Blogia
Centros Chilenos en el Exterior

Analisis Político

EL FUTURO NO EXISTE Una visión sobre IV Congreso del Futuro Chile

EL FUTURO NO EXISTE   Una visión sobre IV Congreso del Futuro Chile

                                       Por: Omar Villanueva Olmedo Director Gral. OLIBAR Consultores Lic. Ing. Universidad de Chile   ​                            

I.- El futuro no existe

Para comenzar, lo que se hace cuando se habla de futuro la mayoría de las veces, con hipótesis más o menos presuntuosas o humildes según el conocimiento, la experiencia, y los talentos de una determinada persona es: suponer ¿Qué se podría tener que llegar a vivir en tal o cual situación en un tiempo a posteriori? Eso es lo que normalmente hacen algunas personas que se tildan de científicos o expertos, o se les califica como tales por la comunidad y los medios cuando pronostican el “qué vendrá”. Por lo tanto, lo que se dice del futuro, entendámoslo bien: no existe y si se quiere ser dadivoso es solo una adivinanza presente. El futuro no existe, porque cuando llegamos o llega ya es: presente. Lo que llamamos futuro es sólo una construcción imperfecta e imaginativa de la mente, por lo que esperamos recibir nuevos argumentos y no sufrir un atentado de intolerancia por esta tan tajante afirmación.

Para seguir, podemos decir con respeto que si un denominado científico o experto, estudioso, político o anticipador señala que se dará un determinado futuro para un campo de su conocimiento, o un posible número de futuros posibles (lo cual podría ser más adecuado) y lo más probable es que otros científicos o expertos anticiparán a su vez situaciones futuras muy similares o bien muy diferentes a las de sus anuncios. Esta amplia varianza está demostrada en cientos de Delfos, Escenarios con aplicaciones con Sistemas Expertos y otros estudios que hemos conocido sobre futuro y que se han realizado profesionalmente en otras partes del mundo. Por lo tanto, lo que se diga por una persona sobre el o los futuros posibles hay que tomarlo muy cuidadosamente, y sólo como una mera posibilidad que su ocurrencia pueda ser cierta. Al hacerse el seguimiento a las categóricas afirmaciones pretéritas de muchos expertos sobre “los futuros del pasado” se puede confirmar que la mayoría de ellas no se cumplieron para las empresas, gobiernos y las ciencias. ¿Es entonces especular sobre el futuro un esfuerzo inútil? y ¿A qué vienen estos comentarios?

Es por la realización del "IV Congreso del Futuro en Chile", donde participa un selecto grupo de personas de muy diferentes áreas del saber y del hacer nacional e internacional y que se subtitula Las Encrucijadas del Siglo XXI en transcurso de los primeros 15  años de este. Esta nota no tiene por objetivo analizar el título ni el contenido de cada presentación en particular pues reconocemos que los expositores probablemente han invertido buena parte de su vida profesional activa para desarrollar sus respectivas presentaciones y síntesis para exponer sus planteamientos sobre el futuro, sino: sus fundamentos metodológicos que les sustentan.

II.- Algunas condiciones que exige el anticipar futuros  de un país.

Lo que si nos interesa comentar es lo siguiente:

(1) Para anticipar “el futuro” (preferimos decir los futuros) entre otras condiciones hay que usar uno o más métodos, para sustentar las afirmaciones y predicciones. Es importante por eso conocer y que se enuncie explícitamente el o los métodos que se ha empleado por cada expositor para basar su presentación y aseveraciones. Vale recordar que hay ciencias sociales, económicas y otras en las cuales muchos de sus profesionales están acostumbrados ya a anticipar “categóricamente” lo que va a acontecer, con modelos de base muy precarios y por eso sus yerros son reiterativos y sus desviaciones tan amplias y con graves impactos sobre millones de personas, aprovechando que les es gratis equivocarse en sus dichos sobre el esquivo acontecer del futuro.

(2) Las Encrucijadas del Siglo XXI. Estas son muchas más de las que se plantean en el programa del encuentro y cómo se dará una mirada limitada de futuro en cada presentación y restringida por el tiempo, lo que quede al final será una lista de cuestiones, temas y/o afirmaciones que podrían llegar a ocurrir en muy diferentes futuros, algunas a pocos años, otras a decenas o siglos e incluso milenios ¿No será eso quizás un surtido bastante difícil y complejo de integrar y validar si se pretende que sea el fundamento de una estrategia para el futuro de un país, de sus empresas y personas? 

(3) Déficit endémico en Inteligencia e Investigación. Hemos reiterado desde hace más de 40 años, con escaso resultado, que el país tenía, y sigue teniendo, una capacidad de inteligencia e investigación limitada por el tamaño de su población y por la escasa inversión en investigación así como en la formación o en la importación de talentos y cerebro de obra. Esto conduce a una continuidad suicida en la explotación de materias primas (Imapres) o de recurso naturales con poco valor agregado y con serios problemas de toda índole a medio resolver en: energía, transparencia, salud, pensiones, población autóctona, movitropolidad multimodal, relaciones con países limítrofes, educación, exploración espacial, innovación con "inteliciencia" aplicada, etc.

En este escenario ¿Qué sentido tiene conocer un tan amplio campo de materias para las cuales no hay una Estrategia País bien definida y consensuada, ni una masa crítica de personas que pueda sacarle sistemáticamente provecho a sus contenidos? ¿No será este evento - con respeto a la buena intención de sus organizadores - solo otra  interesante ilustración sobre temas muy diversos, cuando por décadas hemos visto que no hay grupo alguno (social, político, científico, religioso o agnóstico, etc.) que planteé que el devenir de nuestra sociedad se debe encauzar en determinados ámbitos acotados y priorizados? ¿Qué certeza se tiene de que se dispondrá de los recursos, la ambición y los planes estratégicos explícitos - más allá de gobiernos transitorios - para llevarlos adelante? 

Chile es un país sesgado en su visión por ciencias paradigmáticas cargadas de pasado y por frágiles enfoques proyectivos y país que no cuenta ni siquiera con una “Facultad o Escuela de Ciencias del Futuro” o de un  “Instituto del Futuro" para que trabaje la alta complejidad de este campo con las rigurosidades y metodologías requeridas para su investigación, prospectiva y definición de estrategias ad hoc que permitan enfrentar los futuros de largo plazo de Chile. Hoy no tenemos técnicos, ni licenciados, ni profesionales, ni postgrados para la formación en estas materias de futuros, como si los tenemos en otros campos incluidos la respetable Historia. Llama por último la atención, que el futuro en Chile sea un tema de más interés para profesionales adultos mayores a quienes les quedan menos años de vida activa, que para los jóvenes, quienes serán los más impactados por esta falta una anticipación e innovación endémica de lo que podría o no llegar a ser la sociedad chilena.

III.- Innovación, estrategia y futuros para Chile: una propuesta... decente.

Si no nos hubiéremos dedicado décadas a estudiar y tratar de entender críticamente el futuro, para fines de estrategia, quizás también afirmaríamos que "El Futuro Si Existe". Pero no nos dedicamos a pronosticar certezas  en un mundo de incertidumbres,  en donde las afirmaciones categóricas ciertas se pagan muy bien e incluso a sabiendas que en la mayoría de los casos esos pronósticos no se cumplirán. Pronosticar es una tarea relativamente fácil en un ambiente donde poco importa lo “que pasará con el futuro... de los futuros imaginados" y donde lo más probable es que no se haga jamás un seguimiento sistemático y de rigor sobre los acertijos, encrucijadas, planteamientos y predicamentos y nadie cobrará los fallos, errores y desviaciones de nuestros anticipos e intentos de pitonisas o de aprendices de adivino.

Una propuesta reiterada, sin éxito, por nuestro gabinete es que Chile cree una seria "Agencia - nacional  independiente - de Estudios del Futuro" (ADEF), y que todos estos contenidos sean públicamente conocidos o estén disponibles para toda la población. Esperamos que ella sea un faro que ilumine los posibles futuros de nuestro país, para compararlos con los futuros a los que se quiere llegar, de manera de establecer así las brechas que hay que superar y que permitan establecer: los planes, los programas y las estrategias para superarlas con los esfuerzos mancomunados de las personas, las empresas y el Estado.

Innovar requiere anticiparse estratégicamente para no hacerlo en y hacia lo ya obsoleto, para eso debemos basarnos en información validada con rigor metodológico sobre los posibles futuros para Chile los que si podría proporcionar una agencia pública especializada en un mundo que está mutando en una nueva era la del conocimiento, pero: ¿Hacia dónde?. ¿No sería quizás esta propuesta una forma posible de intervenir el presente para cambiar los vectores de la realidad para que el pasado, que se viene, tenga una mayor cercanía con los futuros imaginados y deseados previamente, en función de una estrategia país para ser monitoreados, por ejemplo, por los expositores de las presentaciones del VII Congreso del Futuro de Chile el año del Bicentenario 2018?

Omar Villanueva Olmedo,

                                                                                                                                                                              Director OLIBAR Consultores Int

Ing. Lic. Universidad de Chile

ovillanueva.comunica@gmail.com

 

 

 


 

 

 


Los hijos de Pinochet contra Venezuela

VIERNES, 22 DE AGOSTO DE 2014

Argenpress.info

Martín San Francisco*

El martes 19 de agosto, la bancada de diputados de la ultraderechista Unión Demócrata Independiente (UDI) dispuso en los escritorios de cada parlamentario un cartel, todos con la misma leyenda.

“Libertad a Leopoldo López”. Más abajo, con grandes números rojos, rezaba “183”, en referencia a los días que el dirigente opositor venezolano permanece detenido por subvertir el orden y convocar a violentas manifestaciones contra el Gobierno del Presidente de ese país, Nicolás Maduro.

El diputado y ex presidente de la UDI, José Antonio Kast, era el encargado de invitar a sus correligionarios a colocar hacia la sala de la Cámara de Diputados, pegados a la parte de atrás de las pantallas de sus computadores, el mencionado cartelito.

De esa forma, la UDI se suma a la campaña contra Venezuela.

Viaje a tierras llaneras

Los primeros días de agosto, Felipe Cuevas inicia su travesía por Caracas. Reunido con concejales y la destituida diputada María Corina Machado, el joven Cuevas se presenta como un líder político chileno, aunque en su país nadie lo conocía. Pero como reza el refrán popular, “nadie es profeta en su tierra”.

Aun así, de ser un ciudadano X, rápidamente saltó a las principales portadas de los periódicos chilenos al ser detenido cuando fotografiaba las dependencias del servicio de inteligencia venezolano en Caracas.

En Santiago los dirigentes de la UDI montaron un movimiento comunicacional para conseguir la libertad “inmediata” de quien es el presidente del ala juvenil de este partido. Con frases amenazantes, el líder de la tienda, el diputado Ernesto Silva, emplazaba a las autoridades chilenas a ordenar al Gobierno de Maduro que terminara con el arresto de Cuevas. Al mismo tiempo, lanzaba una frase para el bronce al advertir que si no lo liberaban, ellos mismos viajarían a Venezuela para ponerlo en libertad.

El hecho se convirtió en un amplio revuelo, mientras se argumentaba que el viaje de Cuevas a tierras llaneras era un compromiso con la libertad y la democracia de un pueblo hermano.

El sustento político de una dictadura

La UDI tiene entre sus más importantes dirigentes a conspicuos representantes de la dictadura que encabezó en Chile Augusto Pinochet. El propio fundador de la organización, Jaime Guzmán, fue el principal articulador de la Constitución Política de esta nación suramericana de 1980 que es cuestionada por los movimientos sociales por su carácter neoliberal que tanto ha perjudicado a trabajadores, estudiantes y a la economía chilena, beneficiando a un pequeño puñado de empresarios.

Hace tan sólo unos días, el diputado chileno Hugo Gutiérrez, respaldó la denuncia contra uno de los representantes históricos de la UDI, el ex ministro del Interior de Pinochet, Sergio Fernández. En esa calidad, Fernández firmó todas las órdenes que legalizaban las detenciones sumarias que realizaba la policía política de la dictadura, la CNI, organismo que torturó y asesinó a miles de chilenos.

A él se suman otros importantes políticos chilenos, como el ex ministro del Interior del empresario Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, quien también ofició como asesor ministerial durante la era de Pinochet. Otros dirigentes como Patricio Melero, Pablo Longueira, Juan Antonio Coloma, Carlos Bombal, Joaquín Lavín, Cristián Larroulet y Manfredo Mayol, asumieron un compromiso con Pinochet en el denominado acto de Chacarillas, un encuentro a media noche con un escenario similar a los montados en la Alemania nazi, donde en su calidad de jóvenes (corría el año 1977), los convocó a “salvar la patria”.


Con billetes verdes

La campaña que lleva adelante la UDI en Chile sólo se puede entender como parte de un movimiento más grande y coordinado.

La semana recién pasada, un correo electrónico dado a conocer públicamente, desnuda el trabajo del Instituto Nacional Demócrata (NDI por sus siglas en inglés), entidad dependiente de los fondos de la USAID (la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo), para organizar la subversión y a la oposición de Venezuela.

En el mensaje firmado por Luis Ernesto Nunez Bertoldo, asesor y ex director internacional de la NDI para América Latina, evidencia la estrategia para seguir en la labor de desestabilizar a Venezuela.

Nunez escribe el correo a Wendy Ramírez, directora de programas para Venezuela, y sostiene que “para talleres de capacitación sobre las herramientas de empleo en las redes sociales se destinó 69.340 dólares; para las conferencias de políticas electorales y dirección de acuerdos políticos fue consignado 20.600 dólares; para el abastecimiento a los jóvenes opositores venezolanos a través de la UCAB Estudiante se destinó 470.287 dólares; mientras que 700.232 dólares se reservaron para los proyectos directos de la oposición venezolana, específicamente: OEV; CEP; UCAB, Vente Venezuela, Voluntad Popular, Proyecto Venezuela y la MUD”. Esta última organización cuenta en Chile con un capítulo cuyo vocero es José Noguera.

El mensaje de Nunez agrega: “Nosotros necesitamos todas las ayudas posibles para lograr lo que anhelamos. Si todos los programas salen como se espera, proyectos similares pudieran incrementarse en el 2015 cuando están previstas elecciones legislativas, facilitando el camino hacia el revocatorio.

 

Mis mejores deseos.

L.N.Bertoldo”

Resulta interesante constatar que en 2010 los organismos de la USAID invirtieron 6.4 millones de dólares en grupos que buscan la desestabilización de Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Venezuela, afectando así su área de influencia y de propagación de las ideas más progresistas en el continente. Los principales receptores de esos fondos son ONG, institutos y partidos políticos, los que están interesados en el entrenamiento en dos áreas: una en la del sabotaje directo como manifestaciones violentas, cortes de rutas y llenando los medios de comunicación con denuncias de violaciones a los derechos humanos por parte de los organismos estatales para generar confusión y aislamiento internacional.

Por otra parte, la inversión busca la capacitación de jóvenes en liderazgo político, utilización de redes sociales y en algo que el propio Nunez sostiene en su mensaje a Wendy Ramírez: la búsqueda de un líder que represente a una dividida oposición de cara a las elecciones de 2015 en Venezuela.

Resulta evidente, entonces, que el viaje de Cuevas, el dirigente juvenil chileno de la UDI, estaba dentro de ese propósito.

 

*Martín San Francisco es periodista chileno.

 

 

 

 

 

¿Y qué pasará...? Pregúntele a la TPM

¿Y qué pasará...? Pregúntele a la TPM

  Hay que hacer un distingo entre equivocarse y declararse sorprendidos cuando fallan nuestros pronósticos sobre el futuro" 

En la última década se ha observado que la TPM ha tenido 3 procesos de baja y 4 procesos de subida. En cada uno se han producido cambios en los meses siguientes en el IPC acumulado, en el Imacec mensual y acumulado anual, en la tasa de interés real (neta: descontada la inflación), en el empleo y en otras variables, todas las cuales tienen como efectos enormes traspasos de riqueza entre diferentes sectores de la economía y entre las personas, empresas y el estado. 

Una determinada decisión produce diferentes efectos -algunos deseados y otros no deseados- una vez puesta en acción. Pero como esa reacción o resultado se produce en el futuro y como el futuro es incierto, lo prudente, lo sabio, lo aconsejable ante esa supuesta realidad futura -desconocida- es ser muy humildes para describirla, como por ejemplo, alejarse de la tentación de dar por seguro que ocurrirá sólo un determinado número o un número dentro de un rango seguro o de trabajar con solo un escenario del futuro. Lo que llama la atención de la revisión de la última década es la distinta dirección que tienen los cambios en estas variables en diferentes momentos que van en caminos opuestos, lo cual es bastante lógico por la multiplicidad de otras variables que están influenciando los procesos económicos de corto y mediano plazo.

Por eso, no es sorprendente lo siguiente: ¿Por qué en el mes de enero pasado se tuvo un Imacec muy bajo del 1,4% y acumulado a doce meses de sólo 3,6%, el más bajo desde julio de 2010 y además un IPC acumulado en doce meses -a fines de febrero-  de un 3,2%, el más alto desde mayo del 2012, cuando la baja de la TPM se inició hace dos años en febrero de 2012 con la intención de anticiparse y prevenir estos resultados?

Entonces cabe preguntarse: ¿En qué falló el modelo de pronóstico? ¿Cuál debió ser la acción correctiva para no llegar a esto? ¿O era inevitable?  ¿Dónde estuvo la equivocación, si la hubo o en el método elegido, o panel de expertos, o analistas que aconsejaron a los consejeros? Y… ¿Qué se puede esperar para el resto del año? 

Es válido querer saber cuál es la magnitud del impacto de la suba o baja -en sectores económicos, empresas y personas- de cada décima de la Tasa de Política Monetaria. Si pudiéramos volver atrás, ¿Qué decisión hubiese debido tomar un hipotético banco virtual 3.0? 

El clásico proceso administrativo contempla la: planificación, organización, ejecución y el control. Al parecer el control es el eslabón perdido en las complejas tareas de anticipación del futuro económico que realizan los encargados de las  proyecciones económicas que alimentan la toma de decisiones de los responsables de la TPM. El control considera: comparar resultados con respecto a los objetivos y metas establecidos; evaluar los resultados obtenidos; revisar los métodos para medir las operaciones que se ejecutan (en este caso la de pronosticar el futuro); comunicar los parámetros de medición; transferir datos detallados que muestren las comparaciones y desvíos entre lo real y lo estimado, la evaluación objetiva de los responsables y finalmente determinar las acciones correctivas de la gestión y o de la institucionalidad para los fines encomendados cuando sean necesarias; las que tienen mayor relevancia en una institución que pertenece a todos los chilenos. 

Los profesionales en distintos ámbitos -político, económico, social, cultural, científico, deportivo, artístico y otros- debemos tener un trato muy amable y cuidadoso con el futuro cuando hacemos vaticinios, ya que siempre habrá equívocos. Es una verdad conocida que si supiéramos lo que va a acontecer, no se haría esfuerzos de planificación para anticiparnos al futuro y mejorar las metodologías al respecto. De ahí nuestra insistencia en una Agencia -especializada- de Estudios del Futuro (ADEF). 

Hace 3 décadas a un joven profesional defendía con vehemencia sus errados pronósticos argumentando: "Mi proyección está correcta, ¡Yo no me equivoqué, la realidad fue la que cambió!". Por eso tengamos cuidado que nadie está exento del "mal de la pitonisa" de creer saber lo que depara el futuro. Sugerimos -con respeto- revisar los métodos y reconocer con mente abierta que siempre nos equivocaremos cuando intentemos "proyectar como cierta" la economía de un futuro. 

 

 Omar Villanueva Olmedo                                                                                  Director OLIBAR Consultores                                                                              Lic. Ciencias Económicas y Adm. (FEN)                                                                    Universidad de Chile

 

 


CASO PASCUAL ROJAS Y EL AGENTE DE COLONIA DIGNIDAD

CASO PASCUAL ROJAS Y EL AGENTE DE COLONIA DIGNIDAD
El siguiente texto, así como las fotografías y documentos que aquí serán mencionados -respecto del caso del señor Pascual Rojas- fueron puestos en conocimiento de las siguientes personas: Claudio Fierro M., abogado del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH); Karla Rubilar Barahona, médico, Diputada de la República de Chile y presidenta de la Comisión de Salud de dicha cámara baja; Hugo Gutiérrez Gálvez, abogado, diputado del Partido Comunista de Chile y miembro de la Comisión de DDHH de la cámara de diputados; Boris Paredes Bustos, abogado y ex integrante del Programa de DDHH del Ministerio del Interior; Catalina Lagos T., abogada y funcionaria del Programa de DDHH del Ministerio del Interior; P. Rodriguez, secretaria del Conglomerado Quiñenco S.A. del Grupo Luksic; Fundación Dialoga, entidad dirigida por la ex Presidenta de la República de Chile, doña Verónica Michelle Bachelet Jeria; y Tomas Moscciatti Olivieri, abogado y director de Radio Bío Bío.

Ver artículo publicado en Sur y Sur: http://www.surysur.net/?q=node/16116

Hace una semana y media estuve entrevistando a don Pascual Rojas Arias (torturado en el Regimiento Tacna), con la finalidad que me pudiese aportar nuevos detalles respecto de su detención desde MADECO S.A., en 1974. La semana pasada encontré además los Decretos, fechados 3 de agosto de 1979, de remoción del cargo de don Pascual desde la Comuna de Pudahuel (por causal de sus papeles de Antecedentes "manchados" por el caso de Madeco), decretos firmados por el general Pinochet y por el Ministro del Interior de ese entonces, Sergio Fernández. Lo que les contaré resumidamente es realmente increíble:

1.- ENTRADA DEL COMANDANTE "RAÚL", EL ALIAS DE OSVALDO ROMO

Don Pascual Rojas Arias recuerda que, luego del Golpe Militar, estaba de Secretario General el señor CARLOS VICUÑA FUENTES (de quien ya escribimos en SyS) y de interventor el militar, teniente coronel, JAIME SERGIO DEICHLER GUZMÁN, quien -para determinar aquellos funcionarios que pudiesen estar usando maquinaria de Madeco para elaborar vehículos blindados orugas y robar metales- incorporó a la empresa a Osvaldo Romo Mena, alias el "comandante Raúl", a quien don Pascual Rojas no conocía.

El señor Pascual Rojas recordó que en las casi tres oportunidades en que le ofrecieron integrar el grupo de agentes de la DINA, tal ofrecimiento se la hizo un tipo gordo que se hacía llamar "Raúl" (obviamente el Guatón Romo). Y cuando por tercera vez el señor Rojas rechazó tan generoso ofrecimiento el tal Raúl le gritó: "Te vas a arrepentir, conchetumadre!!!. Semanas después, cerca del día 20 de noviembre de 1974 el señor Rojas fue detenido desde el interior de la Planta de Tubos de MADECO S.A., y llevado al Regimiento Tacna, donde le fueron aplicados electrodos en los genitales, y en otras partes del cuerpo, además de ser encapuchado para no reconocer a sus captores (aunque luego, al quitarle el capuchón, pudo divisar en el Tacna al tte. coronel, e interventor de Madeco, Jaime Deichler Guzmán). Recordemos que al señor Rojas lo torturan hasta que firma el documento en donde se autoimplica en el robo de matricería para armar la empresa TRENA, presunta competencia de Madeco). Don Pascual Rojas recuerda que durante el interrogatorio, y quien dirigía la aplicación de corriente en su cuerpo y que le preguntaba sobre tecnología en Madeco, correspondía a un sujeto que hablaba con marcado acento brasileño, y aunque no lo podía ver, su voz era muy profunda, demostrando provenir de un sujeto muy fornido. Esto hace suponer perfectamente -lo que servirá para un análisis efectuado más adelante- que el Guatón Romo y el agente brasileño de la DINA se conocían, y de por qué terminaron los dos en Brasil.

Como paréntesis, es conveniente destacar que, pese a que en 1977 -como ya se dijo en los artículos publicados en SyS- el señor Rojas fue condenado a 541 días, el coronel de Ejército, Juan Augusto Deichler Guzmán (hermano del interventor de Madeco, Jaime Deichler, y amigo del Guatón Romo) le ofreció trabajo a don Pascual en la Municipalidad de Pudahuel, donde Juan Deichler Guzmán había sido nombrado alcalde de dicha comuna. Fue así que, el señor Rojas fue nombrado, por Decreto Alcaldicio N° 361 del 1° de junio de 1977, como Auxiliar en Servicios Generales de dicha municipalidad, con grado 25° EUS, siendo removido de su cargo, en julio de 1979 por el entonces alcalde de Pudahuel, Tte. Coronel Patricio Muñoz Vargas. La remoción se realiza porque el nuevo alcalde descubre que el señor Rojas tiene antecedentes penales, por la causa de MADECO S.A. El Decreto por el cual don Pascual Rojas fue removido de dicha entidad municipal corresponde al Decreto Supremo N° 825 del 3 de agosto de 1979, el cual es firmado por Pinochet, como Presidente de la República, y por el Ministro del Interior, Sergio Fernández Fernández.

2.- EL BRASILEÑO DE COLONIA DIGNIDAD

Volviendo al momento de la detención y tortura, ocurrida por cerca de 5 días en el Tacna, cuando el señor Rojas quiso saber sobre por qué un brasileño estaba participando en aquella tortura (pues le llamó la atención aquella presencia), otro chileno lo golpeó fuertemente por aquella osadía de preguntar. Es preciso recordar que en declaraciones vertidas por el ex agente de la DINA, Samuel Fuenzalida, comentó que en aquellos años la DINA tenía sólo cuatro agentes brasileños, uno de los cuales tenía residencia en Concepción y trabajaba para Colonia Dignidad en las torturas en que aplicaba electricidad a los detenidos (similar a lo sucedido en el caso de don Pascual Rojas en el Regimiento Tacna). Este agente brasileño de Colonia Dignidad era muy corpulento, de voz profunda, y su altura era algo más de 1.90 metros, lo cual podría significar que dicho ciudadano brasileño fue quien torturó con electricidad a don Pascual Rojas. Dicho brasileño era ya conocido en la Universidad de Concepción, mucho antes del Golpe, porque supuestamente estudiaba Sociología en aquella casa de estudios, y además era un activo militante del MIR (Movimiento Izquerda Revolucionario). Su nombre era CARLOS GALEAO CAMACHO MATOS, abogado en Brasil, y ex Oficial del Ejército de Brasil. Además de su trabajo permanente en Colonia Dignidad, tenía su lugar de operaciones -aunque no se sabe el por qué- en la ciudad de Coronel, donde se asentó hacia 1974, puesto antes del Golpe tenía su residencia en el Hotel El Araucano. Cuando se muda a Coronel (conocido en dicha zona porque vestía muy elegantemente y utilizaba autos de última generación) este agente de la DINA de origen brasileño se enamoró perdidamente de una muchacha de alrededor de 18 años, cuyo nombre sería Erna del Carmen Cerpa Parra, quien vivía en calle Balmaceda en Coronel. Luego de un pololeo de sólo 23 días, y de muchas invitaciones que el brasileño le hiciese a los restaurantes mas elegantes de Concepción, la joven Erna Cerpa accede a la petición de matrimonio que le hizo Camacho, y se casan el 30 de julio de 1975. En 1976 nacería el único hijo de ambos.

Carlos Camacho Matos se mueve desde Coronel hacia la ciudad de Santiago, teniendo como lugar de residencia inicial el de Avda. Providencia 2553, trasladándose a una gran casa, luego, en Las Condes. Carlos Camacho se instala con una Empresa Elaboradora de Alimentos y todo parecía estar perfecto para la pareja. Más, el hecho que Carlos Camacho se casara y viviese una vida normal pareció disgustar a algunos, sobre todo en Colonia Dignidad, de manera que un día fue detenido y torturado, tras lo cual huyó a Lisbóa, llevando consigo a su esposa e hijo. Luego de dos años y tres meses de huidas por Europa (Portugal, Francia, España y Mozambique) el brasileño, tras ser seguido en esos países, abandona a su esposa quien debe por sus propios medios regresar a Coronel (donde hasta la fecha presuntamente sigue viviendo) y él se refugia en Brasil, en un pequeño pueblo localizado a unos 100 kms de Rio de Janeiro, donde logra ubicarlo en 1992 el periodista de Canal 13, Pablo Honorato. ¿Por qué lo entrevista Pablo Honorato? Porque fue Carlos Camacho Matos, el ex agente de la DINA y de Colonia Dignidad, quien logra dar con el paradero de Osvaldo Romo Mena, este último refugiado con una falsa identidad en el Brasil desde 1979. Camacho lo denuncia a la policía y colabora con su entrega, siendo el "guatón Romo" luego deportado a Chile en aquel año de 1992, por la jueza del 3er Juzgado del Crimen, doña Gloria Olivares. Más, de Carlos Camacho no se vuelve a saber, hasta que el periodista de Concepción, CARLOS EDUARDO BASSO PRIETO, en su libro "El Ultimo Secreto de Colonia Dignidad" dice que se habría dado con la ubicación de Carlos Galeao Camacho en 1998, como uno de los importantes dirigentes del Partido Verde de Sao Paulo.

Respecto a Osvaldo Romo, el investigador Arístides Chamorro Rivas en su sitio web “centros chilenos”, dice que el ex agente de la DINA se habría refugiado por 17 años en la ciudad Brasileña de Mogi Guacu, situada a unos 150 kilómetros de Sao Paulo. Este agente habría sido enviado a dicha localidad, ayudado por personal de seguridad de Gobierno Militar de Chile, para evitar que declarase en procesos en los que estaba citado ya en el año 1975. El Guatón Romo vivía en Mogi Guacu junto con su esposa, Raquel González y sus cinco hijos, todos con documentación falsa. Primero se vinculó al partido de los trabajadores de esa ciudad, Alceu Kemp, incluso reorganizando el Partido Comunista local, para luego vincularse políticamente a sectores con mayores recursos económicos, tal como el Movimiento Democrático Brasileño. En efecto, en 1986, cuando Carlos Bueno es elegido como alcalde de Mogi Guacu, se lleva a Osvaldo Romo como asesor donde es nombrado como Oficial de Gabinete, y dictando clases de Seguridad Industrial en Senai, jubilándose como profesor –por problemas de salud- en el año 1991. Tras su detención por personal de Interpol, sucedida el 29 de julio de 1992 es extraditado a Chile el 16 de noviembre de ese año.

3.- ¿CARLOS CAMACHO BAJO EL DISFRAZ DE SACERDOTE?

Siguiendo con el relato del periodista, e investigador de Colonia Dignidad, él dice que el ex agente se habría transformado en dirigente político del Partido Verde. Sin embargo, en la última reunión de los miembros del Partido Verde, llevada a cabo el año pasado, 2010, en Sao Paulo, aparece (ver documento adjunto) que el Presidente de aquel partido es, en efecto, un tal Carlos Galeao Camacho, pero, quien aparece con vestimenta de sacerdote. ¿Será esto cierto, o bien es sólo un alcance de nombres, o una desinformación del periodista Carlos Basso?. El Presidente del Partido Verde tiene dirección actual en Avda. Reboucas N° 1700, Sao Paulo, casa que antes habría sido del famoso editor Waldemar Marchetti.

Imagen: mapa que muestra la ciudad de Mogi Guacu, donde el ex agente DINA,

svaldo Romo Mena se refugió desde 1979 hasta el año 1992, cuando fue denunciado

por el ex agente brasileño de la DINA y de Colonia Dignidad, Carlos Camacho Matos. 

  4.- REQUERIMIENTOS

Para lograr establecer todas estas vinculaciones, y dado que ustedes tienen "alcances más internacionales" que yo, seria menester obtener mayores datos sobre los documentos que obran en poder de abogados de izquierda, del Programa de DDHH, del Instituto de DDHH (bajo la nueva ley 20.405) o de personas de la policía de Brasil, con la finalidad de saber mayores detalles sobre la circunstancias y personas que participaron cuando fue capturado Osvaldo Romo Mena, cuál fue el nombre de pila que usó, con quiénes se relacionó entre 1975 y 1992 cuando fue extraditado; etc. Del mismo modo es necesario saber si el personaje de la foto (vestido como sacerdote) corresponde al verdadero Carlos Galeao Camacho, ex agente de la DINA, o bien si es un alcance de nombre, o bien a una invención o elucubración del periodista Carlos Basso con su libro "El Ultimo Secreto de Colonia Dignidad". 

 

 

Imagen Nº3: Fotografía obtenida por software Google 3D, en la que se

observa la casa ubicada en Avenida Reboucas Nº 1700, utilizada por

el Presidente del Partido Verde, en Sao Paulo, don Carlos Galeao Camacho.

¿Será este mismo sujeto, el Carlos Galeao Camacho Matos, quien en

noviembre de 1974 participó en la tortura de don Pascual Rojas Arias,

en el Regimiento Tacna?

5.- ADDENDUM

Es obvio que la información que aquí proporciono habla por si sola. Pero como "añadido" de las "arduas investigaciones realizadas por la Concertación", les comento a ustedes que, con fecha 29 de octubre de 2008, doña ANA MARIA MOLINA AGUILA, Jefa del Área Social de la Presidencia de la República de ese entonces, a nombre de doña Michelle Bachelet, firma una carta con membrete de la Presidencia de la República, donde el informa al señor Pascual Rojas que él no puede acceder a beneficio alguno de la ley 19.992 porque "los beneficiarios de esa ley eran todas aquellas personas que sufrieron directamente la prisión o tortura" (como si don Pascual no hubiese sufrido apremios); y más adelante señala "que en su caso particular la Comisión no logró convicción de lo planteado por usted" (como si don Pascual estuviese inventando los hechos); y que "cualquier excepción atenta contra la igualdad". ¿Qué les parece esta respuesta de la representante de doña Bachelet? Para dicha señorita, y para aquella entidad y Comisión, la tortura y apremio experimentado por el señor Rojas, que se tradujo en un posterior juicio criminal que sólo fue sobreseido este año 2011, fue casi etereo, subliminal y no comprobable..... Ello les demuestra lo que he expuesto en mis artículos anteriores, que las entidades del Gobierno de Chile no saben investigar profesionalmente, y que han hecho caso omiso del sufrimiento y penalidades de quienes -como en el caso del señor Rojas- se negaron a formar parte del grupo represivo de aquella época, y que en lugar de ser premiados por los Gobiernos de la Concertación y ahora por el Gobierno de Piñera, no hacen más que ahondar en el desamparo que sienten estas personas.

Por último, y como conclusión mía, sostengo que es relativamente fácil llevar a juicio, en Chile o en Italia o Francia, a un militar viejo y abandonado por el Ejército (como el caso Podlech), pero hay que tener "pelotas", "reales cojones", y ser realmente hombre, para atacar y atreverse a enjuiciar al Grupo Luksic, quien como en el caso de MADECO S.A., perpetró delitos contra los DDHH de don Pascual Rojas Arias, y que dado que la causa quedó recién sobreseida ahora en 2011, dicha empresa, controlada por Quiñenco S.A. debe responder criminal y civilmente por sus acciones y delitos contra los DDHH, los cuales no pueden ser amnistiados, ni prescribirse. Es de esperar que las entidades de DDHH, actúen en forma proactiva, y que el caso del señor Pascual Rojas no sea otro de los tantos "casos Karadima" en que las autoridades se hacen "los suecos" y desechan las denuncias y evidencias.

Carlos Galeao Camacho (primero a la izquierda), afiliado al Partido Verde (PV) en Sao Paulo

 Carlos Galeao Camacho (vestido de clérigo), Presidente del Partido Verde de la ciudad de Sao Paulo.

 

 

 

 

http://articuloschilenos.blogspot.com/2011/03/caso-pascual-rojas-y-el-agente-de.html

EL ANÁLISIS SEMANAL DE PRIMERA PIEDRA1

EL ANÁLISIS SEMANAL DE PRIMERA PIEDRA1

Primera Piedra 379Análisis Semanal

Del 20 al 26 de Septiembre del 2010

(Nº 379 del 26 de Julio del 2010)

LA POLÍTICA SIN IDEAS ESTIMULA LA

CORRUPCIÓN.

EDITORIAL

Pasaron otros 100 años y Chile sigue desarrollando sus rasgos de desigualdad con la misma dosis de racismo que nos recuerda Massardo en su artículo sobre el Centenario.

La historia no retendrá especialmente esta conmemoración porque ni el gobierno anterior ni los sectores populares supieron aprovechar la oportunidad para hacer un debate nacional sobre el país que queremos y el que tenemos. La Comisión Bicentenario no contó con recursos y el nuevo gobierno por cálculo mezquino abandonó las iniciativas anteriores reduciendo todo a efectos pirotécnicos intrascendentes.

La crisis ideológica, el fracaso electoral de la concertación y las enormes desigualdades hacen pensar que, de todos modos, se inicia un período en que las organizaciones de la sociedad civil –el mundo social- pueden recobrar protagonismo y lograr propuestas que permitan el desarrollo de toda nuestra población y no solo del 10% que acapara el 40% de los ingresos.

 

 

I.- UNA FOTOGRAFÍA DEL CENTENARIO: 18 DE SEPTIEMBRE DE 1910.

Por Jaime Massardo

Sumergidos como estamos en el fetichismo del «Bicentenario», asfixiados por la parafernalia enajenante de la propaganda oficial alusiva a nuestros «éxitos» como país y a nuestra pretendida «libertad» como «ciudadanos»; prisioneros del clima promovido por la necesidad de cohesión y estabilidad política que la élite que dirige el Estado desde 1990 llama «gobernabilidad» y que sabemos tributaria de otras necesidades más profundas de manutención y reproducción del sistema imperante.

Por ello y para ello, nos gustaría ofrecer una pequeña fotografía del Centenario, dos documentos a título de un breve ejemplo del pensamiento de la élite de entonces: primero, el texto oficial del «Centenario», síntesis portadora del discurso oligárquico y de la lectura de la historia que le es propia y, segundo, la Editorial de El Mercurio del día 18 de septiembre de 1910. «El Presidente Pérez inició la Pacificación de Arauco — dice el primero de estos textos—, a la sazón último reducto de la barbarie indígena (sic!). El coronel don Cornelio Saavedra fue poco a poco reduciendo a los araucanos (1861-1869) y fundando ciudades en los territorios arrebatados a su dominio cuya línea divisoria bien pronto no llegó más acá del río Malleco. Esta pacificación benéfica para los fines de la cultura y provechosa para la colonización de esos territorios (sic!) fue terminada por el coronel Urrutia, en 1883... Así fue como el establecimiento de colonias extranjeras (llevó) a esas regiones el fundante soplo de la civilización. Alemanes y suizos, españoles y franceses sirvieron de base a la fundación, primero de las colonias de Victoria, Quillán, Quechereguas y después a las de Ercilla, Contulmo, Traiguén, Quino, Galvarino, Temuco, Purén e Imperial».2

Las «colonias extranjeras que bien pronto llevaron a esas regiones el fundante soplo de la civilización» cumplieron entonces, de acuerdo con el discurso del Estado chileno, la noble misión de desalojar el «último reducto de la barbarie indígena», noble misión que para evitar toda duda y mostrar con nitidez la carga ideológica del discurso dominante, conviene confrontarlo con el entreguismo y la supeditación a la «raza aria» —otra falacia ideológica— que presenta esta vez El Mercurio en la fecha señalada, vale decir, el día mismo del «Centenario», en la cual se supone que se deberían potenciar los valores «patrios» o «nacionales». «Chile —nos dice el editorial del diario de Agustín Edwards—, ofrece un campo fecundo para la actividad económica de Alemania; su progresista colonia, formada de elementos de orden y de cultura encuentra en nuestra sociedad un ambiente propicio para el desarrollo de todas sus energías y, lo que es para nosotros de gran valor para la asimilación y la agregación de nuevos elementos étnicos a nuestra raza» (sic!).3

Esta «agregación de nuevos elementos étnicos a nuestra raza» se funde —siempre en la editorial del Mercurio del día del «Centenario»—, con la visión de la historia organicista, de la sociedad asimilada al desarrollo de la naturaleza, propia del positivismo, cuyos fundadores, Auguste Comte y Herbert Spencer, y luego Emile Durkheim, serán luego estudiados como puntos de referencia sociológico en las universidades chilenas. «Se cumplen hoy cien años desde el día en que los ciudadanos de Chile iniciaron el movimiento de emancipación de la metrópoli —dice El Mercurio—, ...el camino recorrido (está situado) en períodos bien marcados que son como la sucesión de edades del hombre repetidas en la formación de este país... (sic!).

Vivimos una infancia azarosa y vacilante en que debíamos luchar contra los enemigos que se oponían a nuestra marcha. Pasamos por una turbulenta juventud de guerras intestinas, en que las pasiones se desbordaban y nos impedían seguir los consejos de la reflexión. Entramos más temprano que nuestras hermanas de América en la edad viril de la sensatez y de la organización y nos hallamos, al cabo de cien años, en pleno vigor, organizados, seguros de nosotros mismos, aptos para todo trabajo, preparados por la experiencia, consientes de lo que somos».4

Debe retenerse aquí, además, que esta «agregación de nuevos elementos étnicos a nuestra raza», más allá de las implicaciones éticas y raciales que representa la expoliación de los mapuche, legítimos propietarios de las tierras usurpadas, permite la liberación de una cantidad importante de fuerza de trabajo que va a constituir un mercado específico y a estimular en consecuencia el naciente desarrollo de nuevas formas de producción ligadas a la expansión del capital. 5 La expropiación de tierras mapuche representa entonces para la élite oligárquica y para su proyección burguesa una doble funcionalidad. De una parte, tal como señala el texto oficial del Centenario, el desalojo del «último reducto de la barbarie indígena» y, de otra, el avance en la «modernización» de la sociedad, incorporándola a las nuevas condiciones del mercado mundial, proletarizando una estructura social que, hasta avanzado el siglo xix seguía, en gran parte, ofreciéndonos las fronteras de una sociedad de castas. Hoy, en la boca de sus herederos, de los que seguramente siempre aspiraron a transformarse en miembros de la élite oligárquica dentro de la que no nacieron pero a la cual siempre secretamente aspiraron a pertenecer y a cuya visión de mundo se asimilaron, este discurso permanece y resulta visible, v. gr., en la nueva asonada contra el pueblo mapuche en las personas de los comuneros hoy en huelga de hambre. Un siglo después, con toda impunidad, la élite, sigue repitiendo las mismas brutalidades y las mismas monsergas… ¡Qué alguien me diga, por favor, qué celebramos!!!

II.- 43 SACERDOTES Y RELIGIOSAS TAMBIÉN HICIERON AYUNO APOYANDO A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAMBRE.

Por La Alternativa

Pierre Dubois es un sacerdote francés reconocido por su defensa a los Derechos Humanos. Debió enfrentar la muerte del padre André Jarlan, asesinado durante la dictadura por ir a una protesta.

Una verdadera proliferación de ayunos voluntarios apoyando la causa mapuche, se manifiesta en todo el país. Siguen proliferando las muestras de apoyo a la causa mapuche. Esta vez, Sacerdotes diocesanos como Pierre Dubois y Alfonso Baeza; de los Sagrados Corazones; franciscanos; de Verbo Divino; numerosos jesuitas; misioneras dominicas y religiosas de diversas otras órdenes, forman parte de un numeroso grupo de católicos “de vida consagrada” que decidieron iniciar un ayuno, pidiendo una pronta solución para la situación de los 34 prisioneros mapuches.

Los comuneros presos están en huelga de hambre desde hace ya 66 días, y entraron en fase de “huelga seca” este lunes. Las expectativas de vida de dichos procesados por la Ley Antiterrorista legada por el gobierno de Pinochet, son inciertas.

Mediante un comunicado divulgado en la versión electrónica de la Revista The Clinic, los religiosos expresan que “como miembros de la Iglesia, sumándonos a los esfuerzos de los obispos, acogiendo su llamado a orar y reflexionar y también a organizaciones mapuche que en forma pacífica y activa han estado acompañando el dolor de sus hermanos por más de dos meses, hacemos esta Jornada de oración y ayuno solidario por el pueblo mapuche sabiéndonos enviados por Jesús y su Evangelio de Vida, justicia y verdad”.

Con esta nueva muestra de apoyo, los ayunos voluntarios se transforman en una verdadera oleada nacional, dado que a los cuatro diputados en huelga de hambre (Hugo Gutiérrez (PC), Sergio Aguiló, Manuel Monsalves (PS) y Tucapel Jiménez (PPD), se sumó la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) que agrupa a estudiantes universitarios y secundarios, también están practicando ayuno voluntario escritores como Nicanor Parra y Pedro Lemebel, el actor Daniel Alcaíno, la Presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, además de diversos dirigentes y personalidades a nivel nacional. Todo mientras el gobierno todavía no se decide a entablar el diálogo con los huelguistas mapuche y prepara ostentosas celebraciones para el bicentenario, festividad que ya comienza a ganar detractores entre el mundo intelectual chileno.

 

III.- EL “NEOMACHISMO” DE LA NUEVA FORMA DE GOBERNAR.

María de los Ángeles Fernández.

Directora ejecutiva de la Fundación Chile 21.

En El Mostrador

El gobierno recibió un baño de autoestima gracias al hallazgo con vida de los 33 mineros y la posterior gesta de su rescate. Si bien enfrenta múltiples tensiones, siendo la más dramática la huelga de 32 comuneros mapuches, avanza sin mayores titubeos aunque ello suponga saltarse a la torera instituciones y procedimientos, como lo corroboró la intervención presidencial en el caso Barrancones.

Pero hay un ámbito en el que el gobierno está desnortado. Nos referimos a la agenda de género. Nos habíamos acostumbrado a que los gobiernos de la Concertación asumieran compromisos como la igualdad de oportunidades y la transversalidad de género en el Estado, instalando políticas y programas en interlocución con el movimiento de mujeres. Ello no fue siempre ni fácil ni fluido, incluso más lento de lo esperado, pero sí incremental y consistente mediante la consideración de las mujeres como sujetos de derechos. Pero hoy, a seis meses de asumido el nuevo gobierno, se han acumulado indicios que alimentan los temores de un posible retroceso. Está todavía en la retina el guiño a la agenda valórica tradicional de la UDI, en el discurso del pasado 21 de mayo, con su énfasis en aquella familia que ya solo va quedando en los libros de cuentos por cuanto hoy hay una mayor aceptación de su diversidad. Posteriormente, tuvieron lugar una seguidilla de eventos que parecieran algo más que “tonteras”, por su contenido y su sistematicidad: las desafortunadas declaraciones de la directora de la Junji y su estatua de la Virgen en el frontis de la institución, el memorándum sobre abstinencia sexual del Sernam y el instructivo del Coquimbo acerca del vestir con decoro.

Todo ello alimentó inusuales expectativas ante el discurso del Presidente Piñera en el último almuerzo anual de Comunidad Mujer. Aseguró, ante tan distinguido auditorio, que no habría retrocesos. Pero el respiro de alivio inicial dio paso, a medida que hablaba, a la zozobra. ¿Por qué? En primer lugar, porque sus alusiones a los temas de género no logran evitar el chistecito fácil que, alguien debiera decírselo, revelan inconciencia acerca del poder de las palabras que pronuncia la primera autoridad del país. Para más añadidura, lo hace de tal forma que termina por reforzar los estereotipos sexistas vigentes. Es en este punto donde resulta imposible no añorar la posibilidad de tener a un primer mandatario con convicción básica acerca de la igualdad de género, alguien así como un Rodríguez Zapatero austral, que ha acuñado frases célebres tales como “no seremos todos, si no están todas” o “más conservador es un lugar, cuantas menos mujeres hay”.

Sus palabras carecían de una mínima estructura. No sabemos si ello obedece a la improvisación pero lo cierto es que era un “de chincol a jote”, sin señalamiento de prioridades. ¿Será tan difícil para un Presidente que se ufana de moderno, doctorado en Harvard, tener a la vista algunos ejemplos como los que provee la Unión Europea en materia de igualdad de género?. Por otra parte, sus referencias bíblicas ya son un clásico. Pidiéndole aprobación al padre Montes, presente en el almuerzo, recordó aquello de “Multiplicaré tus sufrimientos y miserias en tus preñeces; con dolor darás a luz a tus hijos; necesitarás a tu marido y él te dominará”. ¿No habría frases más felices para graficar los progresos que ha experimentado la condición de las mujeres desde esos inmemoriales tiempos?

En tercer lugar, sus palabras carecían de una mínima estructura. No sabemos si ello obedece a la improvisación pero lo cierto es que era un “de chincol a jote”, sin señalamiento de prioridades. ¿Será tan difícil para un Presidente que se ufana de moderno, doctorado en Harvard, tener a la vista algunos ejemplos como los que provee la Unión Europea en materia de igualdad de género, de forma de entregarle un cierto orden a su discurso?

Pero lo inquietante no descansa tanto en su desorden o en la falta de conciencia acerca de sus efectos, sino en ciertas afirmaciones que no se pueden mirar livianamente. Para muestra un botón: “No puede ser que el triunfo de la mujer termine siendo la derrota de la familia”, “quiero agregar acá que muchas veces la violencia contra los niños proviene de las propias mujeres. La estadística muestra que la violencia contra los niños no hace distinción entre si es del padre o es desde la madre, es prácticamente equivalente. Y, por tanto, en cierta forma, la mujer es víctima y a veces también es victimaria en materia de violencia intrafamiliar” o “la relación que existe entre familia y pobreza, entre familia y delincuencia, entre familia y educación y entre familia y felicidad, creo que es algo que está muy acreditado en todos los estudios, tanto teóricos como empíricos que yo he tenido la oportunidad de conocer”.

Una lectura cuidadosa, y teniendo a la vista lo sucedido en otras latitudes, confirma que el fenómeno denominado “posmachismo” o un “neomachismo” que ya fue detectado en España por el doctor Miguel Llorente en su libro “Los nuevos hombres nuevos. Los miedos de siempre en tiempo de igualdad”, ya está aquí. En él, sostiene que el género masculino ha urdido nuevas trampas para defender su posición de poder y éstas se basan en los supuestos problemas que la incorporación de la mujer en la vida activa ha tenido, sobre todo, en el ámbito de las relaciones familiares. Es, según él, una nueva ideología que se caracteriza por tener miedo a la igualdad, pero con nuevos discursos y contenidos. En su difusión, las mujeres pueden ser muy eficaces. Basta escuchar a la Ministra del Sernam con relación al porcentaje de jefas de hogar en situación de indigencia ya que, en un extraño cóctel, mezcla causas con consecuencias, estableciendo relaciones espúreas al señalar, como explicaciones, el debilitamiento de la familia y las elevadas tasas de desempleo.

Pero el “posmachismo” no solamente busca hacer responsables a las mujeres por los graves problemas de convivencia que surgen como consecuencia de la necesidad de ser consideradas libres e iguales. También las emprende contra las feministas, caricaturizándolas de distintas formas. En ese marco, se entiende la afirmación de las nuevas autoridades del Sernam quienes, al asumir, anunciaron que “ahora llegaban mujeres a las que les gustaban los hombres”. La idea, a fin de cuentas, es demonizarlo y demonizar, de paso, a todas aquellas que lucharon por terminar con la odiosa distinción entre los hijos, por el fuero maternal para las trabajadoras de casa particular, por eliminar la exigencia del test de embarazo para postular a un trabajo y por enfrentar el acoso sexual en ese mismo espacio, por la consideración de la diversidad de hogares y el reconocimiento de la jefatura femenina de hogar, por una reforma previsional con perspectiva de género, por la visibilidad y castigo de la violencia intrafamiliar, entre otros.

Hay que observar al “posmachismo” con cuidado. Por un lado, encuentra un terreno cultural propicio, con medios de comunicación particularmente inclinados a las disposiciones que promueve y con mujeres particularmente felices de alimentarlo. Por lo mismo, pareciera ser algo más complejo bajo las superficiales proclamas de reducción de las mujeres a su condición de madres o el descanso sobre sus hombros de la resolución de todos los problemas de la “patria”.

VI.- CONTINUAN LAS DETENCIONES ARBITARIAS EN CHILE.

En www.chileinforma.com

Marcelo ‘Chino’ Garay Vergara, consejero metropolitano del Colegio de Periodistas y reportero de la Radio Nuevo Mundo, fue detenido el día de hoy cuando salía de su casa rumbo a la marcha en conmemoración del golpe militar en que Chile perdió la democracia.

Lo detuvieron efectivos de la Brigada de Investigaciones Policiales (BIPE), de la Policía de Investigaciones, con motivo de un requerimiento de la Fiscalía Centro Norte, para declarar relacionado con una detención anterior de que fue objeto en Padre Las Casas (localidad cercana a Temuco), el año pasado, cuando cubría una historia relacionada con el pueblo Mapuche.

En este momento (10.9.2010) se encuentra en la Fiscalía Centro Norte, en la sala 1 acompañado de su abogado, Rodrigo Román y de colegas de la Radio Nuevo Mundo y del Colegio de Periodistas, a la espera de la resolución de la Fiscalía.

Según informó una periodista de la Radio Nuevo Mundo, Garay se comunicó con la emisora desde su celular para hacer un despacho en directo sobre su detención desde la camioneta de los efectivos del BIPE, motivo por el cual se enteraron de lo que sucedía con el colega, pero hasta ahora no hay mayores antecedentes.

El reportero, quien también es colaborador de El Ciudadano, la revista Punto Final, y ha publicado en La Nación, ha denunciado el hostigamiento de la Policía desde que fue a cubrir denuncias de militarización de las comunidades mapuche el año pasado.

 

IV.- PRESIDENTE PIÑERA “RECORDÓ” CÓMO HERNANDO DE

MAGALLANES FUNDÓ CIUDAD DE CHILE…

El problema está en que la historia muestra que MAGALLANES NUNCA DESCENDIO EN TERRITORIO CHILENO.

En visita a Punta Arenas el Presidente dijo: “(Muchas hazañas ocurrieron aquí), partiendo por la epopeya de Magallanes, que zarpó de España con más de 240 hombres, en la nao Trinidad y llegó a estas tierras y pasó por muchos momentos difíciles y dramáticos. Por de pronto, la historia de Puerto Hambre, donde dejó a muchos, que posteriormente murieron de hambre y de ahí el triste nombre de Puerto de Hambre, el que fue el origen de la colonización española en estas tierras. La nao Victoria que fue con la que se continuó la epopeya de dar la vuelta al mundo, que la continuó Sebastián Elcano, porque Magallanes murió en tierras filipinas. Y regresaron a España después de muchos años…”. Citado por El Magallanes, sección Pa’ Callao, 22 de agosto.

La historia muestra que las cosas son más bien diferentes. El 10 de agosto de 1519, Magallanes partió de Sevilla hacia la Especiería con cinco embarcaciones: la Trinidad, nave capitana bajo su mando directo; la Concepción, con Juan Sebastián Elcano como contramaestre; así como la San Antonio, la Santiago y la Victoria; y unos 250 hombres, entre los que figuraba Antonio de Pigafetta, cronista del viaje. Durante más de un mes permanecieron en el puerto gaditano de Sanlúcar de Barrameda, y por fin el 20 de septiembre de 1519 Magallanes puso rumbo a Sudamérica. Tras aprovisionarse en las islas Canarias, y luego de entrar en la bahía de Río de Janeiro y explorar el estuario del Río de la Plata, el 31 de marzo de 1520 llegaron a la bahía de San Julián, en la región de la Patagonia, donde invernaron cerca de cinco meses De hecho hoy en Puerto San Julián (Patagonia argentina) se puede visitar el Museo Temático Nao Victoria que es una réplica en escala real de esa embarcación, que ancló el 31 de marzo de 1520 en San Julián con la flota magallánica. Allí Magallanes hubo de sofocar un motín y sufrió la contingencia de la pérdida de dos de sus naves: la Santiago, en labores de exploración, y la San Antonio, que desertó.

Reiniciada la navegación, el 21 de octubre de ese año entraron en el deseado estrecho, al que el jefe de la expedición llamó de Todos los Santos (pero que pasaría a ser denominado estrecho de Magallanes en su honor), y salieron al mar del Sur (al que nombraron Pacífico) el 28 de noviembre. Ascendieron por la costa chilena hasta colocarse sobre los 32º de latitud S, desde donde viraron hacia el Oeste y penetraron en el océano Pacífico. Durante tres meses navegaron sin provisiones frescas ni agua y con la tripulación padeciendo escorbuto, hasta que el 24 de enero de 1521 llegaron a las islas Marianas (en la actualidad integradas por la isla de Guam y la denominada Commonwealth de las Marianas del Norte), que llamaron de los Ladrones, donde se aprovisionaron. Luego alcanzaron las islas Visayas (16 de marzo), que llamaron de San Lázaro, situadas en el centro del archipiélago que más tarde serían las Filipinas.

Entonces, Hernando de Magallanes cruzó el estrecho en 1520, y siguió de largo hacia el Pacífico sin jamás descender en lo que hoy es territorio chileno. Por su parte, “Puerto del Hambre”, (llamado antes Ciudad del Rey Don Felipe) situada a 62 kms de Punta Arenas fue fundada por el capitán Sarmiento de Gamboa en marzo de 1584, es decir, 63 años después de la muerte de Magallanes.

Estimados amigos:

REVISTA GLOBALIZACION

Comunicamos a ustedes la publicación del número de septiembre 2010 de Globalización, Revista Mensual de Economía, Sociedad y Cultura:

http://www.rcci.net/globalizacion

Subindice

1 Este análisis y los anteriores se encuentran en www.primerapiedra.cl Hay errores frecuentes en  los servidores de correo electrónico, por lo que Ud puede siempre acceder al Análisis Semanal en esta página web. A la sección de comentarios y opiniones puede escribirnos a primerapiedra@gmail.com

Primera Piedra 379Análisis Semanal

Del 20 al 26 de Septiembre del 2010

2 Chile en 1910. Edición del Centenario de la Independencia, Publicación oficial redactado por Eduardo

Poirier, Santiago de Chile, 1910, p 256 (cursivas nuestras).

3 Editorial de El Mercurio, Santiago de Chile, 18 de septiembre de 1910 (cursivas nuestras).

4 Ibídem.

5 Para un examen más detallado de la expropiación de tierras mapuches, cf., Ley nº 380, del 14 de

septiembre de 1896; ley nº 994, del 13 de enero de 1898; En la Biblioteca del Congreso Nacional,

Comisión parlamentaria de Colonización, Congreso Nacional, Santiago de Chile, Sociedad Imprenta y

Litografía Universo, 1912.

Primera Piedra 379Análisis Semanal

Del 20 al 26 de Septiembre del 2010

 

 

 

Noam Chomsky : Guerra, paz y el Nobel de Obama

Noam Chomsky : Guerra, paz y el Nobel de Obama

  Noam Chomsky (Foto: Archivo) V

El premio Nobel de la Paz no tiene que ver únicamente con reducir la amenaza de una guerra nuclear terminal, sino con la guerra en general (...) En cuanto a eso, la elección de Obama provocó levantamiento de cejas, sin duda en Irán también, rodeado como está por ejércitos estadounidenses de ocupación, reflexiona Chomsky

Noam Chomsky

Las esperanzas y perspectivas para la paz no están bien alineadas ­ni siquiera cerca de estarlo­. La tarea es acercarlas. Supuestamente esa era la intención del comité del premio Nobel al elegir al presidente Barack Obama.

El premio "pareció una especie de oración y aliento por parte del comité Nobel para esfuerzos futuros y un liderazgo americano más consensual", escribieron Steven Erlanger ySheryl Gay Stolbergen en The New York Times.

La índole de la transición Bush-Obama afecta directamente la probabilidad de que las oraciones y alientos puedan llevar a un progreso.

Los motivos del comité Nobel fueron válidos. Se basaron en la retórica de Obama en cuanto a reducir las armas nucleares.

En estos momentos, las ambiciones nucleares de Irán dominan los titulares noticiosos. Se ha advertido que Irán puede estar ocultando algo a la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea) y violando la Resolución 1.887 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el mes pasado y aclamada como una victoria de los esfuerzos de Obama para frenar a Irán.

En tanto, continúa un debate acerca de si la decisión reciente de Obama de reconfigurar los sistemas de misiles de defensa en Europa constituyó una capitulación ante los rusos o un paso pragmático para defender a Occidente de un ataque nuclear. El silencio es a veces más elocuente que un clamor, así que atendamos a lo que se dejó sin decir.

Entre el furor por la duplicidad iraní, la Aiea aprobó una resolución exhortando a Israel a unirse al Tratado de No Proliferación Nuclear y abrir sus instalaciones a la inspección.

Estados Unidos y Europa trataron de bloquear la resolución de la Aiea, pero fue aprobada.

Los medios de comunicación prácticamente pasaron por alto el evento.

Estados Unidos aseguró a Israel que apoyaría el rechazo de la resolución, reafirmando así un acuerdo secreto que ha permitido a Israel mantener un arsenal nuclear cerrado a las inspecciones, según funcionarios cercanos a los acuerdos. Una vez más, los medios de comunicación guardaron silencio.

Los funcionarios indios acogieron la Resolución 1.887 de la ONU anunciando que India "puede ahora construir armas nucleares con la misma potencia destructiva que las de las mayores potencias nucleares del mundo", informó el Financial Times.

Tanto India como Pakistán están expandiendo sus programas de armas nucleares. Dos veces han llegado a estar peligrosamente cerca de una guerra nuclear, y los problemas que casi generaron esa catástrofe siguen vivos.

Obama acogió de forma diferente la Resolución 1.887. El día anterior a que le fuera otorgado el premio Nobel por su inspirado compromiso con la paz, el Pentágono anunció que estaba acelerando la entrega de las armas no nucleares más letales en el arsenal: bombas de 13 toneladas para bombarderos Stealth B-2 y B-52, diseñadas para destruir búnkers ocultos a gran profundidad y protegidos por 10 mil libras de concreto reforzado.

No es un secreto que las armas destructoras de búnkers pueden ser empleadas contra Irán.

La planeación para esos "penetradores masivos" se inició en la era Bush, pero su ímpetu se perdió hasta que Obama ordenó desarrollarlas rápidamente cuando llegó a la Presidencia.

Aprobada unánimamente, la Resolución 1.887 exhorta al fin de las amenazas de usar la fuerza y que todas las naciones se afilien al TNP, como lo hizo Irán hace tiempo. Las naciones no firmantes del TNP son India, Israel y Pakistán, todas las cuales perfeccionaron armas nucleares con ayuda de EEUU, en violación del TNP.

Irán no ha invadido a otro país desde hace cientos de años, a diferencia de Estados Unidos, Israel e India (que ocupa brutalmente Cachemira).

La amenaza de Irán es minúscula. Si Irán tuviera armas nucleares y sistemas de envío y estuviese preparada para usarlos, el país sería vaporizado.

Creer que Irán emplearía armas nucleares para atacar a Israel, o a cualquiera, "equivale a suponer que los líderes iraníes están dementes" y que desean ser reducidos a "polvo radiactivo", señala el analista estratégico Leonard Weiss, añadiendo que los submarinos israelíes armados con misiles son "prácticamente inmunes a un ataque militar preventivo", y eso sin hablar del inmenso arsenal estadounidense.

Durante maniobras navales en julio, Israel envió sus submarinos clase Delfín, capaz de portar armas nucleares, a cruzar el canal de Suez y navegar en el mar Rojo, en ocasiones acompañados por barcos de guerra, para llegar a una posición desde la cual pudieran atacar a Irán, como tienen "el derecho soberano" de hacerlo, según el vicepresidente estadounidense Joe Biden.

No por primera vez, lo que está velado en silencio recibiría titulares de primera plana en sociedades que valúan su libertad y están preocupadas por el destino del mundo.

El régimen iraní es áspero y represivo, y ninguna persona humanitaria desea que Irán, o nadie más, tenga armas nucleares. Pero un poco de honestidad no dañaría al tratar sobre esos problemas.

El premio Nobel de la Paz, por supuesto, no tiene que ver únicamente con reducir la amenaza de una guerra nuclear terminal, sino con la guerra en general y los preparativos para la guerra. En cuanto a eso, la elección de Obama provocó levantamiento de cejas, sin duda en Irán también, rodeado como está por ejércitos estadounidenses de ocupación.

En las fronteras de Irán con Afganistán y Pakistán, Obama ha incrementado la guerra de Bush y es muy probable que seguirá esa ruta, quizá marcadamente.

Obama ha dejado en claro que EEUU pretende mantener una presencia a largo plazo en la región. Eso resulta evidente por la enorme ciudad-en-una-ciudad llamada "la Embajada de Bagdad", no igualada por ninguna otra embajada en el mundo.

Obama ha anunciado la construcción de megaembajadas en Islamabad y Kabul, y enormes consulados en Peshawar y otros lugares.

Observadores no partidistas del presupuesto y la seguridad informan en Government Executive que "la solicitud de la administración de $538 millones para el Departamento de Defensa en el año fiscal de 2010 y su intención declarada de mantener un nivel alto de fondos en años venideros coloca al Presidente en la ruta a gastar más en defensa, en dólares reales, que cualquier otro presidente en un período en el cargo desde la Segunda Guerra Mundial. Y eso no incluye los $130 millones adicionales que la administración está solicitando para financiar las guerras en Irán y Afganistán el año próximo, con incluso más gasto programado para guerra en años futuros".

El comité del premio Nobel de la Paz bien podría haber hecho elecciones verdaderamente merecedoras, entre las cuales destaca la notable activista afgana Malalai Joya.

Esa valerosa mujer sobrevivió a los rusos y después a los islamistas radicales (cuya brutalidad fue tan extrema que la población dio la bienvenida al Talibán). Joya ha sobrevivido a los talibanes y ahora al regreso de los señores de la guerra bajo el gobierno de Karzai.

Durante todo este tiempo, Joya ha trabajado intensamente por los derechos humanos, en particular de la mujer; fue elegida al Parlamento y después expulsada cuando siguió denunciando las atrocidades de los señores de la guerra. Ahora vive clandestinamente bajo fuerte protección, pero continúa en la lucha, con palabras y hechos. Mediante tales acciones, repetidas en todas partes como mejor podamos, las perspectivas para la paz se acercan más a las esperanzas.

 

 

Escenas y escenarios presidenciales para el 2010-2014

Escenas y escenarios presidenciales para el 2010-2014

EL DIARIO CIUDADANO DE LA PROVINCIA DE OSORNO

Escenarios Presidenciales para el 2010-2014

En medio de las escenas mediáticas de la actual campaña electoral en proceso -dignas de un reality- se echan de menos "Escenarios Presidenciales para el 2010-2014" que cumplan las estrictas pruebas metodológicas de consistencia.

 Escrito por Omar Villanueva Olmedo

En medio de las escenas mediáticas de la actual campaña electoral en proceso -dignas de un reality- se echan de menos "Escenarios Presidenciales para el 2010-2014" que cumplan las estrictas pruebas metodológicas de consistencia en su construcción y enunciación a nivel nacional y Provincial de Osorno.

La elección de cada candidato a la Presidencia debiera llevarnos a vivir escenarios diferentes para los próximos 4 años. Con la información obtenida hasta ahora -como especialistas en estrategia y futuro-se nos hace muy difícil describirlos.

Es importante y fundamental anticipar los ambientes que se esperaría tener en lo económico, social, ambiental, político, cultural y educacional con sus respectivas evoluciones, desde comienzo a fin del período, para tomar una decisión bien cimentada. Cada candidato ha planteado y propuesto acciones, proyectos y resultados, pero aquellas están en su mayor parte incoherentemente conectadas.

Además de explicitar esos escenarios los candidatos debieran contestar preguntas en torno a que:
(1) destino se dará a los recursos financieros acumulados por el Estado y su proceso esperado y (2) desarrollo que se hará para atraer "talentos" nacionales y extranjeros para aumentar la innovación y la productividad, y los resultados se esperaría obtener, no sólo en el incremento del empleo, sino que principalmente en la mejora del nivel de las remuneraciones del trabajo en el país a base de este nuevo nivel de desarrollo.

Lo anterior podría ser un trabajo arduo, pero se lo merecen los ciudadanos, electores y los profesionales de diferentes campos interesados en desarrollo del país. Consideramos que les corresponde a los verdaderos candidatos y sus equipos elaborarlos y darlos a conocer en forma integra y transparente a la comunidad. ¡Exíjanles!

Omar Villanueva Olmedo
Director
OLIBAR Consultores Int´l

Nazismo y neo socialismo en América Latina

Nazismo y neo socialismo en América Latina

11 de Agosto de 2009

El Mostrador

Análisis político

 La trágica historia construida por el nazismo en Europa en los 30-40, la estruendosa caída de los socialismos reales este-europeos hacia finales de los 80, parecen, empero, no haber significado nada para las nuevas experiencias estatistas en Latinoamérica y, por el contrario, podría decirse que, dado lo que sucede en Venezuela, Nicaragua, Ecuador o Bolivia, estas concepciones neo-socialistas parecen gozar de muy "buena salud".

Por Roberto Meza A.*

Recuerda Michel Foucault en su clase de febrero de 1979, contenida en el libro "Nacimiento de la Biopolítica", al analizar las características del ordoliberalismo alemán que: "desde Saint Simon al nazismo tenemos un ciclo de una racionalidad que entraña intervenciones, intervenciones que entrañan un crecimiento del Estado, crecimiento del Estado que entraña el establecimiento de una administración que funciona de acuerdo con tipos de racionalidad técnica, que constituyen precisamente la génesis del nazismo a través de toda la historia del capitalismo desde hace dos siglos, o en todo caso, un siglo y medio".

La trágica historia construida por el nazismo en Europa en los 30-40, la estruendosa caída de los socialismos reales este-europeos hacia finales de los 80, así como las modificaciones estructurales que, en el ámbito económico, han debido asumir naciones de esa órbita en Asia, África y países árabes, parecen, empero, no haber significado nada para las nuevas experiencias estatistas en Latinoamérica y, por el contrario, podría decirse que, dado lo que sucede en Venezuela, Nicaragua, Ecuador o Bolivia, estas concepciones neo-socialistas parecen gozar de muy "buena salud".

En efecto, no obstante ciertas facetas globales del "socialismo del siglo XXI" encabezado por el Presidente de Venezuela, teniente coronel Hugo Chávez, su carácter nacionalista es innegable, es decir, su misión y visión expresas son "la recuperación para el Estado de las  riquezas naturales en manos del empresas transnacionales", o lo que es lo mismo, para ser administradas por funcionarios de su Gobierno. Es más, el propio mandatario ha calificado su experimento como nacionalista, probablemente una derivada de su profesión militar.

La cada vez mayor intervención de estos Estados neo-socialistas en la economía y en la vida de sus ciudadanos es también evidente, aunque por cierto, su génesis y desarrollo, distinto a las experiencias socialistas de comienzos del siglo XX y más parecida a las nacional-socialistas. Por de pronto, su llegada al poder, tras crisis económicas profundas, ha contado con una mayoría popular que los legitima en su origen, lo que ha permitido a sus dirigentes diseñar profundos cambios institucionales, reformando o reemplazando las cartas fundamentales de sus naciones. La estrategia crea nuevos espacios jurídicos a través de los cuales la cúpula continúa acumulando poder político, en clara oposición con la esencia de las democracias liberales.

De esta forma,  la elite neo-socialista va extendiendo su poder, encarnada en el líder carismático, para quien, por consiguiente, se busca alargar sus períodos presidenciales (en algunos casos, casi de por vida y en otros asiáticos, hereditarios) de modo de estabilizar la posición dominante. El objetivo, el mismo de los socialismos y nacional socialismo tradicionales; el método, sui generis.

Algunas de las cualidades de los estados socialistas y nacional socialistas, tanto los  que fracasaron en Europa como algunos de los que persisten en Asia, África y el Caribe, fueron tanto su profunda intervención económica y social, como el particular modo de conducción política, caracterizado por lo que Foucault denomina la Führertum, es decir, la dirección de un líder fuerte que, junto a un partido, va copando espacios, instalándose paulatinamente por sobre el propio Estado, al que capturan e instrumentalizan, completando las herramientas políticas y económicas para dominar al conjunto de la ciudadanía bajo su imperio. Una vez alcanzada esa posición, no hay vuelta atrás, porque el pueblo perdió -en elecciones sucesivas- los instrumentos jurídico-institucionales por los cuales podían retrotraer pacíficamente la situación. Esa es la principal enseñanza de la II Guerra Mundial.

En América Latina, por su historia y cultura, el valor de la igualdad ha sido mayoritariamente apreciado, por sobre el de la libertad. Este fenómeno, mezcla de las insuficiencias institucionales de Estados capturados por grupos de interés tradicionales, incapacidad de los sectores dirigentes de generar mayor riqueza nacional que aligerara las indignantes diferencias sociales y una visión trascendente que interpretó por años la pobreza como voluntad divina, ha sido caldo de cultivo fértil para el surgimiento de esta clase de líderes "salvadores", en un área que, en general, sus dirigencias políticas, culturales y/o religiosas no han sabido o podido conducir a los pueblos hacia una ética de la propia responsabilidad, de la libertad y de la solución mayormente privada y ciudadana de los problemas públicos o sociales, con pocas excepciones.

Más aún, la región ha visto crecer a una elite política profesionalizada que, dada su extracción -capas medias, especialmente a contar del siglo XX- ha puesto un énfasis descomedido en el papel del Estado en la solución de los problemas sociales y económicos, habida consideración de la obvia imposibilidad de hacer caer sobre las endebles estructuras empresariales locales, empequeñecidas por la propia acción proteccionista de los Estados, todo el peso económico de las modernizaciones.

Así, cuando estos líderes iluminados han llegado al poder, las "puestas al día" y la justicia social se han pagado con caídas de producción, escasez, inflaciones galopantes, cuando no, con la virtual quiebra de esas naciones.

Los ejemplos de los estados de bienestar bismarckiano, en Europa; del New Deal norteamericano o del socialismo marxista, particularmente tras la crisis mundial del 29 y posteriores, generaron en la región -y otras áreas del mundo- una clase política que, atada por estas ideas, se afincó en los Estados como un contrapoder de los poco competitivos sectores hipo-empresariales surgidos al amparo de la intervención proteccionista nacionalista, acostumbrando a sus pueblos a ver en el Estado a un actor indispensable, corrector de las incertidumbres y riesgos, aunque condenándolos a un pobre crecimiento y luchas intestinas periódicas para redistribuir precarios ingresos que, no obstante satisfacían las necesidades de las pequeñas elites en los poderes económicos y político, en lucha permanente por el margen social.

Los pueblos de la región han crecido así, educados por sus propias dirigencias, inmersos en una valoración positiva de una ideología de la intervención estatal, de los programas quinquenales, del keynesianismo y, en fin, de un estatismo protector y paternalista, produciendo generaciones que, coartadas en sus libertades para desarrollar nuevas ideas, merced a la dominante presencia del Estado, ante cada crisis quedan inermes, sin otra respuesta que recurrir al rey. Muchos de sus mejores hombres, en vez de emprender, han dedicado sus capacidades a alcanzar posiciones en el Estado para, desde allí "competir el margen a los ricos", e intentar materializar sueños personales y sociales de justicia.

Culturizados de ese modo, cuando han accedido al poder -tal como el justo señor de El Cid- llegan a limitar "abusos"  privados, suben impuestos para redistribuir la pobreza e incrementan las barreras al quehacer individual, atrapando la libertad de emprender en una maraña normativa cada vez más asfixiante, pero que "protege de las iniquidades del cruel mercado".

Los actuales casos de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua -y en veremos, de Honduras- son, en tal sentido, paradigmáticos. En todos ellos, una clase empresarial nacional tradicional protegida, incapaz de competir a nivel mundial -que no fuera vendiendo a precio vil materias primas de sus territorios- aprovecha su poder interno para capturar el Estado para sus intereses, generando, mediante la co-opción o connivencia de sectores políticos de corta vista surgidos de sus propias bases, un orden institucional ad hoc. La insuficiente creación de riqueza provocada por el diseño económico intervenido, da paso a la inequidad y exclusión social de millones de personas. Como natural reacción, el malestar cunde y tales gobiernos terminan arrasados por insurrecciones o golpes de oposiciones internas que, empero, repiten las mismas fórmulas, solo que con nuevos grupos, en un ciclo de eterno retorno.

Es decir, en América latina, la mayor parte de sus clases políticas  y empresariales, no han cumplido su "telos" sistémico, distorsionando el de los Estados y dando pie a una belicosa emergencia de movimientos sociales que ¡vaya coincidencia!, recurren nuevamente a líderes carismáticos que, de la mano de un partido y la instrumentalización del Estado -que amañan ahora para sus intereses-, imponen sus propias contra-propuestas de dominación. La novedad del neo-socialismo latinoamericano es que los "salvadores" llegan al Gobierno gracias al voto popular. ¿Y de qué otra manera iba a ser, en un entorno en donde las soluciones siempre vinieron del Estado?

Se incurre así, por enésima vez, en el mismo error de fundamento que ha hecho fracasar las anteriores experiencias "capitalistas proteccionistas nacionalistas", es decir, la concentración del poder político y económico, en vez de su diseminación estratégica, para viabilizar la construcción de sociedades más libres y ciudadanos maduros y más responsables de sí mismos.

La experiencia chilena transitó en dirección opuesta. Tras la crisis institucional, política, social y económica de los 70, el Estado se tornó básicamente subsidiario, ampliando y facilitando el emprendimiento individual, que desde apenas 100 mil personas en esa década, supera hoy el millón de empresarios de todos los tamaños. Esa simple reforma atrajo innovación, ahorro, inversiones, tecnología y desarrollo, y en pocos años Chile ha pasado desde US$ 1.000 per cápita a casi US$ 14 mil, mejorando ostensiblemente su infraestructura, estándar de vida y condiciones sociales de los chilenos. Así y todo, sectores que, apuntando a los aún miles de connacionales que viven en la pobreza como indicador de la "perversidad del mercado", insisten en la búsqueda de soluciones de Estado a problemas privados y agitan de nuevo banderas de una mayor presencia estatal en todos los ámbitos, como si aquel no fuera otro que un conjunto de individuos, tan falibles e interesados como los que conforman cualquier otro grupo o empresa.

Aquellos sectores, y en general las elites de nuestra región, debieran estudiar más en profundidad las consecuencias de largo plazo que atrae la extensión de la influencia del Estado en la vida democrática ciudadana, porque, como recordara Foucault, casi inevitablemente esa intervención echa las bases de pérdidas graves de libertad, tales como las que vivieron millones de seres humanos bajo la égida del nazismo y los socialismos "reales" y como la que comienzan a sentir otros millones, bajo el "seguro alero estatal" de los neo-socialismos nacionalistas latinoamericanos del siglo XXI.

*Roberto Meza es periodista, Magíster en Comunicación de la PUC y Universidad Autónoma de Barcelona.