Blogia
Centros Chilenos en el Exterior

Latinoamerica

Periodismo y la guerra del narcotráfico en América Latina

Periodismo y la guerra del narcotráfico en América Latina

 Foto: Kokain

¿Cuál es el precio que tiene el derecho a la información veraz, objetiva e independiente? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los periodistas para salvaguardar este derecho de información de la ciudadanía?

En las últimas décadas, miles de personas han muerto en toda América Latina víctimas del narcotráfico. México ha pasado a reemplazar en las portadas internacionales el triste lugar que ocupó por décadas Colombia. Asesinatos continuos de una crueldad difícilmente calificable acaparan día tras día las portadas de la prensa nacional e internacional.

La guerra contra los cárteles de las drogas ha cobrado en México la vida de más de 40 mil personas desde que asumiera el mando el actual presidente, Felipe Calderón, el primero en utilizar la intervención militar contra del narcotráfico. Entre las víctimas se cuentan miles de civiles inocentes.

 Pero la violencia ligada al narcotráfico no es un problema mexicano. Este cáncer se extiende por toda América Latina, en algunos países de forma ruidosa y escandalosa, en otros en silencio. Todos -los países productores, Colombia y Perú a la cabeza, y los países de tránsito del sur del continente, del Caribe o Centroamérica- están directamente afectados por el narcotráfico.

Una sociedad informada

Este problema marca la vida diaria del continente. Expuesta está la sociedad completa, también o especialmente los periodistas que, en su afán por mantener informada a la ciudadanía, de prevenirla, de señalarle dónde están los problemas, quiénes son los culpables, y cuáles pueden ser las soluciones, se exponen a serios peligros que pagan en ocasiones incluso con la vida.

 El silencio ante la intimidación permanente no sólo socava el derecho humano básico y constitucional a la información, dinamita al mismo tiempo la estabilidad democrática de un país, de todo un continente. La prensa debe gozar de protección para cumplir con su deber de señalar dónde está el crimen organizado, dónde hay corrupción, especialmente cuando ésta se da entre las autoridades y los delincuentes.

 Tan solo en México murieron el año pasado 13 periodistas. Desde el 2006 el número de periodistas muertos y desaparecidos asciende a 30. Cientos viven amenazados. Según la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras, México goza de las peores condiciones de seguridad para periodistas en el continente.

 ¿Dejar de informar?

¿Y cuál es la disyuntiva? ¿Dejar de informar? ¿Dejar campo libre a los cárteles? ¿Qué efecto tiene esta guerra en la prensa y por ende en el derecho de información de la ciudadanía?

¿Qué puede hacer la ciudadanía, qué debe hacer el Gobierno para proteger este bien básico llamado libertad de expresión? ¿Y qué pueden hacer los mismos periodistas?

 En el marco del Global Media Forum 2011, dedicado a los derechos humanos y los medios de comunicación, se reúnen este 21 de junio en Bonn periodistas latinoamericanos y europeos para debatir sobre el tema. Entre ellos la periodista y documentalista alemana Doris Ammon; el director de la sección americana de Reporteros sin Fronteras, Benoît Hervieu; el redactor jefe de El Diario de Ciudad Juárez, Gerardo Rodríguez Jiménez,  y la bloguera y ganadora del Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2010 y el premio especial de Reporteros sin Fronteras del certamen The Bobs 2011, Judith Torrea.

La cita es el 21 de junio a las 11:30 en Bonn. Si usted no vive en Alemania y no puede asistir al panel en Bonn informaremos en directo vía twitter en www.twitter.com/Dw_spanish. Puede participar en la discusión vía twitter a través de nuestra perfil en twitter @dw_spanish.

 Feedback

Si tiene preguntas que quiera que se hagan durante el panel en Bonn envíelas por correo y se harán en su nombre. Muchas gracias por participar.

 

 

LLAMAMIENTO DE SOLIDARIDAD CON HONDURAS

LLAMAMIENTO DE SOLIDARIDAD CON HONDURAS

La Unión Bicentenaria de los Pueblos llama a las fuerzas hermanas de Nuestra América y el mundo a brindar solidaridad al pueblo de Honduras a partir del próximo 4 de abril.

Desde el 28 de junio del año 2009 Honduras sufre un trastorno político social, ya que primero teníamos un gobierno producto de un golpe de estado militar y sangriento, seguido de un proceso electoral corrupto y avalado por los Estados Unidos, surgió un gobierno del partido Nacionalista de tendencia conservador que vino a profundizar aún más la crisis ya que impulso leyes que vinieron a flexibilizar las leyes laborales, de privatización de agua, bosques, puertos, la salud y la educación pública, todo esto en el marco de las exigencias de una oligarquía que se sentía amenazada por los cambios sociales que se habían impulsado en el gobierno del presidente José Manuel Zelaya.

Ante esta situación el FNRP ha venido realizando una serie de jornadas de movilizaciones, tomas de carreteras y edificios públicos junto con los compañeros y compañeras maestras de los diferentes colegios magisteriales en diferentes partes del país, todo esto generado ante las diferentes propuestas realizadas tanto por el poder ejecutivo como por el congreso nacional, de iniciar un proceso de municipalización de la educación, que no es otra cosa más que el inicio de la privatización del sistema educativo público de este país.

La eliminación del estatuto del docente que regula los beneficios sociales de los maestros y establece las normas de la educación, está flexibilización educativa conlleva a un plan estratégico de eliminar los colegios magisteriales, que son las organizaciones que en estos momentos libran una batalla campal en las ciudades más importantes del país para detener su destrucción.

Ante esta situación como miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular, como Bloque Popular y con el acompañamiento de muchas otras organizaciones, les estamos solicitando a las organizaciones fraternas como un acto solidario el día lunes 4 de abril puedan realizar acciones de protestas frente a las embajadas de Honduras en sus países, ya sea entregando cartas de protestas rechazando y condenando la brutalidad de la represión y las violaciones a los derechos humanos que este gobierno comete contra maestros, estudiantes, Padres de familias y miembros del FNRP, esperamos compañeros y compañeras que sus acciones puedan tener resultados positivos ante la causa que el pueblo hondureño está librando contra este gobierno represor.

Bloque Popular de Honduras

Frente Nacional de Resistencia Popular

 

 

 

Haití: Historia de un genocidio y de un ecocidio

Haití: Historia de un genocidio y de un ecocidio

Enviado el martes 25 de enero de 2011

Por Alejandro Teitelbaum

Cuando Colón llegó en 1492 a la isla que llamó La Española (Haití y Santo Domingo) se encontró con un verdadero vergel ocupado por una gran población nativa que vivía pacíficamente.

Pero desde 1500 comenzó la deforestación de la isla para dar lugar a los cultivos de los conquistadores y también la eliminación física de los nativos que fueron reemplazados por africanos reducidos a la esclavitud. Es así como a comienzos del siglo XXI la superficie de los bosques, que en el momento de la conquista ocupaba el 80 por ciento del territorio, en Haití se ha reducido al 2 por ciento y en Santo Domingo al 30 por ciento, con tremendas consecuencias ecológicas y climáticas. (1)

La primera República de América Latina y el Caribe y la primera República negra del mundo.

Hace algo más de 200 años, el 1º de enero de 1804, la población de Haití abolió esclavitud y se proclamó República independiente.

La abolición de la esclavitud en Haití suscitó temores de que cundiera el ejemplo entre los esclavos de la posesiones coloniales europeas vecinas y en los Estados Unidos, donde existió la esclavitud hasta la guerra de Secesión, en el decenio de 1860. Por ese motivo, Haití sufrió un largo período de aislamiento internacional.

En 1802 Napoleón, que se propuso restablecer la esclavitud en las colonias, envió a Haití una expedición militar de 24000 hombres al mando del general Leclerc, que logró al comienzo el acatamiento de una parte de los haitianos bajo la falsa promesa de no restablecer la esclavitud.

Toussaint Louverture, con otra parte de los haitianos, no se dejó engañar y lucharon contra los franceses con suerte desigual.

Pero cuando cundió la noticia del arresto de Toussaint Louverture y de su deportación a Francia y del restablecimiento de la esclavitud en otras colonias como Guadalupe, los rebeldes reiniciaron con más fuerza los combates y finalmente derrotaron al ejército enviado por Napoleón y entraron a Puerto Príncipe en octubre de 1803. Las fuerzas francesas, que había perdido varios miles de hombres, a su comandante el general Leclerc y a varios otros generales, evacuaron la isla en diciembre de 1803.

Desde entonces y hasta ahora los haitianos han debido soportar invasiones (de USA desde 1915 a 1934) dictaduras bajo el alto patrocinio de los Estados Unidos (Duvalier padre e hijo, este último de regreso a Haití mientras a Aristide se le prohibe volver), golpes de Estado y nuevas invasiones.

Aristide, primer presidente de Haití democráticamente elegido, expulsado por Estados Unidos y Francia.

Cuando Aristide, el primer presidente de la historia haitiana elegido democráticamente, asumió el Gobierno en Haití en febrero de 1991, propuso aumentar el salario mínimo de 1,76 a 2,94 dólares por día. La Agencia para la Inversión y el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) criticó esta iniciativa, diciendo que significaría una grave distorsión del costo de la mano de obra. Las sociedades estadounidenses de ensamblado radicadas en Haití (es decir la casi totalidad de las sociedades extranjeras) concordaron con el análisis de la USAID y, con la ayuda de la Agencia Central de Inteligencia, prepararon y financiaron el golpe de Estado contra Aristide de setiembre de 1991 (2). Como la reacción internacional (el embargo) y el caos interno paralizaron las labores de las empresas estadounidenses en Haití, las tropas de ese país restablecieran a Aristide en el Gobierno en 1994 y aseguraran al mismo tiempo la impunidad y un confortable retiro a los jefes militares golpistas.

Las fuerzas armadas de los Estados Unidos, que intervinieron en Haití con el aval del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se apoderaron en dicho país de la documentación referente a las violaciones de los derechos humanos cometidas por la dictadura militar y probablemente de las pruebas de la intervención de la CIA. Las autoridades de los Estados Unidos continúan reteniendo dicha documentación, pese a los reclamos que se le han formulado en diversas ocasiones. (3)

En 2004 se repitió el escenario de 1991, con Aristide, que había sido reelegido en 2001, políticamente desprestigiado, sitiado económicamente por Estados Unidos y asfixiado por el Fondo Monetario Internacional. Esta vez la expulsión de Aristide fue orquestada por Estados Unidos con Francia como segundo violín y legitimada ex post facto por el Consejo de Seguridad. Aristide había tenido, además, la imprudencia de reclamarle a Francia la devolución de la “indemnización” que le pagó Haití en el siglo XIX , estimada al cambio actual en 21 mil millones de dólares.

En efecto, Francia le cobró a Haití por su independencia.

En 1814 Francia le exigió a Haití una indemnización de 150 millones de francos oro, que en 1838 rebajó a 90 millones. Cuando Haití aceptó el reclamo, Francia la reconoció como nación independiente y comenzó a percibir las cuotas de la indemnización que Haití terminó de pagar en 1883.

Enseguida después del derrocamiento de Aristide en 2004, se reunió en Washington una “Conferencia de donantes”. Un año después, de los 1080 millones comprometidos en la Conferencia, habían llegado a Haití 90 millones, la mitad de los cuales destinados a organizar las elecciones.

La MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití) creada por el Consejo de Seguridad el 30 de abril de 2004, usando como pretexto la proliferación de delincuentes armados, realizó verdaderas masacres en Cité Soleil, el barrio más pobre de Puerto Príncipe y bastión de los partidarios de Aristide, el 6 de julio de 2005 y los días 16, 22 y 28 de diciembre de 2006, utilizando ametralladoras pesadas, cuyas balas atravesaban de lado a lado las miserables casas, como si fueran de papel.

El terremoto

Diversas instituciones, Médicos Sin Fronteras y otras, denunciaron que el despliegue militar estadounidense impidió la ayuda sanitaria urgente de los primeros momentos.

El 21 de enero Françoise Saulnier, directora jurídica de MSF, informó que cinco pacientes fallecieron en el centro médico instalado por MSF. Dijo Mme. Saulnier: “La cirugía es una prioridad urgente en tales catástrofes. Están los tres primeros días para sacar a la gente de los escombros, los tres días siguientes para hacerles las intervenciones quirúrgicas y después la comida, el abrigo, el agua. Se mezcló todo, la atención a la vida de la gente se atrasó en tanto que la logística militar que puede ser útil al cuarto o aun al octavo día, atestó el aeropuerto”. Según Saulnier los tres días que se perdieron crearon importantes problemas de infección, de gangrenas y hubo que hacer amputaciones que se hubieran podido evitar.

El papel del Consejo de Seguridad.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que se reune en menos de 24 horas cuando el tema interesa a las grandes potencias, tardó una semana en reunirse y adoptó como única decisión aumentar el contingente de la MINUSTAH a 8940 militares y 3711 policías.

Cuando en setiembre de 2009 se discutió en el Consejo de Seguridad la prórroga del mandato de la MINUSTAH varios diplomáticos plantearon la necesidad de darle una nueva orientación a dicha Misión. El representante de Costa Rica dijo que lo que necesitan los haitianos es un porvenir mejor y, para poder comer, contar con un sector agrícola dinámico. Se preguntó por qué proseguir a un enorme costo la militarización de la MINUSTAH y la reconstitución de las fuerzas armadas si Haití no es objeto de ninguna amenaza exterior y dijo que era urgente superar el obstáculo que constituye el régimen de propiedad de la tierra.

Pero la MINUSTAH continuó con la misma orientación prevalecientemente militarista.

Actualmente hay en Haití una fuerza militar casi equivalente, en proporción a la población y al territorio, a las fuerzas armadas desplegadas en Afganistán y en Iraq.

¿El aumento del salario mínimo como detonador?

El salario mínimo en Haití estaba fijado desde mayo de 2003 en 70 gourdes por día , esto es 1,75 dólares, el mismo salario en dólares que había en 1991, cuando Aristide lo quiso aumentar a 2,94 dólares. En 2007 se produjo en Haití un enorme proceso inflacionario que afectó los precios de los productos básicos. Teniendo en cuenta dicha inflación, el salario mínimo industrial debió situarse entre 550 y 600 gourdes diarios. Después de dos años de discusión, el Parlamento haitiano aprobó en abril de 2009 un aumento del salario mínimo a 200 gourdes, es decir algo menos de 5 dólares diarios. El Presidente de la República y el Gobierno haitiano se rehusaron a ordenar la promulgación de la nueva ley.

Se produjeron entonces grandes manifestaciones de estudiantes y trabajadores reclamando la promulgación de la ley, las que fueron violentamente reprimidas por la policía haitiana y la MINUSTAH.

Finalmente en agosto de 2009 se fijó el salario mínimo en 150 gourdes diarios (unos 3,50 dólares).

Totalmente insuficiente para vivir pero inaceptable para las maquiladoras.

Quizás este aumento del salario mínimo puede explicar, por lo menos en parte, la ocupación de Haití por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Como fue el caso con el golpe militar de 1991. (4)

Robo y apropiación de niños

Haití tiene una larga historia de robos de niños, adopciones ilegales e incluso fundadas sospechas de tráfico de órganos de niños.

Ahora se están constatando numerosas transgresiones al “interés superior del niño”: el robo de niños,la aceleración de los procedimientos de adopción y la expatriación de niños con fines presuntamente humanitarios.

Todo ello en violación de la Convención de los derechos del niño, de la Convención sobre la Adopción Internacional, de las Directrices de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados sobre la protección de los niños en caso de conflictos armados o catástrofes naturales y de las recomendaciones del UNICEF. El ACNUR y el UNICEF sostienen que, en circunstancias como las que está atravesando Haití , hay que PARALIZAR los procesos de adopción, no hay que iniciar nuevos, no hay que usar indebida y abusivamente la calificación de huérfanos, sino de “niños no acompañados” hasta que no se sepa con certeza la suerte corrida por sus padres y su familia próxima. E insisten en que no hay que expatriar a los niños para evitar que además del trauma de la catástrofe, sufran el trauma de separación abrupta de su medio habitual y de la ruptura de todo lazo familiar.

Después del terremoto Holanda se llevó de Haití 109 niños que, al parecer, ya se hallaban en proceso de adopción, Estados Unidos se llevó 53 niños a Pittsburg “para mejorar su estado de salud”, aunque informaciones aseguran que ello facilitará los procesos de adopción por parejas que reúnan los requisitos. Es decir que debe entenderse que esos 53 niños ni siquiera estaban en proceso de adopción. Francia ya expatrió a más de 120, al parecer como resultado de una “aceleración” del proceso de adopción.

Según una portavoz del UNICEF, Véronique Taveau, la política del organismo internacional es lograr la reunificación de la familia a toda costa y en ese sentido expresó su preocupación por la decisión de algunos países de acelerar los trámites de adopción.

Incluso cuando el trámite de la adopción está terminado “Las Autoridades centrales de ambos Estados se asegurarán de que el desplazamiento se realice con toda seguridad, en condiciones adecuadas y, cuando sea posible, en compañía de los padres adoptivos o de los futuros padres adoptivos”, como indica el artículo 19 inciso 2 de la Convención sobre la Adopción Internacional. Es decir que en circunstancias tan dramáticas como éstas, los padres adoptivos deberían ir a buscar al niño adoptado y no esperarlo en el aeropuerto de llegada.

EN resumen, no se trata de “ayudar” a Haití (en los hechos, las promesas de donaciones se han hecho efectivas en una mínima parte) sino de respetar a su pueblo (entre otras cosas que sea el pueblo haitiano y no la OEA y la ONU quien elija a las autoridades haitianas) (5), de devolverle lo que es posible devolver de todo lo que se le ha despojado en 500 años.

Devolverle en dinero, en reforestación, en desarrollo agrícola diversificado, en equipos, en reconstrucción, en material sanitario, etc.

Notas:

1) Isabelle Ligner, AFP, “Haïti, exemple extrême de déforestation et de perturbation du cycle de l'eau”.

2) Haití After the Coup. A Special Delegation Report of the National Labor Committee. Education Fund in Support of Worker and Human Rights in Central America, New York, April 1993.

3) Situación de los derechos humanos en Haití , Informe del experto independiente, Anexo. Naciones Unidas, E/CN.4/2001/106, 30 de enero de 2001, donde se hace referencia a 160.000 páginas de documentos incautados por las fuerzas armadas de los Estados Unidos en 1994 en instalaciones militares y paramilitares en Haití.

4) Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDDD), Reprimen protestas por el salario mínimo en Haití; Nota en francés: http://www.alterpresse.org/spip.php?article8410; Batay Ouvriye , Haití - Salario mínimo. Adital – 23.03.08; Faubert Bolívar, Alterpresse, En Haití el salario mínimo es de 70 gourdes, 2/06/09; Wooldy Edson Louidor (ALTERPRESSE, especial para ARGENPRESS.info), Haití: La lucha por el aumento del salario mínimo, 4 de septiembre de 2009.

5) Oppenheimer, corresponsal de La Nación en Estados Unidos, propugna abiertamente convertir a Haití en un protectorado (La Nación, 25 de enero 2011)

Publicado por ARGENPRESS

 

La esposa del vicepresidente brasileño se roba el protagonismo en la investidura

La esposa del vicepresidente brasileño se roba el protagonismo en la investidura

Brasilia, 2 ene (EFE).- Marcela Temer, la joven esposa del nuevo vicepresidente de Brasil, Michel Temer, fue la sensación de la ceremonia de investidura de la presidenta Dilma Rousseff y se convirtió en el tercer asunto más comentado en las redes sociales, informaron hoy medios del país.

Vestida con una blusa marrón que dejaba un hombro al descubierto y una falda salmón, Marcela Temer, de 27 años, acaparó las miradas en los actos de investidura celebrados ayer en Brasilia y su indumentaria ha sido calificada hoy de propia de una "diosa romana", por el diario O Estado de Sao Paulo.

Para la ocasión, Marcela Temer, 43 años más joven que su marido, que tiene 70, decidió recoger su larga melena rubia en una trenza.

La joven, que se casó con Michel Temer en una ceremonia íntima en 2003, quería ser modelo y se presentó a varios concursos de belleza, aunque tras su boda se formó en derecho.

Natural del estado de Sao Paulo, hija de un empresario y una ama de casa, conoció a su actual esposo durante una convención del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece Temer, según el rotativo Folha de Sao Paulo.

Marcela contribuyó a la campaña de Dilma Rousseff con unas declaraciones colgadas en la web oficial de la entonces candidata en las que defendió el papel de la mujer en la sociedad brasileña y se comprometió a contribuir en mejorar la situación del país.

"Las mujeres pueden mostrar que ellas actúan muy bien como amas de casa, madres, médicas, abogadas y presidentas. El Gobierno de Lula es realmente excelente y Dilma dará continuidad y mejorará todavía más el país. Tengo la seguridad de que Michel en conjunto con Dilma van a ayudar a esa mejora. Como viceprimera dama, esposa del vicepresidente de la República, quiero contribuir mucho para ayudar a nuestro país", razonó.

Coronel ecuatoriano acusado por intento de golpe Estado se formó en la Escuela de las Américas

Coronel ecuatoriano acusado por intento de golpe Estado se formó en la Escuela de las Américas

Caracas, 02 Oct. AVN .- Uno de los tres coroneles arrestados en Ecuador por el intento de golpe de Estado en contra el presidente Rafael Correa participó en la Escuela de las Américas, entidad estadounidense de adoctrinamiento militar y contrainsurgencia.

En un artículo publicado este sábado por el periodista del diario Granma, Jean-Guy Allard, denunció que el militar ecuatoriano Manuel E. Rivadeneira pasó por esa institución.

Expresa el comunicador canadiense, radicado en Cuba, en la Escuela de las Américas se entrenaron a “varios de los personajes más repugnantes de la historia de las dictaduras que sufrió América Latina”.

Allard indicó que la entidad tiene como misión “servir como instrumento para preparar a militares latinoamericanos” bajo los intereses de Estados Unidos.

Los otros dos coroneles arrestados junto a Rivadeneira fueron identificados como Julio César Cueva y Marcelo Echeverría.

La justicia ecuatoriana decidió en esta jornada liberar a los militares, aunque se les prohibió salir del país y enajenar bienes.

Los coroneles está acusados de tentativa de asesinato contra el presidente Rafael Correa durante el intento de golpe de Estado del pasado jueves.

El fiscal del caso, Marco Freire, agregó que los imputados deberán presentarse cada quince días ante el magistrado.

La Fiscalía que lleva el caso no descartó que otros altos mandos sean arrestados bajo acusaciones de intento de asesinato y por atentar contra la seguridad del Estado ecuatoriano.

18:08 02/10/2010

 

 

Conferencia Mindial de la Juventud 2010

Engaño en la Conferencia Mundial de la Juventud

Reproducir video

Video muestra la Farsa: No hay control y cualquiera puede votar

"Nos interesa el producto no los fabricantes", pareciera ser

la vonsigana de los patrocinadores.

Por Sergio Burga, Investigador del PRI,

enviado especial a la ciudad de León, Guanajato, México

Image

Haga clic en la imagen para ver el video

La Conferencia Mundial de la Juventud 2010 – CMJ 2010 se ha caracterizado por la desorganización y la falta de control, evidenciando así la farsa de este supuesto “consenso” de jóvenes.

Durante el 23 y 24 de Agosto se discutió el documento de las ONG´S que luego serviría como insumo para el Foro de Gobierno, principal segmento de la CMJ 2010 bajo el control de los funcionarios de ONU. Esta era una reunión “cerrada” dirigida a recoger las opiniones de los observadores acreditados, únicos con voz y voto y que pasaron por un proceso de selección de más de cuatro meses con el Comité Organizador. En una de las múltiples complejidades hechas para evitar la transparencia del evento también establecieron otra categoría de participantes, advisers y delegados, teóricamente sin voz ni voto. En la práctica sucedió todo un zafarrancho que difícilmente pueda reconocerse como un “consenso”.

En todas esas reuniones no hubo ningún control de quienes votaban y opinaban en la modificación de dicho documento. Finalmente, nos dimos cuenta que precisamente todo este descontrol no era casual. Favorecía precisamente el propósito de imponer el borrador de la Declaración Final previamente elaborada por los funcionarios de ONU y ahora impuesta. Por esa razón simplemente a ninguno de los organizadores le importaba un comino cualquier tipo de debate serio.

Supuestamente se estaba discutiendo algo importante para los jóvenes del mundo y lo que se dijera iba a ser tomado en cuenta por los gobiernos. Sin embargo, muchos delegados votaban como observadores sin que a nadie le importara. Presos de la impotencia por las muchas irregularidades que veíamos, ideamos una forma de mostrárselo a todo el mundo.

Decidimos poner en video estas irregularidades

Junto con Rafael Becerra, Presidente de la Alianza Internacional de la Juventud, decidimos filmar lo que sucedía.  El 24, durante la sesión final, Rafael Becerra quien tenía credencial de delegado sin voz ni voto, intercambió su credencial por una de observador frente a mi cámara en la misma puerta del auditorio de las votaciones. Estas credenciales no tenían foto lo cual facilitaba enormemente el descontrol.

Rafael como  supuesto “observador”, utilizando la credencial que no le pertenecía, entró al auditorio y, como mostramos en imágenes, votó reiteradas veces sin que nadie se percatara de ello (Ver video http://www.youtube.com/watch?v=5s-StWj0MhM).  

Inmediatamente hicimos pública esta denuncia a los organizadores y ellos, en vez de corregir la deficiencia y establecer un sistema de control, se pusieron furiosos.  Empezaron a sacar del auditorio a todos los que le resultaban sospechosos, tanto a participantes como también a la prensa. Por eso acudimos a la prensa local y el video se publicó en el diario El Milenio: http://www.milenio.com/node/515974 

Trataron de expulsarme reiteradas veces

Image
"Simplemente querían encontrar una excusa para botarme y yo no les ofrecía ninguna" (Haga clic en la imagen para ver el video)

A pesar de estar acreditado debidamente como periodista desde el inicio del evento, los empleados de seguridad del evento trataron de expulsarme. En reiteradas oportunidades se me acercaron para pedirme que saliera de la sala, sin darme ninguna explicación (ver video http://www.youtube.com/watch?v=TXF4VEOcZXE). Al principio me decían que era una indicación recibida y que la gente de prensa no podía estar en dicha sesión. Así se me acercaron dos veces más pidiéndome que les muestre mi acreditación de prensa del medio al que pertenecía. Simplemente trataban de buscar una excusa para botarme y no lo conseguían. Yo me limitaba a encender la cámara filmadora cada vez que se acercaban a hacerlo, me indicaron que no filme y que no tome fotos porque supuestamente era una reunión cerrada, pero lo contradictorio era que dicha sesión se estaba transmitiendo vivo por Internet. Después me enteré que suspendieron dichas trasmisiones quizás por los incidentes ocurridos.

Falta de control fue aceptado por los mismos organizadores

Nicola Shepherd, miembro de la UN Programme for Youth, dirigía la votación en la plenaria y fue  cuestionada por los asistentes quienes veían claramente esta desorganización y descontrol. Previamente se había comunicado que había 168 representantes de ONGs. Sheperd con evidente nerviosismo respondió que no se podía determinar quiénes y cuántos eran, “por fallas en la organización” y  que no contaba con una lista de participantes.

De esta manifestación se concluye que:

  1. A los funcionarios de ONU no les importan los participantes, sino sólo el documento que ellos han “monitoreado” y que la plenaria sólo aprobará. Señores, los jóvenes asistentes no son focas que aplaudirán cualquier cosa que ustedes les pongan al frente. NO!! Es tan cierta esta sensación que la plenaria en muchos momentos se les iba de las manos, pues los jóvenes  cuestionaban las formas que les imponían de votar de las enmiendas o aclaraciones a la declaración.
  2. Los funcionarios de ONU no son respetuosos con México, el país anfitrión; que los acoge demostrando una vez más que se sirven de anfitriones y asistentes para “instrumentalizar” la Conferencia hacia sus propios objetivos. 

Lo gravitante de esta Conferencia es, como ya se ha reseñado, que la Declaración de Guanajuato será presentada a la 65° Asamblea General ONU en setiembre próximo, conjuntamente con el Consenso de Brasilia, en que se coronaría el organismo impulsado por el Secretario General Ban Ki-Moon, ONU Mujer.

Toda la maquinaria de ONU está dirigida a trabajar  en todos los estamentos de la sociedad global: juventud, mujeres, discapacitados, etc, para imponer en ellos la agenda personal de algunos funcionarios de la ONU. Esta metodología impositiva  ha sido evidente en la plenaria del 24 de agosto, en la que los delegados cuestionaron la forma de votación y la inclusión de enmiendas, sin que sus demandas fueran atendidas.

Además de que podía votar cualquiera, hubo más irregularidades. El documento que se les presentó para aprobación se presentó en inglés y hubo muchas quejas de los asistentes quienes debían votar algo que no entendían. Además el documento que recibieron constaba de tres páginas y no entregaron la parte de salud (precisamente donde hacen referencia al derecho al aborto). Se disculparon diciendo que hubo “problemas logísticos”. En otros casos, decidían arbitrariamente la votación de enmiendas, a veces votaban por todo un párrafo o veces lo dividían en partes dependiendo del tema. Lo cual motivó nuevas protestas del auditorio.

Ante el cuestionamiento de los asistentes por la forma impositiva en que los moderadores, decidían las interrogantes, poco satisfactorias al pleno, y cuando las pifias contra Sheperd parecían desbordarse, vino en su ayuda otro oficial internacional, Christoffer Grønstad -European Youth Forum- que poco pudo hacer  para evitar el descalabro de la puesta en escena de un fallido consenso.

 
 
 
 

Steve Mosher es el Presidente del Instituto de Investigación en Población (Population Research Institute), una organización sin fines de lucro dedicada a desmontar la falacia de la sobrepoblación en el mundo.
(c) 2007 Population Research Institute.
Permiso para reproducir concedido. Redistribución de forma extendida. Los créditos son necesarios.

Para suscribirse a la version en español del Informe Semanal envie un correo electrónico a:

boletin@lapop.org

Nada de lo escrito aquí debe ser interpretado como un intento de ayudar u obstaculizar la aprobación de un proyecto de ley en el Congreso.

El Instituto de Investigación en Población (Population Research Institute) está dedicado a terminar con los abusos contra los derechos humanos cometidos en nombre de la planificación familiar y acabar con los contraproducentes paradigmas sociales y económicos derivados de la falacia de la "sobrepoblación".

En América Latina puede contactarse con:

Carlos Polo Samaniego
Director de la Oficina de América Latina
Correo Electrónico: carlospolo@lapop.org
Teléfono: (511) 4365835

 

 

 

 

 

LA SUPERVIVENCIA DE LOS AYLLU MARKAS DEL TRIPARTITO ANCOMARCA

LA SUPERVIVENCIA DE LOS AYLLU MARKAS DEL TRIPARTITO ANCOMARCA

ACCION DE URGENCIA NACIONES UNIDAS POR LA SUPERVIVENCIA DE LOS AYLLU MARKAS DEL TRIPARTITO ANCOMARCA (P.CH.B.)

Kamisaraki jilatanaka kullakanaka aka pachana uthiri

 HERMANOS Y HERMANAS DEL MUNDO

Muchos saludos para todos y todas ustedes luchadores y defensores de la madre tierra. Espero que se encuentren bien de salud que es importante para la resistencia y enfrentar situaciones difíciles. Bueno les paso decir lo siguiente:

Las Naciones Unidas volverán a Notificar al estado Peruano para que sellen los pozos del Ayro y no perfore más pozos, el proyecto especial Tacna PET. La medida de Urgencia ya debiera cumplirse como manda el pacto internacional del artículo 27 de la ONU. Nuestro abogado Tomás Alarcón lo está haciendo todo lo posible con esta demanda,  También agradecer a la buena  voluntad de una hermana Claudia. Luchando a favor de las comunidades ayllus y markas los más marginados de la línea fronteriza del tripartito donde los pueblos hoy están sufriendo.

La realidad de las vivencias de nuestras comunidades como se encuentra empobrecidos por estos saqueadores de nuestros recursos hídricos.  Las Naciones Unidas, debe tomar acciones urgentes, ya que tenemos años de Lucha nosotros no somos de yerro somos seres humanos que tomamos agua,  creyendo que las resoluciones iban a solucionar nuestros problemas pero nada, hoy seguimos abandonados por todas las instituciones gubernamentales, no hay credibilidad en las autoridades no entendemos que siglo estamos viviendo, creen que estamos modernizándonos pero no. Las Naciones Unidas debiera pronunciarse dar una respuesta pública se cumple o no.  Nosotros estamos muy cansados lo dirigentes, lideres afectados que venimos luchando queremos agua para nuestros animales auquénidos y es más proteger nuestros ecosistemas, vivir sin agua es terrible estamos sufriendo enfermedades dolencias en nuestros cuerpos, eso nadie nos curara, no tenemos quien más nos apoye. El abogado Tomás Alarcón y otros hermanos solidarios están haciendo lo posible pero no es suficiente, no hay respuesta de parte del estado de Perú como el estado chileno.  Estamos enfrentando a los monstruos transnacionales que el gobierno permite entrar sin autorización a nuestras comunidades. Sin respetar los convenios, tratados, y otros leyes internacionales que protegen nuestras comunidades ó pueblos indígenas. Encima se dio oportunidad de un año para que puedan el estado dar solución, nada. Esto se trata de vida y muerte.

Nosotros no vivimos de papeles, vivimos de realidades. Nuestras costumbres, tradiciones, nos movemos de acuerdo a nuestra cosmovisión del cual es afectado por el mismo hombre. La ambición es tan grande que están ciegos. Nosotros somos felices con nuestra propia vida no queremos que nos digan desarrollo, desarrollo para nosotros es lágrimas, sufrimiento. Hasta cuando por dios.

El amor a la madre tierra es el único que nos mantiene viva de tantos años vivir en nuestros territorios ancestrales hoy nos encontramos que nos despojan de nuestro propio territorio, “jachkañapiniwa t´aketa usuntata, chujrentata, allipjata, aka k´aranakan juchapa, jan kunampisa puktasiri”.

Desde la distancia no se puede hacer seguimiento, estos trámites son similares como en nuestras regiones comunes, es decir, el demandante tiene que estar personalmente, en caso que no fuere así, es dar pase al demandado, ósea que estamos acuerdo. NO ES ASI. Invocamos que nos apoye a los hermanos personas interesadas en nuestra causa.

En chile el problema lo denominan “Disputa por las aguas del Río Azufre y el derecho Internacional del Aguas”. El gobierno había solicitado a su homólogo peruano información relativa al proyecto de explotación de la empresa minera minsur. Bueno el caso que ahí, no tenemos respuesta. Queda todo como que negociaron con nuestros problemas.

Bolivia hasta el momento las autoridades de Charaña reclaman el agua, en la central no hay respuesta. Todo lo contrario el año pasado del 2009 reactivan las mineras en coro coro marka los lugareños hoy afligidos muy preocupados de que el estado se haya aliado con las transnacionales y para los lugareños no hay AGUA PARA LA SOBREVIVENCIA.

Ukhamakiwa uthasipta kunapachkamasa ukhama jan uma jewarjchiñañi

Aruntanepsma Kullakita Gladys

 

 

Llueven amenazas de muerte contra defensores de Derechos Humanos en Colombia

Llueven amenazas de muerte contra defensores de Derechos Humanos en Colombia

Por Hernán Durango - www.aporrea.org

www.aporrea.org/tiburon/n163407.html

14 de agosto 2010.-Nuevas amenazas de muerte mediante panfletos y  llamadas telefónicas han sido proferidas por grupos paramilitares de extrema derecha contra destcados dfensores de los humanos y miembros de organizaciones de fam,ilias desplazadas por el terrorismo del estado. Según la denuncia del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE llegaron panfletos contra Alfonso Castillo, presidente de la organización nacional Asociación Nacional de Ayuda Solidaria (ANDAS) e integrante del Partido Comunista Colombiana y del Comité de Impulso del MOVICE, Rigoberto Jiménez, director de la Coordinación Nacional de Desplazados (CND), organización integrante del MOVICE e Iván Cepeda Castro, integrante del MOVICE y representante a la Cámara.

Todas las quejas han sido colocadas ante las autoridades correspondientes y se exige el esclarecimiento de las amenazas, protección de las vidas de estos luchadores sociales y el desmantelamiento de la política de persecución contra los líderes de los movimientos que denuncian las violaciones de los derechos humanos.

 La siguiente es la denuncia del Movice:

Acción Urgente

Inminente situación de riesgo: Amenaza de las Aguilas Negras a integrantes del MOVICE

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado expresa su profunda preocupación por la integridad física de Alfonso Castillo, presidente de la organización nacional Asociación Nacional de Ayuda Solidaria (ANDAS), integrante del Partido Comunista Colombiana e integrante del Comité de Impulso del MOVICE, Rigoberto Jiménez, director de la Coordinación Nacional de Desplazados (CND), organización integrante del MOVICE e Iván Cepeda Castro, integrante del MOVICE y representante a la Cámara.

Hechos

El jueves 12 de agosto se conoció una amenaza por correo electrónico que es firmada por “El Bloque Capital” de las Águilas Negras y en la que se sentencia a muerte a Rigoberto Jiménez, Alfonso Castillo, Iván Cepeda y los que están coordinando “la campaña nacional de exigibilidad de los derechos de la población desplazada”. A Alfonso Castillo y Rigoberto Jiménez, se les concede un plazo de 20 horas para abandonar la ciudad de Bogotá.

Esta amenaza se presenta en vísperas del debate sobre tierras y desplazamiento, que se realizará el 18 de agosto de 2010 en el Congreso de la República y que ha sido convocado por los representantes a la cámara Wilson Arias, Iván Cepeda Castro y Guillermo Rivera.

En la amenaza se menciona también a las “coordinadoras de las mujeres”, que puede hacer referencia a varios espacios sociales de mujeres que se están articulando al debate.

Solicitudes

1. Al Ministerio del Interior y Justicia adoptar cuantas medidas sean necesarias para garantizar la vida e integridad física de Alfonso Castillo, Rigoberto Jiménez e Iván Cepeda Castro

2. Garantizar el pleno desarrollo con todas las garantías para los convocantes e participantes del debate sobre tierras y desplazamiento forzado, que se va a realizar en el Congreso de la República el miércoles 18 de agosto de 2010.

3. Al Fiscal General de la Nación investigar los hechos arriba mencionados.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

Bogotá, 13 de agosto de 2010