Periodistas y académicos examinaron el rol de la prensa en las relaciones bilaterales y trilaterales entre Chile, Bolivia y Perú
Chile: Seminario en Antofagasta sobre el papel de los medios
Periodistas y académicos examinaron el rol de la prensa en las relaciones bilaterales y trilaterales entre Chile, Bolivia y Perú Por: Ernesto Carmona |
Una salida soberana al mar para Bolivia reclamó el periodista chileno Juan Pablo Cárdenas, premio nacional de periodismo 2005, en el Seminario “Relaciones políticas Chile, Perú y Bolivia: el papel de los medios”, realizado el 22 y 23 de junio por el Colegio de Periodistas de Chile, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Fundación Friedrich Ebert y la Universidad Católica del Norte (UCN), con patrocinio de los ministerios Secretaría General de Gobierno y de Relaciones Exteriores de Chile.
Cárdenas reclamó lisa y llanamente que Chile otorgue un puerto a Bolivia, sin pretender compensaciones territoriales, alegando que Chile salió bastante favorecido de esa guerra, ante periodistas, ministros de estado, diplomáticos, cientistas sociales, académicos, altos funcionarios gubernamentales y de organismos internacionales y estudiantes de periodismo se dieron cita en Antofagasta.
El Seminario se desarrolló en una sala siempre repleta de estudiantes, periodistas, empresarios y público general interesado en el temario del encuentro, incluidos oficiales de las Fuerzas Armadas. Más de veinte expositores de diverso signo ideológico promovieron un debate de dos días sobre el rol del periodismo y los medios de comunicación de cara a un mejor entendimiento entre los tres países.
El Seminario constató que el aumento de la permeabilidad de las fronteras impone la creciente necesidad de generar relaciones de intercambio e interdependencia entre estos países vecinos -Chile, Bolivia y Perú- sin la limitante rigidez que impone a los gobiernos su condición de administradores de estados nacionales, con un sinnúmero de desencuentros todavía no resueltos.
En el encuentro expusieron, entre muchos otros, Ricardo Lagos Weber, ministro Secretario General de Gobierno; Alejandro Guillier, presidente del Colegio de Periodistas de Chile; Yesko Quiroga, representante de la Fundación Friedrich Ebert-Chile; Roberto Finot, Cónsul General Adjunto de Bolivia; Misael Camus, rector de la UCN; Patricia Ortega, presidenta del consejo regional Antofagasta del Colegio de Periodistas; Santiago Pedraglio, presidente del Instituto Prensa y Sociedad (IPyS), con sede en Perú; Osvaldo Rosales, director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL y ex-Jefe Negociador del TLC de Chile con Estados Unidos, además de una veintena de ponentes y expositores.
Objetivos del Seminario
Los organizadores del Seminario apostaron por una dinámica activa de interacción y cooperación capaz de superar los problemas presentes en las relaciones vecinales, en un contexto donde los medios de comunicación tienen un rol fundamental, como responsables de comunicar e informar a la comunidad y, al mismo tiempo, trabajar en pro de superar los estereotipos que dificultan la fluidez de una mejor relación bilateral y trilateral.
El Seminario se propuso debatir sobre las percepciones que promueven los medios de comunicación, poniendo énfasis en los estereotipos y prejuicios de cliché que enturbian un mejor entendimiento entre los pueblos de los tres países. Asimismo, analizó exhaustivamente la agenda actual de las relaciones y el rol de los medios de comunicación en la construcción de una nueva agenda bilateral y trilateral.
También fue un objetivo privilegiado el contacto humano entre los participantes, con la intención de generar un espacio de conocimiento mutuo entre periodistas, actores políticos y representantes de las organizaciones de la sociedad civil que asistieron al encuentro, con el objeto de intercambiar conocimientos y miradas que permitan enriquecer el futuro de las relaciones entre los tres países.
Varios periodistas peruanos y bolivianos no pudieron viajar por enfermedades presentadas a última hora, errores de itinerario y problemas de trabajo, como fue el caso de los periodistas peruanos Carlos Aguilar del Carpio y Alberto Ku King, y los bolivianos Andrés Gómez y Miguel Lora. Los viajeros que llegaron de Bolivia hicieron una escala en Arica, en tanto los de Perú tuvieron que dar una larga vuelta por Santiago. Otros conferencistas que no pudieron participar fueron el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, quien debió atender la visita del presidente electo del Perú, Alán García, y Luis Maira, embajador de Chile en Argentina, quien iba a disertar sobre “La política exterior del Gobierno de Chile: nuestras relaciones en la región”.
El Seminario se realizó en el auditorio Andrés Sabella de la Universidad Católica del Norte, en la ciudad-puerto de Antofagasta, cabecera de la Segunda Región, que perteneció a Bolivia hasta la guerra de 1879. La zona atesora las principales riquezas de la gran minería, en particular el cobre, que hoy pertenece en 70% a compañías extranjeras cuyas tecnologías de explotación intensiva requieren cada vez menos mano de obra, sin pagar derechos de patente por este recurso natural, excepto el “royalty” de 3% instaurado hace un año.
Paneles y participantes
En el desarrollo del Seminario expusieron, participaron o intervinieron las siguientes 26 personas, según el orden alfabético de sus apellidos:
-Misael Camus, rector Universidad del Norte (UCN);
-Iván Canelas, periodista y diputado de Bolivia, presidente honorario de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap);
-Juan Pablo Cárdenas, director de la radio Universidad de Chile, Premio Nacional de Periodismo 2005;
-Ernesto Carmona, del Colegio de Periodistas y de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Felap;
-Luis Conejeros, consejero nacional del Colegio de Periodistas;
-Claudio Fariña, periodista de TVN Chile;
-Roberto Finot, Cónsul General Adjunto de Bolivia;
-Claudio Fuentes, director Ejecutivo FLACSO-Chile;
-Elisabet Gerber, coordinadora de proyectos de comunicación, Fundación Friedrich Ebert-Chile;
-Antonio González, académico de la Universidad Católica del Norte;;
-Alejandro Guillier, presidente del Colegio de Periodistas;
-Marcela Hernando, intendenta de la Segunda Región;
-Ricardo Lagos Weber, ministro Secretario General de Gobierno;
-María Teresa Maluenda, consejera nacional del Colegio de Periodistas;
-Francisco Martorell, director de la revista El Periodista, Chile;
-Hugo Mery, de radio Universidad de Chile;
-Patricia Ortega, presidenta del consejo regional Antofagasta del Colegio de Periodistas;
-Santiago Pedraglio, presidente del Instituto Prensa y Sociedad (IPyS), Perú;
-Yesko Quiroga, representante Fundación Friedrich Ebert-Chile;
-Osvaldo Rosales, director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL y ex-Jefe Negociador del TLC de Chile con Estados Unidos;
-Diana Seminario, editora política del diario El Comercio de Lima, Perú;
-Ernesto Tapia Montaner, asesor técnico de la Secretaría Regional de Integración Segunda Región;
-Luis Toledo, académico de la Universidad del Mar de Antofagasta;
-Erick Torrico Villanueva, del Observatorio de Medios de Bolivia;
-Waleska Rivas, del Consejo Regional del Colegio, quien actuó como maestra de ceremonia; y
-Marina Huerta, también del Colegio de Periodistas local.
Durante el encuentro se desarrollaron cinco paneles:
-“Relaciones vecinales Chile-Bolivia y Perú: una historia de encuentros y desencuentros' (Roberto Finot, Antonio González, Claudio Fuentes y Patricia Ortega (moderadora);
-'Los medios y la construcción de percepciones sociales en las relaciones vecinales”, con Hugo Mery, Erick Torrico, Luis Toledo y Claudio Fariña (moderador);
-“Perspectivas prevalecientes en la cobertura noticiosa de las relaciones vecinales (Presentación de Elisabet Gerber del Estudio 'Cobertura de prensa de las relaciones Bolivia-Chile”, del Observatorio de Medios Fucatel).
-“Criterios editoriales para enfrentar un nuevo escenario de integración regional” (Maggy Talavera, Elisabet Gerber, Ernesto Carmona, Francisco Martorell, Santiago Pedraglio y Luis Conejeros (moderador);
-Panel “Periodismo y política para la integración regional: hacia una agenda responsable” (Juan Pablo Cárdenas, Diana Seminario, Iván Canelas, Ernesto Tapia Montaner y Herman cortés (moderador).
Asimismo, se recibieron y difundieron ponencias de Jorge Zavaleta, corresponsal de la revista española Cambio 16 en Perú, y de Carlos Aguilar del Carpio, de Arequipa, Perú, quienes no pudieron viajar por impedimentos de última hora. Sin participar directamente como ponentes o expositores, también estuvieron presentes en el Seminario Georgina Mora Jiménez, decana de la Facultad de Humanidades de la UCN; Marcelino Carvajal Ferreira, alcalde de Mejillones, y numerosas otras personalices locales.
En el acto inaugural del Seminario, Alejandro Guillier dijo que los viejos criterios no sirven, alejan a nuestros pueblos: hoy emergen resquicios de la herencia de los fundadores de nuestras repúblicas para construir un futuro donde todos cabemos, sin exclusión.
El ministro Lagos Weber dijo que en estos 15 años de agenda internacional han surgido nuevos liderazgos latinoamericanos, como los de Chávez y Evo que los medios caricaturizan en vez de analizar ¿por qué surgen esos liderazgos?, en un continente que tiene 20 millones de pobres. El ministro llamó a preguntarse ¿por qué? y a poner seriamente atención a los procesos políticos en curso en la región.
Yesko Quiroga, de la Fundación Ebert, celebró la realización del Seminario e instó a nuevos esfuerzos integradores por parte de las organizaciones de la sociedad civil de Chile, Bolivia y Perú, junto con los esfuerzos académicos y los enlaces entre algunos municipios, más las iniciativas de la Flacso y otras instituciones. Dijo que la integración es un tema de trascendencia y citó el ejemplo de Europa, donde hace 50 años que no hay agendas de guerra y se han limado asperezas tan ásperas como las de Francia y Alemania.
El representante de la Fundación Ebert se refirió sucintamente a los problemas más severos surgidos después del Tratado de Paz de 1904, que dejó pendientes muchas aspiraciones, aludiendo el desvío de las aguas del Río Lauca (1963) y la controversia actual por el río Silala.
Eduardo Fuentes, de la Flacso, pasó revista a los desencuentros para una mayor aproximación, manifestando que las elites políticas cultivan un etnocentrismo que reproducen los medios de comunicación. Dijo que existe una inclinación por ocultar en vez de abordar y celebró los esfuerzos por devolver al Perú sus tesoros bibliográficos.
El cónsul Roberto Finot, quien está acreditado en Chile hace 4 años, hizo un pormenorizado balance de la agenda diplomática de Bolivia respecto a Chile, aclaró mal entendidos y estereotipos periodísticos sobre la cuestión gasífera y rebatió conceptos emitidos por Antonio González y Eduardo Fuentes.
Al abandonar la sala para regresar a Santiago, el ministro Lagos Weber fue abordado por un grupo de estudiantes universitarios que plantearon las reclamaciones de su sector, produciéndose un sereno diálogo e intercambio democrático de posturas y opiniones. La controversia fue tan pacífica como los imprevistos encuentros que sostuvo el ministro con estudiantes, huelguistas y activistas ecológicos de Valdivia durante el Seminario realizado el 26 de mayo para examinar las relaciones periodísticas con Argentina.
Salida al mar para Bolivia
Durante el Seminario, periodistas y académicos expresaron libremente una gran variedad de opiniones, “a calzón quitado”. Y, obviamente, salieron a flote las heridas de 127 años, y todavía no cicatrizadas, abiertas por la guerra que los tres países libraron en 1879. Iván Canelas, periodista boliviano, presidente honorario de la Felap y ex ministro vocero del gobierno de Eduardo Rodríguez, aludió la mediterraneidad de su país, en tanto el chileno Juan Pablo Cárdenas, premio nacional de periodismo 2005, reclamó lisa y llanamente que Chile otorgue una salida soberana al mar a Bolivia, sin pretender compensaciones territoriales, alegando que Chile salió bastante favorecido de esa guerra.
El académico Antonio González, de la Universidad Católica del Norte, sostuvo que una eventual salida al mar debe retribuirse con una compensación territorial y calificó de “puñalada por la espalda” la cesión que en 1889 Bolivia hizo a Argentina de la Puna de Atacama, una meseta altiplánica de 80.000 km2 que formó parte del Collasuyo incásico, situada cerca del Salar de Atacama. La tesis de González sugirió que ese territorio pudo compensar una salida al mar.
Ocupada militarmente en abril de 1879, junto con San Pedro de Atacama, diez años después el gobierno de La Paz cedió la Puna de Atacama a Argentina, para disuadir las pretensiones de Buenos Aires sobre la provincia fronteriza de Tarija, de mayor relevancia estratégica para esa nación. En buenas cuentas, Bolivia “entregó” un territorio prácticamente perdido, para impedir nuevos desmembramientos, convirtiendo la cesión de la Puna de Atacama en un problema entre Chile y Argentina.
“Se hablan muchas tonterías para justificar el enclaustramiento de Bolivia, como la inmutabilidad de los tratados internacionales”, pero las naciones de todo el mundo vienen revisando continuamente sus tratados a través de los siglos”, aseguró Cárdenas. Dijo que otra tontería es sostener que la mediterraneidad debe discutirse sólo entre Chile y Bolivia y no en los foros internacionales, postura que describió como una estrategia dilatoria para postergar a perpetuidad la reivindicación boliviana.
También Cárdenas llamó “tontería” a los ataques políticos y periodísticos, basados en el argumento de que las relaciones exteriores las maneja sólo la Presidenta, contra cinco legisladores chilenos que viajaron a La Paz a expresar su punto de vista en el hemiciclo de ese país.
Cárdenas dijo que los mapas políticos no son inmutables y explicó que el Consejo de Seguridad aprobó este mes de junio la incorporación de Montenegro, país nuevo que ingresará a la organización de Naciones Unidas como el estado número 192.
Devolución al Perú de trofeos de guerra
Claudio Fuentes, de la FLACSO, dijo haber sentido “escalofríos” cuando vio por televisión a los legisladores chilenos en el hemiciclo del Congreso de Bolivia, refiriéndose a los senadores Nelson Avila (PRSD) y Alejandro Navarro (PS), más los diputados Marco Enríquez-Ominami (PS), Alejandro Sule PRSD) y René Alinco (PPD).
Diana Seminario del diario El Comercio de Lima, saludó la promesa chilena -todavía no concretada- de devolver al Perú unos 10.000 volúmenes valiosos sustraídos por las tropas chilenas desde la Biblioteca Nacional del Perú, en 1881. En Chile existen muchísimas obras de arte, estatuas y otros objetos valiosos que ingresaron al país como trofeos de guerra, entre otros el antiguo reloj de la Armada que registró la hora oficial del país hasta mediados del siglo pasado. La periodista propuso que los tres países escribieran una nueva versión comparada, y menos odiosa, de la guerra.
Elisabet Gerber, coordinadora de proyectos de comunicación de la Fundación Friedrich Ebert-Chile, expuso un análisis del Observatorio de Medios Fucatel sobre la gravitación de Bolivia en la prensa escrita chilena durante el mes de mayo, poniendo de manifiesto algunas inconsistencias entre contenidos de informaciones tituladas con un sesgo malintencionado respecto a la decisión soberana de Bolivia de nacionalizar sus hidrocarburos.
El análisis reveló que la prensa escrita omitió informar que el 1 de mayo de 2006 se hizo cumplir una voluntad nacionalizadora expresada por el pueblo boliviano en un referéndum efectuado en julio de 2004. La nacionalización puesta en marcha por Evo Morales fue una decisión plebiscitada que los gobiernos de Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé no tuvieron fuerza ni voluntad política para imponérsela a las empresas extranjeras, que ignoraron el mandato de presentar sus nuevas propuestas de explotación de hidrocarburos en el plazo de 180 días. Iván Canelas explicó que su país vendía el gas a Argentina al “precio solidario de 2,4 dólares por millón de BTU”, pero que Chile pagaba más de 8 dólares por esa unidad, mientras el mismo volumen se transaba a 15 dólares en California y hasta en 100 dólares en el invierno de Ucrania.
Un panel moderado por Luis Conejeros, consejero nacional del Colegio de Periodistas, estableció que la gran mayoría de los diarios que circulan en el norte del país pertenecen a la cadena El Mercurio, de Agustín Edwards, y se puso de relieve la ineficacia del fondo de fomento de la prensa regional, establecido a partir de 2002 por la 'Ley de libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo', más conocida como Ley de Prensa, promulgada el 4 de junio de 2001. Incluso se citó que El Mercurio de Antofagasta ganó el primer concurso de fondos para promover la prensa regional independiente.
El panel debatió la concentración de la propiedad de los medios de comunicación en el marco más amplio de la concentración de la riqueza en los países de la región como un factor contrario a la libertad de expresión. Elisabet Gerber, Maggy Talavera, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Francisco Martorell, director de la revista El Periodista, de Chile; Santiago Pedraglio, del Instituto Prensa y Sociedad, de Lima, Perú; y Ernesto Carmona, de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Felap y del Colegio de Chile, coincidieron en que 'la democracia merece tener pluralismo informativo”, destacando la reciente desaparición del diario chileno Siete.
Al concluir cada panel hubo una ronda de preguntas, contra preguntas e intervenciones del público que fortalecieron un debate horizontal y democrático, generando enriquecedoras polémicas. Cada exposición individual y el debate posterior generó material para extensas crónicas.
* Ernesto Carmona es consejero nacional del Colegio de Periodistas.
0 comentarios