Blogia
Centros Chilenos en el Exterior

Pueblo Mapuche

Agente de Carabineros Reconoció que Realizó Atentados Incendiarios para Culpar a los Mapuches.

Agente de Carabineros Reconoció que Realizó Atentados Incendiarios para Culpar a los Mapuches.

El sacerdote Jesuita Luis García-Huidobro, denunció que en el tribunal de Angol, el agente de la Sipolcar de Carabineros de Chile Raúl Castro Antipán, reconoció que realizó atentados incendiarios y otros hechos que el tribunal calificó como “terroristas”, todo con la finalidad de culpar a los Mapuche para encarcelarlos.

 Castro Antipán manifestó ante los jueces haber sido infiltrado por Carabineros en el movimiento mapuche y en esta condición haber cometido delitos tales como porte ilegal de armas, atentados incendiarios, asalto a un peaje, etc. Actualmente está condenado por ley antiterrorista y goza de beneficio de pagar su “condena” con firma mensual. Pero además el Estado de Chile le arrienda un departamento y le paga un sueldo por realizar los montajes.

 García-Huidobro denuncia que entre los años 2009 y 2011, una treintena de comuneros estuvieron presos por su testimonio como “delator compensado” por Ley Antiterrorista. La confesión de Castro ocurrió ayer en el Tribunal de Angol, en la causa que se lleva contra 2 menores de edad por Ley Antiterrorista. Hoy día se interpondrá denuncia en su contra en la Fiscalía Militar.

 BASTABAN DOS DEDOS DE FRENTE PARA SABER QUE LOS ÚNICOS BENEFICIADOS CON LOS ATENTADOS EN TIERRA MAPUCHE ERAN LOS LATIFUNDISTAS Y EL GOBIERNO

 UN SALUDO A CARABINEROS, CONSPIRANDO CONTRA EL PUEBLO DESDE SIEMPRE

 

 ¿QUE DIRÁ CHADWICK AHORA?

Fuente: 

 

 

 

 

 

Llamado a respetar derechos de niños y niñas mapuche

Llamado a respetar derechos de niños y niñas mapuche

 Declaración pública

Importantes medios de comunicación se han referido en los últimos días a operativos policiales realizados en la Región de los Ríos por un incendio en un fundo de la comuna de Río Bueno, con un saldo de seis personas detenidas, entre ellas dos autoridades religiosas del pueblo mapuche. La amplia cobertura informativa no ha reparado, sin embargo, en la situación de violencia a que se han visto expuestos niños y niñas mapuche durante estas pesquisas.

Una de las situaciones denunciadas se refiere al allanamiento de varias viviendas de comuneros mapuche del territorio de Mantilhue. De acuerdo al testimonio de personas que visitaron a los afectados, en la diligencia practicada en la madrugada del pasado miércoles 30 de enero, decenas de agentes fuertemente armados desalojaron de manera violenta a la familia del Longko Rodelio Torres Chiuca, incluidos cinco niños y niñas de 4, 5, 8, 14 y 15 años que, a pesar de esta semidesnudos, fueron obligados a permanecer por horas a la intemperie, sin que se les permitiera abrigarse o moverse del lugar, e incluso siendo sometidos a interrogatorio. Los testigos recogieron además la denuncia de que uno de los adolescentes en días previos había sido objeto de acoso e insultos racistas por parte de funcionarios de Carabineros.

En estos episodios, como otros que han afectado en los últimos meses a comunidades mapuche de la Región de la Araucanía, se observa la clara ocurrencia de abusos y contravenciones a principios que el Estado de Chile está obligado a respetar. Diversas sentencias dictadas por los tribunales superiores de justicia durante 2012 constataron que el Estado, a través de sus instituciones policiales, vulnera derechos básicos del pueblo mapuche y llamó a esos organismos a respetar las disposiciones constitucionales y principios internacionales que Chile ha suscrito, aludiendo de manera expresa a la obligación de respetar los Derechos del Niño.

Advirtiendo que se reitera la misma situación y en cumplimiento de su tarea de promoción y defensa de los derechos de la niñez, Fundación ANIDE reafirma su llamado a la autoridad para que cumpla su obligación de velar por los derechos humanos de los pueblos originarios y, en especial, porque se respeten los derechos de los niños, niñas y jóvenes mapuche.

 Santiago, 1 de febrero de 2013

 

 

 

 

PREOCUPACIÓN POR NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES MAPUCHE

PREOCUPACIÓN POR NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES MAPUCHE

Declaración pública de ROIJ-Chile y Fundación ANIDE

El condenable episodio de violencia en que perdieron la vida el empresario Werner Luchsinger y  su esposa, ocurrido el viernes 4 de enero en Vilcún, ha contribuido a agudizar el clima de represión en que viven las comunidades mapuche en diversos sectores de la Región de la Araucanía.  El gobierno ha abordado la situación invocando la aplicación de la Ley Antiterrorista y disponiendo el reforzamiento del aparato policial que opera en la zona.

Fundación ANIDE y la Red de Organizaciones No Gubernamentales de Infancia y Juventud, ROIJ-Chile, observan con preocupación el efecto que ejercerán estas disposiciones sobre las comunidades mapuche. La situación de discriminación, violencia y vulneración de derechos en que ellas viven se agrava por el trato represivo que permanentemente da el Estado de Chile a sus demandas  y reivindicaciones. Y son en especial los niños, niñas y jóvenes de estas comunidades en quienes se focaliza el maltrato y el abuso.

Los propios tribunales de justicia, por lo demás, en diversas resoluciones han reconocido los excesos de las instituciones policiales y de sus agentes, y han ordenado a dichos organismos que se atengan a las disposiciones constitucionales y legales en su trato con las comunidades mapuche.

Por otra parte, especialistas y organizaciones humanitarias han advertido nuevamente el efecto violatorio de derechos que facilita la aplicación de la Ley Antiterrorista, que el gobierno invoca ahora para investigar los sucesos ocurridos en Vilcún.

En estas circunstancias, Fundación ANIDE y ROIJ-Chile destacan la responsabilidad y la obligación que tiene el gobierno en la defensa y promoción de los derechos humanos y exigen a las autoridades el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y el respeto de los instrumentos internacionales a las que ha adherido el Estado de Chile, en especial la Convención de Derechos del Niño.

Fundación ANIDE - comunicaciones@anide.cl

ROIJ-Chile - redinfanciachile@gmail.com

Santiago, 7 de enero de 2013

Comunicaciones G80 / Fundación ANIDE

 

 

 

 

 

 

Debate sobre la violencia institucional hacia los niños y niñas mapuche

Debate sobre la violencia institucional hacia los niños y niñas mapuche

Comunicaciones ANIDE

La restitución de tierras ancestrales como única y definitiva solución para el conflicto estructural entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile y el fin de la violencia hacia las comunidades en conflicto fueron temas centrales del debate registrado esta semana en los Seminarios sobre Violencia Institucional hacia la Niñez Mapuche. En jornadas desarrolladas en Temuco y Santiago, niños, niñas y jóvenes mapuche expusieron el trato que reciben de la policía que controla sus comunidades, su paso arbitrario por tribunales de justicia y centros de detención y sus vivencias de discriminación en la relación con la sociedad chilena.

Familias Mapuches

El seminario estuvo marcado por la ausencia de Mijael Carbone, werken dela Alianza TerritorialMapuche, quien figuraba desde hace meses como uno de los expositores en la primera mesa de este seminario. Según testimonios directos y una declaración pública de la Alianza Territorial Mapuche leída y difundida en este seminario por Maribel Marillán, secretaria de la comunidad Temucuicui Tradicional, Carbone fue el objetivo de un violento allanamiento policial realizado en la comunidad de Temucuicui y se encuentra en la clandestinidad después que fue perseguido a balazos por Carabineros de Chile en Ercilla, por razones que hasta ahora se desconocen.

El seminario fue abierto por diversas autoridades, entre las que se destacó el Ñizol Longko de la Alianza Territorial Mapuche, Juan Catrillanca, quien junto con referirse a la legítima reivindicación de tierras del pueblo mapuche, interpeló a las instituciones del Estado y de la sociedad civil a apoyar de manera efectiva la lucha del pueblo mapuche.

En la primera mesa los niños, niñas y jóvenes hablaron a la audiencia sobre la violencia que han vivido en su niñez: Cristián Cayupan Morales, de la comunidad Mateo Ñirripil Autónoma, refirió su experiencia como joven menor de 18 años imputado por Ley Antiterrorista y su encarcelamiento en prisión preventiva por más de un año; Leonardo Quijón, de la comunidad Chequenco, narró que fue atacado y herido con más de cien perdigones y se refirió a su enjuiciamiento por meses bajo Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y su posterior absolución en dos juicios orales; Camilo Catrillanca, Vocero de la Toma de la Municipalidad de Ercilla, habló a los asistentes sobre sus reivindicaciones como jóvenes de comunidades en conflicto; Luis Marillán, de la comunidad Tradicional de Temucuicui narró cómo fue herido por balines en julio de este año y también entregó su testimonio de la persecución de Mijael Carbone; Vania Queipul, de la comunidad Autónoma de Temucuicui entregó un emotivo testimonio sobre la persecución que sufren los niños y niñas en las comunidades de la zona.

Cabe destacar la entereza que mostraron todos los y las jóvenes ponentes, cuyas edades oscilan entre los 15 y 22 años, además de su lucidez al centrar el problema en la reivindicación legítima de su territorio y sostener unánimemente que, a pesar de la violencia que las instituciones del Estado han ejercido en su contra, ellos y ellas continuarán reivindicando su territorio y su cultura.

El seminario, que auspició Kindernothilfe y fue organizado por Fundación ANIDE y la Red de ONGs de Infancia y Juventud Chile (ROIJ Chile), registró numerosa asistencia de comuneros mapuche, profesionales, académicos, miembros de organizaciones de la sociedad civil y estudiantes. Los efectos de la violencia institucional hacia la niñez mapuche y la necesidad de una Ley de Protección Integral de Niños y Niñas y de la figura del Defensor Autónomo de la Niñez fueron también aspectos centrales de las exposiciones y debates en que participaron Norberto Liwski, de Defensa de Niños y Niñas Internacional, Sección Argentina; Roberto Garretón, del Instituto Nacional de Derechos Humanos; Ana María Oyarce, investigadora de la CEPAL; Nicolás Espejo, de Unicef; Salvador Millaleo, de la Universidad Diego Portales; Hernando Silva, del Observatorio Ciudadano; Magdalena Lioi, Catherine Ríos y Fernando Slater, del Servicio Nacional de Menores; Ana Cortez, de Fundación Anide, y Carlos Muñoz, de ROIJ Chile.

En las semanas que siguen, esperamos difundir en mayor profundidad el contenido de cada una de las mesas de trabajo.

 

 

 

 

El sangriento saqueo del territorio mapuche. Negocio forestal en Wallmapu con protección del Estado

El sangriento saqueo del territorio mapuche. Negocio forestal en Wallmapu con protección del Estado

Chile

Desde la invasión militar del territorio mapuche, la industria forestal ha sido la cara más nefasta de esta ocupación, que históricamente y hasta en estos días, ha recibido la resistencia de las comunidades que deben enfrentarse a la matonezca militarización del estado chileno que protege este saqueo.

En noviembre se realiza en Concepción la Expocorma 2011, una feria internacional que pretende por un lado mostrar las bondades del negocio forestal y por otro, generar negocios por miles de millones de dólares al concentrar en esta ciudad la presencia de empresarios del área provenientes de todo el mundo, además de proveedores de insumos y maquinarias y de otros rubros ligados al negocio forestal.

Para los mapuche sin embargo, las empresas forestales son la cara más nefasta del sistema capitalista. Son la expresión más gráfica hoy día de la ocupación del país y territorio mapuche. Y es que estas empresas son las propietarias de las mayores extensiones de tierras en nuestro territorio. Sólo las dos más grandes, Bosques Arauco del grupo Angelini y CMPC del grupo Matte, poseen más del doble de hectáreas que todos los mapuche juntos. De esta forma, casi la totalidad de los recursos que se producen y transan en lo que se conoce como negocio forestal en Chile, son robados de nuestro territorio.

Por tanto, hablar de negocio forestal, es hablar de robo, de reducción y receptación, es hablar del saqueo de Wallmapu.

Fraude

La propiedad forestal que hoy conocemos, tiene su origen en el traspaso que la dictadura militar chilena hizo a Bosques Arauco y Forestal Crecex (hoy Forestal Mininco) de los predios reexpropiados a los asentamientos campesinos que se habían establecido principalmente durante el gobierno de Salvador Allende, así como de aquellos que habían sido devueltos a comunidades mapuche en esa misma época, en lo que se conoce como “reforma agraria”.

La dictadura pone en marcha una contrareforma agraria y despoja a los campesinos chilenos y mapuche de los predios, los que a su vez son traspasados a estas empresas de manera casi gratuita, ya que las compraventas realizadas fueron meras formalidades, pues los precios pagados fueron irrisorios.

Muchos también fueron los ardides utilizados en buena parte de este robo de tierras, como el uso de palos blancos, es decir, terceros que adquirían la propiedad para luego y casi de inmediato, traspasarla a estas empresas.

Por otro lado, y luego de dividir la propiedad comunitaria en individual, el fraude también se realizaba a través de la compra directa de parcelas a los nuevos pequeños propietarios, tanto chilenos como mapuche, con la complicidad y apoyo directo de las distintas instituciones del Estado. Éstas llenaban de deudas y obligaciones impositivas a los pequeños propietarios, de manera de hacer imposible mantener la propiedad de sus predios y se veían en la obligación de venderlos.

Como si todo eso fuera poco, en 1974 se dicta el Decreto 701, una legislación que financia la producción forestal con recursos del Estado hasta el día de hoy. Fue mostrada como una ley para beneficiar a campesinos e incentivar la entrada al negocio forestal, pero en la práctica, fue destinado a apoyar a las grandes empresas para instalarse con mayor facilidad en el territorio mapuche.

Robo directo

Con el paso de los años y hasta hoy, se consolidó la vieja práctica de comprar tierras a una sola persona que poseía la propiedad individual –ya no comunitaria– y con ello luego los interesados logran expulsar a toda la familia y quedarse con toda la propiedad.

No contentos con ello, a la hora de definir los deslindes y cercos, los mapuche siempre fueron perdiendo, aprovechando las maniobras que permite la legislación chilena y a punta de balas, cárcel y hasta muerte.

La “Receptación de Especies”

Así se nombra a quien compra algo que ha sido robado. Eso es lo que hacen las empresas forestales, pues no sólo la tierra sobre la que se inició la propiedad forestal es mal habida, sino también la que adquirieron después y hasta nuestros días.

La totalidad de la propiedad forestal en Wallmapu se estableció sobre tierra robada, pues la propiedad particular en Wallmapu no es legítima. Baste recordar que los estados chileno y argentino invadieron y ocuparon nuestro país sin tener más justificación que la avaricia por hacerse de las mejores tierras de nuestra patria mapuche.

No se declaró la guerra, ni se invocó ningún precepto legal, ni constitucional, de parte de ninguno de los dos estados invasores.

Ningún organismo internacional reguló la ocupación, ni nadie veló por los derechos de nuestro pueblo.

Fue por tanto un robo a mano armada y por eso, quienes se apoderaron de nuestro territorio de esta manera, así como también quienes las adquirieron por cualquier medio, son personas e instituciones criminales.

El Robo continúa hoy día

El saqueo persiste, crece y se refuerza, pues el negocio forestal es un modelo económico extractivo a ultranzas, que no genera ninguna riqueza en las zonas donde opera, ni siquiera paga impuestos en las comunas donde explotan predios.

Sólo con ver las cifras de pobreza y calidad de vida de la población, tanto chilena como mapuche, en las provincias de Arauco y Malleco, lugares donde se alimentaron los gigantes forestales por décadas.

Las ventas del sector forestal alcanzaron casi los 5.000 millones de dólares, mil más que el 2009. Y para mediados de este 2011, ya se superaba esa cifra.

Negocio devastador y contaminante

El impacto ambiental del negocio forestal es incalculable, pues no sólo desplaza el bosque nativo, además consume y seca las napas de agua subterránea, los esteros y toda fuente de agua. Las que logran mantenerse son contaminadas con las periódicas fumigaciones y las mismas plantaciones.

Para la vida mapuche, las plantaciones llevan a la muerte en un amplio sentido. Se mueren los remedios, no hay agua, los espacios sagrados y las fuerzas de la tierra no se respetan –sin mencionar la pérdida del cuidado, la posesión, la soberanía del territorio– lo que genera serias consecuencias. En definitiva, se destruye el equilibrio de la vida mapuche y nos lleva a desaparecer como pueblo.

Negocio antisocial

El rubro forestal se encuentra altamente concentrado en unas pocas manos y las principales empresas que operan en Wallmapu son de propiedad de los grupos económicos más poderosos de Chile y el continente. Este sesgo se acentúa cada vez más, dada la dinámica misma del negocio altamente extractivo.

Además de los grupos Matte y Angelini, en Wallmapu también operan consorcios transnacionales, como la japonesa Mitsubishi, la norteamericana Simpson Paper y la neocelandesa Terranova, entre otras.

Madera teñida con sangre

En el conflicto que enfrenta a la nación mapuche con los ocupantes de nuestro territorio, los forestales y latifundistas chilenos han contado con todo el resguardo y apoyo del aparato estatal y varios han sido los hermanos que han sido asesinados por las fuerzas policiales que sirven de perros guardianes de estos ladrones.

Entre los casos más emblemáticos está el del peñi Alex Lemún, a quien el año 2002, un teniente de Carabineros le quitó la vida de un disparo cuando participaba de una manifestación dentro de un fundo de Bosques Arauco, donde los pinos estaban plantados a menos de cincuenta metros de la puerta de su casa.

En enero del 2008, Matías Catrileo murió de un disparo policial por la espalda, cuando junto a comunidades ingresaron al fundo de Jorge Luchsinger en la zona de Vilcún. A la familia Luchsinger el Estado chileno la trajo desde Suiza a instalarse en el corazón de Wallmapu, en una pequeña parcela, extendiendo su propiedad a través de los años con el robo de tierras a sus vecinos mapuche.

En agosto del 2010, Jaime Mendoza Collío cayó abatido por un carabinero en una manifestación de varias comunidades en el fundo San Sebastián, en la misma zona de conflicto donde antes fue asesinado Alex Lemún.

También se debe recordar a Zenen Diaz Necul, un niño de 16 años asesinado por un camionero que lo arrolló intencionalmente mientras protestaba en una barricada en el viaducto Malleco. Este crimen ni siquiera fue investigado, en tanto que en los anteriores, los asesinos han sido castigados de manera formal para luego ser premiados con ascensos o traslados.

Otros comuneros han muerto en circunstancias nunca aclaradas y otros tantos han salvado de ser asesinados, tanto por la policía, como por los paramilitares que operan al alero principalmente del negocio forestal en Wallmapu.

Es una paradoja que los mapuche seamos tildados de terroristas mientras nos matan. Resulta más llamativo aún, que nuestros asesinos nunca hayan tenido un muerto entre sus filas, es obvio entonces preguntarse de dónde viene el tan mentado terrorismo.

Por qué luchan los que están siendo asesinados

La nación mapuche es reconocida por su lucha milenaria en defensa de su territorio. Logró frenar el avance del imperio Inca, posteriormente y durante 300 años, lidió contra el imperialismo español y luego ha tenido que sufrir la invasión de Wallmapu por parte de los estados chileno y argentino. Ocupación bajo la que nunca ha dejado de luchar por recuperar sus derechos políticos conculcados y la soberanía de su territorio.

Es en este contexto en el que han muerto los mártires actuales. Es por esta misma lucha por la que han muerto, es por la misma defensa del territorio por la que han asesinado a Alex, a Jaime y a Zenen, es por luchar por territorio y soberanía mapuche, por lo que le dispararon a mansalva a Matías.

La ocupación de nuestro territorio ha sido tan rentable que no trepidan en convertirse en asesinos. www.ecoportal.net

País Mapuche

http://paismapuche.org

 

 

 

Movimiento estudiantil une a los pueblos Chileno y Mapuche en la CONFECH

Movimiento estudiantil une a los pueblos Chileno y Mapuche en la CONFECH

Temuco, 29 de Agosto de 2011. (Radio del Mar)

La histórica reunión del movimiento estudiantil universitario este fin de semana en que la Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE) fue la anfitriona, envió un poderoso mensaje de unidad entre los pueblos Chileno y Mapuche que luchan por un objetivo común, tal como lo expresaron los voceros de esta reunión, José Ancalao, Giorgo Jackson y Camila Vallejo.

La reunión realizada en el hogar de estudiantes mapuche Pelontuwe se realizó este sábado y la asamblea de la CONFECH decidió ir a conversar con el presidente Sebastián Piñera para escuchar la respuesta del gobierno a las demandas del movimiento estudiantil, pero también para demandar la renuncia del Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, frente a la violencia y represión policial y ante la muerte del joven Manuel Gutiérrez en Macul, donde su familia afirma que carabineros lo mato.

En la conferencia de prensa, luego de terminada la asamblea de universitarios, Jose Ancalao vocero de los estudiantes Mapuche afirmó que “se ve claramente la unidad entre estos dos pueblos frente a una instancia histórica de haber hecho la CONFECH aquí en este hogar, como un símbolo de la lucha mapuche y uno de los espacios a recuperar por los jóvenes”.

Luego Giorgio Jackson presidente de los estudiantes de la Universidad Católica reafirmó las palabras de Ancalao señalando que “este lugar es muy significativo. Dos pueblos reunidos por una causa común, como es la educación de los chilenos, chilenas y Mapuche.

En tanto Camila Vallejo recalcó “la importancia que tiene para el movimiento estudiantil y la diversidad por la que está compuesta, de que la CONFECH se realice acá, un hogar de la comunidad mapuche, de los estudiantes mapuche, que ha sido recuperado y que ha sido autogestionado”,

Este es un “lugar autónomo que demuestra todo el proceso de lucha que vive este pueblo y que nosotros reconocemos y también porque se hace un homenaje a los muertos del pueblo mapuche como Matias Catrileo”.

Luego refiriéndose al la violencia policial ejercida estos últimos meses, la vocera de la CONFECH señaló que “al parecer la historia de represión no ha terminado. Hemos visto violencia física pero también represión a la organización estudiantil, especialmente en el sector privado”.

Por esta razón los estudiantes demandarán la renuncia del Ministro del Interior por su responsabilidad en el brutal accionar policial. Refiriéndose a la muerte del joven Manuel Gutiérrez, Giorgio Jackson afirmó que la CONFECH va a exigir al gobierno “que este asesinato no quede impune. Exigirimos que Eduardo Gordon y Hinzpeter se hagan cargo de esta situación”.

Respecto a invitación que realizó Piñera a dialogar Jackson afirmó que “la invitación del presidente Piñera la entendemos como la intención de él de responder a los 12 puntos que nosotros hemos planteado y que son fundamentales para poder discutirlos y dilucidar el debate. Esperamos que no sean solo palabas y se pongan respuestas claras frente a estos puntos”, dijo el dirigente.

 

 

 

 

Representantes indígenas se reuniunieron con Presidente del Senado chileno

Representantes indígenas se reuniunieron con Presidente del Senado chileno

Representantes indígenas trataron diversos temas en reunión con Presidente del Senado chileno

Valparaíso,

03 de agosto de 2011 (Mapuexpress)

Representantes de diferentes pueblos indígenas se reunieron este lunes con el presidente del senado chileno, Guido Girardi, con el que trataron diversos temas, especialmente los relacionados al rechazo a la consulta indígena que implementa el gobierno, la necesidad de derogar el decreto 124 sobre participación indígena y las críticas al inconsulto proyecto de creación del futuro Ministerio De Desarrollo Social.

A la audiencia asistieron representantes del “Encuentro de Autoridades Tradicionales y Representantes Indígenas, 2011”, Sandra Huentemilla y Juan Valeria Quilapan, de la Asociación de Profesionales Indígenas; Rogelio Nahuel, de la Coordinación de Comunidades y Organizaciones del Pueblo Mapuche de la IX Región (COOM); Cecilia Flores, Presidenta del Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas; y Oclida Millallanca, representante de Asociación Mapuche de la comuna de San Joaquin.

En la reunión se consultó al presidente del senado acerca de las acciones formales que ha realizado el Parlamento luego que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados oficiara al gobierno para derogar el Decreto 124 y detenga la Consulta que realiza. Ante esto, el senador Girardi se comprometió a solicitar información acerca del estado de estas iniciativas e informar luego a las organizaciones indígenas

Girardi además anunció que iniciará gestiones de presentación a los diferentes Comités del Senado para revisar la incorporación en el Reglamento interno del Congreso, la obligatoriedad de la Consulta a los Pueblos Indígenas ante cualquier medida Legislativa, Administrativa u otra. Que dicho reglamento establezca estándares de calidad de acuerdo al convenio 169 para cualquier mensaje, iniciativa o proyecto de ley que ingrese a la Cámara de senadores, antes de su tramitación.

También el los comités del senado serán oficiados para analizar la creación de una comisión Especial, que resguarde el Proceso de consulta en el Parlamento, de todos aquellos Proyectos de ley presentados por el Ejecutivo y /o por mociones de los Diputados o Senadores de la República, que afecten directa o indirectamente a los pueblos indígenas, los que deben ajutarse al Espíritu del convenio 169.

Las organizaciones indígenas propusieron que en esta Comisión se asegure la presencia de delegados de los Pueblos Indígenas, así como la participación y la consulta de los distintos Delegados indígenas , en las sesiones de las comisiones que discuten sobre estos temas.

Respecto al proyecto de ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social, el presidente del Senado, investigará en que situación se encuentra el trámite Legislativo y que revisarán el incumplimiento de la consulta a los Pueblos Indígenas de esta iniciativa gubernamental.

En la reunión también se solicitó el apoyo del Senado para la realizacion del Encuentro Nacional Parlamentario entre pueblos Indígenas y el Congreso Nacional, actividad que buscapresentar al Poder Legislativo las bases de los proyectos políticos y de la consulta con respecto a la representatividad y Participación, elaborados por los pueblos indígenas. A esta demanda, el presidente del Senado accedió a prestar su apoyo.

 Radio del Mar

 

 

 

Pueblo Mapuche y la brutal negación de derechos desde el Estado

Pueblo Mapuche y la brutal negación de derechos desde el Estado

22/07/11 Chile

Eco Portal

El día 13 de Julio del presente año, estudiantes miembros del Pueblo Mapuche agrupados en la Federación de Estudiantes Mapuche se tomaron un inmueble abandonado en que antes funcionaba el Liceo Aníbal Pinto de Temuco, en el sector estación de esa ciudad. A primera hora daban a conocer sus petitorios a las autoridades nacionales consistente en; mejoras al sistema de Becas, ingresos especiales para las Universidades del Consejo de Rectores, reconocimiento jurídico a las colectividades estudiantiles indígenas, el establecimiento de un impuesto territorial, una especie de royalty, a las empresas que extraen recursos naturales desde los territorios indígenas y en lo sustantivo, pedían una educación intercultural contextualizada y el establecimiento de una Universidad Nacional Mapuche.

En el conjunto de demandas planteada por los estudiantes no existe ninguna de ella que sean una petición irracional o exorbitante y por lo tanto, de difícil cumplimiento para el Estado, si existiera la voluntad política para hacerlas. En estricto rigor, ni siquiera se necesita una voluntad política, porque son obligaciones de carácter constitucional y otras tantas de obligaciones internacionales derivadas de tratados internacionales de protección a los derechos humanos que el Estado está obligado a cumplir, sin mediar de por medio si tiene o no tiene voluntad para ello.

En el orden constitucional basta echar un vistazo al artículo 1º de la Constitución que parte señalando que “Las personas nacen libres y iguales en dignidad y derechos”. Dignidad y Derechos y que los estudiantes de Femae reclaman para sí y para el pueblo Mapuche, que en actual contexto de relaciones asimétricas entre el Estado y el Pueblo Mapuche, no existe ni libertar ni igualdad de trato en cuanto a la dignidad ni en cuanto a los derechos y es precisamente por esta razón que las comunidades y personas mapuche se movilizan.

Pero es más, si seguimos revisando el artículo 1º de la Constitución y que los Constitucionalistas dicen que es el fundamento en que descansa toda la estructura del sistema jurídico nacional nos encontramos con el inciso 4º que consagrando principios y concepciones filosóficas al señalar que “el Estado está al servicio de la persona humana, su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional, su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”. ¿y que están pidiendo los estudiantes Mapuches? Precisamente que el Estado cumpla su rol instrumental, de estar al servicio de todas las personas, incluidos por cierto los mapuche, para que puedan alcanzar su mayor realización espiritual y material posible. La necesidad de una Universidad Mapuche financiada por el Estado y una educación intercultural es para eso, para alcanzar esta realización tanto en el plano individual como colectivo, sin discriminación alguna, por aplicación de la igualdad ante la ley que consagra el artículo 19 nº 2 de la Constitución.

En cuanto al derecho internacional, se ha escrito bastante respecto de las obligaciones de carácter internacional que adquiere el Estado para con las personas sujetas a su jurisdicción, obligaciones que derivan de los tratados de derechos humanos en general y de los de carácter especifico para los pueblos indígenas, como es el convenio 169 de la OIT, y de otros instrumentos internacionales como es la Declaración de ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. El derecho al acceso, a una educación de calidad, pertinente culturalmente como derecho social y como derecho específico de los pueblos indígena, no obstante de tener un fuerte componente prestacional, en que el Estado tiene una obligación de hacer hasta el máximo nivel posible, es completamente justiciable y exigible al Estado. Lo mismo ocurre con el derecho a participar de las utilidades que reportan los proyectos de inversión en territorios indígenas por la explotación de sus recursos naturales y que los estudiantes reclaman en forma de impuestos. No son cosas antojadizas. Son compromisos que el Estado a adquirido internacionalmente y por lo tanto de obligado cumplimiento.

Sin embargo, sólo para poner estos derechos de los mapuche/obligaciones para el Estado, en la agenda pública, los estudiantes deben “tomarse” un viejo liceo abandonado para establecer una universidad Mapuche. Y ¿Cuál es la reacción de la autoridad regional? Desalojarlo, sin siquiera iniciar un proceso de diálogo y de paso recordar la brutal negación de derechos en que se encuentra nuestro Pueblo. No tienen derechos, ni siquiera para acceder aún a un viejo inmueble abandonado, aunque sea para crear una Universidad - parece decir la autoridad.

Hay que valorar, sin embargo, el acercamiento del diputado Gonzalo Arenas para iniciar un proceso de diálogo. Ojalá fuera la disposición de otros políticos de la región y del país, pero en este cuento no se salva nadie, ni siquiera los parlamentarios de concertación que son de la región. ¡No se oye padre! www.ecoportal.net

Lautaro Loncon Antileo - Abogado (e) Magister en Derecho.

Mención Derecho Internacional

Universidad de Chile

Santiago; 19 de Julio de 2011.