Blogia
Centros Chilenos en el Exterior

Educación

VIDEO: Multitudinaria manifestación en apoyo al movimiento estudiantil

VIDEO Chile: Multitudinaria manifestación en apoyo al movimiento estudiantil
Santiago de Chile 6 Nov: Pese a la constante campaña de desprestigio por parte del Gobierno derechista de Sebastián Piñera y los medios de comunicación monopolizados. Miles de personas salieron a las calles a manifestar su apoyo al Movimiento Estudiantil, que lleva más de seis meses pidiendo respuestas por la profunda crisis que atraviesa la educación en Chile.
http://prensaopal.lacoctelera.net/

Camila Vallejo hace despertar al pueblo chileno!

Camila Vallejo hace despertar al pueblo chileno!
Hermosa mujer chilena que ha puesto en jaque al gobierno de los oligarcas latifundistas chilenos de Piñeira!!!
 
 
 
 
C. Vallejos a presidenta de Chile por los estudiantes, trabajadores, campesinos, mineros y pueblo chileno en general especialmente las mujeres de Chile!!!
 
Educacion gratis para nuestros hijos!!!
 
   El mundo cambia, eso es innegable. Unos prefieren participar en el cambio de un modo, otros de otro. Tú tienes tu manera de hacerlo, yo tengo la mía. Camila Vallejo tiene la propia. Desde Chile nos muestra al mundo cómo la energía femenina, con todo su encanto y belleza puede sorprendernos a todos con sus propuestas revolucionarias que establecen nuevos paradigmas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Marcar este mensajeResultados Plebiscito

Marcar este mensajeResultados Plebiscito

Atenta y respetuosamente le pedimos divulgar las siguientes notas sobre el resultado del Plebiscito.

CARTA A LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS.

RESULTADOS DE LA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LA EDUCACIÓN Y EL PLEBISCITO CONVOCADO POR LOS CIUDADANOS 7 y 8 OCTUBRE  2011.

    PREGUNTAS:

1.- ¿Está usted de acuerdo con que la Educación debe ser gratuita, de carácter Público y de Calidad en todos sus niveles, y que sea el Estado quien lo garantice?

2.- ¿Está usted de acuerdo con que las Escuelas y Liceos sean desmunicipalizados, volviendo a depender del Ministerio de Educación de forma Descentralizada, Participativa y Autónoma?

3.- ¿Está usted de acuerdo en prohibir el Lucro con Fondos Públicos, en todos los niveles de la educación chilena?

4.- ¿Está usted de acuerdo con la necesidad de incorporar el  Plebiscito Vinculante, Convocado por los Ciudadanos, para resolver los problemas fundamentales de carácter nacional?

Resultados de esta pregunta.     Total incluyendo mesas e Internet:  

SI            1.353.025      93,3%

NO               82.769       5,7%

Nulos              6.804      0,5%

Blancos          7.042      0,5%  

PRESIDENTE PIÑERA, en su condición de representante de los ciudadanos, le reiteramos a Usted que debe escuchar la opinión de los chilenos a quienes Usted representa: establecer en la ley que los ciudadanos reuniendo un cierto porcentaje de firmas queden facultados para requerir al poder ejecutivo la realización de plebiscitos vinculantes, provinciales, regionales y nacionales.

 Así podremos consultar a la ciudadanía sobre uno o varios temas simultáneamente: como la Salud Pública , las AFP, una Nueva Constitución, los efectos de los Megaproyectos sobre el Medio Ambiente, sobre la Descentralización  y el Regionalismo, la Integración de las Naciones de América Latina, la Nacionalización del Agua y del Cobre, etc.

EL PLEBISCITO NO ES UNA REFORMA MÁS. Convocado institucionalmente por las y los ciudadanos es la herramienta que permite la participación y decisión concreta de la ciudadanía. Es el procedimiento que permite consultar sobre TODOS los temas, los cambios, que los ciudadanos decidamos.

Atentamente:

                                       Dr. Edgardo Condeza  Vaccaro

                                                      Presidente.

MOVIMIENTO   POR    LA     CONSULTA    Y  LOS   DERECHOS  CIUDADANOS

                                              edgardocondeza@vtr.net   

 

 

 

 

Movimiento estudiantil en Chile: El relevo

Movimiento estudiantil en Chile: El relevo

Andrés Figueroa Cornejo

1. “No podemos caer en una mera contemplación de la realidad, sino que tenemos que darnos cuenta que esta la hacemos nosotros, y es precisamente nuestro deber el transformarla. Tal como lo decía Marx (Tesis sobre Feuerbach, 1845), ‘son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado’”, afirma el estudiante de psicología Juan Pablo Castel en pleno octubre de 2011 y al calor de movimiento estudiantil que sacude telúricamente la sociedad chilena. Y añade que “de una vez por todas, esto debe dejar de ser una movilización estudiantil, para pasar a ser de lleno una movilización social. No olvidemos que para cambiar profundamente el orden actual no es suficiente un pueblo molesto, se necesita al menos, cierto grado de conciencia y un proyecto político detrás.’

La lucha de clases abierta actualiza la experiencia teorizada de otros momentos de la historia. La lucha de clases es relato y acción en el viejo combate de las ideas que dominan y las que emergen producto de la autoconciencia de los sujetos en terreno, pugna y reflexión. Por tanto, la hegemonía aparentemente fatal de los pocos que se apropian del excedente producido por los muchos, comienza a temblar, deja de ser ‘sentido común’, se disuelve ante la necesidad concreta de una nueva realidad. Cuando el movimiento de los jóvenes chilenos llama la atención mundial, el propio país y el ejemplo que de él emana hacia otras latitudes, modifica las coordenadas de comprensión de los acontecimientos.

En Chile se gesta en este instante preciso el sujeto político capaz de desintegrar el programa del liberalismo a ultranza impuesto por los de arriba desde 1975.

2. En agosto de 2011, un 56% de chilenos encuestados por el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), creen en las universidades tradicionales, y un 9 % en los partidos políticos. El 73 % estima que la educación es el principal problema del país. Luego viene la delincuencia (asociada a razones económico-sociales), la salud y el desempleo. De acuerdo a la misma consulta, el gobierno apenas tiene la aprobación de un 22 % (si el Presidente Sebastián Piñera estuviera del costado de los trabajadores y las grandes mayorías, ya sonarían las confabulaciones de la alta oficialidad castrense). Asimismo, “Apenas un 23% de los encuestados considera que los 20 años de Concertación fueron buenos”, señala  CERC y agrega que “los políticos con más futuro son Michelle Bachelet con un 35%; el biministro Laurence Golborne con un 24%”; y el desplomado opus dei y ultraliberal Joaquín Lavín, con un 9%. Un marginal 3% de la población encuestada estima que Marco Enríquez-Ominami podría ser el ‘presidensiable’ de 2013.

 

Un 57% de los chilenos manifiesta que ‘se debe seguir insistiendo en el problema a las violaciones de los Derechos Humanos y un 72% opina que hubo un atropello sistemático (al respecto) durante el régimen militar’, y prácticamente un 80% está de acuerdo con que ‘se suban los impuestos a los que más ganan’. Sin embargo, recientemente el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, indicó tajantemente que “No estamos dispuestos a tocar el tema de la reforma tributaria” (en el contexto de la propuesta gubernamental del presupuesto nacional). En este sentido, el propio Fondo Monetario Internacional (FMI, uno de los organismos tutelares del saqueo imperialista contra las naciones no desarrolladas), hace unos días  recomendó a países “con una presión tributaria relativamente baja”, como México, Perú y Chile, aumentar los impuestos a las empresas. En su último informe de Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe, la institución de los ajustes antipopulares y la deuda imposible, argumentó el consejo opinando que se hace necesario para “llevar a cabo esfuerzos orientados a movilizar ingresos fiscales para atender las necesidades sociales y de infraestructura de la región, tales como niveles aún elevados de desigualdad de ingresos…”

Hoy los grandes capitales y rentas en Chile pagan transitoriamente un 20% de impuestos debido a  reconstrucción producto del terremoto de febrero de 2010, pero normalmente sólo ofrecen el IVA (17%), al igual que los más empobrecidos del país a quienes, naturalmente, ese impuesto resulta regresivo e impacta con superior rudeza sobre sus ya pésimas condiciones de existencia.

Un 89% aprueba la causa y demandas de los estudiantes. En cifras duras, alrededor de 3 millones 500 mil personas revelan que participan activamente en la movilización estudiantil, y a 2 millones 600 mil les gustaría participar.

Por otra parte, los pasados 7 y 8 de octubre, organizaciones ligadas al mundo de la educación y capitaneadas por el incombustible doctor Edgardo Condeza realizaron un plebiscito ciudadano donde se preguntó: “¿Está usted de acuerdo con la necesidad de incorporar el Plebiscito Vinculante Convocado por los Ciudadanos para resolver los problemas fundamentales de carácter nacional? Incorporar a la ley El Plebiscito Convocado por los Ciudadanos Vinculante es de importancia fundamental. Es la llave que permite que los ciudadanos requieran a sus representantes (Presidenta o Presidente, y Parlamentarios) la realización de un Plebiscito. Esto se efectúa institucionalmente  mediante la reunión de firmas para que los ciudadanos decidan en votación, por ejemplo, sobre una reforma a la Salud, a la Previsión, a los grandes temas del Medio Ambiente, sobre la Renacionalización del Agua y del Cobre, sobre una nueva Constitución, etc.”  Inéditamente votaron (al 12 de octubre) 1.422.442 personas en todo Chile, con un 93,3% de aprobación a lo consultado.

3. La propuesta de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) al Ejecutivo expresa en su fundamentación que “Con la instauración del modelo de desarrollo neoliberal en Chile se produce una creciente privatización de la Educación Superior y con ello la presencia del mercado como ente regulador generando competencia, desigualdad, segmentación social y estandarización curricular , lo que difiere con el antiguo sentido de la Educación Superior Pública, el Estado Docente, que buscaba en primera instancia la universalización y gratuidad de la prestación; así como también la formación de profesionales al servicio del país. Actualmente el modelo de sociedad docente ha conducido la educación a un bien de consumo, perdiendo su sentido fundamental, el de crear individuos críticos, por el contrario, “educa” sólo para que se reproduzca el pensamiento imperante.”

Mientras algunos representantes de la Confech viajan a Europa a explicar las razones del movimiento, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, de la cual es miembro Chile), ubica al país andino como el más desigual socialmente del grupo y el con peor calificación medioambiental.

En otro lugar del documento estudiantil, se deletrea que “La principal consecuencia de comprender a la educación como un bien de consumo que se transa en el mercado de manera individual, ha sido la potente irrupción de la banca en el sistema educacional (mediante sus créditos), la que, avalada por la lógica de autofinanciamiento, ha conllevado al endeudamiento de numerosas familias y de los propios estudiantes, quienes deben recurrir a sus distintos créditos, para poder costear sus estudios (…) Por hoy, el sólo hecho de que la educación superior sea financiada en un 80% por las familias chilenas nos convoca a revertir y replantear la situación en conjunto, ya no como Gobierno, ya no como Estudiantes, sino como sociedad”.

Las reivindicaciones fundadas y sintetizadas de los estudiantes universitarios postulan que para financiar las demandas es posible renacionalizar el cobre; establecer una  Reforma Tributaria que contemple terminar con la elusión y evasión tributaria, aumento del impuesto adicional a la renta, aumento del impuesto de primera categoría, aumento del impuesto a las empresas, Reforma Constitucional que posibilite la reforma tributaria, y reducción del gasto en defensa (el 2007 fue de 3,6 % del PIB, apenas 0,3% menos que Colombia, el Estado que más recursos destaca para el área  respecto de América Latina). Asimismo, los jóvenes arguyen una ‘Reforma Constitucional del artículo 19 nº 10 y artículo 20 de la Constitución Política de la República, para garantizar el derecho a una educación de excelencia, gratuita y democrática en todos los niveles (…) y la implementación de un sistema de fiscalización a la oferta de carreras, en función de un proyecto país, que tenga como fin el desarrollo de la sociedad y no como una educación regulada por el mercado, que restringe la oferta de acuerdo a la demanda, evitando la precarización del trabajo’.

4. Los acontecimientos están en curso. El final todavía es abierto. Están agendadas nuevas movilizaciones (más allá de que lo importante es cautelar la consecución del movimiento). La represión ha actuado con la brutalidad predecible de un Estado y clase minoritaria y privilegiada golpeada recto en el mentón ante millares de jóvenes sin miedo, inteligentes y con nuevos formatos de presentar lucha. Las amenazas, desalojos, huelgas de hambre, operaciones de Inteligencia, gases, palos y detenciones arbitrarias campean, como también la incredulidad juvenil ante la vieja clase política (incluyendo a la misma izquierda), cuyas respuestas no están a la altura de las renovadas dinámicas de los estudiantes de la segunda década del siglo XXI. Efecto sintomático de la crisis económica del momento financiero que ordena el capital mundial y de la industria de la deuda, cada vez más jóvenes perspectivan el movimiento sin mediaciones, esto es, se preparan para ser poder y autoridad mañana. Como resulta históricamente recurrente, los estudiantes son la fuerza dinamizadora que anticipa las transformaciones y muerde los tobillos a una clase asalariada obligada a adecuar sus modos conforme a la actual organización del trabajo,  desafiándola a superar las viejas formas de agrupación sindical atrasadas donde dormita.

Los estudiantes de secundaria, como los universitarios ya saben  que simplemente les espera ser asalariados mejor calificados y sobreendeudados, y que la promesa de la movilidad social que publicita la educación en todos sus niveles no es más que un mito de neón. No es extraño que la misma cosa esté ocurriendo en España, Estados Unidos y otras costas del planeta. Y tampoco es raro que en Chile, donde el capitalismo de vanguardia y ultraliberalismo hayan hecho sus primeras  armas, hoy en caída mundial, estén creándose las condiciones para la promoción de un nuevo paradigma político, social, cultural y resumidamente, económico. La voluntad de poder, la convicción épica de estar construyendo lo nuevo, son los resortes de una juventud que, independientemente de los resultados del propio movimiento coyuntural, se eleva sobre sus hombros, estudia, lucha, aprende y, paso a paso, edifica la futura conducción y alternativa política de las grandes mayorías, de los trabajadores y el pueblo.

La esperanza de otro mundo posible y la negación y superación del actual, luce como un corazón lleno de porvenir. Los que aún permanecen en la gradería deben, por ética e interés colectivo, ingresar a la cancha. El antiguo régimen ya es un cadáver de cuyos vapores estalla la promesa de su sustitución.

Octubre 13 de 2011

 

 

 

Llaman a plebiscito sobre modelo educacional en Chile

Llaman a plebiscito sobre modelo educacional en Chile

Lunes 26 de septiembre de 2011

PL

El Colegio de Profesores de Chile convocó a un plebiscito nacional sobre educación para el 7 y 8 de octubre próximos cómo método para encauzar la voluntad popular acerca del cuestionado modelo de enseñanza.

¿La educación debe volver a ser responsabilidad del Estado, gratuita, de calidad y terminar con el lucro en todos sus niveles?, sería la interrogante que se presentaría a referendo.

La propuesta del gremio magisterial es apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores y la Coordinadora Nacional de Padres y Apoderados y para hoy se espera la suscriba de igual modo la Confederación de Estudiantes de Chile y las organizaciones de estudiantes secundarios.

Luego de cuatro meses de masivas movilizaciones se estima en más del 80 por ciento el apoyo de la población chilena a las demandas del estudiantado y el magisterio a favor de una educación pública, gratuita y de calidad.

El Movimiento Social por la Educación en Chile cuestiona las bases fundamentales del ordenamiento político y económico que se impuso en 1980 en pleno régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

En Chile las cifras de inversión en educación son un desastre, sostienen especialistas en la materia, quienes ilustran cómo el 85 por ciento del ingreso y los estudios en las universidades lo financian las familias.

Jonathan Serracino, presidente del Movimiento Nueva Izquierda, recordó en reciente artículo que Chile fue el primer país en América Latina que introdujo aranceles de pago en las instituciones de educación superior públicas.

Cualquiera sea el tipo de institución (Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional o Universidad), en todas debes pagar. Con esto, en la práctica, todas las personas y familias interesadas en acceder a un bien social como la educación superior deben ser capaces de "invertir", apunta.

¿La salida? Serracino está convencido de que el futuro de la educación en Chile no puede pasar por las políticas institucionales heredadas del pinochetismo.

Publicado por ARGENPRESS

 

 

 

 

Soy militante de las Juventudes Comunistas

Soy militante de las Juventudes Comunistas

Le 05/09/2011 06:41, Alex Pereira a écrit:

Camila Vallejo: “Soy militante de las Juventudes Comunistas… algo de lo que me siento totalmente orgullosa”

Filed under: Chile, Internacional by Tribuna Popular

septiembre 4, 2011

Camila Vallejo, lidereza del movimiento estudiantil de Chile y militante de la JJ.CC.

Santiago, 4 sep. 2011, Tribuna Popular TP/tomado de Página 12.-

No es fácil conseguir una entrevista con Camila Vallejo. Literalmente, hay que ponerse en la fila entre varios periodistas chilenos y extranjeros para robarle un pedacito de su agenda. No es amiga de la prensa chilena, mayoritariamente de derecha. Y se nota. Aun así, la joven de 23 años responde con esa claridad que la ha llevado a convertirse en el rostro más visible del movimiento estudiantil que tiene en jaque al gobierno de Sebastián Piñera y que ve cómo el modelo neoliberal que defiende tambalea a causa del descontento social liderado por la fuerza de los estudiantes y secundado por los profesores, los trabajadores y miles de rostros anónimos que se aburrieron de los abusos a todo nivel.

Pues bien, la egresada de geografía de la Universidad de Chile y presidente de los alumnos de ese establecimiento encabeza una nueva camada de líderes que no sufrieron los horrores de la dictadura, se enfrentan con desfachatez a autoridades que hasta les triplican la edad y se lucen en el escenario donde les toque defender sus ideas, como ha quedado demostrado en el Congreso chileno, canales de TV y las redes sociales.

 La solidez de sus argumentos, tildados muchas veces de intransigentes, no son obstáculos para que Camila, nieta de un ex integrante del Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR) e hija de militantes comunistas, logre convocar a miles de chilenos en las calles, consiga el 80 por ciento de adhesión ciudadana a las demandas estudiantiles y cientos de chicas –sin ella quererlo– imiten su look de jeans gastados, pañuelo artesanal al cuello y piercing en la nariz.

Hoy Vallejo y los demás líderes secundarios y universitarios se sentarán a la mesa junto a Piñera y varios de sus ministros a intentar destrabar un conflicto que se extiende ya por más de tres meses. La Moneda será el marco para una jornada que puede marcar el inicio del fin. O tal vez no, dado que el presidente ya descartó la gratuidad de la educación, uno de los puntos centrales del petitorio de los universitarios y secundarios.

P.– Muchos chilenos se van a Argentina a estudiar porque les sale más barato pagar una pensión allá que una carrera en Chile. Según la Asamblea de Estudiantes Chilenos Exiliados por la Educación, son entre 4500 y 5000, repartidos en la UBA, La Plata y el IUNA.

R.– Es un hecho claro que ejemplifica el porqué hoy nos encontramos en medio de una lucha tan masiva y transversal. Vivimos en un país donde la educación, junto a otros servicios básicos, como la salud y la vivienda, son tremendamente caros y, por ende, su provisión de calidad está restringida sólo a quienes pueden pagar. De este modo, una de nuestras principales consignas es la defensa de una Educación digna gratuita y de calidad para todos y todas.

P.– ¿Cuán consistente es este movimiento para resistir al espectro político, no sólo en la derecha y el gobierno?

R.– El movimiento cuenta con una serie de fortalezas tales como la amplitud que sobrepasa lo meramente estudiantil y lo transforma en un movimiento social; la unidad de los diferentes actores ligados al mundo educacional, quienes tras un largo proceso han podido aunar esfuerzos en pos de generar petitorios unificados; la representatividad del sentir de la ciudadanía, en tanto ha habido procesos democráticos a través de los cuales las discusiones definen las mejores estrategias a utilizar; y, finalmente, cuenta con la experiencia histórica de los diferentes movimientos que nos han precedido, como lo fue el movimiento pingüino del 2006 (la cuna del moviendo actual que tuvo en las cuerdas a Michelle Bachelet, pero que no dio los frutos prometidos). De todas estas herramientas el movimiento se vale para hacer frente a las diferentes artimañas que pueden surgir de la misma articulación de la derecha como del gobierno, de las que, hasta el momento, nos hemos sabido defender.

P.- ¿Qué le parece la actuación del gobierno en el tema? No ha dado respuesta a sus demandas, hace declaraciones desafortunadas e intenta darles un perfil violento a las marchas.

R.- El gobierno no está escuchando a la ciudadanía, lo que evidencia que está tan dispuesto a seguir defendiendo intransigentemente su modelo educativo que incluso asume el costo de omitir lo que el pueblo ha demandado masivamente durante más de tres meses. Han explotado al máximo las herramientas con las que cuenta junto a la derecha chilena –medios de comunicación, fuerza policial y militar, respaldo de los grandes grupos económicos– para deslegitimar el movimiento, basándose en la mentira tras estrategias populistas. La presión social que este movimiento ha logrado acumular ha obligado a Piñera a mostrar de qué está hecho este gobierno, cuáles son los límites democráticos que está dispuesto a cruzar y a quiénes representa realmente, lo que constituye un enorme desprestigio y desaprobación de su gestión, lo que ya se manifestó en las últimas encuestas, que históricamente ellos mismos han validado. El cuestionamiento a la incapacidad de manejar la demanda social por una educación pública gratuita y de calidad para todos alcanza nuevos niveles en tanto el grado de represión ha sobrepasado cualquier límite de tolerancia de un Estado de Derecho. Durante estos meses de protesta, hemos sido testigos de aberrantes abusos por parte del cuerpo policial, bajo órdenes del Ejecutivo, a través del ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, lo que llega a su punto más crítico con la muerte de un estudiante la semana pasada.

P.- ¿A qué atribuye el apoyo de la gente?

R.- Este movimiento ha alcanzado una masividad y transversalidad que nunca antes se había visto desde el retorno a la democracia (1990). Un enorme porcentaje de quienes en su momento apoyaron a Piñera hoy se dan cuenta de que éste no es un ataque directo a su posición sino a un modelo de educación que concibe a la educación como un bien de mercado y no como un derecho, y a un sistema democrático que hoy se reconoce que no da el ancho. El cuestionamiento de la conducta del gobierno por parte de ciudadanos que incluso pertenecen a sectores que en su momento apoyaron al actual presidente deja de manifiesto que sí existe el entendimiento de que la lucha que hoy tenemos es por un derecho a la Educación y un cambio de sistema que va en beneficio de toda la sociedad y el desarrollo de Chile, y no se limita al beneficio de un sector político particular.

P.- ¿Se polarizó el movimiento?

R.- Para entender este conflicto hay que analizarlo desde dos aristas, por un lado tenemos que en la población la problemática educacional se ha transversalizado, lo que ha generado un apoyo masivo al movimiento desde diversos sectores y actores ligados a la educación. Sin embargo, por otro tenemos a un sector mucho más minoritario e ideológico representado en las clases dominantes, a quienes no les conviene un cambio en la educación, tanto porque el actual sistema beneficia directamente sus bolsillos como porque los mantiene en su posición de privilegiados frente a una población mal educada. Es producto de la intransigente postura de este último sector que las dos grandes alternativas educativas hoy se hayan polarizado. Es decir que la polarización no se encuentra al interior del movimiento estudiantil –el que ha sabido priorizar la unidad actuando en forma conjunta–, sino que representa una enorme contradicción entre los cambios que hoy la ciudadanía está exigiendo frente a una minoría conservadora cuyos intereses el Ejecutivo representa.

P.- Ha sufrido críticas y ataques. ¿Qué siente cuando dicen que está manejada por el PC?

R.- Efectivamente, yo soy militante de las Juventudes Comunistas de Chile y eso es algo que nunca he ocultado. Muy por el contrario, algo de lo que me siento totalmente orgullosa, pues es una gran escuela que me ha permitido crecer y desarrollarme políticamente. Por lo demás, es de esperar que en la actual situación quienes no estén a la altura del conflicto busquen argumentos como éstos para atacar, no sólo a mi persona, sino también al resto de los dirigentes. Pero lo cierto es que hoy yo represento no sólo a los estudiantes de la Universidad de Chile, sino que también me toca ser la voz de todos los estudiantes del país, en tanto vocera de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), y la legitimidad que tanto los estudiantes como la ciudadanía ha efectuado a mi desempeño creo que deja de manifiesto que esas acusaciones no son más que sucias estrategias desesperadas de quienes, como dije anteriormente, no han sido capaces de ganar el debate de las ideas.

P.- ¿Se plantea seguir siendo dirigente a futuro, más en un país carente de líderes jóvenes?

R.- En países como Chile, donde los medios de comunicación están dirigidos principalmente por los poderosos, ocurre que los medios fomentan un desprestigio de los movimientos sociales y a sus mismos dirigentes, como ocurrió en México. Sin embargo, el movimiento por la educación (en Chile) ha sido tan transversal que, independiente de los desprestigios de la prensa, la ciudadanía sigue apoyando la causa y cada vez con más intensidad. Respecto de mi futuro, he planteado en diversos medios que tengo una proyección personal de carácter académico, es decir, me gustaría terminar mi carrera y continuar esa senda. Sin embargo, concibo los cargos de representación como una responsabilidad y en ningún caso un privilegio, por lo que a priori no puedo decir que no continuaré teniendo cargos de representación popular.

P.- ¿Cómo toma esa responsabilidad?

R.- Creo que la esperanza en que los logros de este movimiento no se pierdan, así como la responsabilidad tras ella, es compartida por la totalidad de los involucrados. Si bien a veces suele iconizarse el movimiento en mi persona, tenemos muy claro que los logros, como la construcción de éstos, nos pertenecen a todos. Confío, sin embargo, en que hemos hecho las cosas bien, lo que se demuestra por el increíble apoyo ciudadano que, a más de tres meses de iniciada esta movilización, aún tenemos. Bajo estas condiciones de juego, si el movimiento no logra ver satisfechas sus demandas, será responsabilidad de la intransigencia del gobierno y de la traición de la ciudadanía por parte de la derecha chilena, lo que no estaremos dispuestos a tolerar.

P.- ¿Qué opina del rol de la Concertación en todo esto?

R.- La Concertación ha jugado un rol bastante oportunista tratando de obtener réditos políticos respecto de lo que ocurre hoy en el país. En ese sentido vemos cómo hoy personeros de dicha colectividad salen a criticar el modelo educacional, como por ejemplo el ex presidente Ricardo Lagos, quien hoy señala “que el modelo ya no aguanta más”, y pareciera que olvidan que ellos mismos fueron quienes administraron y profundizaron la mercantilización de la educación y que, por otro lado, un importante sector de dicha colectividad hoy son sostenedores de colegios e invierten en el negocio de la Educación Superior. A pesar de esto, dado el nivel de participación que tiene la Concertación en el Parlamento, le corresponde responder a la altura de lo que sus declaraciones a favor del movimiento han indicado. Es decir, deben asegurar que los proyectos de ley que han surgido de estas movilizaciones representen íntegramente lo que la demanda social ha establecido, y por ningún motivo vuelvan a negociar a espaldas del movimiento, como terminó ocurriendo con el proceso cúlmine de la “Revolución Pingüina” del 2006.

PrensaPCV:

Piñera y la derecha con su lenguaje de muerte, violencia e intransigencia

http://catedralibresalvadorallende.blogspot.com/ 

La Cátedra Libre Salvador Allende repudia el asesinato por parte de carabineros de Chile del menor Manuel Gutiérrez a consecuencia de la brutal e ilegítima represión a los estudiantes chilenos que reclaman por una educación pública, gratuita y de calidad como en la Argentina y Uruguay. Su hermano Gerson como otros testigos aseguran que Manuel, de sólo 16 años de edad, murió como consecuencia de un disparo en el pecho y que fue un Carabinero, quien lo mató desde un furgón policial a unos 300 metros desde donde ellos se encontraban observando una manifestación en el marco de la segunda jornada de Paro Nacional, del día 25 de agosto.

La secuela de violencia neofascista
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su gobierno se encuentran en las antípodas del criterio de los estudiantes de más democracia y educación para la población, con políticas y prácticas que son un lastre de la época de la dictadura (1973-1990). Una muestra de lo anterior son las declaraciones de su Ministro de Educación Felipe Bulnes “no habrá respuestas a demandas estudiantiles” de principios de agosto, siguiendo con la violencia de 874 detenidos el jueves 4 de agosto, y el martes 9 de agosto con un saldo de más de 300 detenidos y policías infiltrados como manifestantes ejerciendo la violencia. Las familias chilenas respondieron con nuevas movilizaciones y cacerolazos incluso en el Barrio Alto de Las Condes. La ola de movilización y despertar del pueblo chileno continúo con un millón de personas en La marcha de la familia chilena por la educación realizada en el Parque O´Higgins el domingo 21 de agosto. La derecha chilena responde con el único lenguaje que conocen: el crimen y la violencia. Asesinando menores de edad.

¿Por qué están luchando los estudiantes chilenos?

Esto lo sintetizan en un video que esta circulando en la Web en 10 idiomas. En Chile el estado sólo financia el 10% de la Universidad Publica, el resto esta a cargo de las familias o de los mismos estudiantes. Como los aranceles son muy altos, tienen que pedir un crédito para estudiar. En 4 años de estudio, los estudiantes deben 15 millones de pesos chilenos, es decir, alrededor de 40.000 dólares equivalente a $170.000 argentinos, el salario mínimo en Chile es cercano a 390 dólares.

Si el estado chileno financiase la carrera de cada estudiante chileno, gastaría mucho menos de lo que gasta hoy otorgando créditos y endeudando a millones de jóvenes universitarios durante los próximos 20 años, señalan los estudiantes.
Chile es el país con mayor nivel de privatización de la educación superior en el mundo Por cada peso que aporta el Estado a la educación universitaria, los jóvenes y sus familias tienen que poner cinco pesos. En cambio, en EE.UU. las familias aportan dos dólares por cada dólar de aporte público y en Australia el aporte familiar disminuye a un dólar.

¿Qué proponen los estudiantes?
 
Si la clase política, tanto el Gobierno como el Poder Legislativo no son capaces de responder y resolver este conflicto va a tener que ser la ciudadanía, las grandes mayorías, las que decidan por:
- Un sistema nacional de educación público de calidad gratuito.
- Renacionalizar los recursos naturales y las grandes empresas multinacionales paguen impuestos y financien la educación y la salud,
- Una asamblea constituyente que reemplace la constitución de Pinochet de 1980 aprobada por medio del fraude
- Un plebiscito vinculante sobre estos temas

¡EDUCACIÓN ESTATAL LAICA GRATUITA Y DE EXCELENCIA! ¡RENACIONALIZACIÓN DEL COBRE BAJO CONTROL DE LOS TRABAJADORES DE CHILE! ¡ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE!

http://www.biobiochile.cl/2011/08/10/estudiantes-publican-video-explicando-conflicto-estudiantil-en-10-idiomas.shtml

catedralibreallende@gmail.com

Marchas y manifestaciones pacíficas por un plebiscito

Marchas y manifestaciones pacíficas por un plebiscito

Martes 23 de agosto de 2011

Chile. Marchas y manifestaciones pacíficas por un plebiscito: Crece el clamor por la educación pública gratuita, mientras Piñera sigue dando la hora

Ernesto Carmona

El gobierno de Sebastián Piñera adelantó el domingo la hora de verano en dos meses, pero el tiempo político transcurre implacablemente en su contra.

El reloj de la política avanza contra el gobierno. Cada día aumenta el rechazo ciudadano al modelo de negocios llamado “industria de la educación” a expensas del Estado y de las familias, erigido en la enseñanza superior hace tres décadas por Pinochet y perfeccionado en la educación media durante 20 años de gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia.

Piñera hasta ahora ha hecho concesiones mínimas sin ir al fondo del conflicto. Después de decir el 19 de julio que “la educación es un bien de consumo” (http://www.youtube.com/watch?v=5LsSA0FCEro&feature=related), en agosto ofreció rebajar a 2% los intereses de los préstamos a largo plazo (hasta más de 10 años) que deben contratar los universitarios, y sus familias, para poder estudiar –mediante un subsidio en beneficio de los bancos, que seguirían cobrando 5,6%-, pero no tiene ningún deseo de sentarse a conversar con los afectados para debatir una transformación radical de una “industria” que enriquece a sus propietarios privados, como lo piden estudiantes, profesores, padres, apoderados y población en general. Para los estudiantes Piñera ofrece una subvención a los bancos pagada por “todos los chilenos”, no a la educación.

El Movimiento por la Educación crece a lo largo de los 4.000 km de este país, pero no se vislumbran propuestas reales de solución a un conflicto que trata de romper el autismo voluntario –y quizás también patológico- del gobierno, en un país donde cualquier iniciativa legislativa de carácter tributario o gravamen al erario público es responsabilidad exclusiva del poder Ejecutivo, no del Congreso, ni del poder Judicial, menos de la ciudadanía. Por eso, el movimiento transversal por la Educación está planteando un plebiscito que definiría un nuevo modelo educacional o un “proyecto educativo país” con objetivos absolutamente opuestos a los designios ideológicos del jefe del Estado, su gabinete de hombres de empresa y los dos partidos de derecha que lo sustentan en un poder cada día más precario.

“El pez muere por la boca”

El Presidente gobierna con los dos partidos de la extrema derecha: el suyo, Renovación Nacional (RN), y su aliado, la Unión Demócrata Independiente (UDI), que conforman la Alianza por Chile. Pero desde julio la hegemonía del gobierno parece radicar en la UDI, después que 18 diputados de esa tienda exigieron -en ultimátum público- más participación de ese partido en el gabinete que resultó reformado en julio para satisfacer tales demandas. Al parecer, Piñera no ejerce el gobierno unipersonal típico del sistema presidencialista chileno. Con frecuencia dice y luego se desdice, al compás evidente de las presiones UDI en el llamado comité político de un selecto grupo de ministros, que incorporó al nuevo titular de Economía Pablo Longueira (UDI) y al ministro vocero Andrés Chadwick, también UDI, casualmente primo suyo.

Puede parecer irreverente burlarse de un Presidente de la República que ha sido castigado por la opinión pública con una caída vertical de credibilidad nunca vista en la historia política reciente. Pero hoy dan risa muchas aseveraciones presidenciales, como su alusión al “marepoto” (vb: mareculo) tras el terremoto y, sobre todo, sus promesas electorales como ésta de 2008: “Somos partidarios de un sistema mixto de educación financiado por el estado, gratuito y que garantice a todos una educación de calidad” (http://www.youtube.com/watch?v=jRNlCJg3LrQ). Nada más y nada menos que las mismísimas demandas estudiantiles. Esta alocución de la campaña electoral, enunciada bajo el gobierno saliente de Bachelet, fue subida a YouTube por su comando y está reproducida en numerosas páginas y medios Internet, al igual que muchos otros dichos presidenciales que inevitablemente provocan hilaridad e inspiran video-chistes Internet.

Hace menos de dos años, Piñera convocó a "tres millones de jóvenes menores de 19 años que no se han inscrito, y que no participan; yo quiero invitarlos a que se tomen su país; después de todo es el único país que tienen. Quiero invitarlos a que se hagan grandes, y a que asuman el protagonismo y el control de sus propias vidas, y la forma de hacerlo es participando en nuestra democracia, y aportando lo que es tan propio de la juventud, el idealismo, la irreverencia, la rebeldía, los sueños: Una democracia que no tiene sueños es una democracia que está muerta, una democracia en que sus jóvenes no participan es una democracia que está enferma. Y por eso quiero invitarlos a tomar los pinceles y dibujar con sus propias manos el futuro de Chile y el futuro de sus vidas", etc. “Si no es ahora, ¿cuándo? La palabra la tienen ustedes". Esta premonitoria incitación ("Vota y hazte grande"), que los jóvenes están cumpliego al pie de la letra, fue difundida en “la Franja”, el espacio gratis de TV que usaron los candidatos presidenciales (http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20110821/pags/20110821121428.html).

Fortaleza del Movimiento por la Educación

La gran Marcha de la Familia por la Educación realizada durante la jornada del domingo congregó pacíficamente a más de 500.000 personas -según la televisión-, y quizás hasta un millón, entre estudiantes, profesores, padres, apoderados y público general. Dos gigantescas columnas convergieron a una manifestación en el Parque O’Higgins de Santiago, de 76,7 hectáreas para realizar un acto que transcurrió pacíficamente durante toda la jornada, incluso con la participación de niños, con un prolongado festival artístico. El gran evento demostró que cada día se pliega más y más gente al movimiento por una educación pública gratuita, de calidad, garantizada y financiada por el Estado. La demostración fue replicada en las principales ciudades del país, mientras se prepara un paro nacional convocado para el miércoles 24 y jueves 25 por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La reivindicación de los estudiantes dejó de ser una lucha sectorial del alumnado secundario y universitario apoyada por el gremio de profesores. Hoy es una bandera que agita más del 80% de la sociedad chilena, según la encuesta CEP y otros sondeos de opinión considerados serios. En definitiva, los chilenos exigen el cambio del actual modelo de “industria de la educación”, que succiona el presupuesto de las familias y absorbe los pocos fondos del Estado asignados al rubro, pero no beneficia a los estudiantes, sino exclusivamente a los dueños del negocio.

Simultáneamente, a las 9 de la mañana del domingo partió desde Santiago una multitudinaria marcha de estudiantes que demorará tres días en llegar hasta la sede del Congreso en Valparaíso, donde arribará al mediodía del martes 23. Los medios de comunicación no han ofrecido información sobre esta caminata, iniciada por unas 500 personas, según la Federación de Estudiantes de Chile (FECH), que agrupa a los alumnos de la Universidad de Chile (www.fech.cl).

Huelgas de hambre críticas

La nota dramática del conflicto la ponen más de 30 estudiantes en huelga de hambre en diferentes ciudades. Seis alumnos secundarios de Buin (35 km al sur de Santiago), completaron el domingo 35 días en ayuno. La joven Gloria Negrete fue trasladada al hospital local, donde se encuentra fuera de peligro pero mantiene firme su decisión de no ingerir alimentos hasta que Piñera escuche a los estudiantes.

Radio Bío Bío informó que el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, protagonizó el domingo un incidente con el padre de Gloria Negrete, a quien tildó de “asesino” mientras visitaba a su hija, por estimar que incentivaba la rebeldía de la joven. El Dr. Mañalich pretende mostrar una imagen “humanitaria” del gobierno, tipo “médicos sin frontera”, pero con evidente intencionalidad política.

En Temuco (700 km al sur de Santiago), nueve estudiantes de la Universidad de La Frontera cumplieron el domingo 20 días de ayuno. También están en huelga alimentaria cuatro alumnos del Liceo Darío Salas de Santiago Centro; tres jóvenes del Liceo Experimental Artístico de Quinta Normal (Santiago); cinco del Liceo Politécnico de Castro (en la austral isla de Chiloé); dos de la Universidad del Bio Bío de Chillán (400 km al sur de la capital); otro estudiante del Liceo Gronemeyer de Quilpue (120 km al NO de Santiago, cerca de Valparaíso); tres alumnos del Liceo A-14 de Antofagasta (1.370 km al norte de Santiago); y tres del Liceo Rayen Mapu de Quellón (1.300 km al sur de la capital). Los estudiantes afirman que se mantendrán en huelga hasta que el gobierno responda a sus demandas e incluso están dispuestos a radicalizarla dejando de ingerir líquidos, manifestó Ana Soto, una de las huelguistas de Temuco.

Educación segregada en guetos

El nudo ciego de la actual política chilena radica en que el movimiento por una nueva educación implica reformar o cambiar de una vez la Constitución y borrar la “industria de la educación” del modelo neoliberal chilensis, impuesto por la dictadura, “mejorado” por los gobiernos de “la democracia” bajo la Concertación y convertido hoy en una cuasi-religión para el gobierno de Piñera y los grandes medios de comunicación. El cuestionamiento del dogma neoliberal involucra también al rol histórico de la Concertación, a las dos ramas del Congreso y, por cierto, a toda la clase política chilena, que ya envolvió y engañó a los secundarios en la llamada “Revolución Pingüina” de 2006, muchos de cuyos dirigentes (as) son hoy líderes universitarios.

Tanto quienes apoyan y se oponen al gobierno desde la Concertación, sea cual fuere su signo partidario, están involucrados o han hecho dinero en la “industria de la educación”. A manera de ejemplo, el actual ministro de Justicia, Teodoro Ribera (de RN, el mismo partido de Piñera), ex diputado, es co-dueño con su padre de la Universidad Autónoma, establecida en Temuco en 1989, también con sedes en Talca y San Miguel (Santiago), mientras Gutenberg Martínez (dirigente del PDC, ex jefe de la ODCA y marido de la senadora Soledad Alvear, obviamente “opositora” al gobierno) detenta la propiedad de la privadísima Universidad Miguel de Cervantes. La Autónoma fue la tercera con mayores ganancias de todo el sistema en 2009, cuando cerró su balance con $11.796 millones (25,4 millones de dólares”), tras reclutar 14.000 alumnos en sus primeros 7 años bajo el rectorado de Ribera.

El gobierno, sus voceros y la clase política RN-UDI desvirtúan las demandas de los estudiantes con argumentos falaces y tratan de “emborracharles la perdiz” con ofertas insustanciales, como el término del fin de lucro en las universidades privadas, que está prohibido expresamente por el decreto-ley de la dictadura que las inventó “sin fines de lucro” en 1981, pues –además- casi todas reciben fondos del Estado. Obviamente, la oferta gubernamental de acabar con el lucro carece de valor para los estudiantes, porque simplemente se trata de hacer cumplir la ley y deja en la nebulosa la evasión tributaria acumulada en tres décadas de ganancias sin pagar impuestos a la renta, además que están exentas del 19% de IVA, que en Chile grava incluso al pan de cada día.

Los estudiantes no quieren acabar de la noche a la mañana con la educación superior privada, ni eliminar de golpe más de 3.500 establecimientos de enseñanza media que reciben dinero fiscal, sino iniciar un proceso que cambie radicalmente el sistema de apartheid social, que elimine los “guetos de educación” y termine con la estratificación de universidades buenas pero caras, al alcance de quienes pueden pagar, y otras menos caras, y malas, en una escala variable, para quienes pueden pagar menos. Incluso las universidades públicas cobran por la educación tanto como las privadas, pues no reciben más que un 10% de financiamiento del Estado. La universidad privada tampoco es capaz de encarar seriamente la investigación científica que cualquier país necesita.

¿Ser o no ser democrático?: Dilema de un gobierno de derecha

En este aparente callejón sin salida política existe un verdadero “diálogo de sordos”. Es como si los estudiantes hablaran un idioma distinto al del gobierno, o por lo menos éste finge no entenderlo al responde con propuestas elusivas u otros temas. Con un Presidente al que cada vez menos le creen, un Congreso y una casta política invalidados por lo estudiantes y la opinión pública, surgió la idea de convocar a una consulta popular para que la ciudadanía decida qué tipo de educación quiere y necesita el país. La clase política, con Piñera incluido, utilizó el plebiscito en 1998para sacar a Pinochet, pero después esa figura fue eliminada de la Constitución de 1980, carta ilegítima, literalmente “dictada” por los militares y sucesivamente modificada -y así validada- por la Concertación. Pero la derecha en bloque se opone al plebiscito, alegando que es un instrumento típico de gobiernos como el de Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, etc. También la jefatura del Partido Demócrata Cristiano estima que la “democracia plebiscitaria” es intrínsicamente perversa, no así para los demás partidos de la Concertación opositora. Todo esto mientras aumentan quienes piensan que llegó el momento de dotar a Chile de una Constitución de verdad, mediante Asamblea Constituyente.

En este impasse político, tanto el plebiscito como la Constituyente son caminos complejos que, además, toman tiempo. Hoy la convocatoria a plebiscito es una facultad exclusiva del Presidente en caso que el Congreso insista en un proyecto previamente aprobado por ese mismo poder con dos tercios de los miembros de cada rama. Por otra parte, una reforma constitucional requiere también dos tercios de diputados y senadores. Y por último, la iniciativa para crear nuevos servicios públicos también es prerrogativa exclusiva del jefe del Estado porque requiere derogar normas constitucionales que hoy garantizan el status quo en la educación.

Muchos creen que la clase política no está dispuesta a aprobar cambios constitucionales que implican revisar todo el sistema de partidos políticos que garantiza la “democracia representativa”, pero bloquea la “democracia directa” o “participativa”. En otras palabras, si Piñera no lo quiere, no habrá plebiscito, y tampoco lo habrá si no están de acuerdo los 2/3 de los mismos legisladores que aprobaron la actual institucionalidad. Ésa es hoy la medición de fuerza entre los bandos antagónicos: de una parte, el gobierno y la mayoría de la clase política chilena, y de otra, el movimiento social y estudiantil que aspira a cambiar profunda y estructuralmente la institucionalidad. Sólo por estas razones (porque también existen otros conflictos relevantes en la sociedad chilena) no hace falta ser adivino para predecir un largo calendario de marchas y manifestaciones populares. Lo que en Chile comenzó como una rebelión en la sala de clases se trasladó en tres meses a la lucha de clases, que ha resultado desenterrada y fortalecida bajo el gobierno de Sebastián Piñera. He aquí la paradoja principal. La pérdida del año académico pasó a ser un problema menor, mientras el país vive en tensión y angustia como no ocurría en décadas, y se advierte una evidente crisis de liderazgo y gobernabilidad. Las huelgas de hambre juveniles añaden mayor dramatismo a la situación.

Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno.

Nota:

Para una mejor comprensión de los sólidos planteamientos estudiantiles, ver las exposiciones de los dirigentes universitarios ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencias y Tecnología del Senado, el 16 de agosto, durante el debate del Proyecto de Ley que prohíbe aportes estatales a entidades que persigan fines de lucro en la educación.

1) Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la U. Católica: http://www.theclinic.cl/2011/08/17/la-clase-de-giorgio-jackson-a-los-politicos-en-el-senado/

2) Gastón Urrutia, vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío Bío, y Francisco Figueroa, Vicepresidente FECH (U. de Chile):

http://www.theclinic.cl/2011/08/17/la-clase-de-giorgio-jackson-a-los-politicos-en-el-senado/

3) Francisco Figueroa (Vicepresidente FECH) enfrenta a senadora designada Ena Von Baer, ex ministra vocera de Piñera, en Canal 13:

http://www.theclinic.cl/2011/08/19/dirigente-de-la-fech-se-comio-a-ena-von-baer-en-debate-del-matinal-bienvenidos/

4) El candidato Piñera prometió en 2008 una educacion pública de calidad y gratuita, garantizada por el Estado:

http://www.youtube.com/watch?v=jRNlCJg3LrQ

5) Incitación de Piñera a la rebeldía juvenil en campaña 2009/2010:

http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20110821/pags/20110821121428.html

Foto: Estudiantes de Temuco en huelga de hambre.

Publicado por ARGENPRESS