El Che presente en Alemania
Alemania www.dw-world.de
Ernesto "Che" Guevara, un mito viviente.
Hoy se cumplen 40 años desde que el sargento boliviano Mario Terán disparó su pistola para acabar con la vida del Che, sin saber que su muerte iniciaría la leyenda del más célebre y controvertido de los revolucionarios.
En Tréveris, en la casa natal de Carlos Marx, autor de la filosofía comunista que Ernesto Guevara de la Serna siguió, se venden carteles y otros artículos con su imagen. No hay librería que no tenga al menos tres de los 30 libros que sobre él se han escrito. O simplemente está presente en el imaginario colectivo.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: El actor alemán Antonio Wannek en la Berlinale 2002.“El Che forma parte de la cultura pop alemana”, explicó Günter Maihold, sociólogo y especialista en política latinoamericana. “Se ha convertido en un símbolo iconográfico usado por distintas fuerzas políticas o jóvenes que lo asumen como emblema de revelación contra ciertas situaciones”. Uno de los ejemplos de que el mito de este protagonista de la revolución cubana ha traspasado fronteras geográficas y generacionales lo constituye el Bar “Che Guevara” en el centro de Bonn, adornado con pinturas e imágenes de su inspirador. “Desde niño lo admiro porque era un hombre valiente que luchó hasta el final”, dijo su propietario, el afgano Aziz Funke, de 31 años. “En mi país todos lo conocen”.
Bildunterschrift: En su juventud Ernesto Guevara hizo distintos viajes por América Latina.¿Qué saben hoy los alemanes de él?. “Era médico y ayudó a Fidel Castro a derrocar a un dictador” o que “fue un idealista... de origen argentino”, dice la gente, aunque después Cuba le otorgó la nacionalidad.
Los ex habitantes de la República Democrática Alemana lo recuerdan como un dios menor entre los próceres del socialismo, a diferencia del Oeste donde era idolatrado.
Proveniente de una familia rica, Ernesto Guevara nació el 14 de junio de 1928. Muy joven dejó lujos para realizar una serie de periplos por América en los que conoció su realidad socio-política, a los hermanos Fidel y Raúl Castro y a sus tantas mujeres.
Itzel Zúñiga
0 comentarios