díaz, Jaime Faivovich, Máximo Gedda, Julio Huasi, Alejandro Pérez, Augusto Olivares, y también a Jane Vanini.

El proceso chileno y la guerrilla

No sólo la historia de Chile sino también la de América Latina y la lucha guerrillera y antiimperialista pueden seguirse en las páginas de Punto Final. Un descarnado análisis del gobierno de Frei, los escándalos y la represión de la época, el apoyo a la revolución cubana, a Vietnam y a los movimientos guerrilleros están presentes desde los primeros años de la revista. En 1967, Bolivia fue portada en el Nº 30 ('Bolivia: la mecha en el polvorín'), en el Nº36 'Juicio a Debray: una farsa' y el Nº 43: 'La guerrilla boliviana: experiencia sin derrota', con crónicas sobre los hechos que rodearon la muerte del Ché. En cuanto a Chile, el nº 43 de ese mismo año señalaba en portada 'Sangre del pueblo ahogó la 'revolución en libertad' y daba cuenta de la represión a un paro nacional realizado el 23 de noviembre de 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, con 5 muertos y numerosos heridos.

El diario del Ché

El año 68 la revista publica en forma exclusiva el diario del Ché. En el número 53, Miguel Enríquez, Secretario General del MIR; habla sobre 'terrorismo y revolución', en su primera entrevista pública. La edición Nº 61 de agosto de 1968, incluye un artículo titulado 'La batalla de San Miguel', la primera toma ocurrida después de la Ley de Sindicalización Campesina. El año 69, en el número 73, Punto Final pone en el debate la interrogante 'el voto o el fusil'. Informa sobre la matanza de pobladores en Puerto Montt (Nº 77) con el titular :'Señor Frei, usted es el responsable'. La revista es clausurada temporalmente y reaparece con el nombre de 'Prensa Firme'. El quiebre del PDC se informa ampliamente en el número 79 de ese mismo año. En el número 93 el reportaje a fondo es sobre 'el escándalo de las torturas' de la Policía Política (Investigaciones).

Las ediciones del año 1970 dan cuenta de la polémica de las 'vías' al socialismo que, poco antes de la elección del Presidente Allende, la revista reformula con la portada ' Los Votos más el fusil' (número 112). En el número 117, un documento exclusivo es publicitado en la portada: 'El MIR revela quienes mataron a Schneider'. En 1971, la revista publica la entrevista de Regis Debray al Presidente Allende (número 121) y realiza ediciones especiales con la visita de Fidel a Chile, en los números 145 y 146.

La polémica MIR-Partido Comunista

En 1972, el número 149 Titula 'La Vía Chilena al golpe de Estado'y el 155 figura Eduardo Frei con la leyenda 'Los que están detrás del golpe'. En el Nº 151 la portada plantea: 'Liberación de la mujer, una tarea de hoy'. La polémica MIR-PC ocupa el centro de la edición N 159, con sendos documentos escritos por Miguel Enríquez y Luis Corvalán. El ERP argentino ocupa la portada del Nº 165, en tanto que en el Nº 167 se adelanta que Nixon maneja el complot. El último número del año 1972 la portada muestra los rostros de Allende y Fidel, con la leyenda 'Chile no está solo', y reproduce el discurso del presidente chileno en la plaza de la Revolución.

La revista recibió este regalo 'por entregas' desde Berlín con reconocimiento, consciente que sus más probables destinatarios son los jóvenes que buscan respuestas en Internet, y que muchas veces escriben a Punto Final para indagar en nuestra historia reciente.

Periodistas y académicos examinaron el rol de la prensa en las relaciones bilaterales y trilaterales entre Chile, Bolivia y Perú

Libertad de prensa y Medios
Chile: Seminario en Antofagasta sobre el papel de los medios

Periodistas y académicos examinaron el rol de la prensa en las relaciones bilaterales y trilaterales entre Chile, Bolivia y Perú
Por: Ernesto Carmona

 Una salida soberana al mar para Bolivia reclamó el periodista chileno Juan Pablo Cárdenas, premio nacional de periodismo 2005, en el Seminario “Relaciones políticas Chile, Perú y Bolivia: el papel de los medios”, realizado el 22 y 23 de junio por el Colegio de Periodistas de Chile, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Fundación Friedrich Ebert y la Universidad Católica del Norte (UCN), con patrocinio de los ministerios Secretaría General de Gobierno y de Relaciones Exteriores de Chile.

Cárdenas reclamó lisa y llanamente que Chile otorgue un puerto a Bolivia, sin pretender compensaciones territoriales, alegando que Chile salió bastante favorecido de esa guerra, ante periodistas, ministros de estado, diplomáticos, cientistas sociales, académicos, altos funcionarios gubernamentales y de organismos internacionales y estudiantes de periodismo se dieron cita en Antofagasta.

El Seminario se desarrolló en una sala siempre repleta de estudiantes, periodistas, empresarios y público general interesado en el temario del encuentro, incluidos oficiales de las Fuerzas Armadas. Más de veinte expositores de diverso signo ideológico promovieron un debate de dos días sobre el rol del periodismo y los medios de comunicación de cara a un mejor entendimiento entre los tres países.

El Seminario constató que el aumento de la permeabilidad de las fronteras impone la creciente necesidad de generar relaciones de intercambio e interdependencia entre estos países vecinos -Chile, Bolivia y Perú- sin la limitante rigidez que impone a los gobiernos su condición de administradores de estados nacionales, con un sinnúmero de desencuentros todavía no resueltos.

En el encuentro expusieron, entre muchos otros, Ricardo Lagos Weber, ministro Secretario General de Gobierno; Alejandro Guillier, presidente del Colegio de Periodistas de Chile; Yesko Quiroga, representante de la Fundación Friedrich Ebert-Chile; Roberto Finot, Cónsul General Adjunto de Bolivia; Misael Camus, rector de la UCN; Patricia Ortega, presidenta del consejo regional Antofagasta del Colegio de Periodistas; Santiago Pedraglio, presidente del Instituto Prensa y Sociedad (IPyS), con sede en Perú; Osvaldo Rosales, director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL y ex-Jefe Negociador del TLC de Chile con Estados Unidos, además de una veintena de ponentes y expositores.

Objetivos del Seminario

Los organizadores del Seminario apostaron por una dinámica activa de interacción y cooperación capaz de superar los problemas presentes en las relaciones vecinales, en un contexto donde los medios de comunicación tienen un rol fundamental, como responsables de comunicar e informar a la comunidad y, al mismo tiempo, trabajar en pro de superar los estereotipos que dificultan la fluidez de una mejor relación bilateral y trilateral.

El Seminario se propuso debatir sobre las percepciones que promueven los medios de comunicación, poniendo énfasis en los estereotipos y prejuicios de cliché que enturbian un mejor entendimiento entre los pueblos de los tres países. Asimismo, analizó exhaustivamente la agenda actual de las relaciones y el rol de los medios de comunicación en la construcción de una nueva agenda bilateral y trilateral.

También fue un objetivo privilegiado el contacto humano entre los participantes, con la intención de generar un espacio de conocimiento mutuo entre periodistas, actores políticos y representantes de las organizaciones de la sociedad civil que asistieron al encuentro, con el objeto de intercambiar conocimientos y miradas que permitan enriquecer el futuro de las relaciones entre los tres países.

Varios periodistas peruanos y bolivianos no pudieron viajar por enfermedades presentadas a última hora, errores de itinerario y problemas de trabajo, como fue el caso de los periodistas peruanos Carlos Aguilar del Carpio y Alberto Ku King, y los bolivianos Andrés Gómez y Miguel Lora. Los viajeros que llegaron de Bolivia hicieron una escala en Arica, en tanto los de Perú tuvieron que dar una larga vuelta por Santiago. Otros conferencistas que no pudieron participar fueron el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, quien debió atender la visita del presidente electo del Perú, Alán García, y Luis Maira, embajador de Chile en Argentina, quien iba a disertar sobre “La política exterior del Gobierno de Chile: nuestras relaciones en la región”.

El Seminario se realizó en el auditorio Andrés Sabella de la Universidad Católica del Norte, en la ciudad-puerto de Antofagasta, cabecera de la Segunda Región, que perteneció a Bolivia hasta la guerra de 1879. La zona atesora las principales riquezas de la gran minería, en particular el cobre, que hoy pertenece en 70% a compañías extranjeras cuyas tecnologías de explotación intensiva requieren cada vez menos mano de obra, sin pagar derechos de patente por este recurso natural, excepto el “royalty” de 3% instaurado hace un año.

Paneles y participantes

En el desarrollo del Seminario expusieron, participaron o intervinieron las siguientes 26 personas, según el orden alfabético de sus apellidos:

-Misael Camus, rector Universidad del Norte (UCN);
-Iván Canelas, periodista y diputado de Bolivia, presidente honorario de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap);
-Juan Pablo Cárdenas, director de la radio Universidad de Chile, Premio Nacional de Periodismo 2005;
-Ernesto Carmona, del Colegio de Periodistas y de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Felap;
-Luis Conejeros, consejero nacional del Colegio de Periodistas;
-Claudio Fariña, periodista de TVN Chile;
-Roberto Finot, Cónsul General Adjunto de Bolivia;
-Claudio Fuentes, director Ejecutivo FLACSO-Chile;
-Elisabet Gerber, coordinadora de proyectos de comunicación, Fundación Friedrich Ebert-Chile;
-Antonio González, académico de la Universidad Católica del Norte;;
-Alejandro Guillier, presidente del Colegio de Periodistas;
-Marcela Hernando, intendenta de la Segunda Región;
-Ricardo Lagos Weber, ministro Secretario General de Gobierno;
-María Teresa Maluenda, consejera nacional del Colegio de Periodistas;
-Francisco Martorell, director de la revista El Periodista, Chile;
-Hugo Mery, de radio Universidad de Chile;
-Patricia Ortega, presidenta del consejo regional Antofagasta del Colegio de Periodistas;
-Santiago Pedraglio, presidente del Instituto Prensa y Sociedad (IPyS), Perú;
-Yesko Quiroga, representante Fundación Friedrich Ebert-Chile;
-Osvaldo Rosales, director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL y ex-Jefe Negociador del TLC de Chile con Estados Unidos;
-Diana Seminario, editora política del diario El Comercio de Lima, Perú;
-Ernesto Tapia Montaner, asesor técnico de la Secretaría Regional de Integración Segunda Región;
-Luis Toledo, académico de la Universidad del Mar de Antofagasta;
-Erick Torrico Villanueva, del Observatorio de Medios de Bolivia;
-Waleska Rivas, del Consejo Regional del Colegio, quien actuó como maestra de ceremonia; y
-Marina Huerta, también del Colegio de Periodistas local.

Durante el encuentro se desarrollaron cinco paneles:

-“Relaciones vecinales Chile-Bolivia y Perú: una historia de encuentros y desencuentros' (Roberto Finot, Antonio González, Claudio Fuentes y Patricia Ortega (moderadora);

-'Los medios y la construcción de percepciones sociales en las relaciones vecinales”, con Hugo Mery, Erick Torrico, Luis Toledo y Claudio Fariña (moderador);

-“Perspectivas prevalecientes en la cobertura noticiosa de las relaciones vecinales (Presentación de Elisabet Gerber del Estudio 'Cobertura de prensa de las relaciones Bolivia-Chile”, del Observatorio de Medios Fucatel).

-“Criterios editoriales para enfrentar un nuevo escenario de integración regional” (Maggy Talavera, Elisabet Gerber, Ernesto Carmona, Francisco Martorell, Santiago Pedraglio y Luis Conejeros (moderador);

-Panel “Periodismo y política para la integración regional: hacia una agenda responsable” (Juan Pablo Cárdenas, Diana Seminario, Iván Canelas, Ernesto Tapia Montaner y Herman cortés (moderador).

Asimismo, se recibieron y difundieron ponencias de Jorge Zavaleta, corresponsal de la revista española Cambio 16 en Perú, y de Carlos Aguilar del Carpio, de Arequipa, Perú, quienes no pudieron viajar por impedimentos de última hora. Sin participar directamente como ponentes o expositores, también estuvieron presentes en el Seminario Georgina Mora Jiménez, decana de la Facultad de Humanidades de la UCN; Marcelino Carvajal Ferreira, alcalde de Mejillones, y numerosas otras personalices locales.

En el acto inaugural del Seminario, Alejandro Guillier dijo que los viejos criterios no sirven, alejan a nuestros pueblos: hoy emergen resquicios de la herencia de los fundadores de nuestras repúblicas para construir un futuro donde todos cabemos, sin exclusión.

El ministro Lagos Weber dijo que en estos 15 años de agenda internacional han surgido nuevos liderazgos latinoamericanos, como los de Chávez y Evo que los medios caricaturizan en vez de analizar ¿por qué surgen esos liderazgos?, en un continente que tiene 20 millones de pobres. El ministro llamó a preguntarse ¿por qué? y a poner seriamente atención a los procesos políticos en curso en la región.

Yesko Quiroga, de la Fundación Ebert, celebró la realización del Seminario e instó a nuevos esfuerzos integradores por parte de las organizaciones de la sociedad civil de Chile, Bolivia y Perú, junto con los esfuerzos académicos y los enlaces entre algunos municipios, más las iniciativas de la Flacso y otras instituciones. Dijo que la integración es un tema de trascendencia y citó el ejemplo de Europa, donde hace 50 años que no hay agendas de guerra y se han limado asperezas tan ásperas como las de Francia y Alemania.

El representante de la Fundación Ebert se refirió sucintamente a los problemas más severos surgidos después del Tratado de Paz de 1904, que dejó pendientes muchas aspiraciones, aludiendo el desvío de las aguas del Río Lauca (1963) y la controversia actual por el río Silala.

Eduardo Fuentes, de la Flacso, pasó revista a los desencuentros para una mayor aproximación, manifestando que las elites políticas cultivan un etnocentrismo que reproducen los medios de comunicación. Dijo que existe una inclinación por ocultar en vez de abordar y celebró los esfuerzos por devolver al Perú sus tesoros bibliográficos.

El cónsul Roberto Finot, quien está acreditado en Chile hace 4 años, hizo un pormenorizado balance de la agenda diplomática de Bolivia respecto a Chile, aclaró mal entendidos y estereotipos periodísticos sobre la cuestión gasífera y rebatió conceptos emitidos por Antonio González y Eduardo Fuentes.

Al abandonar la sala para regresar a Santiago, el ministro Lagos Weber fue abordado por un grupo de estudiantes universitarios que plantearon las reclamaciones de su sector, produciéndose un sereno diálogo e intercambio democrático de posturas y opiniones. La controversia fue tan pacífica como los imprevistos encuentros que sostuvo el ministro con estudiantes, huelguistas y activistas ecológicos de Valdivia durante el Seminario realizado el 26 de mayo para examinar las relaciones periodísticas con Argentina.

Salida al mar para Bolivia

Durante el Seminario, periodistas y académicos expresaron libremente una gran variedad de opiniones, “a calzón quitado”. Y, obviamente, salieron a flote las heridas de 127 años, y todavía no cicatrizadas, abiertas por la guerra que los tres países libraron en 1879. Iván Canelas, periodista boliviano, presidente honorario de la Felap y ex ministro vocero del gobierno de Eduardo Rodríguez, aludió la mediterraneidad de su país, en tanto el chileno Juan Pablo Cárdenas, premio nacional de periodismo 2005, reclamó lisa y llanamente que Chile otorgue una salida soberana al mar a Bolivia, sin pretender compensaciones territoriales, alegando que Chile salió bastante favorecido de esa guerra.

El académico Antonio González, de la Universidad Católica del Norte, sostuvo que una eventual salida al mar debe retribuirse con una compensación territorial y calificó de “puñalada por la espalda” la cesión que en 1889 Bolivia hizo a Argentina de la Puna de Atacama, una meseta altiplánica de 80.000 km2 que formó parte del Collasuyo incásico, situada cerca del Salar de Atacama. La tesis de González sugirió que ese territorio pudo compensar una salida al mar.

Ocupada militarmente en abril de 1879, junto con San Pedro de Atacama, diez años después el gobierno de La Paz cedió la Puna de Atacama a Argentina, para disuadir las pretensiones de Buenos Aires sobre la provincia fronteriza de Tarija, de mayor relevancia estratégica para esa nación. En buenas cuentas, Bolivia “entregó” un territorio prácticamente perdido, para impedir nuevos desmembramientos, convirtiendo la cesión de la Puna de Atacama en un problema entre Chile y Argentina.

“Se hablan muchas tonterías para justificar el enclaustramiento de Bolivia, como la inmutabilidad de los tratados internacionales”, pero las naciones de todo el mundo vienen revisando continuamente sus tratados a través de los siglos”, aseguró Cárdenas. Dijo que otra tontería es sostener que la mediterraneidad debe discutirse sólo entre Chile y Bolivia y no en los foros internacionales, postura que describió como una estrategia dilatoria para postergar a perpetuidad la reivindicación boliviana.

También Cárdenas llamó “tontería” a los ataques políticos y periodísticos, basados en el argumento de que las relaciones exteriores las maneja sólo la Presidenta, contra cinco legisladores chilenos que viajaron a La Paz a expresar su punto de vista en el hemiciclo de ese país.

Cárdenas dijo que los mapas políticos no son inmutables y explicó que el Consejo de Seguridad aprobó este mes de junio la incorporación de Montenegro, país nuevo que ingresará a la organización de Naciones Unidas como el estado número 192.

Devolución al Perú de trofeos de guerra

Claudio Fuentes, de la FLACSO, dijo haber sentido “escalofríos” cuando vio por televisión a los legisladores chilenos en el hemiciclo del Congreso de Bolivia, refiriéndose a los senadores Nelson Avila (PRSD) y Alejandro Navarro (PS), más los diputados Marco Enríquez-Ominami (PS), Alejandro Sule PRSD) y René Alinco (PPD).

Diana Seminario del diario El Comercio de Lima, saludó la promesa chilena -todavía no concretada- de devolver al Perú unos 10.000 volúmenes valiosos sustraídos por las tropas chilenas desde la Biblioteca Nacional del Perú, en 1881. En Chile existen muchísimas obras de arte, estatuas y otros objetos valiosos que ingresaron al país como trofeos de guerra, entre otros el antiguo reloj de la Armada que registró la hora oficial del país hasta mediados del siglo pasado. La periodista propuso que los tres países escribieran una nueva versión comparada, y menos odiosa, de la guerra.

Elisabet Gerber, coordinadora de proyectos de comunicación de la Fundación Friedrich Ebert-Chile, expuso un análisis del Observatorio de Medios Fucatel sobre la gravitación de Bolivia en la prensa escrita chilena durante el mes de mayo, poniendo de manifiesto algunas inconsistencias entre contenidos de informaciones tituladas con un sesgo malintencionado respecto a la decisión soberana de Bolivia de nacionalizar sus hidrocarburos.

El análisis reveló que la prensa escrita omitió informar que el 1 de mayo de 2006 se hizo cumplir una voluntad nacionalizadora expresada por el pueblo boliviano en un referéndum efectuado en julio de 2004. La nacionalización puesta en marcha por Evo Morales fue una decisión plebiscitada que los gobiernos de Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé no tuvieron fuerza ni voluntad política para imponérsela a las empresas extranjeras, que ignoraron el mandato de presentar sus nuevas propuestas de explotación de hidrocarburos en el plazo de 180 días. Iván Canelas explicó que su país vendía el gas a Argentina al “precio solidario de 2,4 dólares por millón de BTU”, pero que Chile pagaba más de 8 dólares por esa unidad, mientras el mismo volumen se transaba a 15 dólares en California y hasta en 100 dólares en el invierno de Ucrania.

Un panel moderado por Luis Conejeros, consejero nacional del Colegio de Periodistas, estableció que la gran mayoría de los diarios que circulan en el norte del país pertenecen a la cadena El Mercurio, de Agustín Edwards, y se puso de relieve la ineficacia del fondo de fomento de la prensa regional, establecido a partir de 2002 por la 'Ley de libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo', más conocida como Ley de Prensa, promulgada el 4 de junio de 2001. Incluso se citó que El Mercurio de Antofagasta ganó el primer concurso de fondos para promover la prensa regional independiente.

El panel debatió la concentración de la propiedad de los medios de comunicación en el marco más amplio de la concentración de la riqueza en los países de la región como un factor contrario a la libertad de expresión. Elisabet Gerber, Maggy Talavera, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Francisco Martorell, director de la revista El Periodista, de Chile; Santiago Pedraglio, del Instituto Prensa y Sociedad, de Lima, Perú; y Ernesto Carmona, de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Felap y del Colegio de Chile, coincidieron en que 'la democracia merece tener pluralismo informativo”, destacando la reciente desaparición del diario chileno Siete.

Al concluir cada panel hubo una ronda de preguntas, contra preguntas e intervenciones del público que fortalecieron un debate horizontal y democrático, generando enriquecedoras polémicas. Cada exposición individual y el debate posterior generó material para extensas crónicas.

* Ernesto Carmona es consejero nacional del Colegio de Periodistas.

La Tercera busca crucificar al Presidente del Colegio de Periodistas

 Libertad de prensa y Medios
Alevosos ataques e infundios contra Alejandro Guillier Alvarez

Por Ernesto Carmona www.argenpres.info

El diario La Tercera 'denunció' que el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Alejandro Guillier, impartió talleres de entrenamiento medial a funcionarios públicos, incluidos algunos ministros, como si tales actividades constituyeran delito. La acusación proviene de un diario cuyo propietario -Alvaro Saieh- brinco a la banca (hoy dueño del banco CorpBanca) desde la academia, siendo un empleado de la Universidad de Chile que enseñaba teoría económica como decano de la facultad de Economía y también incursionó en el negocio de la enseñanza superior privada desde la Universidad Andrés Bello, que terminó por vender a terceros.

Guillier fue más lejos que La Tercera y dijo: 'Desde que ingresé al mundo de la televisión, pero especialmente en los dos últimos años, se han intensificado las invitaciones de los más diversos y sorprendentes orígenes para que dicte charlas, conferencias, presente ponencias, escriba artículos de opinión, capacite profesionales, etc. Entre quienes han solicitado mi colaboración profesional se incluyen: el gobierno, partidos políticos, Fuerzas Armadas, policías, sindicatos, gremios profesionales, asociaciones empresariales, organizaciones de voluntariado, Iglesia, Masonería, rotarios, leones, universidades, liceos, escuelas básicas, etc. Durante estos dos últimos años he recorrido Chile buscando acercar mi gremio a la ciudadanía'.

Así como el Colegio de Periodistas edita la revista 'A toda prensa' y mantiene la página web www.ColegiodePeriodistas.cl, que se sustentan legítimamente con publicidad, al igual que cualquier otro medio de comunicación, para financiar sus actividades gremiales la orden vende servicios por los que presenta facturas y paga impuestos.

Esta política institucional fue adoptada por el Colegio, no por la persona Alejandro Guillier, para financiar sus actividades, los salarios del personal administrativo, previsión social, teléfonos, electricidad, papelería, tóner, computadores, deudas históricas heredadas de anteriores administraciones y demás gastos del funcionamiento normal de una organización cuyo único ingreso son las exiguas cuotas que los afiliados generalmente ponen al día cada dos años, cuando hay elecciones. Antiguamente, la institución se financiaba con una carrera anual de caballos que fue eliminada por la dictadura militar.

Oferta de talleres

El Colegio ofrece públicamente talleres de capacitación en técnicas de la comunicación a empresas privadas, sindicatos, federaciones, organizaciones gremiales, organismos público y a cualquier entidad interesada en contratar tales servicios. Es decir, compite legítimamente en el mercado con otros oferentes de capacitación y entrenamientos que agrupó en tres talleres básicos: 'Conociendo a los Medios', 'Manejo de Crisis' y 'La Entrevista', cada uno con un temario específico y duración de uno a dos días intensivos.

Las clases teóricas, disertaciones y ejercicios prácticos de los talleres básicos están a cargo de dirigentes y colaboradores que no cobran honorarios ni remuneración alguna por este trabajo. Como ocurre en la mayoría de las organizaciones gremiales chilenas, los dirigentes del Colegio aportan su tiempo y su trabajo a la orden sin percibir ninguna dieta o remuneración, precisamente porque en la sociedad chilena no existe un piso económico para tales agrupaciones. Pero además de aportar su trabajo, los dirigentes de cualquier organización deben velar por la sobrevivencia de su entidad y el mantenimiento de su infraestructura de funcionamiento. Quien esté interesado en estos talleres puede dirigirse a contacto@colegiodeperiodistas.cl o llamar al teléfono 02 696 88 27.

Congresos y seminarios internacionales

El Colegio, tal como lo hacen las organizaciones gremiales de todo el planeta, debe buscar -además- financiamiento para sus congresos, seminarios y toda suerte de encuentros, incluyendo la alimentación y hotelería de los participantes. Así ocurrió en el último congreso efectuado en Viña del Mar, al que asistieron delegados de todo el país y representaciones fraternales de Bolivia, Brasil, Perú y Venezuela.

Asimismo, como parte de los actos conmemorativos de su 50º Aniversario, el jueves 25 y viernes 26 de mayo el Colegio celebró en Valdivia el seminario “Medios de Comunicación y Relaciones Vecinales: Percepciones y Construcción de Agendas”, en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad Austral y la participación de periodistas y cientistas sociales chilenos y trasandinos.

Desde Argentina concurrieron Julio Sevares, jefe de editoriales de Clarín; Eduardo Kimel, redactor internacional de la Agencia Télam; Paloma García, de la corresponsalía de Telesur y de Canal 7 de TV; Modesto Guerrero, de Argenpress; Luis Loveccio, del portal Los Buenos Vecinos; y Alejandro Verano, decano de la facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata.

Los expositores chilenos fueron Raúl Söhr, analista de política internacional de ChileVisión; Libardo Buitrago, analista internacional de Megavisión; Claudio Fariña, de Televisión Nacional de Chile (TVN); Rodrigo Browne Sartori, académico de la Universidad Austral; Ernesto Carmona, consejero nacional del Colegio de Periodistas; Francisco Martorell, director de la revista El Periodista; y Alejandro Guillier. El encuentro se celebró en el aula magna de la Universidad Austral en presencia de centenares de estudiantes, periodistas y público interesado en desmontar los estereotipos periodísticos que socavan las relaciones entre los pueblos.

El jueves y viernes 22 y 23 de junio se realizará en Antofagasta un encuentro de periodistas chilenos, bolivianos y peruanos. El Seminario “Relaciones políticas Chile, Perú y Bolivia: el papel de los medios', a efectuarse en la Universidad Católica del Norte (UCN), fue organizado por el Colegio, en colaboración con FLACSO-Chile y la Fundación Friedrich Ebert, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, el Ministerio Secretaría General de Gobierno y la UCN.

En este seminario intervendrán Claudio Fuentes, Director Ejecutivo FLACSO-Chile; Yesko Quiroga, representante de la Fundación Friedrich Ebert en Chile; Misael Camus, rector de la Universidad del Norte; Alejandro Guillier; Antonio González, UCN; Roberto Finot, Cónsul de Bolivia; Luis Maira, experto en relaciones internacionales y embajador de Chile en Argentina; Osvaldo Rosales, director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL; y Ricardo Lagos Weber, Ministro Secretario General de Gobierno.

En los diferentes paneles participarán como moderadores y expositores, por Chile, Georgina Mora, UCN; Elisabet Gerber, coordinadora de proyectos de comunicación, Fundación Friedrich Ebert-Chile; Patricia Ortega y María Teresa Maluenda, del Colegio de Periodistas; Gazi Jalil, de TVN; Francisco Martorell, director de la revista El Periodista; Luis Conejeros, Colegio de Periodistas; Jaime Moreno Laval, periodista y ex diplomático; Roberto Barbery; Juan Pablo Cárdenas y Hugo Mery, radio Universidad de Chile; y Ernesto Carmona, del Colegio de Periodistas.

Por Bolivia, Iván Canelas, periodista y diputado; Erick Torrico Villanueva, periodista y académico; Rafael Archondo, periodista y académico; y Juan Cristóbal Soruco, académico;

Por Perú, Diana Seminario, periodista; Santiago Pedraglio, periodista, presidente del Instituto Prensa y Sociedad (IPyS); Ernesto Salazar, funcionario de la delegación de la Unión Europea-Perú; Jorge Zavaleta, periodista; y Alberto Ku King, periodista;

“Nuestro propósito es dar una mirada, desde la perspectiva del periodismo y de las ciencias sociales al tratamiento de la información -y opinión- de interés trilateral en los medios de comunicación de nuestros países, a fin de debatir si esos contenidos están o no sesgados por patrones culturales, prejuicios de vieja data y probables matrices de opinión animadas por intereses eventualmente opuestos a un mejor entendimiento e integración”, explicó Alejandro Guillier.

Las actividades del cincuentenario del Colegio culminarán en julio con otros seminarios y actividades en las que estará presente la periodista italiana Giuliana Sgrena, reportera e Il Manifesto que estuvo secuestrada en Irak a comienzos de 2005. Las actividades de celebración culminarán con una cena de camaradería a realizarse el viernes 21 de julio en el hotel Sheraton. Naturalmente, todas estas actividades requieren recursos, patrocinios, auspicios, 'spónsores'...

Carta abierta de Guillier

Para salir al paso de la inusitada campaña mediática de arteros infundios, Alejandro Guillier Alvarez dirigió la siguiente “Carta abierta a mis colegas”:

“Un intenso debate público se está desarrollando sobre mi carrera profesional en la prensa local, seguida atentamente por algunos blog de periodistas y en algunas aulas universitarias. Desde luego me impacta el interés que despiertan en mi gremio mis actuaciones reales e imaginarias. Con el sólo propósito de enriquecer el debate y aterrizarlo un poquito a los hechos, he decidido romper mi tradicional silencio cuando soy aludido por mis colegas.

“Al respecto les ruego tomen en consideración:

“a) Renuncié a la jefatura de Prensa de Chilevisión hace más de dos años, precisamente para asumir la presidencia del Colegio de Periodistas sin potenciales conflictos de interés.

“b) Desde que ingresé al mundo de la televisión, pero especialmente en los dos últimos años, se han intensificado las invitaciones de los más diversos y sorprendentes orígenes para que dicte charlas, conferencias, presente ponencia, escriba artículos de opinión, capacite profesionales, etc.

“c) Entre quienes han solicitado mi colaboración profesional se incluyen: el gobierno, partidos políticos, Fuerzas Armadas, policías, sindicatos, gremios profesionales, asociaciones empresariales, organizaciones de voluntariado, Iglesia, Masonería, rotarios, leones, universidades, liceos, escuelas básicas, etc. Durante estos dos últimos años he recorrido Chile buscando acercar mi gremio a la ciudadanía.

“d) Quiero destacar que, en todas estas actividades, jamás he cobrado un peso y en muchos casos he rechazado ofertas de remuneración, por estimar que debo cumplir mi función de dirigente gremial libre de toda otra vocación que no sea el servicio público. Los incrédulos pueden revisar mi declaración de impuestos.

“e) En particular, respecto de las repetidas versiones de prensa que me sindican como asesor en las sombras, entrenador de altos funcionarios del Estado, y otros roles de influencia en los círculos del poder, quiero ser enfático: son falsas. Del mismo modo, por consideraciones de principio, me resisto a asesorar personas e instituciones por no tener las competencias y habilidades que implican tales prestaciones profesionales.

“f) Debido al tipo de sentimientos que esta hiper-exposición ha generado en muchos colegas sólo pido paciencia. Como es sabido, culmino mi labor como presidente del Colegio de Periodistas a fines de julio. Para evitarme odiosidades que estimo injustas, he decidido no continuar en labores gremiales y, por un largo tiempo, espero suspender toda participación en actividades públicas que no sean las estrictamente profesionales en Chilevisión y Radio Futuro y en mi apasionante compromiso con World Visión y, por cierto, con Colo Colo.

“g) Cumpliré así una promesa que ya tiene 23 años de espera: dedicarme a pololear con Cristina, mi compañera de toda la vida”.

Chile y la libertad de expresión


Por: Marcel Claude www.argenpres.info

 

Recientemente, se celebró el día de la Libertad de Expresión, un derecho fundamental que no sólo tiene un poderoso impacto en la democracia, sino también implicancias en el desarrollo de cada país.

En Chile, esto se manifiesta en la hábil instalación de un discurso oficial que nos indica que el crecimiento económico es la fórmula para superar la pobreza y la desigualdad. Insistentemente, autoridades, centros de estudios, medios de comunicación y los llamados “expertos” enfatizan la necesidad de aumentar el Producto Interno Bruto para lograr el ansiado desarrollo. Como la economía crece de acuerdo a su interacción con los otros mercados, la urgencia de los Tratados de Libre Comercio también es un discurso recurrente. Se celebra con pomposos anuncios la firma de un TLC y sus negociadores se transforman en personajes dignos de admiración. El sistema genera así su propia autodescripción de lo importante y de lo secundario.

Lo cierto, es que el crecimiento económico no ha dado el resultado que nos han querido vender durante más de 30 años. El desempleo chileno no baja del 8%, esto considerando, los miles de empleos de miseria. Solo el 30% del empleo es considerado decente, según la OIT. Además, la desigualdad no ha disminuido. Hace 16 años, la diferencia entre el 5% más rico de la población y el 5% más pobre era de 110 veces, hoy es de 220, es decir, durante los gobiernos de la Concertación esta brecha se ha acrecentado. Sumemos a esta realidad que según el Servicio de Impuestos Internos, el 80% de los chilenos gana mensualmente menos de 350 mil pesos. La propia revista Capital, que no se caracteriza por tener una línea editorial muy progresista, informa en su Book de Estadísticas que el 90% de las familias en Chile no superan un ingreso per capita de 220 mil pesos.

Sin embargo, estos análisis y datos quedan excluidos de los medios de comunicación y el discurso oficial los omite. Si aparece una voz que los denuncie, que se atreva a desafiar a los tecnócratas que dominan el escenario mediático de las cifras y los pronósticos económicos, simplemente es silenciada en breve tiempo. Así, se nos hace creer que el crecimiento económico es la panacea para resolver los conflictos sociales que enfrenta Chile, pero lo concreto es que este dogma se ha desacredito hace mucho tiempo en el mundo entero.

No obstante, en nuestro país sigue instalado en el imaginario colectivo que el crecimiento económico debe ser el fin último de los ciudadanos, del gobierno y de los privados. Esto sucede porque en Chile no existe Libertad de Expresión, debido a la grotesca concentración de los medios de comunicación y al nulo acceso a la información pública.

El ejercicio informado de la Libertad de Expresión en Chile es necesario para que las visiones críticas a la actual estrategia de desarrollo chileno sean escuchadas. La concentración, la desigualdad, la devastación ambiental son advertidas por voces que carecen de la presencia y de la fuerza que poseen quienes sostienen el discurso oficial. Esos mismos que se nutren de los medios de comunicación que administran y de la información que maniatan y controlan.


* Marcel Claude es economista.