Blogia
Centros Chilenos en el Exterior

Argentina

A 38 años del Golpe de Estado en Argentina (1976-2014)

LUNES, 24 DE MARZO DE 2014

 Julio C. Gambina (especial para ARGENPRESS.info)

Hoy se cumplen 38 años del Golpe genocida del 24 de marzo de 1976 y vale la pena recuperar la memoria, incluso para hablar del presente, ya que algunos orígenes de problemas actuales, especialmente económicos, se remontan a aquellos acontecimientos.

Con el golpe se pretendía reordenar la situación política y normalizar el orden capitalista afectado por la organización y movilización, principalmente de los trabajadores, que reclamaban por sus derechos al tiempo que proclamaban una “patria liberada”, afectando la esencia del orden capitalista, la dominación económica de los capitales más concentrados de adentro y de afuera.

Las clases dominantes no podían permitir tanto poder popular y por eso el Golpe y las restricciones de huelga, de movilización e incluso de encuentro social. Los principales afectados fueron los trabajadores y sus organizaciones sindicales y políticas y su efecto por cuatro décadas aún se siente.

Entre otros efectos confluyen la des-sindicalización y la despolitización de buena parte de la sociedad, más volcada a satisfacer opciones de consumo que asumir una lógica gregaria de solidaridad, por ejemplo hoy entre docentes y padres, incluso entre trabajadores en general con los maestros.

Pero sin duda, el principal efecto sobre los trabajadores es la baja de salarios, incluso considerando periodos de recuperación de ingresos, nunca se logró, pese a 30 años de gobiernos constitucionales desde 1983, empatar el mayor nivel de distribución de la renta de los años 70´ o incluso de los 50´.

La situación estructural del empleo mantiene hoy, como nunca a un tercio de los trabajadores en situación irregular, sin seguridad social, afirmando la tendencia a la precariedad laboral, con las nuevas formas asumidas de la contratación laboral, los salarios basuras, la tercerización, el desempleo y subempleo.

En ese marco debe incluirse el deterioro de las jubilaciones y pensiones, aún con la extensión de beneficiarios de estos años. El achatamiento de la pirámide de ingresos previsionales es resultado de una política deliberada asumida desde la dictadura en 1976 y confirmado con la política privatizadora de los aportes jubilatorios en los 90´ y la consolidación de una baja en esos años de los aportes patronales.

Cambios en las relaciones sociales de producción

El golpe de 1976 reestructuró las relaciones sociales de producción, modificando la relación entre patrones y trabajadores en beneficio de mayores ganancias, acumulación de capitales y afirmación de la dominación y poder de los capitales más concentrados que actúan en la Argentina.

Pero también modificaron la función del Estado, potenciando su papel al servicio del gran capital, con el endeudamiento (que hoy expresan las demandas del Club de París, por ejemplo) y la liberalización de la economía, crudamente expresado en las leyes de inversiones externas y de entidades financieras aún vigentes y que constituyen una asignatura pendiente de los gobiernos constitucionales. La reforma del Estado avanzó en los 90´ con las privatizaciones y desregulaciones que la dictadura no pudo materializar, entre otras cuestiones por la resistencia popular, especialmente de los trabajadores.

En materia de cambios estructurales también debe incluirse la reinserción global de la economía y la política de la Argentina en el rumbo liberalizador que empujaban las corporaciones transnacionales, e ideológicamente las principales potencias del capitalismo mundial y los organismos internacionales. Hasta podemos afirmar que la dictadura local y otras en la región anticipaban en el Cono Sur de América como ensayo, lo que luego se generalizaría como “políticas neoliberales” desde Gran Bretaña o EEUU, con Margaret Thatcher y Ronald Reagan.

La nueva situación gestada desde marzo de 1976 expresa cambios profundos en la economía, la sociedad y el Estado, que contribuyeron a una mayor concentración y extranjerización de la economía Argentina en todas las ramas de la producción y los servicios. Un agravante deviene de la consolidación de esos cambios en los años 90´, con la tendencia al monocultivo derivado de la expansión de la soja transgénica y la dependencia del paquete tecnológico de transnacionales de la biotecnología y la alimentación; tanto como la atracción de inversiones externas mineras para la mega-minería a cielo abierto que resalta el carácter primario exportador del país; y en el mismo sentido puede destacarse el carácter de armaduría de la industria local, fuertemente dependiente de las importaciones de insumos industriales, incluidos los energéticos, que tanto afectan las cuentas externas de la Argentina.

¿Qué rumbo asumir al enfrentar esos cambios estructurales?

Un gran debate apunta a si la Argentina debe retrotraer la situación al modelo productivo y de desarrollo capitalista previo al golpe, es decir, al periodo de industrialización sustitutivo operado entre los años 20´ y los 70´ del Siglo XX, o intentar ir, incluso, más allá del orden capitalista.

En rigor, la mayoría del debate se restringe a discutir una agenda (de cambios) de acciones y políticas posibles en el marco del capitalismo, y nuestra proposición apunta a pensar en modificaciones esenciales a las relaciones sociales de producción, no para volver al pasado, además idealizado, sino para avanzar en una perspectiva anticapitalista, antiimperialista y por el socialismo.

Esto requiere de un sujeto social amplio que asuma en lucha un programa de transformaciones para des-mercantilizar la vida cotidiana, entre otras cuestiones, la educación, pues no solo se trata de salarios suficientes, tal y como demandan los maestros hoy, sino discutir el para qué, el qué y el cómo del derecho a la educación. No solo acompañamos a los maestros en sus reclamos, sino que proponemos discutir desandar el camino mercantil inducido para la educación, la salud u otros derechos transformados en mercancías o servicios.

¿Por qué no organizar por fuera del mercado algunos derechos de la sociedad? Entre ellos, la educación, la salud, el transporte, la energía, lo que supone confrontar con el poder real y discutir una reorganización económica de la sociedad con el objetivo máximo de satisfacer necesidades y no la subordinación a la lógica de la ganancia, la acumulación y la dominación.

 

 

 

A 38 años del Golpe:

LUNES, 24 DE MARZO DE 2014

A 38 años del Golpe: “No pierdo las esperanzas que alguno de los acusados diga dónde están los desaparecidos”

Katy García (PRENSA RED)

Lo dijo Facundo Trotta, fiscal de la megacausa La Perla que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado entre 1975-1978 en Córdoba. Habló la marcha del histórico juicio La Perla que se inició el 4 de diciembre de 2012. Es el segundo, después de la ESMA, por la cantidad de víctimas que suman 696. Los imputados son 52 y falta que declaren cerca de 350 testigos.

El representante del Ministerio Público fiscal recibió a PRENSARED en una de las oficinas de la fiscalía ubicada a metros del Tribunal Oral Federal N° 2. Habló del funcionamiento del terrorismo de estado en Córdoba, una de las provincias más castigadas por la represión. Destacó que la aplicación del plan sistemático estuvo dirigido a eliminar un opositor político al que definió como amplio. Habló del abuso sexual, del secuestro de niños y del primer juicio por robo de bebés.

Dijo que “Con la incorporación de cinco nuevas causas las víctimas son 696. El número inicial de testigos se redujo y ya prestaron declaración n lo que va del proceso unos 250 y aún faltan 350. Precisamente, se han incorporado cinco nuevos expedientes, entre ellos, Rodríguez II con 107 víctimas desaparecidas en La Perla, y Maffei con 152 sobrevivientes del campo La Ribera. Estimo que el proceso se prolongará, entonces, por lo menos un año y medio más si no se incorpora otra acumulación y se mantiene el ritmo actual de declaraciones”, afirmó. Y destacó que la acumulación de causas con idéntico objeto procesal beneficia a los testigos en particular porque cada vez que declaran “reviven el calvario por el que pasaron”.

En el banquillo están sentados 52 represores entre ellos el jerarca Luciano Benjamín Menéndez sobre el que pesan hasta ahora siete perpetuas. Policías y militares enfrentan la acusación de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, aplicación de tormentos seguido de muerte, tentativa de homicidio calificado, homicidio calificado, sustracción de menor de 10 años, abuso deshonesto y violación.

-En la causa la ESMA se receptaron denuncias de víctimas que nunca antes lo habían hecho. ¿Ha ocurrido algo similar en este caso?

Sí, claro. Varios testigos han terminado revelando que ellos también habían sido detenidos y llevados a campos de concentración sin que lo hayan denunciado o dado detalles durante la instrucción. Por eso la fiscalía pidió que se remita la declaración a la fiscalía de instrucción para que se investigue. No podemos incorporarla sin ese paso previo.

- En Córdoba el terrorismo de estado comenzó en 1975. ¿Cómo funcionaba?

-Este proceso presenta como novedoso el accionar del Terrorismo de estado mucho antes de la implantación de la dictadura cívico militar. Quedó en evidencia durante el debate la existencia del campo de concentración La Ribera, el primero en Argentina, pensado como una estructura ilegal para secuestrar, torturar, interrogar y fusilar, y el principal acusado es Vergez. Muchos de los hechos que hoy se juzgan fueron cometidos en 1975 por el Comando Libertadores de América, versión local de la Triple A. Era una organización formada por personal militar y del D2 cuya principal tarea fue eliminar a opositores políticos y al mismo tiempo sembrar el terror. En algunos casos se adjudicaba los hechos y en otros acusaba a las organizaciones guerrilleras de haber protagonizado enfrentamientos. Entonces, nos damos con que hubo víctimas que fueron detenidas ilegalmente y con conocimiento de la Justicia y que eran retiradas de una cárcel y llevadas a un campo. En definitiva, mantenían un orden clandestino y otro legal. Y un ejemplo es la cárcel UP1.

-¿Producido el Golpe de Estado se profundiza esta metodología que usted describió?

Absolutamente. Cuando las Fuerzas Armadas toman el poder comienzan a establecer una serie de reglamentos y sobre sobre cómo se debía obrar frente a lo que denominaban el actuar subversivo. En 1976, había reglamentos y órdenes escritas pero eligieron actuar a través de vías irregulares porque por supuesto ningún bando autoriza la tortura para sacar información. Era una farsa montada para darle un viso de legalidad a un actuar clandestino. Además, durante las reuniones de la Comunidad Informativa presidida por Menéndez y todos los responsables de las fuerzas policiales y militares como Sassiaiñ y Telleldín se analizó la posibilidad de contar con un lugar de detenidos para obtener más información. Y se decidió que los presos políticos a disposición de la Justicia y en condiciones de salir en libertad los pondrían a disposición del PEN para seguir extrayendo información, bajo tortura, y luego asesinarlos mediante operativos que eran presentados como enfrentamientos armados. Así, la sociedad podía ver cómo las FFAA estaban aniquilando y neutralizando al subversivo y a la vez generaba temor.

¿Qué grupos conformaban al “opositor político”?

Era un concepto bastante amplio. Desde personas que pertenecían a las organizaciones armadas como ERP y Montoneros, pero, también había militantes del Partido Comunista, un partido legal. Estudiantes con y sin militancia, sindicalistas combativos y hasta religiosos. Una de las causas de este juicio investiga la detención y tortura de seis seminaristas de la Salette cuyo pecado era acercar el evangelio a los pobres y enseñarles a pensar. Porque cuando la gente dispone de herramientas para pensar puede oponerse al régimen, a los monopolios, y discutir las políticas de estado. Pensar, era peligroso. Pero también hubo quienes estaban en el momento y lugar equivocados y los llevaban.

Desde que empezaron los juicios se advierte que aumentaron las denuncias por violaciones y abuso sexual. ¿Cómo considera el derecho a este delito?

Es evidente que la violación es un plus distinto a la tortura que tiene un cometido que es infringir daño físico con el propósito en este caso de obtener información. La violación sobrepasa este concepto porque afecta la integridad psíquica de la persona en este caso mujeres y forma parte del plan sistemático de exterminio. Lo dijeron los testigos. Toda mujer que resultara atractiva era víctima de violaciones sobre todo en la D2 y en la OP3. En la causa Barreiro hay dos víctimas de abuso sexual y violaciones sistemáticas y habrá un fallo. También en La Perla hubo una cantidad considerable de denuncias de abuso.

¿Tras varios años de lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo se logró que se investigue el caso del robo del nieto de Sonia Torres?

Este es el primer caso de sustracción de un niño menor de diez años y que estamos juzgando. Se trata del nieto de Sonia, hijo de Silvina Parodi, embarazada de seis meses y medio y de Daniel Orozco, ambos detenidos desaparecidos. Este delito es parte del plan sistemático y puede que haya otros casos más. Testigos afirmaron ver a la madre y al niño. Hace poco un médico (Agrelo) declaró que lo revisó en el Buen Pastor y en la Casa Cuna. Fue muy emotivo escuchar el testimonio de Sonia que cuenta en primera persona su historia y la de los organismos de derechos humanos, las rondas alrededor de la plaza y el nacimiento de Abuelas para unificar los criterios de búsqueda.

Hubo otras embarazadas secuestradas en elevado estado de gravidez pero no tenemos a ciencia cierta las fechas en que hayan sido fusiladas. No descarto que haya otros niños apropiados.

Han aparecido en este juicio casos de niños detenidos y secuestrados con sus madres o familiares. Uno de ellos, Alejandro Rossi. ¿Cómo se evalúa desde el derecho esta situación?

Indudablemente son víctimas del Terrorismo de estado. Es inconcebible que haya habido niños en un lugar donde se torturaba las 24 horas. Donde los detenidos eran arrojados en la cuadra, donde se escuchaban gritos de dolor y desesperación permanentes. Es indudable que en esas condiciones fueron víctimas. Hasta ahora hay por lo menos tres casos denunciados que están siendo investigados.

Dentro de las complicidades cívicas, además de la Iglesia y la Justicia, cobró trascendencia la denuncia de un testigo acerca de la complicidad empresarial en la entrega de listas de obreros. ¿Cómo analiza este hecho?

En La Perla se encontraron libros donde consta que desde el Tercer Cuerpo se les solicitaba a las direcciones de fábricas que remitan listas de trabajadores con actividad gremial como activistas, delegados y miembros de comisiones internas y directivas. Además, un testigo denunció que hubo personas infiltradas en las fábricas y empresas privadas. Estamos esperando un oficio donde consta un requerimiento que las propias fuerzas armadas les solicitan a los empleadores.

Año tras año las marchas en conmemoración del 24 de marzo crecen en cantidad de participantes en un claro respaldo a las políticas de estado respecto al juzgamiento. ¿Se debe continuar con los juicios?

En primer lugar estamos obligados por convenios internacionales y porque así lo decidió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Un estado que no cumpla con las condiciones como lo estamos haciendo, respetando el debido proceso, y con todas las garantías, será condenado internacionalmente por incumplimiento de los tratados. Hoy por hoy somos un ejemplo a nivel mundial.

¿Por qué es importante que se juzgue y condene a los culpables?

A mí me parece que juzgar la parte más oscura de nuestra historia y dar respuestas judiciales nos permite crecer como sociedad. Además de determinar responsabilidades la justicia tiene una función pedagógica y esto es notable. Jóvenes que ni siquiera habían nacido se suman, se interesan, investigan cómo fue que la resolución de conflictos se hizo a través del terrorismo de estado.

Ahora, en 2003 hubo un cambio en la política del estado no solamente desde el ejecutivo sino que el poder legislativo ha determinado que las leyes de Obediencia Debida y Punto Final sean declaradas nulas. Y desde el Poder Judicial los fallos Arancibia Clavel y Simón expresan que no es posible sustraer el juzgamiento de los delitos de violación sistemática de los derechos humanos. Y además, no hay que olvidar que los Organismos de Derechos Humanos han mantenido a lo largo del tiempo una lucha por el juzgamiento de los responsables y a mi modo de ver lo que hace Néstor Kirchner es abrazar esa lucha y generar políticas de estado. Somos hoy por hoy un ejemplo para el mundo.

Hasta ahora los imputados mantienen el pacto de sangre y repiten un mismo libreto. Y pese a ser interpelados por los sobrevivientes nada dicen sobre el destino final de los desaparecidos. ¿Usted tiene alguna esperanza?

Yo no pierdo las esperanzas. En una de las últimas declaraciones de (Héctor Pedro) Vergez admitió que durante la dictadura de Lanusse tres personas habían sido quemadas y arrojadas a las salinas. Está bien, sindicó a un militar ya fallecido y a otro que tampoco está. Y esto lo digo porque en 1985 y 1986 jamás pensamos que aquellas leyes del perdón pudieran ser derogadas y que después estemos juzgando y condenando a los responsables.

No pierdo las esperanzas que alguno de los acusados pueda proporcionar datos sobre los cuerpos de los desaparecidos. Y lo digo no solo por una cuestión de Justicia sino porque para las familias es muy importante, tiene un efecto reparador al igual que los testimonios. Los familiares esperan que el estado los contenga, agradecen poder brindar testimonio y les piden a los acusados que tengan un acto de sinceridad y digan dónde están los cuerpos.

Nota:

1) Fue convocado por Carlos Gonella para que colaborara en el segundo juicio (Albareda y Morales). Después fue designado secretario de Derechos Humanos en causas complejas (Explosión y voladura de la Fábrica Río III y causa UP1 y Gontero). En 2012, trabajó en Villa María como fiscal subrogante y participó en los momentos previos en la causa que investigó los crímenes del Comando Radioeléctrico. Cuando Gonella fue designado como titular de la Procelac quedó como fiscal subrogante de la mega causa La Perla. Actualmente cuenta con la colaboración de la doctora Virginia Miguel Carmona.

 

 

 

 

 

Murio el Genocida

Murio el Genocida

Hoy al rededor de las 08,00 AM Murio EL ESPECIMEN INHUMANO QUE APARECE EN ESTA FOTO. Su nombre solo es digno para definir a una bestia.

Murío como la ley manda, en una carcel común....

 

 

 

 

 

Ultimo adiós: Fieles de toda la ciudad despidieron al padre Juan

Ultimo adiós: Fieles de toda la ciudad despidieron al padre Juan

Con la misa de exequias y una recorrida por las comunidades donde dejó su impronta, ayer fueron despedidos los restos del sacerdote. Destacaron el gran acompañamiento de los feligreses.

Río Gallegos Miercoles, 17 Abr 2013     

La Opinión Austral

Desde que trascendió la noticia sobre el fallecimiento del padre Juan Barrio Herrero, en la ciudad pudo verse una gran cantidad de muestras de afecto y aflicción hacia el presbítero que dejó su huella en la diócesis.

Llegada al cementerio local

Desde el lunes, se abrieron las puertas del santuario de San Cayetano para darle la despedida final a uno de los sacerdotes que brindó mayor ayuda a los más necesitados en Río Gallegos. Los feligreses, sin distinción de edades, se acercaron a lo largo tanto del día como así también de la noche.

A lo largo de de la jornada se oficiaron misas cada una hora, siendo la de las 13:30 de ayer la más concurrida, y presidida por monseñor Miguel Angel D´Annibale. Una gran cantidad de personas acompañó la misa de exequias del sacerdote.

Luego de ello, se llevó adelante una recorrida por aquellas parroquias e iglesias en donde el padre Juan dejó su impronta.

Es de recordar que el fallecimiento del sacerdote se produjo luego de 15 días de permanencia en la Terapia Intensiva del Hospital de Río Gallegos, por un durísimo golpe en la cabeza que tuvo el domingo de Pascua al resbalarse en el Obispado de Río Gallegos.

Seguir su ejemplo

El sacerdote Sergio, previo a la misa de exequias, comentó a LU12 Radio Río Gallegos que “mucha gente ha venido a despedir al padre. Realmente uno ha visto lo que ha hecho aquí en la ciudad, tanto cerca de los pobres, acompañando todas las realidades que le tocó, siempre con mucho amor y fuerza. Nos ha dejado a todos un gran mensaje”.

Despedida en el Santuario San Calletano

Del mismo modo, también sostuvo que “todos lo consideran un padre y un amigo, una persona que ha estado cerca de ellos, por eso vinieron a dar con esperanza cristiana, el último adiós. Realmente ha venido gente de diferentes sectores de la ciudad, de los barrios más alejados, ha venido gente porque el padre Juan era el padre de todos”.

Finalmente mencionó que “lo mejor que podemos hacer es continuar el legado del padre Juan en cada una de nuestras comunidades, vivir lo que él siempre predicó: la paz, el perdón y ser realmente solidarios, generosos, ayudándonos unos a otros”.

Por su parte, el vicario general de la Diócesis de Río Gallegos, Antonio Rant comentó que “era impresionante la cantidad de gente que se ha reunido desde la noche del lunes, estaba muy lleno el santuario. Llegamos sobre la hora al cementerio, allí también había muchísima gente”.

Los restos del padre Juan Barrio fueron depositados provisoriamente en el panteón de sacerdotes salesianos, aunque hay dos posibilidades, una es entregarle los restos a su única hermana en España, o dejarlo en nuestra ciudad.

 

 

 

Adiós a un verdadero misionero

Adiós a un verdadero misionero

La muerte del padre Juan genera congoja en Río Gallegos

Murió a los 85 años tras sufrir un accidente doméstico. Era uno de los sacerdotes más reconocidos de la Diócesis de Río Gallegos por su labor pastoral en la región desde mediados de la década de los ‘60. Llegó desde España hasta el confín del mundo, donde dejó su legado. Sus restos eran velados desde anoche en la iglesia de San Cayetano y serán sepultados en el cementerio local.

Río Gallegos Martes, 16 Abr 2013  

La Opinion Austral      

Foto:A su llegada a Río Gallegos, el padre Juan (primero de la izquierda) con el padre obispo Mauricio Magliano y el padre Felicísimo Gómez.

El apreciado padre Juan Barrio Herrero murió ayer, a los 85 años, en el Hospital Regional de Río Gallegos. Se encontraba internado luego de sufrir un derrame cerebral, tras haber padecido una caída y golpear su cabeza contra el piso.

Sus restos eran velados desde anoche en la iglesia de San Cayetano (calle Jofré de Loaiza 921), parroquia que terminó de construir, al igual que muchas otras en esta capital. Luego de las exequias, serán sepultados en el cementerio local.

El vicario general de la Diócesis de Río Gallegos, Antonio Rant, destacó la labor del padre Juan, como comúnmente se lo conocía en la ciudad, y recordó que había participado de la misa de Semana Santa, pero luego se “resbaló y se golpeó la nuca contra el piso, lo que le ocasionó un derrame cerebral”, indicó Rant en declaraciones al móvil de LU 12 Radio Río Gallegos.

Se espera que el obispo Miguel D’Annibale arribe desde Buenos Aires a esta capital la mañana de este martes, para que oficie una misa en memoria del sacerdote.

Monseñor remarcó la vida sacerdotal y solidaria que tuvo el padre Juan y aseguró que “nos va a cuidar desde el cielo, como nos cuidó en la Tierra”, aseguró emocionado D’Annibale.

Rant confirmó que tras el velatorio y antes de darle el último adiós, se realizará una caravana con sus restos por todas las parroquias donde el padre Juan dejó su impronta, para que los fieles puedan despedirse.

Su deseo era ser sepultado en el predio de la iglesia San José Obrero. Trascendió que será trasladado al cementerio de forma provisoria, para luego cumplir con su último deseo.

Fueron innumerables los mensajes que llegaron a los medios de comunicación para solicitar que las autoridades resuelvan un decreto de luto ante la muerte del reconocido sacerdote. Pero hasta anoche sólo se enviaron obituarios y el Consejo Provincial de Educación decidió otorgar asueto escolar para las instituciones religiosas (Ver ‘Asueto escolar’).

Al confín del mundo

El padre Juan no perdió nunca su acento

español, ni tampoco su espíritu solidario.

(Foto / Radio San Diego)

Ingresó al seminario a los once años, aunque asistió entonces durante sólo un año, y retomó esa formación a los 27, luego de haber ejercido como maestro en una escuela para gitanos, en España. Durante tres escasos años ejerció el sacerdocio en su provincia natal, pero su espíritu inquieto lo decidió a dedicarse a las misiones, para las que se formó durante un año, luego de ser visitado por monseñor Mauricio Magliano, el primer obispo de una de las dos nuevas diócesis creadas en este confín del mundo. Se le adelantó a monseñor Nevares en Neuquén, por eso el padre Juan Barrio Herrero llegó con Felicísimo Gómez a Río Gallegos, cual conquistador, el 12 de octubre de 1966, y se quedó entre nosotros, siempre preocupado por los más necesitados. Desde entonces, compartió la labor con todos los pastores de la diócesis. Llevó más de 46 años consagrado a las misiones en nuestro medio, a cargo de la primera parroquia, San José Obrero. Y a pesar de su edad avanzada, tenía aún muchos sueños por cumplir.

Entrevista

En una entrevista del suplemento “Habladurías” de La Opinión Austral publicada el 16 de mayo de 2009, el padre Juan recordó cómo fue que llegó al fin del mundo.

“Les escribí a los dos obispos de las nuevas diócesis, estaban en el Concilio Vaticano II, y los dos me contestaron muy atentos que me recibían en sus diócesis, pero monseñor Magliano se adelantó y me escribió enseguida diciendo que en el final de la semana, después del Concilio, estaba decidido a ir hasta España, tomó el avión, y me visitó en la iglesia donde yo estaba, hablamos y nos entendimos muy bien. Tenía que hacer un curso de preparación para venir, en Madrid, por medio de una obra que hay de cooperación sacerdotal a Hispanoamérica. Hicimos el curso, unos 60 sacerdotes salimos aquel año a distintas partes del mundo, después de estar allí casi un año, en preparación para venir a las misiones. Mientras tanto, yo atendía la parroquia, vivía en Madrid durante todo el curso, porque teníamos que asistir a las clases, pero al final de semana me iba a la parroquia en una moto. Luego pensé que ir solo no estaría bien, porque los apóstoles iban de a dos, así que me busqué un sacerdote, que fue el padre Felicísimo Gómez, que estaba en un pueblecito de la provincia de Segovia, como yo”, señaló el padre Juan a pocos días de haber celebrado su cumpleaños 82.

Continuó relatando que “a él le interesó, empezamos a hacernos amigos y nos decidimos a venirnos juntos. Salimos de España un 21 de septiembre, vinimos en barco, para probar, que no lo he vuelto a hacer porque resultó pesadísimo, fueron, creo, unos 20 días en barco, hasta el 4 de octubre, el Día de San Francisco, cuando llegamos a Buenos Aires y salió a recibirnos al puerto monseñor José Eulalio París, que era vicario general entonces aquí, en la diócesis. Allí nos dijeron que teníamos que quedarnos hasta el 12 de octubre, para entrar a Río Gallegos como cuando Cristóbal Colón entró a América, pero eso era porque no había durante la semana mucha gente para recibirnos, y ese día estaba el festejo de la Casa España. Vinimos al aeropuerto de la Marina -era en el predio del Campus universitario-, y estuvimos por acá, donde estaba ya San José Obrero, con un saloncito chiquitito, y asistían a el las hijas de María Auxiliadora: las hermanas Juanita, Antonia, las hermanas Pérez, Elena Aruzi que ahora está en Río Grande, cumpliendo ya 50 años de religiosa”.

Preocupación

Siempre mostró preocupación por los más necesitados. “Por los pobres, naturalmente, me llama la atención porque tienen hambre y tienen frío, esta es la verdad, tenemos hambre y pasamos mucho frío, eso yo lo repito ochenta millones de veces en el barrio San Benito, yo quiero que no tengan hambre y que no pasen frío, y que podamos promocionar un barrio que va a ser el orgullo y la alegría más grande de Río Gallegos, porque está mejor planificado, pero tienen que seguir nuestros pasos, trabajar en conjunto, escuchar nuestras voces, que sea una participación del gobierno y de la población”.

Estaba a cargo de las parroquias de San José Obrero, San Benito y María de Nazareth, y aseguró que la iglesia había llegado a los barrios Náutico, Vial y Juan Pablo II, porque “son muchos los chicos, cientos, miles, que no van a Catequesis y nos atormenta, nos preocupa mucho, porque tienen que estar educados para que el día de mañana sean el intendente, los diputados, el gobernador, los que dirijan el pueblo. Y si los dejamos solos vamos a tener que meterlos en la chacra del Obispado, para recuperación de jóvenes y chicos que andan por malos caminos, y eso no queremos. Queremos que sean los más lindos, que tengan coches nuevos, y que vivan a lo grande y con su familia bien constituida”.

El padre Juan se fue, pero dejó sus obras y un legado que será recordado por todos aquellos que lo conocieron.

Padre Juan Barrio Herrero

Nació el 10 de mayo de 1927 en Segovia (Castilla Vieja), España.

Su ordenación fue el 15 de julio de 1963 y su primera misa la realizó al día siguiente en su pueblo natal.

Ejerció el sacerdocio durante tres años en la localidad española de Cuellar.

Llegó a Río Gallegos el 12 de octubre de 1966, lugar que lo apasionó por 46 años.

 

 

 

 

MASCUBA RECLAMA LA DEVOLUCION DE LAS ISLAS MALVINAS

MASCUBA RECLAMA LA DEVOLUCION DE LAS ISLAS MALVINAS

El Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MASCUBA) de Córdoba reclama la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, usurpadas por el colonialismo británico en enero de 1833.

Lejos de atender las resoluciones de Naciones Unidas que han planteado la necesidad de que los gobiernos británico y argentino se sienten a dialogar sobre la cuestión Malvinas, David Cameron ha declarado que Londres no hablará sobre esa materia.

A la negativa a dialogar la han agravado con el envío de barcos de guerra a reforzar la base militar Malvinas, incluso se habla de un submarino nuclear, amén de compañías que están explorando petróleo en el mar circundante a las islas y otras que depredan la pesca. Hasta el príncipe Guillermo han fletado a Malvinas, vestido de militar “conquistador”.

MASCUBA apoya los reclamos del gobierno argentino por la soberanía de esas preciadas islas. Y entiende que hay mejores condiciones para lograr el regreso de la “hermanita perdida” a la que cantó Atahualpa Yupanqui, teniendo en cuenta el apoyo sin fisuras de los gobiernos y pueblos latinoamericanos y caribeños, casos de la CELAC, el ALBA, el Mercosur, la Unasur, etc. Destaca el gesto de Uruguay y demás países hermanos que se negaron a abrir sus puertos a barcos con bandera ilegal de las islas, y el valioso pronunciamiento de la XI Cumbre del ALBA reunida en Caracas el 4 y 5 de febrero.

El gobierno de nuestro país debería estudiar la posibilidad de aplicar sanciones económicas a las multinacionales británicas asentadas en Argentina. También tendría que llevar este tema a la Asamblea General de la ONU, en vez de que continúe relegado al subcomité de descolonización donde lo ubicaron Carlos Menem y Domingo Cavallo.

Al reclamar la devolución de Malvinas a Argentina, MASCUBA hace lo propio para que Estados Unidos devuelva Guantánamo a su legítimo dueño, Cuba; para que se independice el patriótico Puerto Rico, se terminen todas las situaciones coloniales en el mundo, se cierren las bases militares norteamericanas en Colombia y se retiren las tropas de la Minustah de Haití.

Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MASCUBA) Córdoba.

*Hacia el XII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, Córdoba, 2012

mascuba.cba@gmail.com

Adhesiones: Coordinación Nacional de MASCUBA, Casa de Amistad de la Capital Federal, "Rompiendo Muros", la columna radial del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, Multisectorial de Solidaridad con Cuba de Buenos Aires, siguen las firmas.

mascuba.prensa@gmail.com

MOVIMIENTO ARGENTINO DE SOLIDARIDAD CON CUBA - PRENSA

 

 

 

Hermanos latinoamericanos

Hermanos latinoamericanos

Pese a que el gobierno argentino descartó que impulse una prohibición para la conexión aérea que pasa por Río Gallegos, unos 100 habitantes malvinenses protestaron sobre la bahía de Puerto Argentino. "Nosotros no apoyamos a los argentinos, apoyamos a la gente de Falkland", advirtieron. En total, unos 60 de los 250 chilenos que viven en la isla se reunieron exhibiendo pancartas, manifestación en la que también participaron brasileños, peruanos e ingleses. "Le queremos decir al presidente Piñera que nos mire, que abra los ojos, que hay más de 250 chilenos en las Falkland y que si ellos (por los argentinos) paran los vuelos, nosotros tendríamos que viajar a Inglaterra, para de ahí viajar a Santiago", explicó Antoine Daille, quien fue elegido como vocero del grupo.

Afirmó que un viaje a Inglaterra les saldría cuatro millones de pesos (unos 8.330 dólares), mientras que a Punta Arenas les vale 600 mil pesos (unos 1.250 dólares).

El grupo de colonos chilenos en las Malvinas utilizó pancartas y marcharon por las calles de la isla para llamar la atención del presidente Piñera y de las autoridades chilenas.

"Estamos sentidos con Chile porque él (Piñera) apoyó a los argentinos. Nos sentimos dolidos. Todos los chilenos que estamos acá estamos sentidos con él, porque nos olvidó. Que tenga presente que aquí hay un pedazo de Chile", aseveró Daille.

Consultado por cuál es la postura del grupo de chilenos que se encuentra en las Malvinas, Daille fue enfático en señalar: "que quede claro, nosotros no apoyamos a los argentinos, apoyamos a la gente de Falkland".

"Nosotros vivimos aquí con ingleses, incluso mi esposa es inglesa y todos los chilenos aquí apoyamos la causa de las Falkland", sentenció.

Mientras tanto en todos los pueblos de la Argentina los argentinos esperan las manifestaciones de los residente chilenos respaldando al pueblo y la nación que les dio un lugar quizás inmerecido…

 

 

 

 

Las Madres llevan su marcha a Río Gallegos con apoyo de Cristina

Las Madres llevan su marcha a Río Gallegos con apoyo de Cristina

Las Madres se trasladan a la tierra natal de Néstor Kirchner. Catorce integrantes de la asociación encabezada por Hebe de Bonafini arribarán esta tarde a Río Gallegos, Santa Cruz, para celebrar el jueves una marcha en homenaje al ex presidente.

El objetivo es "conocer los sitios en los que transcurrió parte de su vida Néstor Kirchner, y realizar en la plaza de la ciudad su tradicional marcha de los jueves", según informó la agencia Télam.

"Queremos marchar el jueves a las 15.30 y dedicarle la marcha, en su tierra, a Néstor; esa marcha que recorrió el mundo, que nos dio el nombre, donde todos los que amaron esta Patria y dieron la vida por ella están cada jueves", informaron Las Madres en un comunicado de prensa.

Agregaron que la marcha será "para nutrirnos del espíritu de Néstor y sentirlo cada jueves, porque el amor de Kirchner por su Patria lo queremos trasladar todos los jueves a nuestra Plaza, donde vivirá junto con nuestros hijos, los 30.000".

En la recorrida, las Madres visitarán la Gobernación, la Intendencia, la casa de Néstor Kirchner, la escuela, el polideportivo y el café al que asistía, entre otros lugares simbólicos de la ciudad.

"Nuestro proyecto de viviendas sigue firme pese a que algunos lo quisieron destruir"

Hebe de Bonafini dio un mensaje de continuidad del proyecto de construcción de casas de la Asociación Madres de Plaza de Mayo; "está mas vivo que nunca", afirmó.

"Antes pasaban cosas que nosotras no conocíamos y ahora las estamos descubriendo. Teníamos una manzana podrida, llena de gusanos " , indicó Bonafini en alusión a Sergio Schoklender, el ex apoderado de la agrupación.

"Nosotros ahora tenemos pedidas 4.500 casas para construir. Vamos a hacer todos los paneles, vamos a entregar toda la tecnología y en algunos lugares las casas las va a hacer la gente del lugar", aseguró en el acto de inauguración de un complejo de casas en Ezeiza, donde ratificó: "La inauguración de este barrio es la demostración" de eso.

Sobre la investigación del proyecto "Sueños Compartidos" , manifestó: "Nosotros pusimos todo en manos del juez. Nos aceptaron como querellantes, le abrimos nuestras casas para que el juez viniera, para que nos allanaran, porque era lo que correspondía, y estamos esperando que el juez proceda y que lo ponga preso a Schoklender ".

Fuente: