Blogia
Centros Chilenos en el Exterior

Diario La Nación

El Mamo le jala la cadena

El Mamo le jala la cadena

EL INFORME DE MANUEL CONTRERAS AL MINISTRO CLAUDIO PAVEZ

Aunque investigaciones periodísticas han entregado detalles de los vínculos de Pinochet, sus hijos y Edgardo Bathich con actividades relacionadas con el tráfico armas y drogas, esta es la primera vez que Contreras decide acusar al círculo del ex dictador plasmando sus dichos en el proceso por el homicidio de un militar que apreciaba: el coronel Gerardo Huber.

Por Jorge Molina Sabhueza

www.lanacion.cl Domingo
 

Dicen que la venganza es un plato que se come mejor frío. Y el general (R) Manuel Contreras lo sabe de sobra. Su última estocada es contra quien, de seguro, se convirtió definitivamente en su enemigo número uno desde que el Senado norteamericano descubrió en 2004 que mantenía millones de dólares escondidos en distintos bancos de Estados Unidos, Europa y paraísos fiscales: su ex jefe, Augusto Pinochet.

Contreras, en un informe entregado la semana pasada al ministro Claudio Pavez, encargado del proceso por el homicidio del coronel Gerardo Huber Olivares, asegura que la fortuna amasada por el ex dictador se debe nada menos que al tráfico de drogas realizado por su hijo Marco Antonio junto al empresario chileno de origen sirio Edgardo Bathich Villarroel y el químico de la DINA Eugenio Berríos. Por otra parte, establece la responsabilidad que le cabría a Pinochet en el asesinato de Huber.

Entre los detectives que conocen de cerca a Contreras por haberlo investigado en diversos procesos por violaciones de los derechos humanos, hay un dicho que se repite: “Siempre que se trate de defender a un amigo dice la verdad, cuando tiene que asumir su responsabilidad es otro tema”.

La historia de este informe comenzó unos meses atrás, cuando el ministro Pavez –dentro de las diligencias para llegar a la verdad procesal– decidió interrogar a Contreras: Huber había pertenecido a la DINA en los años posteriores al golpe militar del 73 como jefe de la inteligencia en la IX y X Región, cumpliendo también labores en Punta Arenas y Santiago.

Por otro lado, el magistrado había recibido la información de que Contreras apreciaba a Huber. Esto podía significar que en enero de 1992, cuando Huber desapareció en el Cajón del Maipo, podría haber obtenido más de alguna información sobre su destino. La primera pista se la entregó al juez el ex espía del Ejército mayor (R) Abel Sepúlveda Gutiérrez, cuya declaración quedó estampada a fojas 3.158 del expediente. Este último fue quien reemplazó a Huber en la labores de inteligencia en el sur del país.

“Huber era muy amigo del general Contreras... a mí me lo contó el propio Gerardo”, testimonió Sepúlveda.

Con este dato, en junio pasado Pavez se dirigió al Penal Cordillera, donde Contreras cumple condena por la desaparición del militante del MIR Miguel Ángel Sandoval.

De acuerdo con fuentes allegadas a la investigación, en esa oportunidad el magistrado conversó de diversos temas con el ex director de la DINA, entre ellos la muerte de Huber. Pero como la diligencia se alargó más de la cuenta, Pavez le pidió a Contreras que elaborara un informe para que, de acuerdo a la lógica procesal, quedara estampado como su declaración en la causa.

EL DESTAPE

Pero el ex jefe de la DINA no sólo se limitó en el documento a relatar sus ya clásicas teorías conspirativas sobre la participación de la CIA en el atentado contra el ex canciller Orlando Letelier, ocurrido en Washington en 1976, sino que aprovechó la oportunidad para dejar establecido procesalmente –por primera vez desde el inicio de la transición– cómo Pinochet armó su fortuna de manera ilícita.

Contreras, de acuerdo con las fuentes consultadas por LND, asegura en su informe que cuando Huber se hizo cargo del Complejo Químico del Ejército ubicado en Talagante, a mediados de los ’80, el químico de la DINA Eugenio Berríos, junto a otro “cocinero”, se encargaban de elaborar cocaína “negra”, conocida también como “coca rusa”. La fórmula para fabricarla era mezclar el alcaloide con sulfato ferroso y otras sales minerales para ayudar a que éste se impregnara del pigmento, de modo que se adhiriera a distintas superficies y careciera del tradicional olor que permite a los perros detectarla.

Un ejemplo de cuán moderno era el sistema implementado por Berríos se verificó en julio del año pasado, cuando por una corazonada de la policía se descubrió en el puerto de Manzanillo (México) un cargamento con seis toneladas de esta droga. Ésta fue transportada por el buque “Colibrí” desde el terminal marítimo de Callao (Perú). No pudo ser detectada por los métodos tradicionales en más de cinco países por donde recaló la nave.

Según Manuel Contreras, la elaboración de cocaína en el recinto del Ejército fue autorizada por la más alta autoridad del mismo (Pinochet), donde trabajó Berríos. En esta actividad habrían participado Marco Antonio Pinochet y Edgardo Bathich. La producción, señala el informe, era enviada a Estados Unidos y Europa, donde el pariente político de Bathich, el famoso traficante internacional de armas y drogas Monser Al Kassar, la distribuía para posteriormente enviar remesas a las distintas cuentas que el clan Pinochet mantenía en el viejo continente y EEUU.

Paralelamente –escribe el ex jefe de la DINA–, Pinochet usó una segunda vía para enriquecerse: el uso de los fondos reservados del Ejército, los que eran depositados en varias cuentas y cuyos intereses iban a parar a su erario personal.

Efectivamente, la última línea de investigación seguida por el ministro Carlos Cerda, a cargo del caso Riggs, donde Pinochet está procesado por fraude tributario, apunta en esa dirección. En las últimas semanas, el magistrado ha pesquisado precisamente el uso de los gastos reservados de esa institución. En estos días envió dos exhortos internacionales, uno a EEUU y otro a Canadá, para avanzar en esa arista.

Contreras afirma, además, que la existencia de la fortuna de Pinochet era un hecho comentado por altas autoridades del Ejército de la época; se llegaba a decir que hasta sus tataranietos serían inmensamente ricos.

GUARDAR SILENCIO

En el informe entregado a Pavez, Contreras asegura que efectivamente sentía aprecio por Huber, a quien conoció a finales de los ’60 en la Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes, puesto que ambos pertenecían a la misma especialidad.

Cuando fue descubierto el tráfico de armas a Croacia en diciembre de 1991 y el ministro Hernán Correa de la Cerda inició la investigación judicial, uno de los principales involucrados fue precisamente el coronel Gerardo Huber, quien entonces se desempeñaba como jefe del Departamento de Adquisiciones en el Exterior de la Dirección de Logística del Ejército.

Con el pasar de los días, según relatan varios de sus colegas en el proceso, el coronel Huber comenzó a mostrar signos de estar bajo una fuerte presión. Sólo una declaración formal hizo el coronel ante el magistrado, donde le aseguró que si deseaba saber sobre el tráfico ilegal de armas descubierto en Budapest (Hungría), debía consultar al jefe de Material de Guerra de entonces, el general Florencio Tejos.

Los dichos de Huber causaron preocupación en el entorno de Pinochet. De allí que en los círculos de la inteligencia se comenzara a correr la voz de que padecía de una depresión, noticia que más tarde trascendió a los medios.

Pero según Contreras, el 20 de enero –nueve días antes de su desaparición–, Huber se comunicó nuevamente con el ministro Correa de la Cerda, y “en una extensa declaración informal” le contó los detalles de lo que ocurría en el Complejo Químico del Ejército de Talagante, la forma en que se exportaba la cocaína y los manejos financieros del clan Pinochet en torno al tráfico de drogas y armas.

Manuel Contreras asegura que Gerardo Huber conocía los ilícitos relacionados con la familia Pinochet. A Marco Antonio Pinochet Hiriart lo conocía bien. Ambos habían coincidido en la Embajada de Chile en Washington en los años 1985-86. Manejaba tanta información sobre la familia reinante que, según Contreras, su vida dependía de su silencio.

Cuando Huber desapareció, el 29 de enero de 1992, supuestamente desde el puente El Toyo en el Cajón del Maipo, la operación comunicacional preparada por la entonces Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) se ejecutó exitosamente cuando, más tarde, el 20 de febrero de 1992, el coronel apareció muerto en el lecho del río Maipo con un tiro en la cabeza: Huber se había suicidado, y punto.

Pero Contreras entrega un detalle adicional: el día que desapareció, Huber abandonó la casa de su íntimo amigo Elwin Tapia en el Cajón del Maipo, donde alojaba, para alejarse de la presión de los medios y del Ejército, porque miembros de la DINE lo llamaron para comunicarle que Pinochet quería reunirse con él.

La teoría, en todo caso, tiene un asidero en la realidad, ya que la hija de Tapia, casada con uno de los nietos del ex dictador, se encontraba en la misma casa cuando Huber desapareció. Al día siguiente, el 30 de enero, Loreto Tapia, junto con su marido, Hernán García Pinochet, viajaron a Bucalemu, donde se encontraba el ex dictador, entonces comandante en jefe del Ejército. “Ese mismo día, Pinochet me llevó a su oficina en la casa, me hizo sentar frente a su escritorio, donde me manifestó que mi tío Gerardo Huber había desaparecido. Me dijo que estaba todo solucionado y yo me puse a llorar”, declaró la joven Loreto Tapia en el caso.

Por último, Contreras arriesga el siguiente análisis: Huber fue asesinado por miembros de la Compañía de Operaciones Especiales de Contrainteligencia (Coeci), la que por aquellos años funcionaba en el Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE), a cargo del entonces coronel Manuel Provis Carrasco.

Esta última tesis de Contreras no se aleja mucho de lo que el ministro Claudio Pavez ha establecido hasta la fecha.

Lo que sin duda queda claro es que el ex director de la DINA tenía una cuenta pendiente con Pinochet, la que cobró apuntando a la faceta más imperdonable del ex dictador para moros y cristianos: el origen ilícito de su fortuna. LND


El caso Berríos

Este proceso es tramitado por el ministro en visita Alejandro Madrid. Está acreditado que el químico de la DINA Eugenio Berríos fue asesinado por miembros de la DINE en Uruguay entre enero y junio de 1993. Que Berríos fabricaba drogas y que sus relaciones más cercanas eran narcotraficantes. Que fabricó gas sarín para la DINA en los ’70. Que existen presunciones para establecer que, eventualmente, participó en la aún no resuelta muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva.

En este caso están procesados por asociación ilícita los ex directores de la DINE generales (R) Hernán Ramírez Rurange y Eugenio Covarrubias; el mayor (R) Arturo Silva, los capitanes (R) Jaime Torres Gacitúa y Pablo Rodríguez Márquez, el funcionario civil Raúl Lillo Gutiérrez y el teniente coronel (R) Manuel Pérez. Por secuestro están encausados Ramírez, Rodríguez, Lillo, Pérez y los oficiales uruguayos Tomás Casella, Eduardo Radaelli y Wellington Sarli. Además, Covarrubias lo está por secuestro con homicidio. Por infracción al artículo 295 bis del Código Penal –la obligación de los funcionarios públicos de denunciar un delito–, el oficial (R) Mario Cisternas, junto a los suboficiales Marcelo Sandoval, Nelson Román y a la ex secretaria de la Unidad Especial Erika Silva. Y por obstrucción a la justicia, Madrid procesó a Emilio Rojas, ex agregado cultural de Chile en Uruguay entre 1990 y 1993. El último encausado por asociación ilícita por el secuestro de Berríos es el ex jefe del Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE) brigadier (R) Manuel Provis.

El Caso Huber
 

En el proceso sustanciado por el ministro Claudio Pavez se ha establecido que Huber fue asesinado por un arma de fuego. Que en la operación de encubrimiento, por distintas vías –comunicacionales, legales–, participaron varios agentes de inteligencia del Ejército de la época. Que la familia del coronel siempre fue vigilada por distintos miembros de la DINE y el BIE. Que se intentó secuestrar al hijo de Huber para que éste desistiera de contar la verdad acerca del tráfico de armas a Croacia. Que Huber habría permanecido secuestrado en las dependencias del Laboratorio de Guerra Bacteriológica que estaba en la Escuela de Inteligencia del Ejército. Que en esos hechos participaron, al menos, cinco personas que están procesadas por el delito de asociación ilícita: el general (R) Carlos Krumm, jefe de la Dirección de Logística; el ex jefe de la DINE general (R) Eugenio Covarrubias; el subdirector de la misma, Víctor Lizárraga; el jefe del entonces Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE), Manuel Provis, y el amigo de Huber coronel (R) Julio Muñoz.

Presidenta Bachelet pide a la oposición “no politizar” problemas de seguridad ciudadana

Presidenta Bachelet pide a la oposición “no politizar” problemas de seguridad ciudadana

DEFENSORÍA NACIONAL SEÑALA QUE NO HA HABIDO UN AUMENTO EN LA CANTIDAD DE DELITOS

La Mandataria también comunicó que instruyó al ministro de Interior, Andrés Zaldívar, y al de Justicia, Isidro Solís, para que revisen cuáles pueden ser las lagunas que han facilitado la reincidencia de los delincuentes. En torno a esta cuestión existe un informe del Fiscal Nacional, Guillermo Piedrabuena.

www.lanacion.cl

Después de que el jueves reciente La Moneda informara que ha planificado una “agenda corta” para enfrentar problemas o vacíos de la legislación sobre seguridad pública, la Presidenta Michelle Bachelet interpeló a todos los sectores, en particular a la oposición de derecha, a no politizar esta materia. Hablando en San Bernardo, la Jefa de Estado sostuvo que “lo que sí quiero decir es que creo que es tan delicado, tan doloroso lo que pasa a la gente que vive en circunstancias de inseguridad e incertidumbre, que lo que no puede hacerse es politizar un tema de esta naturaleza”.

Luego Bachelet subrayó los esfuerzos realizados por su administración y, en este plano, mencionó el aumento en la dotación de efectivos policiales y el envío al Congreso del proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública, entre otras iniciativas. La Mandataria también comunicó que instruyó al ministro de Interior, Andrés Zaldívar, y al de Justicia, Isidro Solís, para que revisen cuáles pueden ser las lagunas que han facilitado la reincidencia de los delincuentes.

MEDIDAS

Según Bachelet, las responsabilidades en el ámbito de la seguridad ciudadana son compartidas y no se reducen sólo al Ejecutivo: “Todos aquí tenemos qué hacer, todas las autoridades públicas tienen que decir qué están haciendo en materia de delincuencia (…) La delincuencia no es sólo responsabilidad del Gobierno central”.

La base inicial del análisis que han comenzado Interior y Justicia es un paquete de proposiciones que el miércoles dio a conocer el Fiscal Nacional, Guillermo Piedrabuena. El haz de medidas incluye castigar como agravante la reincidencia, hacer más exigentes las libertades provisionales y aumentar las atribuciones de los fiscales. El Gobierno incluso está desarrollando una ronda de consultas a los partidos oficialistas y opositores con este mismo propósito.

No obstante la interpelación de Bachelet, diputados de la UDI volvieron ayer a atacar al Ejecutivo y demandaron que el ministro Zaldívar asuma su responsabilidad política. También le exigieron que ponga urgencia a los proyectos de endurecimiento procesal y penal que están en el Congreso.

Los congresistas Marcelo Forni, jefe de bancada, y Gonzalo Uriarte, solicitaron a Palacio “menos jornadas de reflexión y más acción”. “Queremos ser muy claros, señora Presidenta: no más improvisaciones. ¿Tendrá que ser víctima usted o algún miembro de la Concertación de un hecho de violencia para que los temas de seguridad ciudadana sean prioridad?”, planteó Forni.

Los diputados acusaron a Bachelet de “hacernos creer que el temor que sienten hoy los chilenos es responsabilidad de los medios de comunicación y de la alta cobertura noticiosa que tienen hechos delictuales de extrema gravedad”.

Según Forni y Uriarte, hay en el Parlamento 80 proyectos sobre materias procesales o penales. “Califique con urgencia, señora Presidenta, el próximo lunes, proyectos como el que amplía la procedencia de la prisión preventiva, el que impide la libertad provisional a delincuentes peligrosos, el que aumenta las sanciones a los reincidentes o el que establece como agravante cometer un delito encontrándose en libertad provisoria”, emplazó Forni.

DEFENSORÍA PÚBLICA

La Defensora Pública Nacional subrogante, Paula Vidal, señaló ayer que los delitos en Chile no han aumentado, sino que lo que se ha visto en los medios es el resultado de un incremento de un mismo delito que se ha resaltado, “como es el caso de las joyerías”. A su juicio, sólo falta perfeccionar la reforma procesal-penal y no cambiarla. Agregó que ésta ha funcionado bien y que las mismas personas así lo perciben. Explicó que hay que esperar que sus “estupendos” resultados se socialicen, motivo por el cual “no hay que apresurarse”.

Vidal sostuvo que la información de la Defensoría Nacional es que los delitos se han mantenido y que la diferencia es que “las personas están buscando en mayor cantidad que se les soluciones algún hecho delictual”.

Al referirse a la cuestión de la reincidencia –una de las claves del problema-, Vidal explicó que “la rehabilitación está fallando en Chile definitivamente y si no cumplimos con ese trabajo de rehabilitación, difícilmente vamos a poder pretender que no se dé la reincidencia”.

“Cuando nuestro país elige un determinado sistema penal y elige sancionar a las personas, castigarlas por los delitos cometidos en la cárcel, busca con ello varios objetivos. De alguna manera parte de la pena busca que se retribuya lo que se hizo, que de alguna manera el sujeto pague por el error”, expresó. Sin embargo, agregó, el Estado “también busca darle (al preso) la posibilidad de rehabilitarse, y la verdad es que en las condiciones en que se encuentran hoy las cárceles, este trabajo es, si no imposible, al menos muy difícil”. LN



Respuesta de Piñera a un informe

Con molestia reaccionó el ex candidato presidencial de la Alianza y dueño de Chilevisión, Sebastián Piñera, luego que La Nación publicara ayer un informe que señala que el canal de televisión del cual es propietario dedica 51,3% de su noticiario central a hechos relacionados con violencia. Temprano en la mañana, el empresario RN criticó a La Nación por considerar que la información sólo respondía a una intencionalidad política del diario, haciendo además un llamado a no desviar la atención del “verdadero” problema: “La Nación es un diario mayoritariamente de Gobierno, financiado por el Gobierno, que tiene grandes pérdidas, y que se dedica muchas veces a servir los intereses no del país, como debiera”.

No obstante, más tarde el ex presidenciable señaló que el problema no estaba en la cifra, sino más bien en un problema de fondo. En ese sentido, argumentó que “detrás de lo que hace Chilevisión no hay una campaña que pretenda intimidar, sino poner sobre la mesa un problema real, grave, que necesita soluciones, que afecta desde hace mucho tiempo la calidad de vida de la gente”.

“Creo que la delincuencia es un tema real, verdadero, que angustia y amarga la vida de millones de chilenos. Lo peor que podemos hacer frente a un problema así es lo que hace el Gobierno: esconder la cabeza como el avestruz. La delincuencia no la están inventando los medios de comunicación, es un problema real, y espero que el Gobierno sepa leer correctamente lo que está diciendo la gente”, afirmó Piñera tras su encuentro con el timonel de RN, Carlos Larraín.

De acuerdo con Piñera, “todos los medios le están dando una enorme importancia al tema de la seguridad y la delincuencia”, ya que esto refleja preocupación ciudadana. Asimismo, Piñera aprovechó de hacer un llamado a la Presidenta Bachelet a que tome cartas en el asunto y dé más prioridad a seguridad ciudadana.

 

LOS JUECES

El presidente de la Asociación Nacional de Magistrados, Diego Simpertegui, defendió la labor de los jueces de garantía y lamentó que diversas autoridades políticas responsabilicen a los magistrados del aumento de la delincuencia.

Simpertegui entregó en tribunales una declaración pública en la que sostiene que quienes han opinado sobre el tema en las últimas semanas han demostrado tener una gran confusión en cuanto a los roles en el nuevo sistema de justicia.

“Vinculan el resultado de un juicio con el tema de la seguridad ciudadana o la prevención de los delitos, lo que es un error profundo”, planteó el juez. A su juicio, quienes investigan y tienen que presentar todos los antecedentes ante los jueces son los fiscales. “Quienes tienen que convencer a un juez que una condena es necesaria son los fiscales. Si ellos no hacen bien su trabajo, indudablemente el juez no podrá resolver como debiera”, aseguró. Simpertegui precisó, además, que la prevención de la delincuencia está vinculada con diversos aspectos, que incluyen tanto al Gobierno como a los parlamentarios.

La violencia neonazi y skinhead

www.lanacion.cl

Un simpatizante neonazi falleció el domingo después de haber recibido una golpiza y múltiples puñaladas de parte de los integrantes de un grupo que se autodenomina Acción Rebelde. Este hecho se suma al asesinato de un joven punk por el cual han sido imputados varios neonazis, dos de los cuales aún están prófugos. Las autoridades necesitan poner en marcha todos sus recursos con el propósito de castigar a los infractores y, más urgente todavía, desactivar las ideologías violentistas.

La sociedad chilena disfruta de un espacio amplio para que todos los ciudadanos expresen sus opiniones. Costó mucho la recuperación de este clima de tolerancia. Resulta innecesario recordar los años cuando en el país la divergencia era castigada. El fortalecimiento de la democracia es una labor permanente, donde no hay lugar para ideologías que justifiquen el odio o el desprecio hacia algunos sectores de la sociedad. No es ese el país que queremos.

La acción de la justicia representa un aspecto para afrontar estos hechos. Indudablemente, la tarea de los tribunales es primordial para que estos casos no se repitan. La investigación necesita ser eficiente y las sanciones para los culpables, ejemplarizadoras. Pero también resulta imprescindible hacer posible que nuestro sistema educacional aporte en clarificar a los jóvenes que la violencia y el odio carecen de toda oportunidad de asentarse en nuestro país.

Un diagnóstico para determinar los factores que llevan a este tipo de conducta no puede olvidar que, muchas veces, la marginalidad y la falta de expectativas son los elementos que más contribuyen a fortalecer estas ideologías. Se trata de un tema cuya solución está supeditada a una mayor equidad.

Murió el general que comandó el asalto final al Palacio de La Moneda

Murió el general que comandó el asalto final al Palacio de La Moneda

Publicada el Martes, 27 de Junio de 2006  

PALACIOS FALLECIÓ EN VIÑA DEL MAR A LOS 83 AÑOS DE UN INFARTO AL CORAZÓN

Sus funerales se realizarán hoy en el Cementerio Parque del Mar en Concón, luego de una misa en la iglesia Las Carmelitas en Viña del Mar. Según una hija, falleció sorpresivamente en la medianoche del domingo mientras miraba en televisión un recuento de los partidos del Mundial de fútbol.

Foto: A la izquierda, el general Javier Palacios en la puerta de La Moneda, luego de comandar la toma final del palacio de Gobierno el día del golpe de Estado. A la dereha, los GAP y asesores de Allende tomados prisioneros. Casi todos fueron asesinados en Peldehue y sus cuerpos arrojados al mar.  

Por Jorge Escalante

www.lanacion.cl

A los 83 años, murió el hombre que el 11 de septiembre de 1973 comandó el asalto final a La Moneda: el general Javier Palacios Ruhmann. El mismo que ese día recibió el pañuelo blanco del entonces teniente Armando Fernández Larios, para estancar la sangre de su mano derecha herida superficialmente por una bala que rebotó. Por esas cosas del destino, se fue por las mismas horas en que hace 98 años, nacía el derrocado Presidente Salvador Allende.

El general en retiro falleció a la medianoche de ayer de un infarto cardíaco en su casa en Viña del Mar, según dijo su hija Paula a La Nación “cuando todavía estaba despierto mirando en la televisión partidos del Mundial de fútbol. Fue sorpresivo porque él, a los 83 años, llevaba una vida normal”.

Su funeral se realizará hoy en el Cementerio Parque del Mar de Concón, luego de una misa a las 15 horas en la iglesia Las Carmelitas en Avenida Libertad de Viña.

La hija dijo que “el Ejército ya tiene dispuesto los honores que le rendirá en Viña del Mar, porque él, además de haber sido un general de la República, fue dos veces comandante del regimiento Maipo de Playa Ancha en Valparaíso”.

Crítico a Pinochet

Si bien Palacios tiene el “título” de quien comandó la toma final del palacio de Gobierno después del bombardeo de la Fach, con los años adoptó una posición crítica respecto del apetito del ex dictador Augusto Pinochet para entronizarse en el poder.

Sus declaraciones le costaron el repudio de grupos de corte fascista, como el partido Avanzada Nacional, que creó una de las estrellas de la CNI, el mayor (R) Alvaro Corbalán. Pero también de otros altos oficiales retirados que fueron incondicionales a Pinochet hasta la muerte, como el general Carlos Forestier.

Si Palacios asumió esa posición crítica para acomodarse en la renaciente democracia será difícil saberlo. Pero tuvo varias intervenciones en las que incluso alabó a Allende como “un valiente, un gallo de pelea”. Consultado por la actitud del ex Mandatario el día del golpe de Estado, contestó: “Él cumplió con su deber, y puchas que hay que tener agallas para decidir eso, tengo que reconocerlo francamente”, dijo aludiendo a la decisión del Presidente de suicidarse.

En una entrevista a comienzos de los ‘90 a la revista “Análisis”, contó algunos detalles poco conocidos del momento en que murió Allende; por ejemplo, que en la metralleta con la que se disparó “había un tiro atascado en el cargador. Creo que alcanzaron a salir dos tiros”.

Otro antecedente que reveló en 1997 fue que a Miria Contreras Bell, “La Payita”, secretaria privada de Allende, la dejó ir de La Moneda esa mañana “porque me dijeron que era una secretaria, pero si me hubieran dicho su nombre la habría detenido, porque era una pieza valiosa para los interrogatorios. En lugar de eso, la hice subirse a una ambulancia y parece que el conductor me salió chueco porque ella se bajó en la mitad del camino y desapareció”. Palacios contó que tomó esa decisión porque “la vi tan pálida y nerviosa que la envié en la ambulancia a un hospital”.

La bala que lo hirió

Uno de los recuerdos que dijo “nunca olvidé”, fue el episodio que ese día 11 generó que Fernández Larios le pasara su pañuelo para estancar la sangre que salía de su mano herida. “Recién habíamos entrado a La Moneda y ya se habían rendido, pero seguían algunos disparos. Eran unos pocos en un pasillo de arriba. Gritaron ‘el marxismo no se rinde mierda’. Uno de ellos era Juan Huenchullán Pailaqueo –me podré equivocar en una sílaba-, él nos disparó y el tiro pegó en una muralla, rebotó en el casco de un oficial a mi lado y me pegó en la mano y a un cabo se le metió de costado”.

Respecto de Fernández Larios, uno de los asesinos de la Caravana de la Muerte que huyó a Estados Unidos, Palacios dice que no formó parte de su grupo de asalto. “El apareció ese día por su cuenta”, dijo.

Brady responsable

Palacios nunca asumió alguna responsabilidad por el destino que tuvieron los GAP y asesores de Allende que ese día ordenó detener cuando salían de La Moneda, casi todos hoy desaparecidos. “El comandante de la guarnición de Santiago en esa época era en general (Herman) Brady. El tendría que haber dispuesto el destino de cada cual”.

Tampoco estuvo de acuerdo (al menos según sus dichos terminada la dictadura) con haber hecho desaparecer los cuerpos de los detenidos a quienes se asesinó. “¿Cuál era el afán de ocultar (los cuerpos)? Eso quiere decir que ahí ya hay un procedimiento malo. ¿Por qué se ocultaba? Porque no podían justificar el fusilamiento. Había que entregar los cadáveres a las familias”, dijo en la referida entrevista con “Análisis”.

El día del golpe, Palacios recién llevaba un par de meses ascendido a general. Siempre dijo que para entonces venía regresando desde Alemania, donde había sido agregado militar en Bonn. Pero evitaba comentar que, en realidad, inmediatamente después de ese retorno a Chile, en 1972, fue designado director de Inteligencia del Ejército. A partir de 1974 pasó a ocupar la vicepresidencia de Corfo, corporación a la que también representó después en una oficina en Nueva York. Egresó de la Escuela Militar en 1942 y pasó a retiro en 1977. LN

DC pone presión a Bachelet al solicitar que Chile no vote por Venezuela para Consejo de Seguridad

DC pone presión a Bachelet al solicitar que Chile no vote por Venezuela para Consejo de Seguridad

GOBIERNO RECORDÓ QUE DECISIÓN ES PRIVATIVA DE LA PRESIDENTA Y QUE ESTÁ EN EVALUACIÓN

La falange, de este modo, se sumó a la tesis esbozada el fin de semana por el canciller Alejandro Foxley. En una entrevista con “El Mercurio” el jefe de la diplomacia nacional señaló que “queremos una América Latina más unida. No es bueno llegar al Consejo de Seguridad con voces que pueden ser polarizantes y que no reflejen la convergencia que Chile quiere”.

Foto: Los dirigentes de la DC Tomás Jocelyn-Holt, Exequiel Silva y Moisés Valenzuela expresaron ayer las aprensiones de la falange respecto de la administración de Hugo Chávez.

Por Carolina Miranda/Richard Miranda

www.lanacion.cl

Aun cuando sólo en octubre el Gobierno debería definir a qué país apoyará para reemplazar a Argentina en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la posibilidad de que La Moneda respalde a Venezuela, país que postula junto con Guatemala a ocupar una de las dos vacantes de América Latina, ha generado aprensiones tanto en Washington como en Santiago. El Gobierno de George W. Bush ha enviado señales a La Moneda sobre la conveniencia de que Chile no apoye la opción del Presidente Hugo Chávez. Este anhelo de EEUU fue dado a conocer -hace algunas semanas- por la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y el ahora ex subsecretario, Robert Zoellick, al propio canciller Alejandro Foxley.

Ayer el debate se trasladó al bloque de Gobierno. El encargado de asuntos internacionales de la DC, Exequiel Silva, reiteró los reparos que ya en la noche del lunes había expresado la presidenta de la colectividad, Soledad Alvear.

“Venezuela no representa los intereses de todos los países de América Latina, que es lo que tiene que hacer en ese asiento, el día de mañana, el país que sea miembro del Consejo de Seguridad de Naciones unidas”, afirmó Silva.

A renglón seguido, el dirigente falangista planteó la necesidad de buscar una tercera alternativa con el objetivo de lograr “un consenso en una candidatura en que todos los países de Latinoamérica se sientan representados”. De ahí que señalara que “a la Democracia Cristiana no le parece que Venezuela ocupe este asiento, porque no nos da garantías de representar justamente al conjunto de América Latina”.

La relación entre el movimiento socialcristiano -que en Venezuela representó el Copei durante el bipartidismo con la socialdemocracia- y el chavismo es particularmente tensa. El conflicto se agravó después del frustrado golpe de Estado de 2002. Recientemente, además, la Presidenta chilena nombró al militante DC Claudio Huepe como representante en Caracas.

La DC de este modo se sumó a la tesis esbozada el fin de semana por el canciller Alejandro Foxley. En una entrevista con “El Mercurio”, el domingo 18, el jefe de la diplomacia nacional señaló que “queremos una América Latina más unida. No es bueno llegar al Consejo de Seguridad con voces que pueden ser polarizantes y que no reflejen la convergencia que Chile quiere”. Foxley admitió que promover la postulación de un país que no produzca la polarización entre Venezuela y otras naciones “es la idea que estamos planteando”.

Argumentos

 El rechazo de la DC -explicó Silva- obedece a las recientes “intromisiones que ha tenido el Presidente” Hugo Chávez en las diferentes elecciones presidenciales que se han desarrollado en el continente, en alusión a Bolivia y Perú. “Por esta razón, el partido va a sostener y a apoyar la posición del Gobierno expresada por el canciller de buscar una tercera alternativa”, apuntó el ex diputado.

A su turno, el ex encargado internacional de la DC, Tomás Jocelyn-Holt, aseguró que Chile “no tiene obligación” de apoyar la candidatura del Presidente Hugo Chávez, ya que -explicó- el país “se ha distinguido por su forma de concebir tanto la democracia como la integración regional”.

“Desde ese punto de vista, hay muchos otros candidatos que representarían mejor lo que ha sido una política invariable de parte de nuestro país que la que algunos quisieran creer para el Consejo de Seguridad detrás de la postulación de Venezuela”, afirmó.

En la noche del lunes, Alvear había adelantado su preocupación respecto de que Caracas pueda llegar al puesto, pues es “un país que critica públicamente a un Presidente electo”, en alusión a los duros ataques de Chávez contra Alan García.

En este contexto, Silva interpeló al PS a recapacitar sobre las expresiones de apoyo a Venezuela, porque buscar un tercero “es la posición oficial del Gobierno”. Con todo, Venezuela amenaza convertirse en un foco de conflicto DC-PS con fuerte impacto en Palacio.

 MINISTRO PORTAVOZ

 El debate ha sido seguido de cerca por La Moneda, donde se optó por levantar la opción de una candidatura de consenso como una forma de sortear con éxito la votación en el Consejo de Seguridad. En este contexto, el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber, señaló que si bien el Ejecutivo ha oído distintas opiniones respecto de esta materia, “quiero reiterar que esta es una decisión que se va a tomar en octubre y es una decisión que ciertamente la tomará la Presidenta Bachelet y será informada oportunamente”.

A su vez, el canciller Foxley adelantó que “nos vamos a tomar todo el tiempo del mundo, pues esto no se vota hasta octubre en Naciones Unidas” y fundamentó la decisión chilena de un candidato de consenso en que “en una elección como ésta, hay que tratar de escoger un país que de alguna manera acerque a los que están peleados, que produzca convergencia y no divergencia”.

Por ello, agregó, “estamos viendo opiniones, escuchando, conversando con distintos países. también estamos viendo cómo está el ambiente en Chile”. LN



Socialismo confía en decisión presidencial

Tras conocer el planteamiento DC, el presidente del PS, Camilo Escalona, señaló que su colectividad confía en la decisión que adoptará la Presidenta Michelle Bachelet. Por ello, dijo, “no ponemos condiciones previas. Ni veto a favor, ni rechazo absoluto. Nuestra posición es actuar de acuerdo al interés nacional y en su momento la Presidenta tomará la decisión que mejor garantice el desarrollo estratégico de las relaciones internacionales de Chile”.

En todo caso, precisó que “no nos parece que sea el camino poner vetos a Venezuela” y recordó que Caracas apoyó la candidatura del chileno José Miguel Insulza a la OEA. “Las relaciones internacionales se van construyendo paso a paso, lo que hoy se hace por una razón, mañana puede pesar negativamente en contra nuestra. Hay que pensarlo con la cabeza fría y sin vetos”, afirmó.

Mientras el senador PS Alejandro Navarrro, en tanto, lamentó que la DC haya llamado a no votar por Venezuela e instó a “no sobreideologizar” estos debates, el también senador PS Jaime Gazmuri explicó que “si uno de los objetivos del Gobierno en materia de política exterior es fortalecer los vínculos con la región, lo lógico sería que apoyáramos una candidatura sudamericana”.

Pero no todos comparten esta visión. El senador PS Jaime Naranjo expresó la voz discrepante dentro de la colectividad, al rechazar un eventual respaldo a la opción de Caracas al Consejo de Seguridad de la ONU. “La situación particular de Venezuela genera más desencuentros en Latinoamérica, por lo tanto no me gusta respaldar la candidatura de Venezuela”, explicó.

Además, cuestionó el liderazgo confrontacional asumido por Chávez, pues “ha puesto unos países contra otros. Venezuela no aglutina a toda Latinoamérica”.

 

Muñoz Barra

En el PPD, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado,

Roberto Muñoz Barra, explicó que Michelle Bachelet deberá resolver entre la poca simpatía que Estados Unidos tiene hacia Venezuela y el concepto americanista o regional que se quiere dar a la política exterior chilena. A pesar de ello, advirtió que la estrategia de Chávez “no resulta prudente en una actitud de respeto entre los país, porque hay hechos en que aparece el Jefe de Estado venezolano inmiscuyéndose en la política interna de algunos países”.

“No está resultando muy simpática esta actitud un tanto imperialista latinoamericana que esta esgrimiendo Chávez”, aseguró. Además, expresó su plena confianza en que la Presidenta decidirá “en función de los intereses del Estado chileno” y agregó que en estas materias “no se pueden tomar determinaciones por aspectos políticos determinados, sino que con una mirada más allá”.

DC pide que reforma previsional modifique beneficios a FFAA

DC pide que reforma previsional modifique beneficios a FFAA

Foto: La senadora y presidenta de la DC, Soledad Alvear.  

La presidenta de la Democracia Cristiana (DC) la senadora Soledad Alvear, -en el marco de la agenda de pro equidad que su colectividad está impulsando- sostuvo que la reforma previsional que está elaborando el Gobierno de Michelle Bachelet, debe considerar en uno de sus puntos, modificar el mecanismo de capitalización individual de las Fuerzas Armadas.

El trabajo de la comisión impulsada por la falange para abordar esta materia, determinó una serie de aspectos que a juicio de Alvear, “deben estar sí o sí para que podamos contar con un sistema de seguridad social integrado y más equitativo”.

En este sentido, la reforma al sistema de previsión de las Fuerzas Armadas, fue considerado clave, debido a que “mantiene beneficios extemporáneos y que éstos no son proporcionales a las contribuciones aportadas por los uniformados durante su vida activa”.

La DC espera que “dicho sistema se racionalice en la reforma previsional, eliminando incentivos perversos que desvirtúan el sistema y lo hacen extremadamente costoso”.

Mujeres

Además, la comisión conformada por el ex superintendente de APF, Guillermo Larraín; el economista, Ricardo Ffrench Davis; el ex ministro del Trabajo, Yerko Ljubetic; la diputada Carolina Goic; el ex ministro de Defensa, José Florencio Guzmán; los miembros de la mesa directiva Sergio Micco y Eduardo Abedrapo; Marcelo Drago; Carlos Cárdenas; Victoria Martínez; Oscar Muñoz, de la Unión Nacional de Trabajadores; Mauricio Jelvez y Julio Bustamante, destacó el rol de la mujer.

Es por ello que estimaron que la reforma debe “incluir un reconocimiento explícito a la maternidad, dado que hoy las madres trabajadoras se encuentran en desventaja frente al resto de los trabajadores, debido a que la crianza de sus hijos generan mayores lagunas provisionales”.

En el caso de la alternativa que hace un tiempo propuso la AFP Provida de aumentar la edad de jubilación de las mujeres de 60 a 65 años, la jefa de la DC fue muy clara en afirmar que por ningún motivo su colectividad apoyará una medida como esa.

Por su parte, el Partido Socialista de Chile presentó su propuesta de reforma provisional, la cual permite corregir el modelo de desarrollo económico, con el propósito de reducirla brecha de desigualdad, e implantar un nuevo paradigma de modelo de desarrollo como un “desarrollo humano, sustentable e inclusivo, basado en el ejercicio de la democracia con plenos derechos, en igualdad y participación”.

La Presidenta Bachelet se distancia del viaje a Bolivia de parlamentarios de la Concertación

La Presidenta Bachelet se distancia del viaje a Bolivia de parlamentarios de la Concertación

CANCILLER PACEÑO DAVID CHOQUEHUANCA VALORÓ GESTO DE LEGISLADORES

Al reforzar lo planteado por la Mandataria, el ministro de RREE, Alejandro Foxley, recomendó a los congresistas una mayor coordinación a la hora de hacer diplomacia parlamentaria, “para que los intereses nacionales prevalezcan en algo que nos interesa a todos, que es llevar adelante esta agenda con Bolivia constructivamente”.

Foto: El canciller Alejandro Foxley habló en la capital y luego trató el tema con la Comisión de Exteriores de la Cámara de Diputados en Valparaíso.

www.lanacion.cl

C.M. / I.D.

Asegurando que “en Chile nadie tiene ninguna duda que quien define la política exterior es el Gobierno, esta Presidenta, y por cierto la ejecuta a través de la Cancillería”, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, decidió salir al paso del revuelo que generó el viaje que el fin de semana realizó un grupo de parlamentarios de la Concertación a Bolivia.

En la ocasión, los senadores Nelson Ávila (PRSD) y Alejandro Navarro (PS) y los diputados Marco Enríquez-Ominami (PS), René Alinco (PPD) y Alejandro Sule (PRSD), se reunieron con homólogos bolivianos y suscribieron la Declaración de La Paz, donde se acordó buscar “fórmulas creativas” para alcanzar “la solución urgente de los temas pendientes entre ambos países”.

Los alcances del periplo causaron sorpresa y malestar en La Moneda. De hecho, el martes, el cónsul de Santiago en La Paz, Roberto Ibarra, advirtió que los parlamentarios no representaron al Gobierno. No obstante, ayer el Ejecutivo decidió tras una extensa reunión entre la Presidenta y el canciller Alejandro Foxley reforzar las palabras de Ibarra para inhibir las expectativas despertadas en Bolivia.

A pesar de que La Moneda quitó piso político al viaje, Palacio Quemado destacó el diálogo que se entabló a nivel legislativo. Así lo señaló el canciller David Choquehuanca, quién afirmó que “apoyamos que pueda haber estos encuentros a nivel de parlamentarios” y subrayó la necesidad de que el diálogo bilateral se extienda a nivel de la sociedad.

“Tiene que haber un intercambio entre nuestros parlamentarios. Tenemos que acercarnos, tenemos que apoyar para que se den las condiciones favorables para que podamos encarar no sólo a nivel de gobiernos, sino que queremos que participen en este proceso de sensibilización la sociedad chilena y todos los sectores”, agregó.

En este contexto, Bachelet decidió -al término de una actividad en el Registro Civil- precisar que con Bolivia se ha definido “una política absolutamente clara, una agenda y una forma de trabajar” que ha sido consensuada con el Presidente Evo Morales y el canciller paceño.

La idea -explicó- es trabajar “en una agenda sin exclusiones, paso a paso, identificando una serie de temas que son de resorte común, y eso va a continuar en esa dirección, porque es la manera como el Gobierno ha definido la política exterior”. Respecto del viaje de los legisladores, Bachelet reiteró que lo hicieron a “título personal, no representan ni al Parlamento ni a sus coaliciones políticas”.

Según Bachelet, “tenemos una prioridad en la relación con los vecinos y nuestra relación con Bolivia queremos que sea buena y que esté dentro del marco de la política que hemos definido de una agenda sin exclusiones, paso a paso”.

CANCILLER

Horas antes, en La Moneda, el jefe de la diplomacia había delineado la estrategia con que Palacio enfrentaría el viaje. En esta línea, Foxley dijo que fue una visita “estrictamente a título personal. Ha quedado claro que no fueron en representación ni del Congreso, ni de los partidos políticos de la Concertación. De tal modo que la declaración que ellos puedan haber hecho en Bolivia los representa sólo a ellos y no representa al Gobierno ni a los partidos de la coalición”.

Si bien precisó que sus declaraciones no eran un “llamado de atención”, instó a ser responsables en la práctica de la diplomacia parlamentaria: “Hay que ser especialmente cuidadosos en el caso de las relaciones con Bolivia, porque hasta ahora hemos construido una buena relación de Gobierno a Gobierno”.

De hecho, explicó que tras el último encuentro que sostuvo con su par boliviano, David Choquehuanca, se acordó seguir “un camino distinto al que intenta marcar este grupo de parlamentarios”.

“El camino es el de un diálogo amplio, sin exclusiones, paso a paso, para ir avanzando en temas que nos permitan resolver una visión de futuro en conjunto”, informó Foxley. Debido a esto, agregó, “sería mejor que actuáramos más coordinadamente, para que los intereses nacionales prevalezcan en algo que nos interesa a todos, que es llevar adelante esta agenda con Bolivia constructivamente”, con el objetivo de evitar que haya “algunas gestiones, algunas declaraciones que no ayudan a veces a ese propósito y que incluso, eventualmente, lo pueden dificultar”.

SUSPENSIÓN

En una señal de molestia, la Comisión de RREE de la Cámara de Diputados decidió ayer por unanimidad suspender la visita a Bolivia que tenía programada para el 20 de julio en coordinación con el Senado. La decisión fue adoptada al término de una sesión secreta que hubo con el canciller Foxley, informó el parlamentario PPD Jaime Quintana. Éste manifestó que la visita “es obvio que generó ruido y generó algún nivel de malestar en distintas instancias y desde ese punto de vista creo que lo más razonable por ahora es no concurrir a esta cita en La Paz porque no se puede afectar un proceso que es mucho más de fondo y que es tener una agenda abierta con Bolivia”. LN



Senador Navarro y la pluralidad lingüística

Los legisladores decidieron doblar la apuesta y anunciaron que repetirán el encuentro. La nueva cumbre -que se realizará en un plazo de 60 días en Arica o Iquique- tendrá por objetivo, explicó el senador PS Alejandro Navarro, “analizar cuestiones complementarias económicas y particularmente darle continuidad a la agenda”. Agregó que Bolivia es “un socio necesario para las ciudades del norte del país”, porque 60% del comercio de Arica e Iquique es con el país andino.

Navarro, el también senador Nelson Ávila (PRSD) y el diputado Alejandro Sule (PRSD), rechazaron las críticas. Según Navarro si bien a la Cancillería le cuesta mirar hacia América Latina, “claramente debe acostumbrarse, el mensaje de la Presidenta del 21 de mayo fue claro: Chile privilegia la integración regional latinoamericana”.

“Somos parte de una coalición de Gobierno, respetamos la potestad de la Presidenta, pero el canciller no puede temerle al diálogo que se hace en democracia”, afirmó. Por ello, con ironía, el senador PS afirmó: “Sería bueno que los funcionarios de la Cancillería comiencen a prepararse y acostumbrarse a que tendrán que hablar más español, más castellano, y que algunos van a tener que aprender quechua y aymara, porque vamos a conversar con los países andinos. La Cancillería tiene que tener versatilidad idiomática y no sólo hablar inglés”.

Ávila defendió el viaje argumentando que si se analiza el contacto institucional de Chile con Bolivia, “lo único que vemos es estancamiento”.

Pero el diputado PS Iván Paredes definió como un error que el grupo parlamentario que viajó a Bolivia haya firmado un documento donde se menciona el tema marítimo boliviano. “La comunidad ariqueña tiene una postura muy clara. Nunca nos hemos opuesto a que vengan delegaciones de Perú o Bolivia, pero dada la connotación que este tema ha tomado y el hecho de que se firmó un compromiso, donde se expresa -de alguna forma- facilitar la salida al mar a Bolivia por territorio chileno, no sé si sea el mejor ambiente. La gente allá es muy sensible a estos temas y cerca del 80 ó 90 por ciento de los ariqueños rechaza una salida de esta naturaleza”, afirmó Paredes. Por esto consideró poco recomendable que se realice un nuevo encuentro en Arica con los bolivianos.

 

¿CENA O PICHANGA?

Uno de los momentos cumbres del viaje que el grupo de parlamentarios realizó a La Paz era la cena que el domingo sostendrían con el Presidente Evo Morales, actividad que fue ampliamente difundida por los legisladores. No obstante, esa cita se vio frustrada y para explicarlo hay dos versiones: la oficial, entregada por el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, apunta a que Morales participaba a la misma hora en una reunión que se había extendido más allá de lo previsto.

La información extraoficial, en tanto, indicaría que a la misma hora de la cena, Morales habría preferido jugar un partido de fútbol en vez de concurrir a Palacio Quemado para reunirse con los parlamentarios chilenos. La versión fue desmentida por Nelson Ávila: “A nosotros no nos atendió un junior en Palacio Quemado, sino el vicepresidente de la República”. El senador PS Alejandro Navarro desdramatizó el hecho, pues “muchos de los ejecutivos practican deporte y él también lo hace”.

Gobierno baraja tres alternativas de cambio al binominal

Gobierno baraja tres alternativas de cambio al binominal Vicepresidente Andrés Zaldívar recibió informe de la comisión Boeninger, que ratificó la necesidad de cambiar el sistema binominal de elecciones por uno “proporcional corregido”. Documento propone tres alternativas que consideran el aumento del número de diputados y senadores.

www.lanacion.cl

Los actuales integrantes del parlamento debieran ser los últimos que llegaron a ocupar un escaño elegidos a través del sistema binominal, pues el gobierno avanza a paso firme en la idea de modificar esta institución para perfeccionar la democracia chilena. Ayer el vicepresidente Andrés Zaldívar recibió de parte de la “comisión Boeninger” el informe con las tres alternativas que se plantearon para dar pie al cambio.

“Es un informe que primero llega a la conclusión de la necesidad de hacer la reforma electoral. Se plantean tres posibles alternativas y se analizan todos los otros tipos de sistemas electorales, como uninominal, mayoritarios, etc., y se llega a la conclusión que hay tres posibilidades de avanzar en un sistema más bien proporcional corregido que permita que todos los sectores y todos los actores tengan representación política de acuerdo con su potencial apoyo electoral”, indicó Zaldívar.

Explicó que para ello se requiere impulsar la redefinición de la Cámara de Diputados el Senado en términos de ampliar la cantidad de integrantes. “Habría que aumentar el número de diputados porque el actual número es una verdadera camisa de fuerza como para poder hacer un redistritaje o una redistribución”, sentenciando que “para determinar proporcionalidad hay que tener distritos de representación más plural que dos”.

Zaldívar precisó que se pueden crear distritos pequeños con representación de dos diputados y otros de mayor tamaño con tres a ocho representantes. “Hay tres alternativas que el gobierno va a revisar. El gobierno va a tomar una opción, una de cualquiera de esas o alguna combinación, pero nosotros vamos a ver de qué manera podemos realmente llegar a un sistema que sea representativo de los ciudadanos y no sea excluyente”.

Lo primero es entregar el informe a la Presidenta Michelle Bachelet, en tanto también los partidos políticos discuten su contenido y plantean sus puntos. “Desde ya lo voy a poner en conocimiento de los partidos, tanto de gobierno como de RN, la UDI y el PC. Queremos hacer de esto una discusión abierta, trasparente, no queremos que nada se guarde, incluso espero ponerlo a disposición de la prensa, pero primero voy a revisarlo hoy y ponerlo a disposición de la Presidenta”, acotó ayer el vicepresidente.

Afirmó que la reforma al sistema binominal estará “de todas maneras en disposición del parlamento antes del 19 de junio”.

Respecto a la disposición de los votantes en el Congreso, indicó que el gobierno tiene claro que existe “manifestación de opinión de RN que está por buscar una formula de reforma, la UDI ha estado en una posición más reacia, pero de todas estas cosas hay que hablar y habría espacio de negociación”.

El presidente del PS, senador Camilo Escalona, dijo que “la propuesta de reforma al sistema electoral que hace la Comisión Boeninger, en el sentido de la sustitución del sistema binominal por uno de representación proporcional que garantice que todas las fuerzas con una presencia significativa en el país, tengan miembros en el Parlamento, esa propuesta es compartida en su esencia por el Partido Socialista”.

Dijo que “independientemente de cuando la estudiemos en detalle y podamos formular observaciones específicas, a nosotros nos ha motivado durante todos estos años ir a una sustitución del carácter del sistema, de una estructura excluyente como es la del sistema binominal, que a fuerzas que tienen significación en el país no les permite estar en el Congreso Nacional”.