Blogia
Centros Chilenos en el Exterior

Entrevistas

Jorge Bustos, Presidente de la Confederación de la Gente de Mar:

Jorge Bustos, Presidente de la Confederación de la Gente de Mar:

“Podemos  echar llave a las puertas  de Chile”

 

La Confederación Nacional de Gente de Mar (CONGEMAR) nació  en 1985 como una de las organizaciones sociales que se enfrentó a la dictadura. Hoy, Jorge Bustos es su Presidente. Empezó a trabajar en 1977 como estibador en el Sindicato Nº1 de Valparaíso. Por necesidad  tuvo que aprender a manejar grúas y winches de naves.  Jorge fue trabajador independiente hasta el fin del régimen militar y hoy se desempeña de documental en  una empresa de la industria portuaria.

 

¿Qué marca las características principales de los  trabajadores del mar?

 

 “Tanto la industria pesquera como la portuaria,  es actualmente  eminentemente de empleo informal, existiendo una  gama de contratos que van desde el legal hasta el ilegal.  Como las relaciones de producción definen el comportamiento humano, la gente de mar tiene  arraigada la  capacidad de improvisación y de asumir sin instrucción alguna los adelantos tecnológicos que nos han invadido. La informalidad y el trabajo temporal son parte de la psicología con que actúan  los trabajadores cuando salimos a la calle a exigir nuestros derechos.”

 

¿Qué piensas de la política portuaria que existe en Chile?

 

“Nosotros nos oponemos a la concentración monopólica. Hoy  el 87% de los puertos es privado y pertenece a   los grupos Claro y Von Appen, y sólo el 13% es multioperado con administración del Estado.  Lo que planteamos es que debe existir un plan general estratégico de desarrollo  de la industria portuaria que se adelante a la nueva tecnología en transporte marítimo, a lo menos, en 100 años.  Una ley general de puertos  que resuelva y regule la libre competencia,  así como también  la relación capital trabajo, y que incluya  el aporte de la industria a las ciudades que albergan a los puertos.”

 

Hombres de mar y su contexto

 

¿Cuáles son sus condiciones de trabajo?

 

“El 92% de nosotros es un trabajador eventual, transitorio. En materia de pensiones, para poder tener la  densidad necesaria para recibir el subsidio del Estado al jubilarse, un trabajador portuario debiese laborar hasta los 126 años. En el caso de los trabajadores de la industria pesquera, como sus contratos son por faenas, también se adolece de densidad y continuidad en el sistema previsional. Y según los estudios internacionales de la OIT y OMS, nuestras labores son catalogadas como trabajo pesado y forzoso.  Las enfermedades más recurrentes de nuestras industrias son estrés severo, discopatía lumbar, sordera, artrosis, artritis y  diabetes.”

 

¿Cuáles fueron los efectos del terremoto para los trabajadores del mar?

 

“Los más afectados fueron nuestros representados  del sur, en particular del puerto de Talcahuano,  donde quedó cesante tanto la gente de la industria pesquera, como la totalidad de los estibadores de esa comuna. Allí se destruyó completamente el puerto.”

 

Las razones de la lucha

 

¿Cuáles son las demandas fundamentales de los trabajadores del mar?

 

“Para nosotros existen dos dimensiones de demandas: una política y  otra social. En la política  hacemos los esfuerzos  para poder mostrar a los estamentos políticos, llámense  ejecutivo y legislativo, la  contradicción  vital que tiene el desarrollo del neoliberalismo en las políticas particulares de nuestras industrias, que  a más de diez años de sus promulgaciones, lo que nos han dado es sólo concentración monopólica, contracción laboral y sobre explotación. La industria pesquera  ha reducido en un 40%  la masa biocéanica; provocado informalidad en el empleo, y concentración  de la captura en  pocas manos. Ello pone en riesgo la reproducción y extinción de las especies marinas.

 

En lo social, nuestra fundamental reivindicación es la formalidad laboral y ser retribuidos en nuestros salarios de acuerdo al lugar estratégico que ocupamos en la cadena de producción y servicios del comercio internacional.”

 

 ¿Qué piensas de la Central Unitaria de Trabajadores?

 

“Creo que todos los trabajadores y sus dirigentes estamos entendiendo que la unidad de acción debe ser el horizonte y luego ir limando asperezas que nos conduzcan a la concreción de una gran central única. Y estimo  que la CUT se ha transformado en la expresión de la influencia de partidos políticos que perdieron el poder y que pretenden colocar a los trabajadores como elemento de fuerza para llegar a componendas que dañarán a los que dicen representar. La CUT no nos representa y  por eso nos desafiliamos en noviembre del año pasado.”

 

¿Qué rol juegan los trabajadores del mar en un proceso amplio de transformaciones sociales del país?

 

“Una buena parte de nosotros y nuestros sindicatos somos estratégicos en la cadena de servicios del comercio internacional, disponemos de la posibilidad de cerrar y echar llaves a las puertas y ventanas de nuestra casa llamada Chile.”

 

¿Cuál es la pelea coyuntural en la que se encuentran involucrados  los trabajadores del mar?

 

“Resolver el tema de la formalización del empleo y el puente de desvinculación de nuestros viejos que necesariamente deberán abandonar las faenas. No dar tregua y detener la concentración monopólica  de nuestras industrias, así como recurrir a tribunales internacionales por el tema de la privatización de los bordes costeros y su utilización de garantía ante la banca, por  las deudas adquiridas por los empresarios en particular de la Samonicultura.”

 

Andrés Figueroa Cornejo

periodistafigueroa@yahoo.es

 

Entrevista a Daniel Viglietti en Chile: UN CÁNTICO LUMÍNICO

Entrevista a Daniel Viglietti en Chile: UN CÁNTICO LUMÍNICO

Entrevista a Daniel Viglietti en Chile

UN CÁNTICO LUMÍNICO

“Cuando el pobrísimo tome las cúpulas
y los famélicos tomen las Áfricas
y los indígenas tierra amazónica
y los mecánicos tomen las fábricas
y los utópicos salgan del prólogo
y los daltónicos pinten lo nítido
y los chuequísimos bailen de júbilo
ya lo terrícola será libérrimo
cual ritmo cíclico de un canto esdrújulo.”
D.V.

El viernes 27 de noviembre, a las 20:30 hrs., en el Teatro Oriente de Santiago de Chile, el legendario artista popular Daniel Viglietti ofrecerá un concierto a un precio ridículo para ese escenario y la talla del cantautor ($ 3 mil pesos, menos de 6 dólares).
El creador de “A desalambrar”, “Soledad Barret”, “Daltónico” y un sensible cancionero que ha recorrido y recorre las luchas de los pueblos latinoamericanos ya se ha presentado en universidades, haciendo vibrar como siempre, esta vez, a las generaciones nuevas de chilenos que, pese a la mala distribución de su obra, maravilla y estremece.
Cálido, pleno de convicciones, con proyectos infinitos, memoria intacta y esa voz honda que enreda de ternura al que tiene cerca, Daniel Viglietti se sienta en una mesa sencilla colmada de discos, mientras le cuento que me he pasado la vida cantando El Chueco Maciel (a mi modo gritón y malogrado) y que, absurdamente, parece que lo conozco de siempre.

¿Cómo se forjó tu vínculo con Chile?

“Mi relación con Chile es de un gran cariño y de un sentimiento solidario de ida y de vuelta. Cuando yo conocí Chile en 1965 me enteré que los hijos de la cantora formidable Violeta Parra –que ya conocía por su trabajo-, Isabel y Ángel, habían presentado “Canción para mi América” (“Dale tu mano al indio / dale que te hará bien”) en un programa televisivo por lo cual tuvieron algunas dificultades. Entonces, cuando yo vine por primera vez al país, a la ciudad de Valparaíso, integrando un coro como suplente de un bajo al festival de coro de Viña del Mar, lo primero que hice, luego del evento, fue partir a Santiago, a calle Carmen 340, donde funcionaba la Peña de Los Parra. Ahí estaba Violeta tomándose una sopa.”

¿Así te “emparraste”?

“Así comenzó la amistad con Isabel y Ángel. En ese primer viaje me quedé en casa de Patricio Manns (“Arriba en la Cordillera”, “El cautivo de Til Til”). Él estaba de gira por el norte del país, filmando y me dejó su apartamento de la calle Berlín. Sucesivamente derivé a la casa de los Parra, en calle Los Leones 1278.”

Carmen 340 fue la “fábrica” de la Nueva Canción Chilena…

“En esa peña conocí a Víctor Jara; hice amistad con Rolando Alarcón (“Los Pueblos Americanos”) que aún vivía; con Payo Grondona, que quedó como uno de mis mejores amigos aquí. También con el “Gitano” Rodríguez (“Ha llegado aquel famoso tiempo de vivir”) que se nos fue hace un tiempo. Todo esto hizo una relación entrañable con Chile. Entonces canté en la feria de Los Cerrillos (Santiago), donde también cantó Violeta junto a esa tan prolífica familia de Los Parra. En otro viaje me trajo a tu país René Largo Farías (muerto en extrañas circunstancias hace algunos años), al Festival Chile Ríe y Canta en el Teatro Caupolicán. René era un hombre tremendamente solidario que después encontré en el exilio.”

Tú eres hijo de músicos y parece que estuvieras desde siempre…

“Canto hace 51 años, así es que en mis visitas a Chile vi el nacimiento de grupos como Inti-Illimani (“Sambalandó”, “Venceremos”) y Quilapayún (“El Pueblo Unido”).”


EL EXILIO

Todo eso fue en los 60 y principio de los 70…luego fue el horror de la dictadura…

“Así también me ata a Chile todo lo que ocurrió durante la Unidad Popular, Salvador Allende, Miguel Enríquez. En ese tiempo, por cierto, no salieron discos míos, lo cual pierde toda importancia después de todo lo que pasó.”

¿Cómo te enteraste del golpe?

“Yo estaba en París, escuchando un concierto del cubano Carlos Puebla (“Hasta Siempre, Comandante”), y cuando empezábamos a abrir unas botella de ron, llegó uno de ellos con el rostro demudado, diciendo “golpe en Chile”. Inmediatamente dejamos las botellas a un lado y nos fuimos cada uno a nuestras casas. Entonces comenzó otra vida para mí. Porque, aun siendo uruguayo, me transformé de pronto en chileno, y más adelante, con el golpe de Estado de Videla, me transformaría en argentino.”

Tú fuiste exiliado también…

“En el exilio me encontré con Joan Jara (viuda de Víctor Jara), en Berlín, en la entonces RDA, donde ella me narró lo concerniente a la muerte de Víctor. Yo siempre he trabajado en radio y televisión, así es que tengo una gran cantidad de entrevistas en mis archivos de varios de esos encuentros.”

¿Cuándo viajaste a Chile otra vez?

“Tuve la oportunidad de entrar a Chile durante la dictadura de Pinochet, a fines de los 80, en una gran iniciativa que se llamó Chile Crea. Allí me reencontré con Isabel Parra, con Payo, y abracé a la extraordinaria folclorista, Margot Loyola.”


“NO ME ARREPIENTO DE NINGUNA DE MIS CANCIONES”

En 1990 terminó el régimen militar…

“En el período después de la dictadura, he venido muchas veces. Y así voy descubriendo gente nueva de Chile que canta, como Pancho Villa (“Yo soy de una generación”), y ayer en un concierto me acompañó el grupo musical Manka Saya y Vanessa Luna. De manera que sigue fluyendo esta memoriosa relación con Chile.”

Muchas de tus canciones son eminentemente libertarias. Hay algunos artistas que ya han desalojado de su repertorio sus “encendidas” obras de juventud…

“Yo no me arrepiento de ninguna canción; las contextualizo en sus etapas y las sigo cantando. Mis dos últimos discos son “Devenir” y “Trabajo de Hormiga”, y ya estoy preparando un disco nuevo.”


LÚDICO EL CHUEQUÍSIMO

Juegas mucho con las palabras acentuadas en la antepenúltima sílaba; las famosísimas esdrújulas, como lo hizo Violeta en “Mazúrquica Modérnica”…

“El esdrujulismo es un género que nos desborda a Violeta y a muchos, y que viene de muy lejos. El mismo Chico Buarque lo emplea en “Construcción”. Violeta Parra apocopó los esdrújulos, volviéndolos diferentes, hizo neologismos. Yo sólo agregué una perla al collar con la canción “Esdrújulo”. Al usar ese tipo de palabras me vi obligado a pensar mucho. A veces una situación de límites obliga a realizar esfuerzos de imaginación importantes. Y esto no quiere decir que las censuras resulten beneficiosas, pero las censuras que ocurrieron aquí y allá, cuando todos tuvieron que arreglárselas para disparar metáforas y eludir los cercos, produjeron buenos ejercicios.”

¿Y de dónde salió “Esdrújulo”?

“Esa surgió en un paseo al campo, jugando con los gurises (niños) de amigos con palabras esdrújulas. Allí partió el trabajo de ingeniería.”

Ya te dije que mi caballito de batalla en la universidad y las fiestas ha sido tu “Chueco Maciel”. ¿Cuál es su historia?

“El Chueco Maciel nació en los cantegriles de Montevideo en 1970. Cantegril era una zona de mucho lujo en Punta del Este, entonces el pueblo con ese humor crítico que caracteriza a los nuestros, le aplicó a los lugares más pobres el término cantegril. Y allí creció un muchacho que venía del interior del Uruguay, en el proceso de migración campo-ciudad, que se llamaba Nelson Maciel y le decían “chueco”, porque allá nombran así a los que caminan con los pies un poco hacia adentro. Entonces este muchacho comenzó a hacer algunos asaltos para acercar comida a los miembros del cantegril. Asaltó camiones de comestibles y bancos para conseguir dinero para ayudar a los pobladores del cantegril. De este modo, se convirtió en un símbolo creciente. Se le defendió mucho en el cantegril, hasta que un día fue capturado y asesinado dentro de una camioneta. Esto despertó una enorme cantidad de sentimientos. Así yo hice la canción. Tuve la oportunidad de cantarla incluso delante de la madre del propio Chueco Maciel.”

En la década de los 80, secretamente y en cintas mal copiadas, los jóvenes chilenos antidictatoriales oíamos tu canción “Por todo Chile” que siempre pensamos que era un tema dedicado al Frente Patriótico Manuel Rodríguez…

“Nació en enero de 1973 (varios meses antes del golpe militar), y la escribí tal cual es. Después la grabaron Los Parra. Tomo a Manuel Rodríguez como símbolo. Era un momento muy particular en Chile, estaba la huelga de los camioneros contra el gobierno de Allende, se gestaba un avance de la derecha, y mi canción plantea la decisión de muchos sectores de prepararse para la lucha. Y sigo cantando esa canción, respetando su origen.”

También empleas casi como un paradigma la palabra “chueco”…

“Ensancho la palabra “chueco”, como algo imperfecto, frágil, humano, pero que no nos exime de seguir luchando, siempre creando, siempre liberando.”


URUGUAY HOY

La segunda vuelta electoral en Uruguay está más que cercana…

“Yo espero que haya continuidad para el gobierno progresista en Uruguay, pero desde un apoyo crítico. Yo apoyo, voto, pero quiero plantear cosas que no se cumplieron en la primera etapa.”

¿Cuál es tu evaluación del trágico resultado plebiscitario respecto de la llamada Ley de Caducidad que beneficia transitoriamente a quienes cometieron crímenes espantosos durante la dictadura en Uruguay?

“Se perdió porque hubo, entre otras cosas, falta de decisión del gobierno de apoyar esa campaña. Ahora el gobierno debería estar obligado a buscar otros caminos para anular esta infamia y que los responsables de violar los derechos humanos, pasen ante la justicia. Probablemente muchos de ellos, porque son terriblemente cobardes y mentirosos, no van a querer hablar, pero ahora es importante individualizarlos a través del testimonio de mucha gente que fue torturada por ellos. No con sentimientos de venganza porque nuestra ética como pueblos es muy otra que la de los represores. Pero sí hay que obligarlos a que expongan sus cargos ante la justicia.”

Andrés Figueroa Cornejo
Noviembre 26 de 2009

 

plástico, honesto y responsable

plástico, honesto y responsable

Domingo 30 de agosto de 2009   

Por Giglia Vaccani / La Nación Domingo 

Ignacio Franzani, conductor de "Cadena nacional"

Piñera es plástico, Ominami honesto y Frei responsable

El periodista dice que ver a Felipe Camiroaga preguntándole a Michelle Bachelet si ella le limpiaba las fecas a su perro le pareció un desperdicio. "Ojalá la Presidenta por fin nos dé un sí para entrevistarla", ruega.

 Foto: Fernanda Silva

 Los horarios de trabajo a Ignacio Franzani (30) lo tienen medio loco. Del contundente desayuno matinal, recién logra darse tiempo para el almuerzo a las cinco de la tarde. Un horario difícil para alcanzar un menú rico, bueno y barato. Pero en el restaurante El Antojo de Gauguin, del Patio Bellavista, encontró la solución. Basta con que lo vean aparecer con su pinta estilosa y su bolso Adidas para que las garzonas corran a ofrecerle un buen plato de tallarines o un contundente vegetariano como alternativas de menú. La jarra con jugo que llega a su mesa demuestra que es bien regalón.

"Es el único lugar que con afecto y sin miradas sospechosas me alimenta todos los días en un horario insólito. Siempre vengo acá con Felipe Gajardo, el editor del programa, y aprovechamos de ver la pauta", dice con relación a su programa de conversación "Cadena nacional", que trasmite diariamente el canal Vía X.

-Por qué crees que todos dicen que eres el sucesor de Sergio Lagos?

-Por el target. Lo entiendo, pero al hilar más fino, claramente hacemos pegas muy distintas. Los dos somos jóvenes que trabajamos en la tele, pero yo me dedico básicamente a hacer periodismo.

-Hablemos de periodismo entonces. ¿Cómo va "Cadena nacional"?

- Llevamos tres años y hemos crecido como equipo y programa. Hemos entrevistado a más de tres mil personas... Todos los días hay dos invitados y el trabajo de hormiga que hemos hecho nos ha dado más seguridad y ganas.

-¿Están centrados en la política?

-El programa ha ido, en el proceso, siguiendo la política nacional. Empezó con la revolución pingüina, cuando era el tema a discutir, y hemos ido avanzando con el gobierno de Bachelet. A cuatro meses de las elecciones presidenciales hemos tenido todo el ramillete de actores.

-¿Quién ha sido el más fácil de entrevistar?

-Por un asunto generacional, Marcos Ominami. Tiene un buen manejo con los medios y con los jóvenes que, lamentablemente para él, no están inscritos, versus sus adversarios que son más plásticos, especialmente Sebastián Piñera.

-¿Cómo es eso?

-Sebastián Piñera llega preguntando cómo se llaman ustedes y cuando sale al aire, lo hace muy perfecto, diciendo bueno, conversando con mi amigo Power Peralta, me decía . Eso es muy de político. Despierta suspicacias.

-Qué opinas de las 40 lucas que ofreció?

-Ridículo. Hacer ese ofrecimiento hoy es jugar sucio y creo que lo perjudica tanto como que le hayan regalado un perro que se llama Poder.

-Breve: describe a los candidatos

-Piñera es más plástico, Ominami más honesto y Frei más responsable. //LND

 

 

Entrevista a Franck Gaudichaud en Chile

Entrevista a Franck Gaudichaud en Chile

“En el Nuevo Partido Anticapitalista francés queremos que el pueblo esté en el poder, no que nos atrape el poder”

Para la izquierda chilena, Francia, históricamente, representa entre una batería enorme de dimensiones, la Revolución Francesa, la Comuna de París, la Resistencia durante la ocupación nazi, Mayo del 68. Hoy, a través del nacimiento del Nuevo Partido Anticapitalista, una vez más, una franja sustantiva de la izquierda de Francia ofrece pistas de interés ante la recomposición mundial de las fuerzas sociales organizadas contra la hegemonía capitalista. Franck Gaudichaud es Doctor en Ciencias Políticas, miembro del colectivo de www.rebelión.org y académico de la cátedra de América Latina en una universidad francesa. Se doctoró analizando el movimiento popular chileno, en particular, la experiencia de los cordones industriales y el poder popular durante el gobierno de Salvador Allende. Su cariño por Chile lleva tiempo. En una estadía en Bolivia, Franck conoció aspectos de lo ocurrido durante los mil días del gobierno de la Unidad Popular. Se dio cuenta que había mucha literatura respecto de la institucionalidad de la UP y sus grandes personajes, pero existía un vacío sobre el sujeto popular y obrero, protagonista central del proceso. Luego de publicar un texto respecto de los cordones industriales y el poder popular constituyente en Chile (LOM ediciones), ahora quiere lanzar un segundo tomo “sobre la revolución desde abajo en Chile que se dio en la época”. Aprovechando su visita a Chile, el periodista que escribe se reunió con Franck, militante activo del Nuevo Partido Anticapitalista francés para indagar en relación a temas candentes para el campo popular mundial.

¿Qué ocurre con la izquierda francesa luego de la Segunda Guerra Mundial?

“Después de la segunda guerra mundial, en Francia existió un Partido Comunista muy fuerte, muy enraizado en la clase obrera industrial, un poco como en Chile. Por eso la izquierda francesa siempre ha mirado a Chile y viceversa, por el tipo de estructuración de los partidos y del movimiento obrero, por las similitudes, independientemente de las enormes diferencias en otros ámbitos. También en ambos países se encuentra el cristianismo social o un proletariado minero por ejemplo. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el PC sacaba un 25 % de los votos en elecciones nacionales. Era el partido de masas del país por excelencia. Desde esos tiempos hasta nuestros días, hay un declive permanente de los PC en Francia (como en Europa), que tenía fuerte presencia también en los municipios, en la producción cultural, en las universidades, entre los intelectuales, en la literatura, etc. Sin embargo, paulatinamente con la crisis de la URSS y una política parlamentaria y municipal de cogobierno con la social-democracia y el PS, (desde los frentes populares en los 30’ hasta el gobierno Jospin, 1997-2002) se adaptó a la institucionalidad de la sociedad capitalista y colaboró regularmente con los sectores liberales de la “izquierda”. La caída del muro de Berlín en 1989 marcó también mucho al comunismo francés y a un partido que, por lo general, no supo sacar las lecciones críticas de lo que representó como fenómeno histórico regresivo el estalinismo y los socialismos burocráticos reales del Este de Europa. En las ultimas elecciones presidenciales, el PC sacó 1,9% de los votos y su militancia ha bajado de manera sustancial, aunque conserva más de 10.000 concejales locales en el país…”

¿Qué evaluación haces del famoso Mayo de 1968?

 “Mayo del 68 tiene mucha relevancia hasta nuestros días, tanto por su impacto como por sus limitaciones. Entonces ocurrió la huelga general más fuerte de la historia francesa: 10 millones de trabajadores. Esto rompe el mito de la pura revolución cultural y estudiantil. La huelga de los trabajadores explica el temor de las clases dominantes. Hay una poderosa crítica a la sociedad capitalista como también al estalinismo verticalista y al funcionamiento de “los socialismos reales”. Se implementan y defienden nuevas libertades sexuales y de género. Los trabajadores se ponen en huelga general sin pedirle permiso a la dirección de la Central General de Trabajadores (CGT, dirigida por el PC en este entonces), con el argumento de que “a nuestros hijos los están reprimiendo”. El conflicto se resolvió con mejoramientos salariales importantes para los trabajadores, con los “acuerdos de Grenelle” entre el presidente de la CGT (comunista) y el gobierno derechista de le época, momento donde se acuñó la famosa frase “Hay que saber terminar una huelga, compañeros.” Al final era un llamado para que todo volviera al orden anterior en un período donde sí existía la posibilidad y la combatividad obrera para defender una perspectiva de ruptura con la sociedad reaccionaria encarnada por el General De Gaulle. Comienzan a desarrollarse entonces otros sectores anticapitalistas ligados al trotskismo, a los maoístas y a los libertarios. Sobre todo a partir del año 70, donde, entre otras cosas, nace la Liga Comunista, después Liga Comunista Revolucionaria. Se trata de sectores que se desprenden de la juventud comunista y se encuentran con viejos sectores trotskistas del movimiento obrero y de la cuarta internacional. Los libertarios y el maoísmo cobran también mucha fuerza.”

LA DERECHIZACIÓN DE LA IZQUIERDA INSTITUCIONAL

¿Qué impacto tuvo para la izquierda francesa la implosión del campo soviético?

“Lo anterior continúa en los años 80 y tiene un punto de inflexión con la caída del campo “socialista”. Para unos, la conclusión será que terminó en nuestros países (capitalismos centrales del sistema-mundo) toda posibilidad de ruptura anticapitalista o revolucionaria, fortaleciendo las posiciones parlamentaristas, electoralistas y reformista-gradualista; y para otros significó –al contrario- un nuevo período para el movimiento obrero internacional y la toma de las banderas del anticapitalismo para construir otro socialismo posible. Ello coincide con la reorientación acelerada del Partido Socialista que toma el camino de liberalismo y de lo que llaman hoy, y es un eufemismo, la “economía social de mercado”. El PS fomenta alianzas con el PC en este sentido político reformista. El PS crece, entonces, electoral y políticamente a costa del PC y el mejor artífice de esta política ha sido François Mitterrand. Desde el 83, el PS en alianza con el PC comienza con las transformaciones contra el Estado de Bienestar y el apego a los ajustes estructurales y a la “austeridad” presupuestaria. Esta participación gubernamental le costará muy caro al PC y el rechazo de una parte de su base social. Hasta hoy esta inclinación hacia el neoliberalismo de la izquierda institucional se expresará en que altos dirigentes del PS francés, sean directores de la Organización Mundial de Comercio (OMC – con Pascal Lamy-) y ostenten la presidencia del FMI (Fondo Monetario Internacional, con Dominique Strauss-Kahn). Es decir unas de las principales herramientas del capitalismo mundial y del saqueo imperial de los países del sur está dirigida por esta “izquierda”… Nosotros a este fenómeno lo llamamos “proceso de social-liberalización”; es decir, neoliberalismo brutal más algunas políticas asistenciales para los indigentes. Los 90’ fue una travesía en el desierto. La izquierda extraparlamentaria se manifiesta en muchos grupos, en minorías revolucionarias que tienen ideas, pero no llegada a la gente común, al pueblo. Hay mucho divisionismo y dogmatismo. Desaparece, casi por completo, el maoísmo. Y dentro de esta nueva coyuntura, aparecen los llamados a la reconstrucción de una izquierda clasista”

¿Cuáles son las condiciones del movimiento popular y de los trabajadores en Francia hoy?

“Al nivel sindical, existen 6 confederaciones. La CGT se dividió durante las últimas décadas entre centrales de “derecha” y de “izquierda”, expresando un rechazo creciente a la hegemonía del PC sobre el movimiento sindical. Por ejemplo, aparece “Solidarios” en 1981, que es una nueva central más radical y dinámica, más joven, que organiza a los sectores más golpeados y precarios: los trabajadores ferrocarriles, empleados públicos de salud, educación y correos, los cesantes, los inmigrantes… Buscan una política unitaria pero claramente clasista. Aparte, existen dos posiciones dentro de la izquierda radical: los que persiguen cambiar y reorientar la CGT por dentro con posiciones clasistas y los que están en “Solidarios” buscando construir un nuevo sindicalismo de lucha. Es necesario mencionar que hay muy buenos sindicalistas de base, obreros del sector privado y empleados públicos, en la CGT también. En regiones, lejos de la dirección nacional burocratizada de la CGT, confraternizan ambas centrales en torno a huelgas unitarias. Hoy se vive una agudización de los conflictos sociales a nivel europeo, pero donde las grandes centrales juegan un papel de freno al movimiento y a la convergencia. En Francia, acabamos de vivir, una secuencia de lucha de clases muy aguda: hubo tomas de fábrica importantes, como Continental o Caterpillar, hubo toda una serie de secuestros de patrones y cuadros de empresas que despiden y deslocalizan para aumentar aun más sus ganancias… Actualmente en una empresa (Molex) se está hablando de requisición por los trabajadores y de control obrero. Este nivel de combatividad excepcional asusta tanto a la burguesía, como al gobierno de Sarkozy. Sobre todo cuando al mismo tiempo se desarrolló la magnífica experiencia del colectivo LKP en Guadalupe, ¡Con una huelga general de 44 días apoyada por todo el pueblo de la isla! Y fue una huelga victoriosa. Los medios de comunicaron intentaron esconderla, pero igual tuvo un impacto muy grande en Francia: la gente dijo sí es posible unirse y ganar frente al gobierno de Sarkozy. Desgraciadamente se conoció poco aquí en América Latina esta experiencia de Guadalupe, que son países hermanos. En Francia, las grandes confederaciones han sido completamente desbordadas por su base. En los últimos meses hubo 3 jornadas de huelga general y el 19 de marzo han salido más de 3 millones de trabajadores a la calle, además de los millones en huelga. Pero las direcciones sindicales no propusieron ninguna perspectiva de huelga reconducible, ni tampoco iniciativas de convergencia de los sectores en lucha, entre empleados públicos y privados, entre trabajadores de planta y precarios, entre trabajadores franceses e inmigrantes. Al contrario; nosotros como universitarios, frente a las reformas privatizadoras del gobierno, estuvimos 3 meses seguido en huelga, hicimos ocupaciones de las ciudades, de los campus, organizamos coordinaciones de movilización: ¡Un hecho inédito! Pero no se logró salir del ámbito. No hubo convergencia, pese a los altos niveles de conflictividad. Esto demostró la falta total de alternativa desde la izquierda institucional. Durante todos estos meses de conflictos sociales, el PS estuvo mudo, ausente, hablando sólo de sus conflictos de poder interno. Esta situación es más fácil explicar cuando vemos que Sarkozy está poniendo en práctica una parte del programa neoliberal del PS (sobre jubilaciones, universidad, flexibilidad del trabajo, en fin).”

¿Qué pasa con la izquierda que no se confunde con el neoliberalismo?

“Estamos ante un proceso largo y histórico para llegar a construir un polo anticapitalista en Francia y en Europa. A partir de 1992 y desde la Liga Comunista Revolucionaria (LCR, donde militaba antes), nosotros decimos que ante un nuevo período caracterizado por la reorganización mundial del capitalismo neoliberal, por el social-liberalismo de la izquierda tradicional y por el derrumbe de los socialismos burocráticos, es preciso crear nuevos movimientos, una nueva organización política y discutir un nuevo programa para la emancipación humana. Pensamos que no hay que quedarse anclados en un principismo dogmático, en teorías que no tienen que ver con la realidad y sobre todo que hay que responder a los problemas reales de la gente. Pero eso sí, rescatando lo mejor de la historia del movimiento obrero y revolucionario internacional. También es necesario tomar en cuenta y escuchar a la nueva generación de militantes sociales que apareció con el ultimo ciclo de la lucha de clases en el mundo y que tiene críticas legítimas que hacer a los partidos de izquierda”

¿Cuáles son las distancias entre los sectores antineoliberales y los anticapitalistas?

“Hay dos posiciones fuertes entre los “antiliberales”, que estiman que todavía es posible humanizar o reformar el capitalismo mundial. Nosotros decimos que el antineoliberalismo consecuente es anticapitalismo; no es posible humanizar el sistema. Y la actual crisis mundial refuerza esta idea, sobre todo cuando el sueño de volver al keynesianismo o al Estado de bienestar es una pura ilusión. Y sobre todo pretender hoy salvar al capitalismo sería como proponerse alimentar una enferma que nos va a matar a todos, humanos y ecosistema incluido. Tácticamente, como anticapitalistas, nos definimos con independencia de la socialdemocracia y del PS francés. Estratégicamente, afirmamos la necesidad de la independencia de clase y de la independencia hacia el Estado y su institucionalidad, que quiere atraparnos, moldearnos y domarnos. Nosotros llegamos a la conclusión de que necesitamos un instrumento político al servicio, para y por las clases populares para enfrentar a Sarkozy. Frente a una derecha de combate, contraponemos una izquierda de combate.”

¿Cuál es la relación entre el anticapitalismo y el PC francés?

“El discurso del PC, para justificar aliarse con el PS y cogestionar con él centenares de municipalidades y regiones, es que hay que crear “mayoría en la izquierda”. Nosotros queremos crear mayoría popular, cambiando de izquierda en base a un proyecto anticapitalista. Aquí nosotros decimos que para construir una izquierda auténticamente anticapitalista hay que formarla de manera independiente del PS, del social-liberalismo y también de las instituciones dominantes. Pero la idea de dotarse de un partido anticapitalista no es un fin per se; el partido es solamente un instrumento para la emancipación, al servicio de ella, una herramienta (ojalá transitoria). Se trata de dar representación política a las luchas sociales, a los jóvenes pobladores, precarios, trabajadores organizados, inmigrantes, empleados públicos, etc.”

EL CAMINO

¿Cuál es el origen del NPA?

“Desde los 70’, fracasamos en la organización “desde arriba” de un polo anticapitalista, es decir construir en base a un acuerdo de fusión entre varias organizaciones de la izquierda revolucionaria. Entonces la Liga Comunista Revolucionaria asumió la línea “desde abajo”, una política de puertas abiertas, de creación de comités de base en todo el país y de nacimiento de un nuevo partido. Concluimos que la LCR estaba lista para desaparecer, para disolverse y que era el momento de dar un salto cualitativo y cuantitativo. Una apuesta fuerte, de alta incertidumbre, donde la decisión es poner fin a una organización dinámica, de 40 años, en pleno crecimiento: una decisión inédita en la historia reciente. Pero creo que tómanos la buena decisión. Ya desde 2002, realizamos una enorme campaña sobre la prohibición de los despidos. En las elecciones presidenciales nuestro vocero, el joven cartero Olivier Besancenot, obtiene más de un millón de votos y en la presidencial de 2007, 1 millón 500.000 (4% frente a los 1,9% del PC). Además en 2005, hubo una grande campaña unitaria y popular para el “no” al tratado constitucional ultraliberal europeo. Todos estos elementos confirmaban la existencia de un potencial real, la responsabilidad de la LCR para intentar responder al inmenso desfase entre las organizaciones de la izquierda radical y el nivel de combatividad social. El 2007 convocamos públicamente a la conformación de un “nuevo partido anticapitalista”, proceso que dura un año, hasta el congreso de febrero de 2008, a través de la discusión en centenares de comités de base, abierto a todas y todos. Desde el principio, los ex militantes de la LCR son franca minoría en los comités, y esa es la idea, para que los resultados del debate provengan genuinamente desde las bases: no se trataba de renovar la LCR, sino de construir una nueva izquierda anticapitalista.”

¿De qué forma se organizan los comités anticapitalistas?

“Los comités se forman territorialmente de manera inicial y llegan a ser 400 a nivel nacional. Después viene el proceso de organización y coordinación por sectores o regiones. A los comités llegan ex militantes comunistas, ex militantes de base del PS, sectores libertarios, pero sobre todo, muchos sindicalistas clasistas independientes, jóvenes pobladores, militantes altermundialistas, ecologistas radicales, feministas sin partido. Por ejemplo, en mi comité somos dos ex militantes de la LCR, y los 12 restantes no tienen nada que ver con nuestro partido de origen. Éramos menos de 3.000 militantes de la LCR en 2007. Hoy somos más de 11.000 dentro del NPA: se concretizó el salto cuantitativo y también cualitativo.” ¿Cómo se vive la etapa inicial de constitución del NPA? “El proceso se vive con mucha riqueza, mucho debate y por supuesto dificultades, debido a la proveniencia de la convergencia de distintas culturas políticas y organizacionales, donde es preciso trascender los principismos, el sectarismo para superar las identidades particulares o cerradas y forjar una identidad común anticapitalista. Hay que recordar que en el nuevo instrumento llegan medioambientalistas o libertarios que tienen una visión inicial bastante negativa de los partidos y de las formas de poder (y se puede entenderlo conociendo el siglo XX…); y también gente sin cultura política partidaria. De todo, en buenas cuentas. Tuvimos que poner todo sobre la mesa, sin sectarismo: nuestra concepción de un partido, del anticapitalismo, de la transformación social, nuestros referentes teóricos, todo… y ha sido un ejercicio colectivo muy sano, de democracia directa, de discusión con miles y miles de personas en el país” ¿Cómo discutieron los fundamentos de un nuevo partido? “El proceso se dio por medio de una agenda y textos comunes. Se conformó un comité de coordinación nacional, plural, que en base a las discusiones en las base propuso textos comunes de debate. En un año se discutió todo y se logro redactar colectivamente, por miles de militantes, un texto central sobre los principios fundadores del NPA; otro sobre coyuntura política nacional e internacional y un texto sobre estatutos y organización (Ver: http://www.npa2009.org/node/24). La dinámica consistió en una ida y vuelta de conclusiones desde los comités de base hacia el comité nacional, ¡Con miles de enmiendas! Entonces el comité nacional de coordinación clasificó por temáticas las enmiendas para consensuar las posiciones y cuando no había consenso, se enviaban los puntos en conflicto de regreso a los comités para discutir nuevamente. Entre tanto, hubo una reunión nacional con delegados de toda Francia a mitad de año, reuniones regionales de los comités, hasta llegar al Congreso Fundacional en febrero 2008, donde cuando no hubo consenso, simplemente se votó en base a textos diferentes.”

¿Qué aspectos fueron los más debatidos?

“En el congreso participaron 800 delegados elegidos en los comités de base, representando a más de 9.000 militantes. También acudieron delegaciones internacionales de más de 45 países de todos los continentes y centenares de observadores y periodistas europeos e internacionales. Los temas que más se discutieron fueron, por ejemplo, ¡el nombre! ¿Cómo nos vamos a llamar? Un tema no sólo simbólico, trascendental para un partido ¿Revolucionarios, anticapitalistas, socialistas, de izquierda, ecologistas radicales? Había más de 400 nombres propuestos por los comités. Y en el último Congreso votamos entre 8 y ganó el nombre NPA, es decir el mismo nombre provisorio original. Se había propuesto también “Partido Anticapitalista Revolucionario” o “Partido de la Izquierda Anticapitalista”… También hubo otras discusiones políticas esenciales sobre conceptos del “socialismo del siglo XXI” y del “eco-socialismo”: dos conceptos que reivindicamos principalmente para diferenciarse de los “socialismos” autoritarios del siglo XX. Se debatió sobre estrategia de poder y revolución, sobre organización interna y democracia o sobre cómo participar en las próximas elecciones” ¿Cuáles fueron los acuerdos cardinales? “Claramente quedó establecido que no queremos socialismo burocrático, ni dictatorial. Finalmente se reivindicó el socialismo del siglo XXI, que nos parece un concepto amplio y que abría las avenidas para la discusión (hay que decir que en Europa este concepto no se asocia inmediatamente como aquí en Chile a la experiencia venezolana). La problemática estratégica todavía no está cerrada. Para ilustrar gruesamente, algunos están más cercanos al modelo bolchevique, otros asumen posiciones de ruptura gradual interrumpida, otros reivindican a Louise Michele y la Comuna de París o Rosa Luxemburgo... Hay muchos matices al respecto en el NPA. No hemos resuelto del todo y en detalle cómo se va a romper con el capitalismo (¡nadie lo sabe!), pero sí estamos de acuerdo que será en base a la auto-organización de las clases populares y a formas de huelga general masiva. Por supuesto, tenemos lineamientos generales comunes ligados a la indispensable socialización y control de los principales medios de producción, a romper con la institucionalidad burguesa, a poner fin al modelo productivista insustentable, etc.”

¿Cuáles son los pasos tácticos y cuál la estrategia?

“Otra discusión tuvo que ver con la táctica en política nacional. Un sector minoritario planteó no participar en las elecciones con argumentos libertarios. En el mismo contexto electoral, un sector postuló aliarse con el PC y desprendimientos del PS para enfrentar a la derecha. Y el sector mayoritario afirmó que es necesario mantener la independencia absoluta respecto del PS, sin cerrar el diálogo con otras organizaciones políticas, como Lucha Obrera, Alternativa Libertaria y con comunistas consecuentes. Se decide que los anticapitalistas deben participar en elecciones e ir al Parlamento Europeo. Si vamos a elecciones es para llevar la voz de los movimientos sociales, de los trabajadores, de los sectores excluidos por el capital. Queremos que gobiernen nuestras ideas a través de un movimiento y lucha de clases muy fuerte. Queremos que el pueblo esté en el poder, no que nos atrape el poder. Los elegidos serán controlados por el partido y serán la voz de los trabajadores, no serán administradores del sistema. Tienen que dar cuenta de su trabajo y actuar en base a orientaciones del partido. La idea es colectivizar las figuras del partido, a través de dirigentes obreros, altermundistas, inmigrantes. La participación electoral es puramente táctica; lo estratégico es la ruptura con el capitalismo y su institucionalidad.”

¿Qué principios acordados te gustaría relevar?

“En nuestros principios fundadores (www.npa2009.org/sites/default/files/principesfondateurs.doc) está la autogestión socialista, la autoorganización popular y como herramienta, la huelga general reconducible, el control de las fábricas por los trabajadores, la apertura de las cuentas bancarias, la expropiación de los grandes medios de producción y de servicio desde los trabajadores y los usuarios y bajo su control, la implementación de un desarrollo ecológico socialista sustentable. Nuestros principios reivindican un “proyecto de transformación revolucionaria de la sociedad” y la creación de una democracia socialista auténtica, económica y social. Así, al contrario de lo que pueden afirmar algunos grupos dogmáticos o sectarios, no se trata de “liquidar” la herencia del marxismo, sino de utilizarla para intentar construir alternativas reales en el siglo XXI. Los “porfiados hechos” dirán si acertamos o no, pero es impensable quedarse con los brazos cruzados cuando estamos frente al abismo y que el capitalismo está a punto de destruir el planeta. Y sin planeta, de socialismo no habrá…”

LA VIOLENCIA POLÍTICA

¿Existe debate sobre el empleo de la violencia?

“Para nosotros, la violencia y el terrorismo viene históricamente de las clases dominantes y del Estado. Entre otros, citamos en nuestros textos fundadores el ejemplo chileno y del golpe de 1973. Por eso nosotros nos reservamos el derecho irrenunciable a la autodefensa popular. Ahora, con el gobierno Sarkozy, estamos viviendo una fase de fuerte represión en Francia, de control policial de los barrios periféricos, de pérdida de las libertades fundamentales, de lógica estatal xenófoba. En concreto, estamos en condiciones de defender marchas, piquetes de huelga. Pero tenemos muchas cosas que enfrentar en este plano y pensamos desarrollar más nuestro “comisión seguridad” y “formación” en este sentido.”

LA ORGANIZACIÓN POR DENTRO

 ¿De qué manera se estructuran orgánicamente?

“Más que nunca, la forma tiene que ver con el fondo. Si queremos transformar la sociedad de manera radical, tenemos que cambiar nosotros mismos. Por eso nuestra forma de organización debe expresarse también en modificaciones en nuestras relaciones cotidianas y dentro del partido. En el NPA existe paridad absoluta de género, en todas las instancias: un hombre, una mujer. A nivel interno como en las campañas electorales. La confección de los estatutos, que aún son provisorios, nos ha tomado un año. Creemos que la propia práctica ordena. Los comités son la base soberana del NPA. Su naturaleza es territorial, a nivel de ciudad y departamental, pero también puede ser por sectores económicos (por empresa o por actividad profesional). Los comités eligen a escala departamental o regional una direcció, que le otorga coordinación y centralización al trabajo militante. La dirección nacional esta formada por la Comisión Política Nacional (CPN) elegida por los delegados del congreso nacional. En la CPN participan más de 150 compañer@s elect@s que se reúnen trimestralmente. La dirección nacional elige a un comité ejecutivo de alrededor de 30 personas, encargado del trabajo cotidiano, de atender los problemas de organización diarios o de la relación con la prensa. Todo se hace bajo el control de la CPN y de los comités. Es una dirección colectiva, sin secretario general, compuesta en su mayoría de militantes y trabajadores jóvenes (entre 25 y 40 años). De allí salen los portavoces. Hay derecho de creación de tendencia interna y hasta de fracciones como garantía de la expresión de la democracia interna. Los votos se hacen a la proporcional integral. Así se funciona a nivel interno, siempre con el criterio de autonomía local de los comités, pero siguiendo a la coordinación nacional. Sobre todo, nuestros estatutos aprobaron los principios de rendición de cuenta de los dirigentes y también de rotación y revocabilidad de ellos bajo control de los militantes. Casi todos son trabajadores y siguen en actividad. Queremos evitar los procesos de burocratización o de dirigentes descolgados de la realidad”

¿Qué hay de los Equipos de Trabajo?

“También existen varias comisiones nacionales y locales: comisión sobre el trabajo en empresas privadas y públicas a nivel sindical, con creación de boletines específicos por rama y mucha propaganda en el sector. Existe la “comisión inmigración” de apoyo a la lucha de los inmigrantes “sin papeles”, otra de juventud, de formación militante, de disciplina, educación e investigación; de relaciones internacionales (con trabajo por área geográfica: América Latina -a la cual pertenezco-, Mundo árabe, África, Asia, cada uno con boletines de formación y debate específico). El trabajo internacionalista y antirracista es para nosotros fundamental, está al centro de nuestro compromiso político. Al respecto, postulamos a mediano plazo la creación de una nueva Internacional de agrupaciones anticapitalistas, una quinta internacional. Eso ha dado unos primeros pasos concretos en Europa con conferencias de la izquierda europea anticapitalista donde participa un conjunto amplio de organizaciones. A corto plazo, queremos multiplicar los contactos con todas las organizaciones que luchan contra el capitalismo de manera consecuente. Aquí en Chile, nos interesa crear vínculos con el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores y otros organizaciones de la izquierda radical.”

¿Cómo funcionan las comunicaciones?

“Nuestro sistema de prensa se produce a nivel nacional a través del comité ejecutivo. Tenemos el periódico semanal “Todo es nuestro” (www.npa2009.org/category/section/tout-est-%C3%A0-nous); uno mensual, más de profundidad y de análisis, que lleva el mismo nombre; la página de internet que se enriquece diariamente con videos, comunicados de prensa, material militante como afiches o panfletos, etc… Además, en nuestro entorno, tenemos “revistas amigas”, no partidarias pero que participan de nuestra reflexión y donde somos varios del NPA quienes escribimos o colaboramos: es el caso de una publicación más teórica, “Contratiempo”, fundada por el marxista Daniel Bensaïd, que es trimestral y abierta a todos los pensamientos críticos, en el sentido que se expresan posiciones políticas e intelectuales que van más allá del propio NPA (ver: http://contretemps.eu).”

¿De qué manera se financian?

“En relación al autofinanciamiento de la organización, todo militante debe ser miembro activo (pegatinas, panfletos, venta del periódico, participación en las reuniones) y cotizar mensualmente: somos un partido militante, no una organización para fabricar votos. Para la cotización, elemento importante para todo partido independiente del sistema, hay una parrilla de cálculo basada en que quien tenga más ingresos, más porcentaje de cotización aporta. Es como un impuesto sobre los ingresos que va del 0,5% de los ingresos hasta el 3% para los más afortunados. La cotización mínima es de 5 euros ($4 mil pesos chilenos) para estudiantes y cesantes. La cotización nos permite autofinanciar el NPA. La mitad de las cotizaciones queda a nivel local para su funcionamiento, y la otra mitad para el trabajo nacional. Teóricamente, quien no tenga las cotizaciones al día no puede votar, independientemente de que participe como observador. Pero estamos abiertos a entender toda situación económica difícil por supuesto”

¿Qué criterios emplean respecto de los cargos públicos electos?

“Sobre los cargos públicos electos, ellos no pueden superar los dos mandatos. Sus remuneraciones van a la organización, y la organización les paga un salario de un trabajador medio. Les ayuda en su trabajo comisiones de preparación de las temáticas que tiene que tratar: el partido es un intelectual colectivo que ayuda a pensar y a actuar. Ahora está en discusión los mecanismos de control por parte de la base, el no cúmulo de los cargos y la revocabilidad, como lo que ocurre con los dirigentes del NPA.”

FRANCIA Y CHILE: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

¿Qué distancias sustanciales adviertes entre las formas de dominación capitalista entre Francia y Chile?

 “El modo de dominación entre Francia y Chile todavía se diferencia por los niveles de violencia de clase que son muy brutos, muy desnudos en Chile. Estas diferencias son producto de la inserción desigual y combinada diferente de los dos países en el sistema-mundo capitalista. En Francia, país “céntrico” e imperialista, aún hay un colchón social que utiliza el sistema para amortiguar los conflictos sociales. Todavía quedan conquistas sociales que operan: el reembolso por cesantía, la educación y salud gratuitas. Un obrero francés tiene su casa, su auto, tiene seguridad social, su jubilación asegurada, cuanta con infraestructura de primer mundo. Por eso la ruptura con este modelo no parece tan evidente, pese a la degradación de las condiciones de vida muy acelerada en los últimos tiempos. Chile, en realidad, ha sido el laboratorio del neoliberalismo, de los “Chicago boys”, no sólo para América Latina, sino para casi todo el mundo.”

¿Cuál es tu mirada sobre la patria más austral del mundo?

“Veo a Chile como una “democracia tutelada”, empleando el concepto del sociólogo Felipe Portales. En Chile, el nivel de penetración de las transnacionales está interconectada directamente con la elite política. Se observa en el caso de Pascua Lama, de las salmoneras y en el cobre. Más que nunca el mito de la burguesía nacional como aliada transitoria para los intereses populares es imposible. La Concertación que gobierna el modelo heredado de Pinochet es un claro adversario de las clases populares y de la izquierda y un franco aliado de la clase dominante. Por esta razón, creo que toda reconstrucción de un polo anticapitalista en Chile pasará por una rearticulación de la lucha social en la base, en las empresas, en las poblaciones, en las universidades. Por esta razón, creo que toda tentativa de pacto electoral, como lo está haciendo actualmente el PC chileno con la Concertación, está destinada al fracaso en términos de reconstrucción de alternativas reales e iría a contrapelo de los intereses populares. La reconstrucción de un proyecto de “izquierda de combate” en Chile se hará de manera independiente de la Concertación y del Estado”.

¿Qué contradicciones se descubren en Chile en torno a la sustancial capital / trabajo?

“La contradicción capital-trabajo es inmensa, las prácticas antisindicales salvajes, el código laboral data de la dictadura, la represión de los movimientos sociales, del pueblo Mapuche son denunciadas a nivel internacional. Y a esta contradicción se añade otra: la capital-naturaleza. El conflicto entre la explotación de recursos naturales por las transnacionales y la destrucción del medioambiente está en el centro del funcionamiento actual del capitalismo, por tanto, es una lucha que debe ampliar la política anticapitalista. En Chile es brutal lo que está pasando al respecto, particularmente en el sur del país, esto combinado con el no reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo Mapuche.”

¿Qué es lo que más te llama la atención del Chile profundo?

“En Chile llama la atención el nivel de “naturalización” del neoliberalismo, producto de 17 años de dictadura, del terrorismo de Estado y después de 20 años de “dictablanda” y de los gobiernos de la Concertación neoliberal. Chile hace parte -hasta el momento- de los modelos ultraliberales “estables”. Las clases dominantes lograron a sangre y a fuego, y después gracias a políticas muy eficaces de represión-comunicación-manipulación transformar los ciudadanos en verdaderos clientes-consumidores, los “ciudadanos-crediticios” de los cuales habla el sociólogo Tomás Moulian en su libro “Chile, anatomía de un mito”. En Francia, este fenómeno ha ganado mucho terreno, pero todavía quedan espacios para “la polis”, para la política en el buen sentido del término, para la expresión pública del conflicto y de la disconformidad social. En Chile, los espacios públicos están privatizados o marginados, las plazas públicas se trasformaron en Malls, los movimientos sociales están aún muy débiles y atomizados a pesar de antecedentes esperanzadores como los pingüinos, los Mapuches o la lucha de los subcontratistas mineros. Otra similitud entre Francia y Chile, es la “farandulización” de la política: lo que llamamos allá la “peepolización” alcanzó niveles nunca imaginados con Berlusconi en Italia o Sarkozy en Francia. Es también el caso en Chile con la candidatura de Marco Enríquez Ominami. A nivel mundial, existe un espacio mediático corporativo que es gravitante y hace política… para sus propios intereses. La problemática de los medios de comunicación y de su democratización radical es otro tema que la izquierda tiene que retomar”

Andrés Figueroa Cornejo

Agosto de 2009

 

 

“LAS CLASES MEDIAS Y ALTAS MEXICANAS PIENSAN Y VIVEN CON EL MODELO CULTURAL DE LOS EEUU”

“LAS CLASES MEDIAS Y ALTAS MEXICANAS PIENSAN Y VIVEN CON EL MODELO CULTURAL DE LOS EEUU”

Entrevista desde Chile a Pedro Echeverría, analista y académico de larga trayectoria:

“LAS CLASES MEDIAS Y ALTAS MEXICANAS PIENSAN Y VIVEN CON EL MODELO CULTURAL DE LOS EEUU”

Pedro Echeverría V. es un articulista impenitente y obligatorio a la hora de conocer la realidad política mexicana. Escribe con la frecuencia cotidiana y apasionada que demanda el tránsito complejo de los de abajo. Sus innumerables textos de coyuntura política y actualidad reflexiva y crítica se han forjado a través de una larga carrera que ha conocido su pluma en varios periódicos impresos desde 1976. Es activista de izquierda desde hace 48 años en diferentes movimientos sociales, autor de varios libros, y académico de la Universidad Nacional de México (UNAM), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de la Universidad Autónoma de Yucatán (ADY). Es Licenciado en Historia (México) y Doctor en Ciencias de la Información (España). En la presente entrevista ofrece un panorama del México profundo, muy lejos de los estereotipos que el poder promueve respecto de ese país hermano en Chile.

Desde Chile, México parece un puzzle de muchas realidades distintas. ¿Cuáles son los aspectos medulares que caracterizan la coyuntura del pueblo mexicano? ¿Cuál es la contradicción fundamental en curso?

P. E.: “De entrada quiero decirte que no soy imparcial en mis juicios porque desde hace varias décadas, desde el triunfo de la Revolución Cubana, me comprometí (como si fuera un juramento que suelen hacer los jóvenes) a luchar por los intereses de los trabajadores y contra la explotación capitalista. Por ello, cuando pienso en Chile, tu país, recuerdo automáticamente a Salvador Allende y a Miguel Enríquez; aunque tampoco olvido a Pinochet, como uno de los militares más bárbaros y asesinos de la historia. México, como tú dices, parece un rompecabezas de realidades distintas. México es un país de 107 millones de habitantes, un territorio de casi dos millones de kilómetros cuadrados, una gran diversidad de ricas culturas que vienen de grupos indígenas, del imperio colonial español y del México independiente que se inicia a principios del siglo XIX. Pero además este país ha vivido profundos movimientos políticos, entre los que se cuenta una gran revolución burguesa con importantes reformas sociales.”

¿Cómo analizas la Revolución Mexicana?

“He registrado por lo menos seis interpretaciones de esa revolución de 1910/17. La derecha (los beneficiarios y admiradores del régimen porfirista derrocado) la consideró “populista y hasta socialista”; los gobiernos del PRI consideraron, por lo menos hasta los año setenta, que “la revolución sigue adelante”; en la izquierda se le caracterizó de diferentes maneras: como “traicionada”, como “demoburguesa”, como “interrumpida” o simplemente como “continuidad capitalista”. Pero lo más importante fue que esa revolución burguesa integró a las masas, las controló de manera paternal, les otorgó muchos derechos sociales y las organizó en federaciones campesinas, sindicatos obreros y organismos populares, incluso empresariales. Las clases medias o pequeñoburguesas que encabezaron la revolución, antes de mutarse en gran burguesía burocrática, se encargaron de “educar” (no sin antes controlar) al nuevo proletariado y a la nueva burguesía para enseñarles a ver sus intereses en conjunto. Por eso el PRI (fundado en 1929) adoptó una posición de centro y manipuló en su provecho a la izquierda y a la derecha. Y por eso también resulta algunas veces difícil trazar una estrategia (única o unitaria) de lucha. Las organizaciones de centroizquierda (las antiguas: PPS, PCM, PMT, PST y las de hoy PRD (NI) y PSD) han pensado que hay que unirse o aliarse al sector progresista del PRI y del PAN, incluso del gobierno, para combatir a la derecha, al neoliberalismo y al imperio yanqui. Asimismo, a partir de las caracterizaciones de la burguesía dominante, se centran las estrategias que buscan la movilización social de masas, por un lado, la electoral, por otro, y la guerrillera que se ubica en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y algunas entidades más.”

¿Por qué se habla de que el actual gobierno es ilegítimo?

“Al gobierno de Felipe Calderón lo hemos caracterizado como espurio e ilegítimo porque estamos ciertos que no ganó las elecciones presidenciales de 2006. Para los empresarios, los medios de información, las instituciones del Estado y para todos los gobiernos del mundo, Calderón es el presidente de la República Mexicana, pero para los seguidores de López Obrador (el candidato de oposición) y para quienes seguimos con puntualidad las campañas políticas y los comicios, él es un presidente ilegítimo. Tenemos todos los elementos para demostrarlo. En primer lugar, porque el gobierno panista y proempresarial de Vicente Fox se valió de todos los recursos “habidos y por haber” para someter al candidato opositor: desde tratar de desaforarlo y de usar todos los recursos del presupuesto público, hasta utilizar al clero, a los empresarios y a los medios de información, para presentar a López Obrador como “un peligro para México”. Luego de las elecciones se descubrieron actas, casillas y votos con datos falsos, al mismo tiempo que el gobierno de Fox y su candidato Calderón, se negaron a abrir los paquetes electorales para el recuento de los votos.”

Se dice que Colombia, Chile, Perú y México serían los enclaves sustantivos de los intereses norteamericanos en la Patria Grande ¿Por qué México está incluido en esta lista?

“De los cuatro países que mencionas, México, por obvias razones de vecindad, es el que está más integrado a la economía y a la política de los gobiernos y empresas yanquis. En este país, con frontera con los EEUU de más de mil kilómetros y con una relación política, económica y cultural que viene desde que el país se independizó de España en 1821, las clases medias y altas piensan y viven con el modelo cultural de los EEUU. Suelen decir que en vez de que en 1847 los EEUU se hayan quedado definitivamente con la mitad de nuestro territorio, lo mejor hubiese sido que toda la República Mexicana pasara a formar parte del país yanqui. La dependencia de Colombia, Perú y Chile es menos vieja, menos cercana y, hasta cierto punto, dependiendo de los tipos de gobierno. Se han registrado en esos tres países períodos de asociación y competencia, de dependencia fuerte y de independencia relativa. En Colombia, después del asesinato de Jorge Eliécer Gaytán en 1948 que produjo el Bogotazo, los gobiernos dictatoriales y burgueses de Gómez, Rojas Pinilla, López Michelsen, Barco, Pastrana y el actual de Uribe, sólo han servido a los dictados de los gobiernos de EEUU. Perú, a pesar de los primeros períodos de Odría y el profundo pensamiento de Mariátegui, los regímenes de Belaúnde, Alan García, Fujimori/Montesinos y Toledo acrecentaron la dependencia económica y política de Perú respecto al imperio de los EEUU. Quizá lo mismo podría decirse de Chile donde la Democracia Cristiana , que combatió con fuerza el allendismo, el régimen del asesino Pinochet y los de sus sucesores, con discursos diferentes, incluso la neosocialista Bachelet, no han dejado de servir a las grandes empresas transnacionales. Pero en esto los chilenos conocen con profundidad los hechos.”

EL PETRÓLEO Y EL EXILIO ECONÓMICO

¿Qué ocurre con la propiedad del petróleo mexicano?

 “El petróleo mexicano fue expropiado en 1938 por el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934/40) de manos inglesas y yanquis que lo venían saqueando desde varias décadas antes. El petróleo se convirtió entonces en la riqueza más grande del país, de tal manera que el dinero de su venta pasó a conformar la mitad del presupuesto público. La educación, la salud, la vivienda, los créditos, etcétera, fueron posibles por la producción petrolera. Sin embargo, las empresas petroleras norteamericanas y el gobierno yanqui nunca dejaron de aprovechar cualquier coyuntura para invertir en la empresa, así como para presionar y luego controlar. Desde 1982, con el arribo del neoliberalismo, los gobiernos fueron facilitando más el dominio del capital yanqui en el ramo petrolero. Desde entonces nació entre amplios sectores del pueblo mexicano un pensamiento nacionalista hacia la defensa “patriótica” del llamado patrimonio nacional y también de muchas empresas paraestatales donde se agrupaban las de electricidad, los ferrocarriles, la Conasupo (comercio para la venta de artículos baratos de primera necesidad); sin embargo, a partir de 1982, con el discurso de que “el gobierno debe devolver a la sociedad (entiéndase propietarios privados) lo que le había quitado”, 1500 empresas “paraestatales”, con excepción del petróleo y la electricidad, fueron puestas a “remate” dejando al gobierno en la bancarrota que hoy se encuentra. Desde entonces, “no hay dinero para educación, para salud, para créditos al campo”, etcétera. Después que los gobiernos proempresariales del PRI y del PAN, a partir de 1982, vendieron casi todas las empresas al capital privado y extranjero, la denodada defensa del petróleo y de la electricidad se convirtió en los últimos pataleos del pueblo mexicano por conservar los recursos que aún puede “controlar” vía gobierno. Pero la privatización del petróleo, con algunas limitaciones, ya ha sido aprobada por casi todos los legisladores (PRI, PAN, PRD y otros partidos) con excepción de la corriente de legisladores que sigue a López Obrador. El gobierno de Calderón, los empresarios, la iglesia y los medios de información han declarado su satisfacción con la aprobación legislativa.”

¿Cuál es la dramática situación de los mexicanos que buscan asilo económico en Estrados Unidos?

 “Todos los años obtienen la edad para trabajar un millón 300 mil mexicanos, pero los gobiernos sólo han sido capaces de crear de 300 a 600 mil empleos anuales. Entre estos números muchas de esas ocupaciones son temporales. Ha sido tan grave esa situación de falta de trabajo y de ingresos, que cada año más de 500 mil trabajadores buscan cruzar, “ilegalmente”, a través del inmenso desierto (arriesgando seriamente sus vidas) la larguísima frontera que limita al territorio yanqui con el mexicano. Otros trabajadores toman el camino del comercio ambulante, de la prostitución, del limosneo o, de plano, de lo que han llamado “delincuencia”. Mientras eso sucede, el gobierno en lugar de obligar a los ricos a pagar impuestos y a invertir, quiere acabar el descontento haciendo más poderoso al ejército y la policía.”

LA SUERTE DE LOS EMPEÑOS ANTICAPITALISTAS Y LOS TRABAJADORES

¿En qué pie se encuentra la izquierda anticapitalista? ¿Cuáles son sus posibilidades?

“La izquierda anticapitalista en México es muy débil; apenas existe en pequeñas organizaciones, o sin ellas, participando en los movimientos sociales. La que creció desde 1977 con el apoyo del Estado, es la centroizquierda electoral. Entonces los gobiernos del PRI, a punto de cumplir medio siglo de gobernar, al sentir que estaban perdiendo legitimidad y cierto control de los grupos de izquierda radicalizados, inventaron la “reforma política” para ofrecer subsidios, legisladores de partido o de minoría y el uso de los medios masivos de información a los partidos que quisieran registrarse. Los partidos de izquierda y de derecha inmediatamente entraron a la “reforma política” y los líderes sin partido crearon los suyos porque lo electoral se convirtió en un gran negocio millonario. Muchos grupos y militantes del maoísmo, trotskismo, guerrillerismo, dejaron sus posiciones y tomaron a la oferta gubernamental. La izquierda anticapitalista es muy vigilada y perseguida por el gobierno. Los anticapitalistas también son antiparlamentarios y no le tienen confianza alguna a los procesos electorales. La amplia mayoría de ellos son jóvenes que combaten al gobierno, a los empresarios, a los medios de información, al PRI y al PAN, pero también critican el oportunismo de la mayoría de los dirigentes y funcionarios del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Por eso en muchas ocasiones, éstos dirigentes han culpado a los “jóvenes encapuchados” de ser “provocadores”, “anarquistas”, incluso “delincuentes”. Estos jóvenes, cuyo modelos u orígenes viene de los movimientos europeos de 1968 conformaron la “nueva izquierda” que desde el radicalismo libertario izquierdista criticó a la vieja izquierda autoritaria de los partidos comunistas. En México, la corriente “Nueva Izquierda” se adueñó del PRD, pero desde las posiciones derechistas y en alianza con el Estado. Paradojas de la historia.”

¿Cuál es la realidad del movimiento de los trabajadores organizados?

 “En México la mayoría de los trabajadores del campo pertenece desde 1937 a la CNC, organización corporativa del PRI; aunque en las últimas décadas surgieron otras organizaciones campesinas e indígenas con algunos grados de independencia. En cuanto a los obreros, a pesar del corporativismo del gobierno por medio de la CTM, del Congreso del Trabajo y otras confederaciones más, la mayoría de ellos no está organizada en sindicatos o federaciones. Los sindicatos más numerosos son los de electricistas, petroleros, los de los trabajadores de la salud, los burócratas (empleados administrativos del gobierno), entre otros. Sin embargo las grandes masas de trabajadores siguen la ideología que se difunde en la iglesia y los medios de información. Sólo algunos sindicatos, como el de electricistas, telefonistas, del IMSS, de trabajadores universitarios, de profesores del CNTE, tienen grados variables de independencia política.”

¿Cuál es la visión que el común de los mexicanos tiene de Chile?

 “La televisión, la radio y la prensa impresa, en ese orden, se han encargado de difundir su visión sobre todos los países de América y del mundo. Con esas concepciones, casi totalmente de derecha, se ha venido conformando la ideología de México. Para la mayoría de la clase media y alta mexicana Pinochet llegó al poder para salvar a Chile del comunismo allendista. Pinochet, al aplicar el neoliberalismo logró lo que ningún gobierno de América Latina ha conseguido: elevar los niveles económicos del pueblo chileno. Esa es la visión de la derecha, pero también la visión de la mayoría más común de los mexicanos respecto de Chile. Allende visitó México en 1973 y fue recibido por el presidente Luis Echeverría, el célebre presidente del discurso del “tercer mundo”, pero luego del golpe de Estado la propaganda de los medios fue tan intensa que sólo la izquierda supo lo que realmente pasó. Por último, es importante decir que en el sexenio del gobierno de Echeverría no ha sido correctamente valorado. Las acusaciones contra él por estar implicado en los asesinatos de estudiantes en 1968 y 1971, parecen desconocer que fue el régimen que (con mucho) hizo crecer más la educación superior; pero también que rompió relaciones con el gobierno de Pinochet y abrió las puertas del país a todos los exiliados chilenos y luego a los exiliados argentinos. ¿No se recuerda acaso la enorme campaña que desató la derecha panista, los empresarios y Televisa contra el gobierno de LEA por su apoyo a “extranjeros chilenos y argentinos que ocupan plazas de trabajo que deberían de ser de los mexicanos?”

 Andrés Figueroa Cornejo

Enero 2 de 2009

 

 

Entrevista a la Secretaria General del MIR, compañera Mónica Quilodrán

Entrevista a la Secretaria General del MIR, compañera Mónica Quilodrán

MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE LOS PUEBLOS - MDP, PARA CONSTRUIR UNA PATRIA JUSTA, DEMOCRÁTICA E IGUALITARIA.

Entrevista a la Secretaria General del MIR.

El Rebelde: Compañera Mónica, el MIR llamó a votar nulo en estas elecciones ¿Por qué tomaron esa decisión y cómo analiza sus resultados?

Mónica Quilodrán: El MIR llamó a votar nulo en estas elecciones, porque nos fue imposible levantar una lista de izquierda verdadera con el partido Movimiento Democrático de los Pueblos - MDP, esa es la primera razón.

La segunda razón, está basada en la necesidad de que los trabajadores y pueblos de Chile tenían de una alternativa en estas elecciones, pero eso no estaba reflejado en ningún pacto. El Juntos Podemos y su pacto por omisión con la Concertación carecía de sentido, y sólo se movilizó para salvar el pellejo de la Concertación y sus candidatos. Estas elecciones fueron las más engañosas que han existido desde el '90, y apoyar las opciones que habían era apoyar la continuidad del modelo Pinochetista. Por ello, además de llamar a votar nulo entregamos a los trabajadores una propuesta de plan de emergencia para enfrentar esta crisis económica que será muy cruenta. Los resultados ya los habíamos previsto, y era natural que un sector del modelo neoliberal que está fuera del gobierno ganara las elecciones en Alcaldes. Las elecciones de Alcaldes son fundamentales en el actual esquema constitucional, los Concejales son la militancia que tienen haciendo proselitismo partidario, pero quien manda y decide es el Alcalde. Por lo tanto, quien ganó las elecciones fue la Alianza por Chile.

Ahora bien, en esta elección queda demostrado que no decide el pueblo chileno, aunque presenten porcentajes en los que aparecen como ganadores todos, debemos considerar que 900.000 mil personas votaron nulo, otras tantas dejaron en blanco sus votos y más de 1.000.000, no fueron a votar. Sin embargo, una serie de personajes han salido analizar las elecciones, ocultando las cifras reales, las que se evidencian en el hecho de que tenemos algunos concejales que pudieron ser electos con 23 votos.

Seguimos pensado que el desencanto del pueblo chileno con la gran estafa electoral de la Concertación y sus aliados, hoy queda más nítida que nunca. Aunque escondan la cabeza, la realidad se demostrará una y otra vez.

E.R: En esta oportunidad el Juntos Podemos no fue unido porque el Partido Comunista, el Humanista y la Izquierda Cristiana, hicieron pacto por omisión con la Concertación. ¿El MIR considera que dicha decisión fue un aporte a la construcción del campo popular o tiene otro balance?

M.Q: Ya en la primera pregunta dejamos claro que el Juntos Podemos Más, asumió desde el 2006 sumarse a la continuidad neoliberal y darle al modelo el pacto social, o cohesión social, como llaman cuando se le da la espalda a las necesidades de los trabajadores. Por lo tanto, el PC y los otros Partidos del pacto, se quedaron con un nombre con prestigio y hoy ya lo quemaron, por ende, no es un aporte al campo popular, muy por el contrario, es un espaldarazo al modelo neoliberal ahora en crisis.

E.R: ¿En particular, qué significado tiene para el MIR el que casi la mitad de las personas en capacidad de votar, vote nulo, vote en blanco, se abstenga o no se inscriba?

M.Q: Para nosotros no es grato constatar que nuestro Pueblo ya no tenga confianza en ninguna fuerza política, pero lo consideramos como un resultado porque nadie aguanta más el engaño, cuando una persona va a un servicio de salud y es maltratada en su calidad de usuario pobre no tiene como protestar; los estudiantes son discriminados en la educación que reciben según su capacidad de pago, y cuando protestan por esto es brutalmente reprimidos; cuando los estudiantes universitarios tienen que abandonar sus carreras por incapacidad de pago, jamás van a pensar en inscribirse para votar; cuando los trabajadores quedan cesantes sin ninguna prevención, o se les ha robado casi todos sus ahorros para la lo mismo con la jubilación, o cuando se desaloja de sus casas a los pobladores porque no han podido pagar los dividendos; cuando sólo los trabajadores pagan impuestos, mientras a los ricos se les subvenciona hasta por respirar ¿por qué deberían tener alguna gratitud con estos políticos y sus grupos que a cada rato son acusados de ladrones?

Este es nuestro desafío, esto es lo que tenemos que cambiar, eso es lo que busca la alternativa de izquierda de verdad que estamos levantando, para construir una patria justa, democrática e igualitaria.

E.R: Las elecciones se dieron en los marcos de una crisis económica ¿de qué manera considera el MIR que influyó esto en los resultados?

M.Q: La verdad es que el gobierno y sus aliados ocultaron la crisis económica, y aún no se percibe como algo que ya está y nos golpea día a día. Han ido quebrando una serie de empresas, aumentado la cesantía, pero ésta aún está dentro de los marcos individuales. Cuando los cesantes inicien su peregrinación para buscar un nuevo empleo, se enfrentará a la crisis económica en términos reales. Además, aunque ha caído el poder adquisitivo del salario, aún la propaganda tiene un efecto psicológico, positivo para el régimen actual.

E.R: De los resultados de las elecciones municipales, ¿Se pueden proyectar resultados para las parlamentarias y presidenciales?.

M.Q: Sí, se pueden proyectar los resultados electorales del próximo año, y por eso es que en estos tres días hemos visto renuncias a los cargos del partido Demócrata Cristiano, renuncia de la Ministra de Salud, reuniones con los Gobernadores e Intendentes. Todo esto tiene que ver con esas proyecciones, y la Concertación y su aliado PC no están tan seguros de ganar la elección próxima. Pero ese no es nuestro problema, el nuestro es ocuparnos de levantar nuestra alternativa frente a este modelo económico y político que segrega a la mayoría a la cesantía, el hambre, la ignorancia, para así dominarlos.

E.R: El MIR conjuntamente con otras personas y organizaciones están impulsando la legalización del MDP como instrumento legal. ¿Adquiere este proceso una importancia especial en las actuales condiciones?

M.Q: Para nosotros adquiere una gran importancia, porque necesitamos como pueblo levantar nuestra alternativa, y saldrá de este esfuerzo, porque ya hay una serie de llamados a construir organizaciones de variadas connotaciones, pero como este mundo es chico, sabemos que es para ponerse a la cola de la cooptación y, como dijera Escalona, se venden por poco.

E.R: ¿Algún mensaje especial para la izquierda que rechazó el pacto por omisión con la Concertación?

Q: Invitamos a la izquierda consecuente, que no se rinde y espera la oportunidad de ser Gobierno y Poder, a trabajar junto a nosotros, para forjar esta alternativa que signifique un cambio en nuestras vidas y en la vida del país.

E.R: ¿Qué mensaje especial le envía a la militancia y los simpatizantes del MIR?

M.Q: A los Militantes y Simpatizantes, les mandamos un mensaje especial, porque de nosotros depende que Chile cambie en pos de la felicidad de su Pueblo. Tenemos que educar y sumar fuerza para construir un modelo económico justo, democrático, igualitario y sustentable, en suma socialista, así como una democracia obrera de verdad.

 Enviado el martes, 04 de noviembre a las 13:28:28 por unidadlatinoamerica 

 

El roto sigue siendo hoy protagonista de la historia

Eusebio Leal Spengler, Presidente de la Comisión de Monumentos de la ciudad de La Habana: “El roto sigue siendo hoy protagonista de la historia”

“Describe tu aldea y describirás el mundo.”

León Tolstoi Eusebio Leal Spengler, Doctor en Historia y especialista en arquitectura, es Presidente de la Comisión de Monumentos de la Ciudad de La Habana, poeta, escritor, y uno de los más titulados conocedores de la relación compleja y hermosa entre historia, representación arquitectónica, literatura, comunidad y cultura.

De visita en Santiago de Chile, el 16 de octubre los vecinos defensores del Barrio Yungay -una de las reservas patrimoniales más valiosas del país ubicado en el cascarón antiguo del corazón capitalino- invitaron a Eusebio Leal a un breve, pero consistente recorrido por la síntesis de historia y construcción del conjunto de calles y edificaciones que dan vida al Barrio Yungay.

Rosario Carvajal y José Osorio son, junto a muchos vecinos, los líderes de la defensa del entorno barrial. El territorio citadino que compone Yungay ha sido y es teatro habitacional de intelectuales y artistas sempiternos como Pablo Neruda, Ignacio Domeyko (segundo Rector de la Universidad de Chile); los escritores y poetas Armando Uribe, Nicomedes Guzmán, Eusebio Lillo, Francisco Coloane, José Edward Bello y Mauricio Redolés, entre otros. En el Barrio Yungay está el Museo Salvador Allende, se construirá el Museo de La Memoria, y se reconstruye el Museo Pedagógico. Además tiene en su seno innumerables centros de actividad cultural y universidades. Desde hace 4 meses han ocurrido 12 incendios en construcciones del barrio, sospechosamente coincidentes con la arremetida inmobiliaria de edificios de altura que precisan espacio histórico para la prosperidad del negocio departamental.

En el Centro Cultural Galpón Víctor Jara, el cubano Eusebio Leal tuvo un encuentro con los vecinos del Barrio Yungay.

¿Qué relación existe entre la defensa de los barrios patrimoniales en Cuba y el trabajo que hacen los vecinos del Barrio Yungay?

“En Cuba, los vecinos a veces, teniendo poderosas organizaciones sociales, no participan. Es por eso que la ventaja que yo veo en este proyecto volcánico –que surge de abajo, es precisamente, que la dignidad sale desde abajo. Nosotros trabajamos con la raíz. Es la única cuestión que explica que ustedes y yo nos busquemos tantos dolores de cabeza infinitos: amigos muchos, y enemistades mayores.”

¿Cómo se manifiesta la promoción de los barrios históricos en La Habana?

 “En ocasiones, en circunstancias diferentes, los problemas suelen tener ciertas analogías. Y hay que crear estrategias acertadas para solucionarlos. La Habana es hoy una Capital con 15 municipios y originalmente tuvo 48 barrios. Los barrios son los depositarios de la identidad. Hablando hace unas semanas en el municipio “10 de Octubre”, uno de los miembros del Consejo de Gobierno me dijo que los vecinos del lugar, en realidad, no son de “10 de Octubre”, son de otros municipios. Y en “Centro Habana”, otro municipio con muchas dificultades para fijar su identidad municipal, se apoya en barrios como “Pueblo Nuevo” o “Cayo Hueso”, que son depositarios de largas tradiciones.”

¿Qué significados tiene el barrio?

“Hay que apreciar el valor del barrio como parte de nuestra cultura y de nuestra civilización. En todas las condiciones civilizatorias que coinciden en el Continente y en nuestras naciones, el barrio es una continuidad.”

LO PEQUEÑO SE AGIGANTA DE SENTIDOS

¿Qué estrategias sugieres para facilitar la lucha por la defensa barrial?

“Ustedes han solicitado la firma de 68 personalidades del barrio dentro de sus iniciativas. Yo agregaría que hay que buscar cartas de personalidades de todo Santiago y otros lugares. En la medida en que el proyecto sea conocido deben convertir su organización –que es una entidad moral y ética del barrio- en algo que, en los últimos 25 años, ha cobrado una gran importancia a escala internacional. En Cuba, por ejemplo, la oficina sacó a algunos de sus cuadros más importantes, los liberó de sus funciones técnicas, y se constituyó una sociedad no gubernamental, jurídicamente reconocida. Su nombre es “Patrimonio, Sociedad y Medio Ambiente”. Esta entidad ahora solicita proyectos que resultan muy atractivos en el mundo para apoyar en comunidades en desarrollo. También, dentro del sistema de Naciones Unidas, más que la UNESCO (que toma macro problemas culturales) cuenta con el Proyecto de Desarrollo Humano a Nivel Local. Por ese camino, hemos pedido ayudas importantes para publicaciones, preparación para cuadros vecinales, eventos y actividades como las que ustedes están realizando”

En nuestro barrio ha habido 12 extraños incendios los últimos 4 meses, justo cuando existe una fuerte embestida inmobiliaria que necesita nuevos espacios para edificar. Está claro que la especulación habitacional descansa sobre la ganancia y cierta filosofía de lo nuevo como desarrollo humano…

“Yo, lógicamente, no puedo intervenir en el tema de las sospechas respecto de los actos delictivos que afectan a un barrio histórico que busca preservar su identidad, que no es otra cosa que la identidad de lo pequeño. Aquí nos encontramos con el derecho a las pequeñas nacionalidades y el derecho de las pequeñas entidades. Así nos encontramos ante una evolución desde la defensa de los grandes edificios aislados considerados casi como un defecto cultural hacia lo vernáculo como realmente importante. Antes estimaban lo pequeño como curioso, sustituible por proyectos que traían un mensaje de supuesto adelanto, de desarrollo, contra formas de vida atrasadas, que solía observarse en los barrios más populares.”

El símbolo del Barrio Yungay es la figura del Roto chileno, un personaje popular que fue carne de cañón en guerras promovidas por los intereses de la oligarquía. El Roto es parte del pueblo profundo…

“La figura de El Roto sigue siendo hoy protagonista de la historia.”

¿Qué valor político le asignas a la defensa de los barrios?

“Cuando, desde abajo se construyen iniciativas de defensa del barrio, como ustedes lo hacen, se contribuye a la paz americana, a buscar lo que nos une y no lo que nos separa, a partir de la cultura –que es el bálsamo sanador- somos depositarios de algo tremendo. En Cuba, nuestra realidad nacional viene de identidades de una España diversa y de un África diversa. Es más, en los campos de caña donde se libró la suerte de Cuba durante siglos, los amos y señores no solían nunca, cuando iban al mercado de esclavos, comprar hombres de una misma nacionalidad. Todas las rebeliones de esclavos fueron aplastadas porque no lograron consolidar un liderazgo a partir de trasladar al ingenio (unidad de propiedad territorial) sus batallas tribales. Exactamente lo mismo ocurre hoy en nuestro Continente. No es posible enfrentar en común a grandes problemas porque hemos heredado batallas tribales impresionantes.”

¿Cuál es el sentido profundo de la ciudad?

“Como arquitecto de las Ciencias Sociales, pienso que sin la ciudad, simplemente, no somos. Yo creo que la ciudad fue la aspiración del hombre desde que cobró conciencia en lo profundo de las cuevas, de que podía construir algo más confortable y cálido (y recuerdo las palabras de Picasso: “Después de Altamira ya todo fue decadencia”). De allí se sale a fundar la aldea y luego la ciudad. Por eso la defensa de la plaza, del árbol, de la calle es tan importante contra el criterio especulador que trata de borrar todo ello porque lo considera poco valioso. Porque cree que los terrenos, por la proximidad a grandes obras viales, al metro, etc., se han vuelto mucho más valiosos que lo edificado.”

Tú reivindicas con fuerza el valor de “lo pequeño”…

“Hoy París no se puede explicar sin la concepción de lo “pequeño”, pero tan pequeño que en el recorrido que hicimos hoy por el Barrio Yungay, observando los conjuntos de fachadas y pasajes interiores, me acordé mucho de ese espíritu “montparnasseano”, de la feria local. Es preciso conservar la habitabilidad del barrio, que significa personalidad. Porque en cuanto se ponga de moda, ocurriría como en Lima, después del Puente de Los Suspiros, donde todo comenzó a llenarse de tabernas y restaurantes que funcionan durante la noche, pero en el día mucho menos. Y sucede porque la familia residente comienza a abandonar el barrio y a alquilar sus casas.”

¿Qué ideas tienes para la conservación de la historia patrimonial?

 “Hay que desarrollar un sistema de láminas, que existen en las grandes capitales, para que la gente vaya leyendo el barrio. En algunos barrios de Berlín, en los ladrillos del piso se han puesto adoquines de bronce con fragmentos de historia. En Cuba, nosotros tenemos un proyecto particular que se llama Rutas y Andares y que se celebra todos los años en el período vacacional de las escuelas. Entonces arquitectos, historiadores y gente elocuente se prepara para atender a las personas con el fin del buen conocimiento de la ciudad. Esto nos ha ayudado a cruzar de una mirada puramente intelectual del entorno a una mirada material.”

Andrés Figueroa Cornejo

Octubre 20 de 2008

 

UN SOCIALISTA IRLANDÉS EN SANTIAGO

En 1949, tras luchas de “edades ciegas”, el Estado Libre de Irlanda del Sur (1920) se convirtió, constitucionalmente, en la República Irlandesa, rompiendo todo dependencia  con el Reino Unido. Accidentalmente, un grupo de documentalistas de ese país de 4 millones de habitantes, se encontraba en Venezuela al momento del golpe de Estado fallido contra el Presidente Hugo Chávez ocurrido en Venezuela el 2002. Así, de manera privilegiada y dirigido por Kim Bartley, el equipo de irlandeses logró filmar un episodio histórico del derrotero  latinoamericano,  cuyo producto fue el mundialmente conocido documental “La Revolución no será retransmitida”.

Ahora ese mismo conjunto de profesionales está emulando el recorrido que hiciera el joven Ernesto Guevara de la Serna en motocicleta por América Latina en los 50 para realizar  una producción para la televisión irlandesa, que será estrenada en enero de 2009. Es por ello que, de Argentina pasaron a Chile, y seguirán a Bolivia, Perú, Venezuela y Cuba. Junto al equipo  documentalista, viaja el ex diputado del Partido Socialista de Irlanda, Joe Higgins.

En Santiago de Chile, los irlandeses solicitaron a las autoridades filmar una entrevista a la documentalista nacional Elena Varela  -detenida desde el 7 de mayo de 2008 en el marco de la investigación de un asalto realizado por supuestos ex miembros del MIR y en momentos en que trabajaba en el documental “Newen Mapu Che”, acerca de la lucha de recuperación de tierras del pueblo mapuche-, pero el permiso les fue negado, sin argumento alguno.

En compañía del economista Patricio Guzmán y el periodista Celso Calfullán, el ex diputado irlandés, Joe Higgins tuvo un encuentro con la prensa alternativa en el Taller el Sol, ubicado en casco antiguo  de Santiago.

 Joe Higgins: “Estamos visitando algunos de los países que el Che Guevara recorrió en su viaje en motocicleta por América Latina. Deseamos informar sobre la situación social y política de la Región en nuestro país; queremos hablar con trabajadores y activistas sociales, y con personas involucradas en  distintas luchas. Ahora, en primer lugar, hacemos  manifiesta nuestra solidaridad con la documentalista Elena Varela y apoyamos la campaña por su liberación. Exigimos la inmediata liberación de Elena Varela y la devolución de todo su material fílmico. También deseamos expresar nuestra solidaridad con la lucha del pueblo mapuche, por la tierra y por la justicia. Durante muchos años el Partido Socialista Irlandés ha participado en muchas campañas y batallas. Hace cinco años, cuando era diputado en el parlamento irlandés, pasé un mes en prisión. Por muchos siglos, el pueblo irlandés ha luchado fuertemente contra el imperialismo, como los mapuche, y los pueblos originarios en toda Latinoamérica.”

 ¿Qué sentimientos despierta el Che en el pueblo irlandés?

 J. H.: “En Irlanda, la gente le tiene un gran respeto al Che por su consecuencia de lucha, por su relevante papel en la revolución cubana, porque murió en Bolivia manteniendo sus principios y jamás se corrompió. Especialmente entre los jóvenes, el Che es una figura muy respetada. Cada año, en Irlanda se organiza una manifestación por la muerte del Che. El 2007 asistieron 200 jóvenes, lo que para un tema que pudiera parecer tan distante, es mucha gente. Políticamente,  nosotros pensamos que fue un error del Che tratar de replicar en Bolivia la idea del foco guerrillero, y que más bien, hubiera sido preferible e interesante que se hubiera involucrado con las organizaciones de la clase obrera boliviana, especialmente con los mineros.”

 UNA RADIOGRAFÍA VELOZ SOBRE IRLANDA DEL SUR

 ¿Cuál es la situación de la República de Irlanda en el 2008?

 J. H.: “Hace 10 años había en Irlanda un gran crecimiento. Eran los primeros tiempos del neoliberalismo en nuestro país. No obstante, ahora existe una gran crisis económica. El gobierno irlandés actual es de derecha, y su política neoliberal es muy parecida a la chilena. Pero creo que ahora las cosas van a cambiar mucho, sobre todo en los años venideros, porque las condiciones de los jóvenes y trabajadores sufrirán importantes modificaciones.”

 ¿Qué tipo de sindicalismo predomina en Irlanda?

 J. H.: “En Irlanda tenemos un gran problema, porque los dirigentes de los sindicatos tienen acuerdos con el gobierno y con los patrones. Los dirigentes no quieren luchar contra el neoliberalismo, en realidad. El Partido Laborista, por ejemplo, que en la actualidad se encuentra en la oposición, se ha convertido en un partido capitalista. Es decir, que el pueblo irlandés necesita un nuevo partido para los trabajadores. Pero no es fácil la tarea. Sin embargo, yo creo que es nuestra responsabilidad procurar la creación de un nuevo instrumento político, con el fin de vehicular la lucha de los jóvenes y los trabajadores contra el neoliberalismo.”

 ¿Cuál fue tu experiencia como diputado solitario?

 J. H.: “Yo fui diputado de la República desde 1997 hasta el 2007. Allí fui el único diputado del Partido Socialista. Los demás parlamentarios de los llamados partidos de oposición, no lo eran realmente. Entonces yo levanté una oposición muy fuerte contra la política neoliberal del gobierno, apoyando la lucha de los trabajadores, y por eso soy conocido en el país.”

 Tú sufriste la cárcel en tu condición de parlamentario…

 J. H.: “Hace 5 años, teníamos una campaña contra un impuesto por la recolección  de la basura doméstica, que ya estaba pagada por el impuesto global; así que era una doble imposición. Para nosotros era el primer capítulo de una serie de impuestos subsiguientes a los servicios públicos. Organizamos protestas y manifestaciones, hasta que, a través de una orden judicial, se me emplazó a terminar con la agitación en torno al impuesto. Pero nos negamos a terminar las movilizaciones, lo que me costó un mes de presidio.”

 ¿En qué situación se encuentran los inmigrantes en Irlanda?

 J. H.: “La explotación de trabajadores extranjeros en Irlanda en un gran problema. Los inmigrantes provienen de los países del Este europeo. Debido a ello, luchamos contra su explotación, y hace 3 años hubo un gran escándalo al respecto. Mil trabajadores de Turquía laboraban en el área de la construcción en pésimas condiciones. La explotación ocurría de manera soterrada, y conseguimos que 600 obreros votaran la huelga. De esta manera, con los trabajadores irlandeses y mi situación en el Parlamento, conseguimos 30 millones de euros de la compañía para los trabajadores.”

 ¿Piensas volver al Parlamento?

 J. H.: “Todo ha sido muy difícil. El próximo año hay elecciones municipales y esperamos reunir en la campaña muchas iniciativas y luchas. Pero todavía no sabemos qué pasará. Yo pienso volver a participar en las elecciones parlamentarias.”

 ¿Cuáles son las principales manifestaciones del modelo neoliberal aplicado en Irlanda?

 J. H.: “En Irlanda el neoliberalismo se expresa a través de una mayor explotación de los trabajadores, sobre los que cae una gran presión. Hoy se está atacando el ámbito de la pensión y la extensión de la jornada laboral. De hecho, ahora en Irlanda, mientras vivimos la primera ola de la recesión, los patrones quieren imponer un congelamiento salarial.”

 Aquí en Chile, la mitad de la educación escolar es privada y gran parte de la universitaria, producto de las políticas neocapitalistas impuestas por la dictadura militar y profundizadas por los gobiernos de la Concertación. ¿Qué pasa con la enseñanza en Irlanda?

 J. H.: “La inmensa mayoría de la educación escolar y universitaria es de propiedad estatal. Hay algunos colegios privados, pero sólo son para los más ricos; no es nada similar al caso chileno. Sin embargo, hoy el gobierno ya está hablando de recortes de presupuesto para el sector.”

 ¿Y en el ámbito sanitario?

 J.H.: “En la salud hay muchos problemas. No hay recursos suficientes y el gobierno pretende privatizar sectores del servicio, a través de contratos a empresas norteamericanas que están construyendo nuevos hospitales.”

 En Chile, la previsión social está en manos de empresas privadas, y existe una enorme lucha de los deudores habitacionales por una vivienda digna, ¿Qué sucede en esas áreas en Irlanda?

 J.H.: “En el tema previsional, los trabajadores del Estado tienen pensiones públicas; y los trabajadores privados, tienen pensiones privadas. De todos modos, al cumplir 66 años de edad todos los trabajadores reciben una pensión fiscal. No es muy grande, pero si la gente mayor no tiene que pagar alquiler o hipotecas, alcanza para vivir. En todo caso, es muy caro vivir en Irlanda. Los precios son muy altos. Comprar una casa para los jóvenes es casi imposible. En los 10 últimos años las casas para los trabajadores han aumentado su precio 4 veces. Los padres de los jóvenes irlandeses de la actualidad, tenían hipotecas por 20 años. Ahora la duración de las hipotecas para los jóvenes llega a los 40 años, debido a la especulación auspiciada por el gobierno.”

 Sé que tienes poco tiempo en Chile, pero ¿Qué has podido observar estos días?

 J.H.: “Es obvio advertir en Chile que la vida es muy difícil para mucha gente. Estos días he visto pobreza. Anoche vi gente buscando comida y desperdicios entre la basura. Además he seguido la movilización de los estudiantes secundarios y el problema de la privatización de la enseñanza. También he estado muy al tanto de la lucha mapuche. Yo creo que la democracia chilena es un sistema “muy delgado”. En Irlanda no se ve la pobreza que hay en Chile. En todo caso, en los próximos años aumentará el desempleo en mi país.”

 ¿Crees en un futuro socialista para Irlanda?

 J.H.: “Sí, es posible el socialismo en Irlanda. Hoy se están viviendo grandes cambios mundiales debido a la crisis de origen norteamericano. Los trabajadores y los jóvenes están pensando seriamente en la nueva situación económica. Y creo que, en este sentido, la conciencia va a cambiar. Es decir, que habrá mejores oportunidades para los socialistas para construir un nuevo movimiento. Lo mismo pienso que ocurrirá en otros países de Europa.”

 Andrés Figueroa Cornejo

Miembro del Polo de Trabajador@s por el Socialismo

Agosto de 2008