Trabajadores: Mediación de la Iglesia y Cónclave para definir los pasos

El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Cristián Cuevas, dijo esperar que los ejecutivos de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), "que según entiendo son muy católicos y cercanos a la Democracia Cristiana , escuchen a la jerarquía de la iglesia Católica, para retomar las conversaciones y encontrar una solución al conflicto".
Cuevas se trasladó la mañana de este viernes desde Calama a Santiago para reunirse con algunos dirigentes sindicales de la CUT , específicamente con María Rozas (DC), con quien tenía previsto dirigirse a Rancagua.
"Estamos a la espera de la mediación de la Iglesia , y vamos a Rancagua donde vamos a tener un cónclave nacional de dirigentes de la Confederación , para definir los pasos a seguir de esta huelga general, que ya lleva 33 días, y también esperar que la Iglesia pueda hacer buenos oficios y pueda ayudar a acercar a las partes", indicó.
Las Fuerzas Armadas recibieron ingresos históricos el año 2006 por el alto precio del cobre
El alto valor del metal rojo ha beneficiado directamente a las Fuerzas Armadas, que gracias a la Ley Reservada del Cobre (decretada por la dictadura de Pinochet) reciben el 10% de las ventas de Codelco. De acuerdo con el Informe de Ejecución Presupuestaria del primer trimestre del año 2006, los recursos destinados a esa rama castrense, alcanzaron los 131 mil 400 millones de pesos (cerca de 250 millones de dólares), lo que significó un incremento de 42,9% respecto a igual lapso del 2005.
www.lacoctelera.com/prensaopal
0 comentarios