Blogia
Centros Chilenos en el Exterior

Patagonia

Atentado contra la Municipalidad de Río Gallegos

Atentado contra la Municipalidad de Río Gallegos
Un nuevo atentado con una botella incendiaria se registró en esta capital, esta vez contra la Municipalidad en pleno centro de Río Gallegos. NO hubo que lamentar víctimas por la hora en que sucedieron los hechos. Algunos dicen haber visto a tres personas escapar y otros dijeron que la arrojaron de un auto en marcha.

A las 02:00hs tres desconocidos, que fueron observados por circunstanciales transeúntes de los pocos que circulaban por el centro a esa hora, arrojaron una botella incendiaria sobre el ventanal de la Municipalidad de Río Gallegos produciendo la quema de equipos de computación y algunas instalaciones en el área de Recaudación de la comuna.

Otras versiones dan cuenta que la botella fue arrojada desde un auto en marcha, cuestiones sobre lo cual estaría trabajando la policía.

La bomba molotov ingresó por un amplio ventanal vidriado y estalló en el interior del local incendiando las instalaciones que gracias a la acción rápida de los bomberos evitó consecuencias mayores que podrían haber terminado con gran parte del edificio.

De acuerdo a las primeras pericias efectuadas por la policía habrían arrojado una botella de cerveza con combustible en su interior, tal como resultó en todos loa antentados anteriores como fue el auto de ADOSAC, el comité de la UCR y el frente del gimnasio Verón donde en todos los casos restos de botellas de “Cerveza Quilmas” fueron hallados en proximidad de cada lugar.

El Intendente Héctor Roquel acudió a la Municipalidad esta madrugada al ser alertado por el incidente junto con otras autoridades comunales para verificar el nivel de daños ocasionados.

Cabe recordar que hasta el momento la policía de Santa Cruz no ha podido resolver ninguno de los atentados ocurridos en Río Gallegos y la justicia no ha logrado encontrar ningún responsable. (Agencia OPI Santa Cruz)

 

 

PUBLICADOS POR LOM EDICIONES, LOS PROTAGONISTAS SON SERES ANÓNIMOS

PUBLICADOS POR LOM EDICIONES, LOS PROTAGONISTAS SON SERES ANÓNIMOS

Dos libros retratan a los últimos kawésqar

Patricia Stambuk entrevistó a las dos últimas yaganes para “El zarpe final”. A su vez, la fotógrafa Paz Errázuriz desnudó un mundo extinguido por la pobreza y el olvido.

Foto: Una de las protagonistas de “Kawésqar, hijos de la mujer sol”, la yagana Fresia Alessandri, que murió el 2003.

Javier García
La Nación

La periodista Patricia Stambuk entrevistó a las dos últimas yaganes, en el libro “El zarpe final. Memorias de los últimos yaganes”. Mientras, Paz Errázuriz, en más de 50 fotografías en blanco y negro muestra el mundo kawésqar a través de los retratos de sus integrantes -complementado con un texto del etnolingüista Óscar Aguilera-, en “Kawésqar, hijos de la mujer sol”. Ambos libros publicados recientemente por LOM Ediciones.

Stambuk, que basa su relato a partir de las historias de las hermanas Úrsula y Cristina Calderón, apunta en el prólogo de “El zarpe final”: “Esta es la existencia sin censura de los últimos yaganes que poblaron las tierras ribereñas del Beagle, cuando ya la colonización y la evangelización, aun sin quererlo, les habían quitado sus modos de vida y sus energías para subsistir en un clima duro y una geografía soberbia”.

GUERREROS DE LA SOBREVIVENCIA

La autora habla con propiedad, ya que hace más de 20 años penetró en este pueblo único en su naturaleza, y lo plasmó en “Rosa Yagán, el último eslabón”, donde su voz fue el eco de un pueblo extremo que remontan su existencia mucho antes de la conquista del país.

Al recoger el testimonio de Rosa Yagán, a Stambuk le permitió conocer a las hermanas Úrsula y Cristina Calderón, sobrinas lejanas de Rosa. La primera, ya fallecida, relata en el volumen: “Cuando mi papá murió, todos los libros se fueron perdiendo y mi mamá nos siguió contando; ella no sabía leer, pero conocía las historias; mi papá se las había enseñado con los dibujo de los libros, por eso, cuando veo películas de Jesús en la televisión, ya sé lo que va a pasar”.

A su vez que en “Kawésqar, hijos de la mujer sol”, Óscar Aguilera, que conoció a Errázuriz en Puerto Edén, cuenta que: “Lo que puede verse en este libro no son sólo nombres acompañados de una foto, sino personas, cada una de las cuales tiene su propia historia”. Por su parte, Stambuk, señala: “Ellos son nuestros héroes anónimos del austro, guerreros de la sobrevivencia”.

 

 

Más de 160 medios de prensa de EE.UU. y Canadá recorrerán la Patagonia chilena

Más de 160 medios de prensa de EE.UU. y Canadá recorrerán la Patagonia chilena

www.laprensaaustral.cl 

Más de 160 periodistas, redactores y fotógrafos especializados en turismo de importantes medios de comunicación de Estados Unidos y Canadá recorrerán la Patagonia chilena desde el 23 de octubre, como parte de los post tours elegidos.

Esto, en el marco de la 51ª Convención Anual de la Society of American Travel Writers (SATW), que se organiza en Santiago. Al respecto, Pablo Moll, gerente general de la Corporación de Promoción Turística, en visita previa a la región había destacado la excelente oportunidad de promocionar nuestros atractivos turísticos en los importantes mercados de Estados Unidos y Canadá, y seguir posicionando Chile como “el” destino para realizar eventos en América Latina.

Christian Miranda, director regional de Turismo, indicó que con motivo de esta convención, la región está siendo representada con un stand en Santiago, en el cual se les va a entregar información genérica a los participantes. Del mismo modo, a cada uno de los periodistas inscritos -quienes vendrán a realizar diversos tours después del 23 de octubre- se le hizo entrega de las recién editadas guías de Cabo de Hornos y otros prospectos.

Resaltó que éste es un beneficio más para la región, la cual salió destacada en el reciente número de revista Adventure de National Geographic (con las Torres del Paine en portada), a lo cual se sumaría un reportaje sobre el archipiélago de Madre en otra publicación de esta prestigiada asociación.

“Realmente estamos posicionándonos a nivel internacional, y debemos mostrarnos a como dé lugar e introducirles el tema de Cabo de Hornos, lo cual es de enorme beneficio para la región”, agregó.

Cabe señalar que los post tours a la Patagonia comprenden el Puyuhuapi Lodge y Spa, la carretera Austral, la laguna San Rafael, la Patagonia Sur en el Hotel Remota, Eco Camp en Torres del Paine, viajes de navegación por los fiordos magallánicos, el estrecho de Magallanes y cabo de Hornos en los cruceros Via y Mare Australis y en el Antarctic Dream.

La SATW es una asociación profesional que realiza anualmente encuentros en diferentes partes del mundo. Sus propósitos principales son promover un periodismo responsable, proveer soporte profesional y desarrollo a sus miembros, junto con apoyar la conservación y sustentabilidad de los recursos turísticos en el mundo. La actual convención se realiza en el Hotel Gran Hyatt de Santiago.

 

Según historiador, Magallanes cuenta con identidad propia

Para el Premio Nacional de Historia año 2000, Mateo Martinic, la región tiene una identidad definida, que establece claras diferencias con el resto del país.
A diferencia de lo planteado por algunos creadores locales, en el sentido de que los magallánicos no cuentan con una identidad propia, el historiador y académico de la Universidad de Magallanes considera que esta definición se ha ido formando gracias a una serie de consideraciones históricas.
En un artículo publicado en el libro “Revisitando Chile. Identidades, mitos e historias”, Martinic señala que hacia 1868, Punta Arenas dejó de ser un establecimiento penal militar y pasó a convertirse en una colonia. Esto, gracias a una serie de medidas administrativas y legales realizadas durante el gobierno de José Joaquín Pérez.
En la publicación editada por el subcomité Identidad e Historia de la Comisión Bicentenario, el conocido autor regional precisa que “la afluencia de inmigrantes nacionales (principalmente desde Chiloé) y europeos, es la consecuencia de las primeras actividades económicas por ellos desarrolladas, el creciente tráfico mercante de ultramar por la vía del estrecho de Magallanes con recalada en Punta Arenas, y la acertada introducción de la crianza ovina extensiva, entre otros, habían conformado los elementos o factores generatrices de un desenvolvimiento acelerado y vigoroso a partir de 1880”.
Con el devenir de los años, advierte sobre el sentimiento de regionalidad en el que fue determinante la composición pluriétnica de la sociedad magallánica, con el aporte de emigrantes chilotes y europeos.
Destaca los esfuerzos de estos pobladores, que fueron reconocidos por las generaciones posteriores “y que se han considerado como propias del modo de ser pionero: la igualdad democrática y la permeabilidad social, la tolerancia, la solidaridad, la sencillez y sobriedad en el vivir, la laboriosidad, la honestidad de trato, el sentido de la previsión respecto del porvenir, el fuerte sentido de respetabilidad y de unidad familiar, la aceptación de la instrucción y educación formal de los hijos en procura de mejores posibilidades para los mismos en el porvenir, cualidades todas comunes en viejas culturas de allende los mares, que se encarnaron en una mezcla pluriétnica como no la ha habido en Chile”.

INMIGRANTES



El común origen inmigratorio es, según Martinic, otra característica propia de esta sociedad magallánica que se estaba gestando. A eso se suma la mayor igualdad social y económica, en relación a otras regiones.
Con las nuevas generaciones, se fue afianzando el sentido de nacionalismo. Aún así, hubo épocas en que las acciones gubernamentales tuvieron un carácter negativo o desfavorable para el bienestar colectivo. “Así surgió la conciencia plena de la capacidad de autogestión del desarrollo territorial y de la responsabilidad en los logros adquiridos”, agrega.
Junto con destacar el acervo historiográfico de Magallanes, fruto de la preocupación algunos intelectuales a contar de 1930, Martinic menciona que en las últimas décadas la región ha ido superando la noción de “abandono o desidia oficial”. Pero opina que “a lo menos en dos aspectos se anhela la necesaria autosuficiencia: en lo educacional y en lo sanitario, en especial en este último aspecto, por cuanto la lejanía de los centros de atención con mejor equipamiento tecnológico y disponibilidad de especialistas, exige perentoriamente la apropiada dotación para un funcionamiento autónomo, con la máxima cobertura asistencial posible, exceptuada únicamente aquella de mayor complejidad tecnológica”.
Para el historiador, el adelanto de los medios de comunicación y transporte ha permitido superar el aislamiento social que ha marcado la historia regional. Pero dice que persiste como problema y como anhelo colectivo la posibilidad de que se abarate el costo del transporte desde y hacia la región, “asunto ciertamente importante que dice relación con la equidad y las justas aspiraciones de bienestar colectivo”.
Fuente: www.laprensaaustral.cl