Blogia
Centros Chilenos en el Exterior

Patagonia SIN Represas

Crece la coalición Chileno-Argentina por una Patagonia SIN Represas
24-07-07, Por Red Patagónica Sin Fronteras

El resultado de estos encuentros -cada vez más frecuentes- en distintas localidades del territorio patagónico evidencia que las organizaciones y personas que pueblan ambos lados de la cordillera han comenzado a comprender la importancia de este tipo de "información directa", vale a decir la que no pasa por los medios masivos de des-información... e ignorando las ficticias barreras administrativas y fronterizas que se han erigido entre estos dos pueblos, se están abocando por primera vez en la historia reciente de esta biorregión, a crear una verdadera Red Patagónica SIN Fronteras.

Nuevo taller sobre Recursos hídricos compartidos entre ambos países resalta la preocupación existente ante la embestida de las corporaciones trasnacionales eléctricas y mineras a ambos lados de la cordillera.

La gran presión que existe por industrializar la Patagonia con mega-emprendimientos hidroeléctricos y mineros mantiene en estado de alerta a los pobladores, productores, empresarios turísticos y ambientalistas a lo largo de la cordillera. Y para abordar este tema la organización chilena "Ecosistemas", en conjunto con las argentinas "Piuke" y "Proyecto Lemu" realizaron un nuevo encuentro informativo el 20 de Julio en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Estas mismas organizaciones apoyados por la Intendencia del P.N. Lago Puelo y Cefidoc de El Bolsón, ya habían realizado el 15 de Febrero el primero de esta serie de talleres, parlamentos y asambleas, que se van multiplicando en la actualidad a lo largo del cordón cordillerano Patagónico (Lago Puelo-Aysen-Neuquén-Los Antiguos-Cochamo-Chaiten-Bariloche al que próximamente se le agregarán nuevos talleres en Llanada Grande-Perito Moreno y Esquel mientras se siguen organizando distintas actividades y preparando acciones puntuales para la próxima primavera y verano.

La temática que se tocó en esta ocasión fue un pormenorizado análisis legal del Protocolo de Recursos Hídricos Compartidos, que estuvo a cargo del abogado Felipe Meneses, quien viajó desde Santiago de Chile para focalizar detalladamente cada una de las obligaciones por las cuales se establece que ambos países deben velar por la protección integral de estas cuencas. Y a continuación pasó a explicarle a la audiencia los puntos en los que debería desarrollarse una eventual defensa legal del conflicto emergente, en caso de que la corporación Endesa o la cancilleria chilena decidan ignorar los pactos firmados por los Gobiernos de ambos países a principio de los '90. En el cierre de la exposición el abogado mencionó el nerviosismo exhibido en el Diario El Mercurio por algunos políticos, respecto a las distintas campañas que están llevando a cabo en la Patagonia varias organizaciones sociales y ambientales, y como ejemplo de esa inquietud del sector industrial, mencionó la posibilidad que, al igual que ocurre en la actualidad con el tratado de libre comercio abrochado por el Estado chileno con los EEUU, los Senadores trasandinos aprueben algo así como una ley de emergencia, llamada "Vía Rápida" (fast track) que en la actualidad exime de ese "engorroso" trámite a toda transacción comercial entre ambos países, y en este caso serviría para que se exima a Endesa de presentar los EIA de cada mega-central hidroeléctrica, de manera que las corporaciones involucradas en su construcción y puesta en marcha, puedan avanzar con los proyectos tal y cual los tiene listos.

Luego fue el turno de Juan Pablo Orrego, coordinador de la Campaña "Patagonia Ríos Vivos", quien recordó la amarga experiencia vivida por las comunidades Mapuche expulsadas a causa de la construcción de los embalses en el Río Bio-Bio, y a la vez valorizó el gran aprendizaje adquirido por su organización durante esos 12 años de lucha y expresó que: “En un mundo globalizado, las soluciones a los problemas ambientales sólo pueden surgir de una ciudadanía activa y bien informada que piensa y actúa local y globalmente, remarcando el hecho que esto es particularmente cierto respecto de la defensa ambiental de las cuencas y recursos hídricos amenazados en Chile y Argentina..". Esta repentina fiebre energética no debiera extrañarnos dado que estas son las últimas fronteras interiores ricas en recursos naturales, que sin embargo son percibidos de forma muy diferente: unos los ven como una potencial fuente de capital y energía para las industrias corporativas y otros los percibimos como una fuente inagotable de vida y de identidad cultural, agregó el ecólogo.

"Nos parece evidente que debemos encarar con urgencia el desarrollo energético y el crecimiento económico de una forma radicalmente diferente a la que ha adoptado hasta hoy esta jovencísima civilización urbana-industrial-tecnológica-militar y globalizada, porque lo que hemos hecho durante este último par de siglos, y particularmente durante estos últimos 50 años, nos está costando la vida y llevando al colapso a la biosfera que nos cobija".

Por su parte Lucas Chiappe, Coordinador de "Proyecto Lemu" y uno de los organizadores de estos encuentros, se ocupó de resaltar las similitudes de un fenómeno idéntico y potencialmente devastador que se está instalando a ambos lados de la cordillera: "-Espejos de un saqueo, en el que a los pobladores nos toca ser simples actores de reparto (léase: mano de obra barata), mientras los «gerentes» locales de las corporaciones energéticas, mineras y forestales (ni más ni menos que la clase política que dirige los destinos de nuestros bienes comunes) reciben una pocas monedas para legalizar ese despojo, dictar leyes absolutamente inmorales, firmar contratos leoninos, prorrogar concesiones petroleras y demás atropellos que van en contra de cualquier reclamo basado en una necesaria protección ambiental y en la participación democrática de los pobladores en toda decisión que pueda afectar su futuro y el de la biodiversidad que puebla estos ecosistemas, y recordó que "-... es indudable que existen dos tipos de políticas: la de suministrar indiscriminadamente toda la energía que requieren las industrias más voraces y contaminantes, como ocurre en la actualidad con la minera Barrick Gold en su emprendimiento de Veladero, que utiliza el equivalente a la producción de una de las centrales nucleares actualmente en funcionamiento en Argentina; o bien trabajar a destajo para concientizar a la sociedad que debe cesar esta absurda escalada de demanda de energía en forma exponencial.. Debemos redimensionar las famosas preguntas que nos hacíamos hace mas de dos décadas atrás en Epuyén cuando logramos boicotear el absurdo proyecto hidroeléctrico Epuyén-Puelo que pretendía desaparecer el valle entero bajo 40 mts de agua: "¿Quién decide qué, para quién y con que fin?".

Como ejemplo sirve saber que toda la demanda de energía domiciliaria de Chile consume sólo el 16 % de la generación, mientras que la industria minera allí también es la mayor consumidora de esa producción energética.

Mauricio Fierro de Geoaustral, cerró el taller con una extensa y detallada exposición sobre los distintos avances de Endesa en el valle del Río Puelo (Llanada Grande): la compra de los derechos mineros de la eventual superficie inundable por parte de la sobrina del ex-dictador Pinochet (testarferro de la corporación española), y los talleres de "negociación" que impulsa la Universidad Austral en un desesperado intento por desactivar la creciente oposición de los vecinos y las organizaciones no gubernamentales de ambos países. A la vez planteó una serie de medidas concretas y sorprendentes llevadas adelante por su organización como parte de la campaña que se está instalando en oposición a las consecuencias de un emprendimiento hidroeléctrico de semejante dimensión (el embalse prevé la inundación de 6.000 Has. de bosques y tierras productivas).

Antes del final de la reunión también tuvieron la palabra un contingente de pobladores llegados expresamente desde la región de Aysen que plantearon sus realidades socio-políticas y la creciente amenaza ambiental que significaría la construcción de al menos 4 centrales hidroeléctricas situadas en los ríos más caudalosos y más bellos de la Patagonia.

El cierre definitivo del encuentro corrió por cuenta del anfitrión barilochense Alejandro Yannello de la asociación Ambientalista Piuke, quien puntualizó los avances en las acciones y las estrategias que están elaborando las poblaciones que se verían afectadas por las represas, recordándole a la audiencia, cautivada por el altísimo nivel de las exposiciones, que la ecuación también en materia informativa debe ser "Cuanto más mejor como una manera para evitar la censura hegemónica de los holding"... pero sobretodo, y como ocurrió en este caso... "Cuanto mejor más".

El resultado de estos encuentros -cada vez más frecuentes- en distintas localidades del territorio patagónico evidencia que las organizaciones y personas que pueblan ambos lados de la cordillera han comenzado a comprender la importancia de este tipo de "información directa", vale a decir la que no pasa por los medios masivos de des-información... e ignorando las ficticias barreras administrativas y fronterizas que se han erigido entre estos dos pueblos, se están abocando por primera vez en la historia reciente de esta biorregión, a crear una verdadera Red Patagónica SIN Fronteras, a fin de compartir información, vivencias y sensaciones directas sobre la preocupante realidad que nos prometen "nuestros" dirigentes políticos... y comienzan a evaluar estrategias concretas de acción como la mejor forma para defender en conjunto este valiosísimo territorio austral.

"La red binacional seguirá alerta ante emprendimientos que atenten contra el derecho a vivir en un ambiente saludable y libre de contaminación así como el desarrollo de actividades productivas y sustentables que dependen de la integridad ambiental de la Patagonia". www.ecoportal.net

 

 

0 comentarios